
La Alcaldía de Medellín oficializó el 9 de julio de 2025 la rotación del pico y placa en Medellín que regirá en el segundo semestre del año. Sin embargo, hasta el viernes 1 de agosto continuará en vigencia el esquema de circulación adoptado desde febrero de 2025. Esto significa que durante la cuarta semana de julio, que comprende los días lunes 21, martes 22, miércoles 23, jueves 24 y viernes 25, la restricción vehicular seguirá aplicándose según la rotación del primer semestre.
La medida se mantiene con los mismos horarios y criterios que rigen desde el pasado 3 de febrero, estableciendo la restricción de circulación de lunes a viernes entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche para vehículos particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos, camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores. El sistema de pico y placa en Medellín toma en cuenta el último dígito de la placa para vehículos particulares, mientras que para las motocicletas se aplica con base en el primer número de la matrícula.
Pico y placa en Medellín del 21 al 25 de julio de 2025
La rotación vigente para la semana del 21 al 25 de julio queda establecida de la siguiente manera:
- Lunes 21 de julio: placas terminadas en 3 y 4.
- Martes 22 de julio: placas terminadas en 2 y 8.
- Miércoles 23 de julio: placas terminadas en 5 y 9.
- Jueves 24 de julio: placas terminadas en 1 y 7.
- Viernes 25 de julio: placas terminadas en 0 y 6.
La Secretaría de Movilidad de Medellín también informó que la medida se aplica en todos los municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá, con las excepciones ya establecidas en las vías principales de conexión regional y en los corregimientos del municipio de Medellín. Además de vehículos particulares y motocicletas, el pico y placa incluye restricciones para camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores, según lo reglamentado desde inicios de año.
El transporte público individual, como los taxis, tiene una regulación diferenciada. En su caso, el pico y placa se implementa mediante ciclos quincenales que se actualizan cada mes, permitiendo que cada número tenga restricción solo un día cada dos semanas. La restricción para taxis opera entre las 6:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. El actual modelo de restricción vehicular fue adoptado por la Alcaldía de Medellín con el objetivo de disminuir la congestión vehicular en la ciudad y sus alrededores. La medida busca además gestionar la demanda del parque automotor, que según las autoridades ha presentado un crecimiento sostenido durante los últimos 20 años.
¿Cómo operará la nueva rotación del pico y placa en Medellín?
Desde el lunes 4 de agosto comenzará a regir en Medellín y el área metropolitana una nueva rotación del pico y placa en Medellín para vehículos particulares y motocicletas. Así lo confirmó la Secretaría de Movilidad el 9 de julio, tras varias semanas de expectativa sobre la actualización de esta medida que se modifica dos veces al año. El horario se mantendrá sin cambios: la restricción aplicará de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y abarcará los diez municipios del Valle de Aburrá. La nueva rotación será la siguiente:
Publicidad
Pico y placa para carros en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
Pico y placa para motos en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
El alcalde Federico Gutiérrez señaló que además habrá vías exentas de esta medida, que también contempla a los taxis del área metropolitana. "La primera semana será pedagógica. Luego comienza la medida sancionatoria. Compartamos esta información para que todos estemos bien informados", dijo el mandatario de los medellinenses.
Para quienes incumplan la nueva medida del pico y placa, del 4 al 8 de agosto, se les aplicará una sanción pedagógica. Sin embargo, desde el 11 de agosto la sanción para los infractores ya será económica El incumplimiento de la norma se sanciona con comparendo y multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes y una posible inmovilización del vehículo. La nueva norma se implementará en el horario de de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. Este periodo de los dígitos se extenderá hasta enero de 2026.
¿Hay cambios en las vías exentas de pico y placa en Medellín?
La administración local, que tomó las decisiones de movilidad junto a los 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, informó cómo funcionarán las vías exentas de pico y placa para el segundo semestre de 2025. "Se exonerarán las vías de conexión regional y nacional como la avenida Regional", aseguraron las autoridades. Asimismo, indicaron que la restricción vehicular no se aplicará en los corregimientos de Medellín. Estas son las vías exentas de pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025:
- El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.
- Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.
- Avenida Las Palmas está exenta.
- Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.
- Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.
- Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
"La avenida Regional y la Autopista Sur, en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales", alertaron las autoridades. La Alcaldía de Medellín que para esta nueva rotación se implementó un método técnico y estadístico en el que no se repiten los números. "Se tienen en cuenta los días de restricción por placa de los últimos años", aseguraron.
Publicidad
Por último, la administración de la ciudad anunció que en el caso del transporte público individual, se mantendrá la metodología acordada y aceptada por el gremio. "La cual consiste en la rotación quincenal variando el día de la semana por cada mes, teniendo en cuenta solo días hábiles y continuando la secuencia del semestre anterior". El pico y placa para taxis en Medellín para el segundo semestre de 2025, a diferencia de los demás vehículos, se comenzará a aplicar el 1 de agosto.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co