

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia enfrenta una jornada de paro de camioneros en protesta por el aumento del precio del diésel (ACPM). El Ministerio de Hacienda ha anunciado un incremento gradual de $6.000 por galón, que se implementará en tres aumentos semestrales de 2.000 pesos cada uno. Este ajuste ha generado inquietud en el sector del transporte, ya que se estima que los costos de los fletes podrían subir entre un 21% y un 30%.
Desde el inicio de 2024, se han registrado 48 bloqueos en la Vía Panamericana, de los cuales 30 se han producido en el departamento del Cauca. Estos paros han intensificado las tensiones y han reducido de manera significativa la productividad del transporte de carga. Le contamos las principales zonas afectadas en el país y algunas recomendaciones para los ciudadanos.Puntos de concentración del paro de camioneros
La Policía ha emitido una serie de recomendaciones para que los ciudadanos puedan planificar sus desplazamientos y evitar los puntos de bloqueo:
El paro de camioneros no solo afecta la movilidad, sino que también tiene un impacto económico relevante. Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Fedetranscarga), se estima que más de 50.000 vehículos participarán en las protestas.