

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pronóstico del tiempo del 14 al 17 de octubre, publicado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) detalla cuáles serán los departamentos y regiones que experimentarán las lluvias más persistentes y de mayor intensidad durante esta semana. Por lo anterior, las regiones y departamentos con las mayores probabilidades de lluvia intensa y persistente son:
Las lluvias serán persistentes y de variada intensidad en la región Pacífica durante toda la semana de pronóstico. Los departamentos de esta región son consistentemente mencionados entre los más afectados:
Día | Intensidad y probabilidad de lluvias | Departamentos afectados |
Martes 14 de octubre de 2025 | Lluvias de variada intensidad y probabilidad de tormentas eléctricas ocasionales. | Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. |
Miércoles 15 de octubre de 2025 | Alta probabilidad de que se presenten lluvias asociadas con descargas eléctricas. | Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. |
Jueves 16 de octubre de 2025 | Alta probabilidad de lluvias. | Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. |
Viernes 17 de octubre de 2025 | Incremento en la intensidad de lluvias. | Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. |
La región Andina (centro y norte) tendrá lluvias moderadas y dispersas de manera general, pero varios de sus departamentos se mencionan repetidamente con probabilidad alta de precipitaciones intensas o asociadas a tormentas
Día | Intensidad y probabilidad de lluvias | Departamentos afectados |
Martes 14 de octubre de 2025 | Lluvias de diferentes intensidades y tormentas eléctricas ocasionales en algunos lugares. | Antioquia, Santander, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, Boyacá. |
Miércoles 15 de octubre de 2025 | Alta probabilidad de que se presenten lluvias de diferente intensidad. En algunos puntos podrían surgir tormentas eléctricas. | Antioquia, Norte de Santander, Santander, Caldas, Risaralda, Tolima y Cundinamarca. |
Jueves 16 de octubre de 2025 | Alta probabilidad de lluvias en todos los departamentos de la región. | Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Quindío, Boyacá, Cundinamarca y Tolima. |
Viernes 17 de octubre de 2025 | Día de lluvias más intensas. | Antioquia, Santander, Norte de Santander, Caldas, Risaralda y Cundinamarca. |
Otros departamentos en las regiones Caribe y Amazonia también aparecen en las listas de lluvias intensas o asociadas a descargas eléctricas, variando por día. Así las cosas, estos son los departamentos que podrían contar con novedades en materia climática durante esta semana:
En la capital del país, se prevén días entre parcial y mayormente nublados, con lluvias ocasionales y algunas descargas eléctricas puntuales, especialmente en horas de las tardes. Cundinamarca, el departamento donde se ubica la capital, aparece con lluvias de variada intensidad el martes, precipitaciones ocasionales el miércoles, lluvias altamente probables el jueves, y entre las zonas con lluvias más intensas el viernes.
"En la semana del 14 al 17 de octubre, la capital de la República tendrá condiciones de cielo parcial a mayormente nublado y algunas lluvias especialmente en el transcurso de las horas de la tarde. Es probable que tengamos algunas tormentas eléctricas ocasionales que se presentarían en diferentes sectores a diferentes horas. La temperatura máxima en Bogotá estaría cercana a los 20° C y la mínima aproximada en 10° C", dijo el meteorólogo del Ideam Luis López.
El monitoreo de las condiciones por fenómenos de origen hidrometeorológico divulgado por el Ideam expuso un panorama de alertas naranjas en sectores dispersos de las regiones Pacífica, Andina, Caribe y en la parte occidental de la región de Orinoco y Amazonas. Se presenta, entonces, un total de 131 subzonas hidrográficas con este tipo de alerta.
"Las alertas asociadas con condiciones meteorológicas en las zonas marítimas del territorio nacional, particularmente en el Caribe, nos indican que hoy tenemos tiempo lluvioso en las zonas oriental, central y suroccidental en alerta amarilla para estas áreas. La región pacífica tiene una condición de mayor amenaza en términos de tiempo lluvioso, particularmente en alerta naranja, hacia la parte en toda la zona marítima particularmente, pero hacia la parte sur tenemos apenas una alerta en amarillo por viento y oleaje en en cuanto a las condiciones adversas por dinámica en el Pacífico Nacional", agregó el meteorólogo López citado previamente.
Publicidad
Ante las alertas previamente citadas y eventuales tormentas eléctricas, el IDEAM recomienda lo siguiente:
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO