Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Nawar Jiménez, mujer trans de El Carmen de Bolívar, fue asesinada y hallaron su cuerpo en una cuneta

Desde organizaciones sociales, resaltan que Nawar participó en procesos de memoria histórica y era una activista por los derechos de la población trans. Con su caso, ya son 43 las personas LGBTIQ+ asesinadas en Colombia en lo que va del 2025.

Nawar Jiménez, mujer trans de El Carmen de Bolívar.
Nawar Jiménez, mujer trans de El Carmen de Bolívar.
Archivo particular

Apenas cinco días después del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, las organizaciones LGBTIQ de Colombia reportaron este jueves el asesinato de Nawar Jiménez, de 28 años de edad, una mujer trans, lideresa social, trabajadora sexual y que hacía parte del sujeto de reparación colectiva LGBTIQ+ de El Carmen de Bolívar, una región del departamento de Bolívar duramente golpeada por el conflicto armado. "Hoy registramos el asesinato de una mujer valiente que convirtió el dolor en lucha y en dignidad compartida. Su muerte nos duele profundamente. Nos indigna. Nos quiebra", escribieron desde Caribe Afirmativo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El cuerpo de "La Micho", como le llaman sus más cercanos, fue hallado en las primeras horas del día. Bocabajo, en una cuneta de la rotonda conocida como Blacho Galletas, en la entrada a ese municipio, una zona boscosa y a unos 30 metros de la vía hacia San Jacinto. El reporte preliminar de la Policía de Bolívar señala que, "según informaciones aportadas por los familiares, la víctima salió el día de ayer (el miércoles 21 de mayo) a las 10 p.m. Al parecer, tenía diferencias con otra trabajadora sexual, de quien se desconoce la identidad".

De momento, no se conocen más detalles sobre lo que ocurrió. Organizaciones sociales que conocían a Nawar ahora exigen justicia y que es esclarezcan los hechos en los que perdió la vida.

Nawar Jiménez, mujer trans de El Carmen de Bolívar.
Nawar Jiménez, mujer trans de El Carmen de Bolívar.
Archivo particular

Publicidad

¿Quién era Nawar Jiménez?

Desde Caribe Afirmativo, organización que trabaja por los derechos de la población LGBTIQ+, lamentaron el fallecimiento de Jiménez. "Nawar fue parte esencial del proceso de reconocimiento y fortalecimiento del sujeto de reparación colectiva LGBTIQ+ de El Carmen de Bolívar, un proceso que ha sido histórico en el país. Desde la apertura de nuestra Casa de Paz en ese municipio, Nawar se vinculó activamente a cada espacio de construcción de memoria, exigencia de justicia y resistencia comunitaria", contó esa organización en un comunicado.

Caribe Afirmativo destacó que "su voz estuvo presente en las jornadas de documentación, en las audiencias, en los encuentros de autocuidado y en las actividades de formación. No era solo una participante: era una de las lideresas que tejía comunidad, que ayudaba a sostener la esperanza en medio del dolor, que insistía en que las personas trans, racializadas, empobrecidas, desplazadas por la guerra, también teníamos derecho a una vida digna".

Publicidad

"Este crimen no es un hecho aislado. Es parte de una cadena sistemática de violencias que enfrentan las personas trans en este país. Especialmente en territorios atravesados por el conflicto armado, el abandono estatal, la exclusión económica y la impunidad estructural (...) El asesinato de Nawar es una afrenta directa al proceso de reparación colectiva. Es un intento de silenciar lo que venimos construyendo desde la memoria, la justicia y la dignidad. Es una amenaza a quienes seguimos trabajando por una paz que también sea trans, negra, cuir, empobrecida y territorial", añaden.

Según el Observatorio de Derechos Humanos de esa organización, Nawar es la persona LGBTIQ+ número 43 asesinada en lo que va del año 2025 en Colombia, un año que ha resultado sumamente violento para esta población, en especial contra las mujeres trans, con casos como el deSara Millerey González Borja, a quien un grupo de personas le fracturaron los brazos y las piernas y la arrojaron mientras agonizaba a una quebrada en Bello, Antioquia. O el de Natalia Santodomingo, una mujer trans que fue asesinada en Cajicá, Cundinamarca, a inicio de año y cuyo cuerpo se halló sin vida en su propia habitación, con signos de violencia.

Sara Millerey.
Sara Millerey González, víctima de homicidio en Bello -
Redes sociales

A inicios de mayo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la situación de violencia contra personas LGBTI, particularmente mujeres trans, en Colombia. "La CIDH reitera que los crímenes motivados por prejuicios constituyen una grave violación de los principios de igualdad y no discriminación y de múltiples derechos humanos", afirmó ese organismo en un comunicado, en el que "la violencia por prejuicios no constituye un hecho aislado, sino una manifestación de rechazo hacia las personas LGBTI que tiene un asidero en los valores de la cultura patriarcal".

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL