

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía Penal Militar anunció la apertura de una investigación “por suplantación y manejo de información sensible en el Batallón de Fuerzas Urbanas No. 5”, por los infiltrados en el anillo de seguridad de la Presidencia de la República.
Un mayor y un sargento del Ejército, así como una civil que se hacía pasar por capitán de la Policía, son las tres personas capturadas por presuntamente hacer parte de este grupo infiltrado.
Se trata del mayor Pedro Nel Jiménez Cárdenas y el sargento segundo Cristhian Padilla Villanueva, y la civil Luisa Fernanda Salgado Fernández, quien decía ser la 'capitán Steffanny', de inteligencia policial.
La Fiscalía Penal Militar informó que la investigación “se abre específicamente por el delito de abuso de autoridad con acto arbitrario e injusto, así como el acceso y manejo no autorizado de inteligencia sensible. Esta información era crucial para la misión del batallón, por lo que su compromiso presentó un potencial riesgo para la seguridad y el éxito de las operaciones”, por el ingreso de la civil a las reuniones.
Publicidad
Este viernes, la Fiscalía General de la Nación ha solicitado medida de aseguramiento contra Luisa Fernanda Salgado y será el juez quien decida si la envía a prisión.
La Procuraduría General de la Nación también abrió una indagación preliminar a los militares por su presunta participación en la red que logró infiltrar un anillo de seguridad del presidente Gustavo Petro y de la vicepresidenta Francia Márquez, "poniendo en riesgo la seguridad nacional".
Según las investigaciones, entre marzo de 2024 y abril de 2025, el mayor Jiménez, en su calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No.5, "habría permitido el ingreso de Salgado Fernández a las instalaciones militares y la participación en operaciones tácticas y de inteligencia".
Publicidad
Por instrucciones de Jiménez, supuestamente "se habría ordenado a un oficial entregar a la 'Capitán Stefanny' el computador de operaciones, equipo que maneja información reservada y sensible que es de carácter diario y de cumplimiento de rutas tanto del señor presidente como de su núcleo familiar y la señora vicepresidenta, poniendo en riesgo la seguridad nacional", detalló la Procuraduría.
El Ministerio Público añadió que, al parecer, la supuesta 'capitán Stefanny' "obtuvo información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto sobre estructuras criminales como el Tren de Aragua", banda delictiva de origen venezolano. (Lea también: La mujer detrás de las infiltraciones a seguridad presidencial: este era su rol, según la Fiscalía)
Al respecto, el presidente Petro dijo en sus redes sociales: "Siempre me han vigilado. Personas que están para cuidarme terminan es vigilándome. Que la justicia saque estás cadenas clandestinas de conspiración aliadas a las mafias".
Por su parte, la Fiscalía informó que a los tres capturados les imputó los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal.
Publicidad
Salgado es señalada de "asumir funciones exclusivas de los oficiales, ingresar a reuniones interinstitucionales y acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones en curso y composición de los esquemas de seguridad de altos dignatarios".
Al sargento Padilla lo acusa de dar detalles sobre los movimientos de la unidad militar y de la logística para la utilización de equipos de comunicaciones y drones en las misiones, lo que permitió "a la particular disponer de detalles de interés estratégico" sin cumplir con los protocolos de seguridad ni contar con autorización.
Publicidad
"Con esta fuga de material, en algunas oportunidades se solicitaron y ejecutaron diligencias judiciales y se indujo a error a fiscales y jueces al hacerles creer que los reportes provenían de fuentes legales y verificadas", explicó el ente acuasador.
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE