

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un hombre de 63 años fue capturado en el Centro Histórico de Cartagena, capital de Bolívar, por el presunto abuso sexual de un paciente, que fue su compañero de habitación, en un centro de salud de La Heroica.
Según el material probatorio que se ha recaudado, el capturado agredió por lo menos en dos ocasiones al otro sujeto que se encontraba en el mismo cuarto que él mientras recibían atención médica.¿Por qué estaban hospitalizados agresor y víctima?
La Fiscalía General de la Nación detalló sobre el caso que el señalado abusador, al que identificaron como Pedro Antonio Galindo Vélez, estaba en un centro de salud del barrio Providencia de Cartagena para ser tratado por una semiparálisis corporal.
Su compañero de cuarto, agregó el ente investigador, padece una enfermedad mental y por esa razón “se encontraba semiinconsciente y atado a la cama, debido a un trastorno siquiátrico”.¿Cómo descubrieron que el imputado abusó de su compañero de habitación?
El hombre de 63 años, de acuerdo con la investigación, habría aprovechado que la víctima no podía defenderse y la noche del 17 de marzo de 2024 le realizó “tocamientos de índole sexual. Esta conducta, se cree, la repitió en una oportunidad más”.
Publicidad
Fue el personal encargado de la vigilia nocturna en el centro médico el que se dio cuenta de la agresión sexual a través de las cámaras de seguridad y, al sorprenderlo, “controló la situación”, agregó la Fiscalía.
Por petición de una fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) de la Seccional Bolívar, un juez de control de garantías de Cartagena envío a la cárcel a Galindo Vélez, a quien el ente acusador imputó por el delito de acto sexual abusivo con incapaz de resistir, cargo que el sujeto no aceptó.Violencia sexual en Cartagena
Medicina Legal señala que “las violencias basadas en género no representan únicamente a las mujeres; sin embargo, es el sexo más vulnerado a sufrir agresión física, sexual y patrimonial”.
Publicidad
De acuerdo con cifras entregadas por el Sistema de Vigilancia en Salud Pública de Cartagena, Sivigila, “durante el periodo 2023-2024, Cartagena presentó una disminución general en los casos reportados de violencia de género,
pasando de 1.525 casos en 2023 a 1.347 en 2024, lo cual representa una reducción del 11,7%”. Agrega que la violencia física en la ciudad pasó de 756 casos en 2023 a 699 en 2024; violencia sexual, de 631 a 503; negligencia y abandono, de 81 a 76, y violencia psicológica aumentó de 57 a 69 casos.Dónde denunciar casos de violencia sexual en Colombia
En situaciones de abuso o violencia contra la mujer puede acudir a estas líneas:
De manera presencial puede acudir a Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y 5:30 p.m. Casas de Justicia, de lunes a viernes, entre las 7:30 a.m. a 4:00 p.m.
Si busca medidas de protección puede acudir a Comisarías de Familia o la línea Una Llamada de Vida: 601 380 8400.
EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANO
PERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co