Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Felipe Harman, expuso recientemente un nuevo problema con la Hacienda Nápoles, aquel reconocido espacio que durante la década de los ochenta fue una de las propiedades más conocidas del narcotraficante Pablo Escobar. Este espacio, ahora parque temático, contaría con algunos detalles legales que actualmente han llamado la atención de las autoridades.
Y es que desde sus redes sociales, Harman expuso que del total de tierras de esta hacienda que fueron entregadas por la SAE en 2007, solo un pequeño porcentaje ha sido usado con los fines turísticos y comerciales que caracterizan al parte temático. De hecho, de las 4.000 hectáreas de la hacienda, expone que solo 300 hectáreas fueron destinadas para el parque, desconociéndose así el uso que le han dado a las otras 3.300 que integran la propiedad.
"La hacienda Nápoles terminó configurándose en un gran epicentro turístico que generó una cadena de servicios de hoteleros y comerciales muy fuertes que, de alguna manera, benefician a una gran parte de la población. Y eso está bien. Pero lo que nadie cuenta de la Hacienda Nápoles es que a duras penas el parque ocupa alrededor de 300 hectáreas de las 4.000 que originalmente tiene esta hacienda", dijo el director.
El funcionario explica que el sistema de predios de esta hacienda fue entregado a la Alcaldía de Puerto Triunfo con fines de producción agropecuaria y proyectos turísticos. Se conoce que 300 hectáreas han cumplido con esta función, pero se estaría desconociendo quién ocupa, explota y utiliza la tierra adicional. "¿Qué ha venido ocurriendo? Que si bien es cierto, generaron un esquema de concesión a un particular en referencia, que es el que explota económicamente esa hacienda, lo cierto es que el predio es de 4.000 hectáreas y el resto de tierra, ¿quién la tiene? ¿Dónde está? ¿Quién la está ocupando? ¿Quién la está explotando? ¿Por qué no se la han entregado a campesinos?", agregó.
Aquí les cuento la verdadera historia de la Hacienda Nápoles y la razón por la que el Gobierno Nacional avanza en la recuperación de estas tierras, que por derecho pertenecen al Estado. pic.twitter.com/UxpcwsYper
— Harman Felipe (@harmanfelipe) September 29, 2025
Por esta razón, Harman solicitó a la Sociedad de Activos Especiales (SAE) hacer un análisis exhaustivo de "la revocatoria frente a una inspección detallada de cada uno de los folios, de cada una de las hectáreas, de cada uno de los predios a los que se vienen haciendo referencia en estas diligencias".
Publicidad
"Ese es el verdadero problema. Aquí nadie está atacando el tejido social y productivo de esta región. Aquí nadie está atacando el parque. Ni mucho menos la cadena de servicios ni los empleos que aquí generan. Aquí lo que nos preocupa es dónde está la tierra. Porque la tierra no tiene la dimensión del parque. Porque efectivamente hay una inmensa cantidad de tierra que no sabemos con claridad cuál es su debida ocupación", explicó en su video.
Finalmente, el director dio a conocer que con el llamado a la SAE se pretende legalizar lo que sería una indebida ocupación de más de 3.000 hectáreas, las cuales, según el mismo funcionario, se habría "convertido en un negocio de turno de distintas administraciones municipales en el marco de este importante ejercicio que lleva desde el 2007 en este municipio".
Publicidad
"Ni siquiera es de esta administración, es de muchas otras que en el pasado han venido administrando esos folios que entregó en su momento en el 2007 la Sociedad de Activos Especiales. Con la inspección detallada que vamos a desarrollar, nos vamos a dar cuenta si en verdad se cumplió la finalidad de la resolución de transferencia o por el contrario, que lleva más de 20 años engañando al país", finalizó el sujeto.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO