
En la mañana de este viernes, 2 de mayo de 2025, las autoridades cerraron la vía Bogotá-Villavicencio debido a un evento de ciclistas conocido como la travesía. Este cierre inició sobre las 5:32 de la madrugada. La Policía de Tránsito y Transporte se encargó de hacer los cierres en la vía al Llano.
En la madrugada se presentaron lloviznas en algunos sectores de este sector vial, lo que generó trancones y a las 6:00 de la mañana se completó el cierre para llevar a cabo el recorrido de los ciclistas.
La travesía es un evento deportivo organizado por la alcaldía de Villavicencio en el marco de la celebración del aniversario 185 del municipio y que iba a llevarse a cabo el pasado 4 de abril, pero no se pudo hacer porque a la organización le faltaba algunos permisos.
Arrancó el cierre de la vía al Llano por la travesía ciclística que se llevará a cabo este viernes. Se espera que la jornada se extienda hasta las 2:00 de la tarde.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) May 2, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/62aI2xs0Sc
¿A qué hora reabren la vía al Llano?
Los cierres vehiculares en la vía Bogotá-Villavicencio se hicieron de la siguiente manera: en el sector El Tablón, a partir de las 5:00 de la mañana; el sector de Puente Real, desde las 5:20; la entrada de Une, Cundinamarca, a las 5:40; en el sector de Chipaque, a las 5:15 de la mañana; y en el peaje Boquerón, el cierre fue a las 6:40 de la mañana. Los cierres irán hasta las 2:30 de la tarde de este viernes, según la Alcaldía de la capital del Meta.
Publicidad
En la vía Villavicencio-Bogotá, los cierres se efectuarán entre la intersección Fundadores y el peaje Naranjal. En el sector de Llano Lindo, los cierres serán a partir de las 8:15 de la mañana; en el túnel Buenavista 1, el cierre será a las 8:30 de la mañana; en Pipiral será a las 8:45; en Guayabetal a las 9:15; y en el peaje Naranjal a partir de las 9:30 de la mañana.
Las autoridades informaron que desde las 8:00 de la mañana no van a dejar entrar a más ciclistas para que quede totalmente habilitada la vía a las 2:30 de la tarde para así darle fin a la travesía ciclística Bogotá-Villavicencio.
Publicidad
¿Qué es la travesía Bogotá-Villavicencio?
La travesía Bogotá-Villavicencio es un evento ciclístico que reúne a miles de participantes en un recorrido entre la capital colombiana y la ciudad de Villavicencio. Organizado por el Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Villavicencio (IMDER), este evento busca fomentar el deporte, la recreación y el turismo en la región.
El evento suele realizarse en el marco del aniversario de Villavicencio, lo que contribuye a la dinamización de la economía local, especialmente en los sectores gastronómico y hotelero, teniendo en cuenta que varios de los participantes hicieron reservas en la capital del Meta. La inscripción fue gratuita, y los primeros mil participantes recibieron un jersey conmemorativo. Se permite el uso de cualquier tipo de bicicleta, siempre que no tenga motor.
La edición de 2025 ha enfrentado dificultades, pues el Instituto Nacional de Vías (Invías) decidió no autorizar la travesía debido a la falta de permisos adecuados por parte de los organizadores el pasado 4 de abril, lo cual generó la molestia de los asistentes, quienes en gran número decidieron tomarse la vía y hacer el recorrido, a pesar de la advertencia de las autoridades. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) también negó el cierre vial necesario para garantizar la seguridad de los ciclistas.
La suspensión del evento generó indignación entre los ciclistas y habitantes de Villavicencio, quienes esperaban que la travesía fuera un punto destacado en las celebraciones del aniversario de la ciudad. El alcalde de Villavicencio expresó su frustración, asegurando que la administración municipal había cumplido con los requisitos exigidos desde enero.
Publicidad
A pesar de los inconvenientes, la travesía Bogotá-Villavicencio se llevó a cabo este 2 de mayo con la asistencia de miles de ciclistas.
(Lea también: Error común con la revisión tecnomecánica podría costarle más de $600.000 y dejarlo sin vehículo)
Publicidad
CAMILO ROJAS,
PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias