

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, informó que se llegó a un acuerdo con las personas que estaban en el sector de Guayabetal realizando la manifestación que afectó a todo el corredor de la vía al Llano, que conecta las ciudades de Bogotá y Villavicencio, en el departamento del Meta. Sin embargo, sobre las 7:00 p. m. de este martes 30 de septiembre, persistía la presencia de cientos de vehículos de carga pesada y conductores que se vieron afectados por cuenta de estos bloqueos. Aún no hay una hora estimada para restablecer de forma total el paso.
Filas interminables de camiones, furgones, mulas y vehículos particulares eran el panorama en la vía al Llano. Desde el sector de Yomasa, en la localidad de Usme, de los tres carriles dos permanecían completamente bloqueados luego que decenas de vehículos quedaran atrapados en medio del bloqueo en la vía de Guayabetal, donde transportadores y camiones mantenían su protesta en rechazo a los altos costos de peajes y deterioro de la carretera.
A algunos no les quedó mayor ni medio que parquear su camión y quedarse aquí. Unos se quejan del clima y de la fuerte lluvia, pero otros de la seguridad. "Porque ni para bañarse ni para nada. Aquí esperando y estar pendiente que no le roben a uno nada", dijo uno de los conductos afectados. "Nosotros estamos solos a la deriva", agregó otro. Algunos conductores ya completaban más de 24 horas detenidos en la vía, esperando una solución.
El drama no solo lo viven los transportadores, los usuarios de transporte público también enfrentan incertidumbre y desgaste. En uno de los puntos donde se despachan buses con destino a los llanos orientales. Algunas personas quedaron atrapadas en el lugar a la espera de la reapertura de la vía. Incluso no descartaban pasar la noche ahí. En el lugar y en medio de los bloqueos hay adultos mayores y familias enteras con maletas a cuestas. Este era el panorama en una vía que habitualmente conecta a cientos de viajeros y transportadores con los llanos orientales.
Publicidad
Lea: Presidente Petro sobre vía al Llano: "Solo un procedimiento de emergencia podría ayudarnos"
"Mañana iniciamos obras en el kilómetro 18 de la vía al Llano con una inversión de $9.134 millones entre el Invias y la ANI, unos aportes que hacen estas entidades para las soluciones concretas en esta emergencia. Estas obras van a ser de mitigación por una parte y también de mejoramiento de la variante para optimizar la velocidad. Es importante recordar que en estos primeros días se realizaron obras de drenaje en el talud, lo que ya ahora nos permite comenzar a hacer intervención en el mismo. Desde el Gobierno Nacional y el sector transporte seguimos atendiendo 24/7 esta emergencia en la vía al Llano. Es una región estratégica y seguiremos haciendo todos los esfuerzos para la conectividad y la movilidad con los llanos orientales", dijo la ministra de Transporte en unas declaraciones.
Rojas aseguró, que tras un diálogo directo con la comunidad y el alcalde de Guayabetal, se logró levantar el paro en la vía al Llano. La inversión anunciada estaría dividida de la siguiente manera:
Sobre las 8:53 p. m. de este martes, la Concesionaria Vial Andina - Coviandina, que maneja el corredor vial, dio a conocer que finalizaban las manifestaciones en el k50+100 Naranjal. Sin embargo, continuaba el cierre total en el k11+400 por manifestaciones de los habitantes de Chipaque. Asimismo, había cierres preventivos en el k82+200 en sentido Villavicencio - Bogotá y k44+700 y k35+000 en sentido Bogotá - Villavicencio.
Más de 24 horas atascados completan cientos de personas en el sector de Yomasa, por cuenta de un nuevo bloqueo de transportadores en la vía al Llano. ¿Hay algún acuerdo para levantar el bloqueo? Le contamos.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 1, 2025
Ampliación en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/DdMZpRWYD1
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR/TATIANA SANABRIA
NOTICIAS CARACOL