Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Pico y placa en Medellín funcionará así en septiembre 2025: recuerde la nueva rotación para este mes

Medellín y los municipios del Valle de Aburrá tienen desde agosto una nueva medida del pico y placa para vehículos particulares y motocicletas, con el objetivo de mejorar la movilidad en la región.

Pico y placa en Medellín funcionará así en septiembre 2025: recuerde la nueva rotación para este mes
Pico y placa en Medellín funcionará así en septiembre 2025: recuerde la nueva rotación para este mes. -
Fotomontaje Noticias Caracol

Desde el lunes 4 de agosto de 2025, Medellín y los municipios del Valle de Aburrá implementaron una nueva rotación para la medida de pico y placa, que regulaba la circulación de vehículos particulares y motocicletas de dos y cuatro tiempos. El cambio, anunciado por las autoridades de movilidad, respondió a los análisis técnicos realizados con base en los patrones de tráfico, el crecimiento del parque automotor y el impacto de la medida en la movilidad metropolitana.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Durante la semana del 4 al 8 de agosto no se aplicaron comparendos económicos, ya que la fase inicial de implementación fue pedagógica, lo que significó que quienes infringieron la restricción recibieron únicamente un llamado de atención. Sin embargo, a partir del lunes 11 de agosto, las autoridades comenzaron a imponer sanciones económicas equivalentes a $711.750 en 2025, correspondientes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), como sanción por circular en día y horario restringido del pico y placa en Medellín.

Rotación en septiembre del pico y placa en Medellín

A diferencia de la rotación del primer semestre del año, la distribución de dígitos de placa fue modificada. Esta será la nueva programación para el segundo semestre de 2025:

  • Lunes: placas terminadas en 6 y 9
  • Martes: placas terminadas en 5 y 7
  • Miércoles: placas terminadas en 1 y 8
  • Jueves: placas terminadas en 0 y 2
  • Viernes: placas terminadas en 3 y 4

En el caso de las motocicletas, se tienen en cuenta los dos primeros dígitos de la placa, mientras que para los automóviles se aplican las restricciones de acuerdo con los dos últimos números. La medida se mantiene vigente de lunes a viernes, en jornada continua, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. No se aplica durante los fines de semana ni días festivos. El nuevo esquema de restricción no solo rige en Medellín, sino también en los otros nueve municipios que conforman el área metropolitana del Valle de Aburrá: Bello, Itagüí, Envigado, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Copacabana, Girardota y Barbosa. En todos ellos, el horario y el esquema de aplicación serán iguales, aunque algunas vías específicas continúan exceptuadas de la medida.

Los vehículos de servicio público tipo taxi continuarán con la rotación quincenal que se ha aplicado en años anteriores. Cada taxi tendrá restricción un día cada dos semanas, según el último dígito de su placa. La medida aplicará en días hábiles, en un horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m.

Vías exentas del pico y placa en Medellín

Como en anteriores semestres, varios corredores estratégicos estarán libres de la restricción. Estos incluyen:

  • El Sistema Vial del Río (Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Paralela).
  • La Avenida 33, desde el río Medellín hasta su empalme con Las Palmas.
  • La Avenida Las Palmas, en su totalidad.
  • La Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur.
  • Los laterales de la quebrada La Iguaná, entre las carreras 63 y 80.
  • La calzada norte del puente Horacio Toro, en el tramo del retorno hacia el sur.

En los municipios de Bello e Itagüí, sin embargo, algunas secciones de estos corredores no están exentas. En Bello, la medida continuará aplicándose en la Autopista Norte y en la Avenida Regional, desde la estación Niquía hasta la salida hacia la autopista Medellín–Bogotá. En Itagüí, se mantendrá la restricción en la Autopista Sur, argumentando mejoras en la accidentalidad y por la planeación de obras de infraestructura en el sector de Fábricas Unidas.

Vehículos exentos del pico y placa en Medellín

Además de ciertos corredores viales, algunos tipos de vehículos continuarán exentos de la medida de pico y placa. Entre ellos se incluyen:

  • Vehículos eléctricos e híbridos, siempre que estén registrados ante la Secretaría de Movilidad.
  • Automotores que operan con gas natural vehicular, previa aprobación de la excepción correspondiente.
  • Vehículos de emergencia, de servicios públicos esenciales, de transporte escolar y aquellos que movilizan personas con discapacidad, inscritos en los registros oficiales.

La excepción también aplica en algunos corredores rurales y periféricos. En Medellín, los cinco corregimientos están excluidos del esquema de pico y placa. También están exceptuadas la vía al corregimiento San Félix (en Bello), la loma del Escobero (Envigado) y la variante a Caldas, que atraviesa zonas de La Estrella y Caldas. La Secretaría de Movilidad de Medellín explicó que la rotación fue determinada por un modelo técnico de análisis de movilidad, el cual evita repetir las combinaciones de dígitos de semestres anteriores. Este modelo evalúa las condiciones actuales del tráfico y el comportamiento histórico de circulación, buscando distribuir de forma equitativa las restricciones y mitigar la congestión vehicular

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co

Relacionados