

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El expresidente y nobel de Paz Juan Manuel Santos se pronunció tras la reciente absolución de Álvaro Uribe, quien, en primera instancia, había sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. En un corto trino publicado desde su cuenta de X, Santos hizo un llamado a respetar la decisión judicial tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, dejando claro que esta debía ser recibida con total respeto por parte de todas las orillas políticas de Colombia.
El también exministro de Defensa dijo que este fallo de la justicia, como todos los que se han definido en Colombia, deben ser acatados "no según la conveniencia ni el cálculo político", pues respetarlos se traduce justamente en el reflejo de una independencia judicial que fundamenta las democracias sólidas del mundo. "La absolución del expresidente Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá debe ser recibida con respeto. Los fallos de la justicia se acatan siempre, no según la conveniencia ni el cálculo político. La independencia judicial es la base de una democracia sólida", escribió Santos.
Este pronunciamiento se suma al de otras tantas personalidades que han divulgado su reacción ante esta decisión en segunda instancia. Congresistas del partido del ahora absuelto Álvaro Uribe tales como Paloma Valencia o María Fernanda Cabal celebraron la decisión judicial.
La senadora Cabal, en declaraciones a múltiples medios de comunicación, dijo que este juicio contra Uribe "se cae porque fue una condena basada en suposiciones. Nada estimó que Uribe fuera determinador ni siquiera en esa primera instancia. El tribunal deja claro que todavía podemos tener esperanza de justicia en Colombia; la separación de poderes es un hecho. Álvaro Uribe va a ser candidato al Senado o posiblemente candidato a la vicepresidencia".
Publicidad
Por la misma línea, Paloma Valencia, desde su cuenta de X, también celebró la decisión y dio a entender que con esta absolución se ratifica la inocencia del expresidente "Siento el corazón aliviado y la esperanza victoriosa: #UribeInocente Siempre hemos confiado en su inocencia, siempre defendiendo su legado y su buen nombre. Aquí seguiremos", escribió desde su cuenta de X.
En contraste, personajes como Iván Cepeda, precandidato y una de las víctimas en este caso, anunció que el juicio iba a continuar al este ser llevado a un recurso de casación. "Anuncio que en cuanto termine la presentación de la decisión adoptada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, y del voto disidente de la magistrada Oviedo, daré declaraciones a medios de comunicación junto a la bancada de víctimas en este caso. Desde ya, informo que interpondremos, ante la Corte Suprema de Justicia, recurso de casación", escribió desde su cuenta de X.
El presidente Petro, por su parte, fue crítico con lo decidido y, tras pronunciarse, anunció una movilización para este viernes con el fin de recolectar "firmas del poder constituyente":
Publicidad
"El Tribunal Superior de Bogotá repite la historia, contradicen a la corte Suprema de justicia, y afirma que la interceptación que judicialmente hizo un magistrado de la corte Suprema a un delincuente, en donde aparece la voz de Uribe hablando de sobornos, es intimidad. Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia", escribió desde su cuenta de X.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO