

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La organización Caribe Afirmativo denunció el hallazgo el domingo pasado del cuerpo si vida de Luis Enrique Quiñones Barragán, de 38 años de edad, a las afueras de Sincelejo. "Su cuerpo presentaba heridas provocadas con un objeto contundente, principalmente en el rostro, lo que evidencia un alto nivel de violencia y sevicia", señaló la organización, que trabaja por los derechos de la población LGBTIQ+ en Colombia.
Luis Enrique era reconocido en ese municipio por su labor como peluquero y por su participación activa en los procesos de Sucre Diversa, proceso impulsado junto con la alcaldía de Sincelejo para fortalecer el reconocimiento de las personas LGBTIQ+ en el departamento. "Era una persona tranquila, solidaria y apreciada por quienes lo conocían. Según relatan personas cercanas, no tenía conflictos ni enemigos conocidos, lo que incrementa la preocupación por el contexto en el que ocurrieron los hechos", se lee en la denuncia de Caribe Afirmativo.
La organización señala, además, que este caso es el homicidio número 59 de una persona LGBTIQ+ registrado en Colombia durante este año, según su observatorio de Derechos Humanos, que documenta y analiza los hechos de violencia por prejuicio que afectan a esta población en el país.
"Caribe Afirmativo rechaza enérgicamente este nuevo crimen, que refleja la persistencia de patrones de violencia estructural y de prejuicio basados en la orientación sexual. Estos hechos no solo enlutan a una familia y a una comunidad, sino que también envían un mensaje de miedo y exclusión hacia quienes buscan vivir con libertad y dignidad en territorios históricamente marcados por la impunidad y el silencio", agrega el comunicado.
Publicidad
Organizaciones y activistas exigen que se esclarezcan las circunstancias en las que ocurrió este crimen y que las autoridades adelanten una investigación "diligente, imparcial y con enfoque de género y diversidad sexual, que permita esclarecer los móviles del crimen y sancionar a los responsables. Es fundamental que las instituciones a cargo de la seguridad y la justicia actúen con la debida diligencia reforzada que estos casos requieren".
Colombia es el país más peligroso para ser una persona LGBTIQ+ en Hispanoamérica. Así lo señala el informe de la Red Sin Violencia LGBTIQ+, que "muestra que mientras los discursos oficiales hablan de inclusión, en los territorios la realidad es otra: amenazas, impunidad y asesinatos que nunca llegan a esclarecerse", denunció la organización Colombia Diversa. Cada 24 horas una persona LGBTIQ+ fue asesinada en América Latina y el Caribe durante 2024, señala la Red, que documentó 361 homicidios.
"Casi la mitad de los casos se registraron en Colombia (175), seguidos por México (80), Guatemala (36) y Honduras (28). Estos datos revelan un patrón regional que se repite año tras año, alimentado por la impunidad y la inacción de los Estados. Mientras no se tomen medidas urgentes, la violencia seguirá", añade el informe.
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL