

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Se dio a conocer que el Ministerio de Educación Nacional adelanta indagaciones contra la Fundación de Educación Superior San José. La institución ha recibido varias denuncias en las que la señalan de irregularidades en la expedición de títulos profesionales. Estas indagaciones se dan tras el caso de Juliana Andrea Guerrero, funcionaria del Gobierno y quien obtuvo un diploma de esa institución sin haber cumplido con todos los requisitos de ley para graduarse.
La investigación de la cartera busca establecer responsabilidades de la institución tras la entrega irregular de diplomas. El representante legal de la Fundación de Educación Superior San José, Francisco Pareja, en diálogo para Blu Radio, había dicho que se dieron errores administrativos en el caso de Guerrero. La mujer, designada como viceministra de Juventudes en el Ministerio de la Igualdad, no había presentado la prueba Saber Pro, uno de los requisitos indispensables para poder obtener el título.
El Ministerio de Educación señaló que se encuentra en la etapa de recolección de pruebas contra la institución de educación superior. Asimismo, la cartera dijo que no descarta sanciones o medidas correctivas con respecto a la expedición irregular de los diplomas de títulos profesionales, pero que primero debe determinarlo con el informe que salga a raíz de las indagaciones.
De acuerdo con Francisco Pareja, Juliana Guerrero llegó a la institución en diciembre de 2023. "Se le convalidaron estudios previos, estudios anteriores que ella tenía. Convalidamos estudios tanto de lo que ella hizo en el Sena como lo que hizo en alguna otra universidad del Cesar, e hizo un cuatrimestre de 16 semanas para terminar de convalidar su tecnólogo; luego hizo tres periodos académicos más que son cuatrimestres y con eso completó sus estudios”, dijo el representante legal.
Publicidad
La funcionaria del Gobierno habría estudiado durante 18 meses en la Fundación de Educación Superior San José. "Al final de hacer todos los cursos vamos entregando título de técnico profesional a los cuatro semestres, título de tecnólogo a los seis semestres, título de profesional a los nueve semestres”, agregó Pareja.
Como toda institución universitaria, el diploma se ratifica cumpliendo todos los requisitos del programa, eso incluye la presentación de las pruebas Saber Pro. "Ahí es donde nosotros estamos investigando y llegaremos a la conclusión y le hemos pedido al Ministerio (de Educación) que nos verifique y al Icfes que nos certifique, porque realmente somos humanos, entre tanta gente puede haber ocurrido algún error y eso es lo que estamos investigando y estamos dispuestos a seguir investigando hasta último momento”.
Publicidad
La representante a la Cámara Jennifer Pedraza fue de las primeras en denunciar que Guerrero no presentó el Saber Pro, ni para ser tecnóloga, ni para ser contadora pública. "La Fundación Universitaria San José, que es la universidad de la que supuestamente se graduó Juliana Guerrero, acaba de confirmar que su título es inválido, pues no cumple un requisito obligatorio que es haber presentado el Saber Pro, como lo hemos venido denunciando desde nuestra labor de control político”.
Pedraza dijo que Guerrero la amenazó con denunciarla ante la Corte Suprema de Justicia. "Por hacer mi labor de control político y por sacar todas estas denuncias a la luz. Hasta lograron que el Icfes sacara un comunicado diciendo que supuestamente los estaban hackeando (...) La que la va a denunciar a usted en Fiscalía por falsedad en documento público, la que le exige además al Ministerio de Educación que abra una investigación contra la Fundación Universitaria San José y que indague realmente la calidad de los títulos”.
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL