Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió un nuevo pronóstico para este fin de semana comprendido entre el sábado 25 y el domingo 26 de octubre, en el que se anticipan lluvias persistentes sobre amplias zonas del país, particularmente en el litoral Pacífico, el sur y centro del Caribe, y en el centro y norte de la región Andina. En contraste, las regiones de la Orinoquía y la Amazonía tendrán condiciones más estables, aunque no exentas de nubosidad y lluvias intermitentes.
De acuerdo con el comunicado oficial, la entidad alertó que en el mar Caribe se esperan lluvias en la zona central y oriental, producto de la influencia de la tormenta tropical Melissa, que avanza hacia el norte–noreste con un potencial de intensificarse y convertirse en huracán. Aunque el sistema se encuentra fuera del territorio continental, sus efectos indirectos podrían sentirse en las costas colombianas, generando incremento de nubosidad, oleaje y precipitaciones.
En el caso de Bogotá, el Ideam prevé un fin de semana con cielo parcialmente nublado a mayormente cubierto, con lluvias ocasionales en las tardes, especialmente en los sectores orientales y del sur de la capital.
Para el sábado 25 de octubre, el Ideam indicó que se presentarán condiciones de cielo nublado y lluvias en amplias áreas de la región Pacífica, el centro y norte de la región Andina y el sur del Caribe. Las precipitaciones más fuertes, acompañadas en algunos casos por actividad eléctrica, se concentrarán en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Antioquia, Cundinamarca, Santander, Norte de Santander, Bolívar, Cesar y el sur de Córdoba.
En tanto, se prevén lluvias de menor intensidad o de carácter intermitente en sectores de Caquetá, Guaviare, Meta, Vaupés, Guainía, Vichada, Arauca, Huila, Boyacá, Atlántico, Sucre y La Guajira. En los arcos e islas del Caribe se mantendrán condiciones de nubosidad variable, con posibilidad de lloviznas esporádicas, aunque sin acumulados significativos.
Para el domingo 26 de octubre, las proyecciones apuntan a una continuidad de las lluvias en amplias zonas del país. El Ideam espera cielos nublados y precipitaciones en buena parte de la región Pacífica, además de lluvias dispersas en el centro y norte de la región Andina y en áreas aisladas del Caribe.
Publicidad
Los acumulados más altos podrían presentarse en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cesar y en los bordes costeros de Magdalena, Atlántico, Bolívar y Sucre. También se prevén lloviznas o lluvias ligeras en los piedemontes de Putumayo, Caquetá, Meta, Arauca, Guaviare y Vichada. En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se esperan lluvias moderadas e intermitentes, principalmente en el sector sur.
El pronóstico del Ideam también contempla la posibilidad de tormentas eléctricas, ráfagas de viento o vendavales en diferentes regiones del país. Ante estos eventos, se recomienda no permanecer en lugares abiertos, evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas, suspender actividades deportivas al aire libre y asegurar techos o elementos que puedan ser levantados por el viento.
En cuanto a la tormenta tropical Melissa, la UNGRD pidió especial atención en los departamentos de La Guajira y Magdalena ante posibles inundaciones o deslizamientos, especialmente en la Sierra Nevada de Santa Marta. Mientras que en el archipiélago, las autoridades deben continuar con las acciones de prevención y alistamiento ante el incremento del viento. "La población debe mantenerse informada, evitar zonas abiertas o cercanas a ríos, y buscar refugio seguro en caso de lluvias intensas (...) Se recomienda precaución en las actividades marítimas y aéreas ante el aumento del viento y el oleaje".
El Ideam informó que por los efectos de la tormenta "se estima alta probabilidad de precipitaciones de variada intensidad en diferentes sectores del centro mar Caribe colombiano y en algunos sectores continentales, acompañadas en algunos casos de tormentas eléctricas y rachas de viento". La tormenta tropical Melissa tiene un desplazamiento norte-noroeste muy lento a una velocidad de 2 nudos. En el Caribe central se presentan vientos con velocidades hasta de 40 nudos (74 km/h) y una altura significativa de la ola superior a los 4.5 metros.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co