

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La capital de Colombia cuenta con el edificio más alto del país, con una altura que alcanza los 268 metros, según el Observatorio del Espacio Público de Bogotá. Su presencia en el centro marca un hito en la arquitectura moderna y en los proyectos de urbanización vertical. Los edificios de gran altura se han convertido en una tendencia a nivel mundial, y Colombia no ha sido la excepción, siendo este edificio un claro ejemplo de la evolución en la construcción de rascacielos.
Este tipo de construcción ha ganado relevancia en Bogotá debido al aumento de la población y la necesidad de optimizar el uso del espacio en una de las ciudades más grandes de Colombia. El edificio no solo destaca por su altura, sino también por la versatilidad de sus espacios, los cuales incluyen áreas residenciales, comerciales y de oficinas.
Además, se han integrado soluciones de sostenibilidad y eficiencia energética, lo que hace de este rascacielos un ejemplo en el contexto de la infraestructura colombiana.
Publicidad
Este edificio tiene un total de 67 pisos. La estructura se divide en varios niveles: los primeros se destinan a comercios y oficinas, mientras que los pisos superiores albergan apartamentos residenciales. En la parte más alta del rascacielos se encuentra un hotel que ofrece vistas panorámicas de la ciudad, convirtiéndolo en un atractivo turístico y comercial. Además, el edificio cuenta con varias plantas subterráneas que se utilizan como parqueaderos, lo que complementa su diseño multifuncional.
La distribución del espacio en este rascacielos ha sido clave para maximizar su funcionalidad. En ciudades como Bogotá, donde la demanda de viviendas y oficinas está en aumento, proyectos como este buscan integrar diversas funciones en un solo lugar, facilitando el acceso a diferentes servicios sin tener que desplazarse grandes distancias.
Publicidad
Con 268 metros de altura y 67 pisos, se ha convertido en un símbolo de la arquitectura colombiana. Su construcción comenzó en 2012 y, a pesar de los desafíos que presentó el proyecto, como su diseño complejo y el tamaño de la estructura, finalmente se completó en 2016.
La fachada está compuesta de vidrio y acero, lo que le permite aprovechar la luz natural y mejorar la eficiencia energética del edificio. Además, está diseñado para resistir sismos, lo cual es esencial para Bogotá, dada su ubicación en una zona sísmica. Los materiales de construcción fueron seleccionados para garantizar la durabilidad y seguridad de la estructura.
El rascacielos también ha sido diseñado pensando en la sostenibilidad, con sistemas que minimizan su impacto ambiental. Estas características hacen del BD Bacatá no solo un referente arquitectónico, sino también un modelo de edificación responsable con el entorno.
Además del BD Bacatá, Colombia cuenta con varios rascacielos que destacan en el panorama urbano del país. Entre ellos se encuentran:
En Sudamérica, varios rascacielos destacan por su altura y diseño. En la lista de los 10 más altos, Colombia se destaca con 3 de ellos:
DANNA SOFÍA SUÁREZ G
PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
dssuarez@caracoltv.com.co
Publicidad