El Servicio Geológico Colombiano (SGC) registró dos eventos sísmicos en la mañana de este jueves, 30 de octubre de 2025, generando reportes de movimiento en varias zonas del territorio nacional. Los epicentros se localizaron en los departamentos de Santander y Boyacá.
El primero fue el más fuerte de los dos movimientos y fue catalogado como de profundidad. Se dio en Los Santos, Santander a las 09:22 de la mañana:
- Magnitud: 3.9
- Epicentro: Localizado a 10 km de Los Santos (Santander)
- Coordenadas: Latitud 6.82, Longitud -73.16.
- Profundidad: 152 km (Considerado un sismo de profundidad intermedia).
Este evento se sintió en regiones aledañas, siendo Santander una zona de alta actividad sísmica. Horas antes, el SGC había registrado otro temblor en el centro-oriente del país a las 07:16 de la mañana, esa vez en el municipio de Pisba, en el departamento de Boyacá:
- Magnitud: 3.1
- Epicentro: Localizado a 10 km de Pisba (Boyacá).
- Coordenadas: Latitud 5.82, Longitud -72.47.
- Profundidad: 0 km (Considerado un sismo superficial).
A pesar de la baja magnitud, la poca profundidad de este sismo en Boyacá pudo hacerlo perceptible para los habitantes cercanos al epicentro. El Servicio Geológico Colombiano ha recordado a la ciudadanía que el país se encuentra en una zona geológica activa. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales y tener siempre presente el plan de emergencia familiar.
¿Qué hacer en caso de temblor?
La prevención y la calma son sus mejores herramientas. Siga estas pautas para proteger su vida y la de los suyos:
Antes del Sismo (Preparación)
Identifique zonas seguras: Dentro de su hogar y lugar de trabajo, reconozca los lugares más seguros (cerca de columnas, bajo mesas resistentes, o junto a paredes estructurales) y los puntos de encuentro externos.
Prepare un kit de emergencia, como una mochila con artículos esenciales: Linterna y radio a pilas; agua embotellada y alimentos no perecederos; botiquín de primeros auxilios; copias de documentos de identidad y dinero en efectivo; artículos de higiene y medicamentos personales.
Elabore un plan familiar: Defina rutas de evacuación y un punto de encuentro familiar si quedan separados.Participe en Simulacros: Conocer y practicar los procedimientos reduce el pánico.
Durante el Sismo (Acción Inmediata)
Lo más importante es mantener la calma y protegerse. Tenga en cuenta el lugar donde se encuentra para seguir las indicaciones de seguridad:
- En interiores: Métase bajo una mesa o escritorio resistente, o ubíquese junto a una pared o columna estructural. Cúbrase la cabeza y el cuello con los brazos. Aléjese de ventanas, espejos, lámparas, estanterías altas y otros objetos que puedan caer.
- En un edificio alto: No utilice los ascensores. Busque protección de inmediato. La evacuación debe hacerse de manera ordenada por las escaleras una vez que el sismo haya terminado.
- En la calle: Diríjase rápidamente a un lugar abierto, lejos de edificios, postes, árboles, vallas publicitarias y cableado eléctrico.
- Conduciendo: Reduzca la velocidad y deténgase en un lugar seguro (lejos de puentes, túneles y postes). Active las luces de emergencia y permanezca dentro del vehículo.
- En la costa: Si el sismo fue tan fuerte que le dificultó mantenerse en pie, evacúe inmediatamente hacia las zonas de seguridad para tsunami establecidas, que suelen estar en lugares altos.
Después del Sismo (Evaluación y Reacción)
- Evalúe su entorno: Verifique si usted y las personas a su alrededor están heridas. Ayude a quienes lo necesiten.
- Corte suministros (si es seguro): Cierre las llaves de paso del gas y del agua, y baje el interruptor general de la electricidad para evitar fugas e incendios.
- Evacúe con cuidado: Salga de la edificación de forma ordenada hacia el punto de encuentro, sin correr y siguiendo las rutas de evacuación.
- No improvise: Si queda atrapado, mantenga la calma, golpee un objeto para indicar su ubicación y evite gritar para no inhalar polvo.
- Comuníquese con precaución: Priorice los mensajes de texto o redes sociales; evite usar el teléfono fijo o celular para llamadas innecesarias para no saturar las líneas de emergencia.
- Alerta por réplicas: Esté preparado para posibles réplicas. No reingrese a estructuras dañadas hasta que las autoridades lo permitan.
- Infórmese por Canales Oficiales: Siga las indicaciones del SGC y de los organismos de socorro.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL