
Andrea del Pilar Fandiño Palacios, una joven geóloga de 30 años, se encontraba adelantando un trabajo de campo en zona rural del municipio de Ortega, en el departamento del Tolima, cuando fue atacada por un enjambre de abejas que le causó la muerte. Fandiño Palacios trabajaba como docente en la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, donde también estudiaba un posgrado y en 20 días iba a sustentas su tesis.
El ataque ocurrió el pasado martes 5 de agosto, cuando la joven se encontraba con otros dos profesores realizando "la exploración de un nuevo campo para sus estudiantes" en una vereda, según contó Gabriela Delgado, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional, a Noticias Caracol en vivo. "Fue un ataque absurdo. (...) Se encontraron con estas abejas sin tener ningún previo aviso, no escucharon nada, ni el clásico zumbido de las abejas. (...) Uno de ellos alcanzó a cubrirse con un chaleco", añadió.
Fandiño y otro de los profesores quedaron con demasiadas picaduras, por lo que fueron trasladados a un centro asistencial de Ortega. Debido a la gravedad del ataque, a la joven decidieron trasladarla a Bogotá al día siguiente, pero, cuando iba a bordo de una aeronave, sufrió una anafilaxia grave con complicaciones, por lo que fue trasladada a un hospital de Ibagué, donde, a pesar de los esfuerzos médicos, falleció. Su compañero, por otro lado, continúa en Cuidados Intensivos recuperándose.
Así recuerdan a Andrea del Pilar Fandiño Palacios
Fandiño Palacios era egresada de la Universidad de Caldas y docente de la Universidad Nacional. Tras su deceso, la facultad de Ciencias escribió: "Con profundo dolor despedimos a nuestra querida profesora Andrea Fandiño Palacios, quien dedicó su vida con pasión a la Geología y con cariño a sus estudiantes, amigos/as y familiares".
Publicidad
Asimismo, el Departamento de Geociencias de la institución educativa le dedicó un sentido mensaje: "Hoy despedimos con profundo dolor a nuestra querida profesora Andrea Fandiño Palacios. Su sonrisa, su calidad humana y su amor incondicional por la Geología marcaron para siempre a quienes tuvimos el privilegio de conocerla. Nos deja el ejemplo de una vida vivida con pasión por su profesión. Acompañamos de todo corazón a su familia, amigos, colegas y estudiantes en este momento tan difícil. Su luz y legado permanecerán siempre en nuestra memoria".
Por su parte, la decana Delgado la recuerda como una profesional "dada a sus estudiantes", y que dejó una "huella y amor por la geología". Indicó que en la universidad "están muy conmovidos", por la "intempestiva y accidentada partida de nuestra colega Andrea". La última despedida de la joven se dio en Cota, Cundinamarca, hasta donde llegaron sus seres queridos para hacer la velación y honrar la memoria de la docente, quien es recordada por su alegría, amabilidad y pasión por la vida.
El peligro de las picaduras de abejas
De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas de las picaduras de abejas pueden variar desde dolor e hinchazón hasta una reacción alérgica mortal. Tener un tipo de reacción no significa que siempre será la misma cada vez que se presente una picadura, por lo que hay que estar alertas ante los cambios en el cuerpo.
Publicidad
"Una reacción grave a una picadura de abeja es potencialmente mortal y requiere tratamiento de emergencia. Este tipo de reacción se llama anafilaxia. Un pequeño porcentaje de las personas que sufrieron la picadura de una abeja u otro insecto desarrolla anafilaxia. Suele comenzar entre 15 y 60 minutos después de la picadura", informó el centro médico. Los síntomas incluyen sarpullido, comezón, problemas para respirar, hinchazón de la lengua, dificultad para tragar y opresión en el pecho.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL