
La Secretaría de Movilidad de Medellín recordó que hasta el viernes 1 de agostode 2025 continuará en operación el modelo de pico y placa en Medellín que rige desde el 3 de febrero de este año. Cómo es costumbre, la medida será efectiva desde las 5:00 a. m. hasta las 8:00 p. m., y se extiende a vehículos particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camionetas, camperos, motocarros, cuatriciclos, tricimotos y ciclomotores. La restricción tiene cobertura metropolitana: abarca Medellín y a los otros nueve municipios que integran el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
En el caso de los vehículos particulares, la restricción se determina por el último dígito de la placa; para las motocicletas, se aplica con base en el primer número de la matrícula. La Secretaría de Movilidad de Medellín confirmó que entre el lunes 28 de julio y el viernes 1 de agosto continuará vigente la medida adoptada en el primer semestre de 2025, establecida por la administración distrital con el objetivo de mitigar los niveles de congestión vehicular y de controlar el crecimiento del parque automotor en la ciudad y los demás municipios del Valle de Aburrá.
Pico y placa en Medellín hoy, miércoles 30 de julio de 2025
Este miércoles 30 de julio, la restricción aplicará para vehículos cuyas placas finalicen en los dígitos 5 y 9. En el caso de las motocicletas, la limitación afecta aquellas cuya placa inicia con los mismos números. Esta semana, que va del 28 de julio al 1 de agosto, será la última bajo la actual rotación. El esquema en Medellín se mantuvo sin modificaciones durante el primer semestre del año, y responde a una estrategia orientada a mitigar la congestión vehicular y controlar el crecimiento del parque automotor en la región, según informó la administración municipal. Como es costumbre en el primer semestre 2025, así opera la rotación:
- Lunes: placas terminadas en 3 y 4.
- Martes: placas terminadas en 2 y 8.
- Miércoles: placas terminadas en 5 y 9.
- Jueves: placas terminadas en 1 y 7.
- Viernes: placas terminadas en 0 y 6.
La prohibición de circulación en los horarios establecidos implica que estos vehículos no podrán transitar por vías sujetas a la regulación, salvo en las zonas que están oficialmente exceptuadas.
¿Cómo cambiará el pico y placa desde el lunes 4 de agosto?
El próximo lunes comienza a regir la nueva rotación para el segundo semestre de 2025. Esta actualización fue oficializada por la Alcaldía de Medellín el 9 de julio, luego de aplicar un análisis técnico que evitó la repetición de dígitos respecto a esquemas anteriores. La medida mantendrá su horario de lunes a viernes, de 5:00 a. m. a 8:00 p. m., y seguirá aplicando en los diez municipios del Valle de Aburrá. La nueva rotación es la siguiente:
Pico y placa para carros en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
Pico y placa para motos en Medellín
- Lunes: 6 y 9
- Martes: 5 y 7
- Miércoles: 1 y 8
- Jueves: 0 y 2
- Viernes: 3 y 4
Durante la primera semana del nuevo esquema, entre el 4 y el 8 de agosto, se aplicará una fase pedagógica. Es decir, los infractores no serán multados, pero sí recibirán información sobre la infracción cometida. A partir del lunes 11 de agosto comenzarán las sanciones económicas. La multa por incumplir el pico y placa será equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, y podría incluir la inmovilización del vehículo.
Vías exentas del pico y placa en Medellín segundo semestre 2025
La administración local, que tomó las decisiones de movilidad junto a los 10 municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, informó cómo funcionarán las vías exentas de pico y placa para el segundo semestre de 2025. "Se exonerarán las vías de conexión regional y nacional como la avenida Regional", aseguraron las autoridades. Asimismo, indicaron que la restricción vehicular no se aplicará en los corregimientos de Medellín. Estas son las vías exentas de pico y placa en Medellín para el segundo semestre de 2025:
- El Sistema vial del río, autopista Sur, avenida Regional y avenida Paralela.
- Avenida 33, desde el río hasta su conexión con la avenida Las Palmas.
- Avenida Las Palmas está exenta.
- Calle 10, desde el río hasta la Terminal del Sur y su conexión con el Aeropuerto Olaya Herrera.
- Laterales de la quebrada La Iguaná, entre carreras 63 y 80.
- Calzada norte (sentido oriente-occidente) del puente Horacio Toro, entre los lazos que permiten hacer el retorno al sur.
"La avenida Regional y la Autopista Sur, en jurisdicción de Bello e Itagüí, no están exentas por decisiones autónomas de sus administraciones municipales", alertaron las autoridades. La Alcaldía de Medellín que para esta nueva rotación se implementó un método técnico y estadístico en el que no se repiten los números. "Se tienen en cuenta los días de restricción por placa de los últimos años", aseguraron.
Últimas Noticias
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co