
La Procuraduría dijo que encontró "respuestas vacías, contradictorias y poco convincentes" en su última visita a la Imprenta Nacional, para determinar si este organismo tiene los estudios y capacidad para el suministro de pasaportes, luego de que se firmara un convenio entre la Cancillería de Colombia y el Gobierno de Portugal que busca que, precisamente, la Imprenta asuma desde abril del 2026.
El organismo de control dijo que en la visita realizada el equipo de la Procuraduría Primera Delegada para la Vigilancia de la Función Pública encontró "documentos sin fundamentos y otros que pusieron de presente la falta de aplicación del manual de contratación de la Imprenta, frente a la metodología, planeación, estudios previos y técnicos para la firma de dicho acuerdo". De hecho, citan la solicitud del sustento fiscal y financiero para adquirir compromisos por más de 1.3 billones de pesos.
"Se proyectó el uso de vigencias futuras hasta 2036 sin tener la autorización del CONFIS y de un documento CONPES, tal como lo ordena el estatuto orgánico del presupuesto. Lo anterior, sumado a que no se presentó ante la Junta Directiva el procedimiento o los cálculos para estimar el valor del contrato", agregaron.
Publicidad
También indicaron que "ante las inquietudes del ente de control, por la ausencia de actas de sesiones de la Junta Directiva y sus correspondientes firmas, que debían celebrarse de manera previa a la suscripción del acuerdo, la gerente de la Imprenta Nacional, no dio respuesta claras ni satisfactorias."
La Procuraduría, por lo tanto, concluyó que "la improvisación en la celebración del acuerdo, pone en riesgo la expedición de los pasaportes y graves afectaciones a los derechos de los colombianos".
Detalles del convenio entre Cancillería y Portugal sobre pasaportes
El documento de nueve páginas indica que la Imprenta Nacional asumirá el suministro, personalización, custodia y entrega final de las libretas de pasaporte y las etiquetas de visa con zona de lectura mecánica hasta el 31 de diciembre de 2034. El convenio fue anunciado hace unos días por la Cancillería y el jefe de gabinete, Alfredo Saade, luego de la incertidumbre que se generó por lo que pasaría con la continuidad de la expedición de pasaportes, ya que el contrato con la firma Thomas Gregg & Sons iba hasta septiembre de este año. Sin embargo, se decidió que se extendería hasta marzo del 2026, para en abril iniciar con la aplicación del convenio.
Publicidad
El documento indica que la Imprenta Nacional está en condiciones de llevar a cabo el proceso de los pasaportes, aunque también señala que buscará socios estratégicos para desarrollar el convenio. Aunque no se menciona a Portugal como socio estratégico, el Gobierno colombiano y el país europeo han adelantado conversaciones en ese sentido.
El convenio se firma sin un valor económico asignado inicialmente, ya que los costos y los requerimientos específicos serán definidos en contratos derivados. Además, el acuerdo detalla la creación de un comité técnico de seguimiento, indicadores de gestión, lineamientos de confidencialidad y tratamiento de datos personales, con el fin de proteger la información de los ciudadanos.
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL