
A partir del 1 de abril del 2025, los conductores de Colombia, especialmente los motociclistas, deberán cumplir con las nuevas señales de tránsito que quedaron en el Manual de Señalización Vial expedido por el Ministerio de Transporte de Colombia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Con esta nueva señalización, se busca reducir el número de siniestros viales en el país, especialmente de motociclistas, pues este actor vial representan alrededor del 62 por ciento de las muertes derivadas de accidentes de tránsito en todo el territorio nacional, seguidos, únicamente, por los peatones (los cuales representan el 22 por ciento).
(Lea también: La multa que deberá pagar si incumple las nuevas señales de tránsito para motociclistas en Colombia ).
En ese sentido, las señales de tránsito que se encuentra en el manual incluyen pictogramas que delimitan o enmarcan aquellos espacios destinados exclusivamente para las motocicletas, lo que les permitirá mejorar la visibilidad de los conductores y, de esta forma, reducir la accidentalidad.
Publicidad
Ahora bien, los conductores que no cumplan con estas nuevas señalizaciones y lleguen a invadir los espacios exclusivos para las motocicletas o les den un mal uso podrían ser sancionados por las autoridades con una amonestación A05. Esta, según el Código Nacional de Tránsito, establece una multa de 4 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que, en 2025, se traduce en una cifra cercana a los 190.000 pesos.

La nueva señal de tránsito con una P y un cable
Una de las señales innovadoras que llegan en el nuevo manual es la que tiene una p y un cable, llamada señal SI-07C, la cual indica una zona de parqueo exclusiva para vehículos eléctricos. Aplica en todo el territorio nacional.
Publicidad
Es posible que, por ser nueva, muchos ciudadanos se puedan confundir. Hay que tener en cuenta que el mal parqueo acarrea una multa de 604.100 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Movilidad.
La infracción CO2, estacionar en sitios prohibidos, indica que está prohibido parquear en lugares que podría impactar el tránsito tanto de vehículos como de personas. Este es el caso de andenes, áreas verdes o, donde se encuentre señalizada la norma.
(Lea también: De una plaza de mercado a ser inspiración para conductoras de carga: la historia de La Mulera ).

Las otras nuevas señales de tránsito en Colombia
- Carriles exclusivos para motocicletas: nuevas demarcaciones que señalan los carriles específicos en las vías principales donde solo podrán circular motocicletas.
- Zonas de adelantamiento seguro: áreas señalizadas que les darán el derecho a los motociclistas para adelantar de manera segura en zonas de carretera donde la visibilidad complique estas maniobras.
- Áreas de desaceleración: estas zonas permiten que los motociclistas puedan reducir su velocidad antes de llegar a un punto de conflicto sin que esto represente algún riesgo.
- Señales de advertencia de curvas peligrosas: dichas nueva señales específicas para motociclistas los alertarán sobre curvas peligrosas, permitiéndoles ajustar su velocidad para así maniobrar con mayor precaución.
- Parqueaderos exclusivos para motocicletas
- Zonas de espera adelantada: estas permitirán a los motociclistas posicionarse delante de otros vehículos mientras esperan el cambio de semáforo, para tener mejor visibilidad y prevenir posibles accidentes.
- Motovías o espacios exclusivos para motocicletas
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL
Publicidad