Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Procuraduría abre investigación a canciller (e) por firma de convenio para suministro de pasaportes

La medida del Ministerio Público también cobija a la gerente de la Imprenta Nacional y a la secretaria general (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Canciller (e), Rosa Villavicencio.
Canciller (e), Rosa Villavicencio.
Colprensa

La Procuraduría General de la Nación ordenó este miércoles abrir una investigación disciplinaria contra la canciller encargada, Rosa Yolanda Villavicencio Mapy, por "presuntas irregularidades en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional de Colombia para la fabricación de los pasaportes". La orden de la Sala de Instrucción Disciplinaria del Ministerio Público también cobija a Alba Liliana León Herrera, gerente de la Imprenta Nacional, y a la secretaria general (e) de la Cancillería, Elvira de las Mercedes Sanabria Salazar.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Para esa entidad, la firma del convenio suscrito entre la Cancillería, a través del Fondo Rotatorio, y la Imprenta Nacional, el pasado 18 de julio, "posiblemente transgrede principios de planeación y economía de la contratación estatal, al evidenciar que no existen los documentos y estudios previos que sustenten la celebración del convenio". De igual forma, el ente de control advirtió que "se desconoce el acto administrativo a través del cual se delegó en la secretaria general (e) del Ministerio de Relaciones Exteriores la competencia para celebrar el convenio interadministrativo con la Imprenta Nacional de Colombia". 

"Debido a las fallas en la planeación del nuevo esquema para el suministro de pasaportes, se observa una omisión al deber que le asiste a los funcionarios de cumplir con los principios que regulan la contratación estatal y la función administrativa", agrega el Ministerio Público.

Publicidad

El presidente de la República, Gustavo Petro, anunció este martes que firmó el acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes, un proceso polémico que le ha costado el cargo a dos cancilleres y actualmente es investigado por el Ministerio Público. "Por fin se acabó el monopolio", exclamó el mandatario desde Santa Marta, durante un acto conmemorativo por los 500 años de la fundación de esta ciudad caribeña.

Por este caso de los pasaportes, la Procuraduría abrió este mes una investigación disciplinaria contra el jefe del Despacho Presidencial, Alfredo Saade, y los excancilleres Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo, por presuntas irregularidades en la implementación del nuevo modelo. El contrato de producción de pasaportes también provocó la renuncia de Sarabia a comienzos de julio, apenas cinco meses después de haber asumido la Cancillería.

Publicidad

La polémica con los pasaportes comenzó en 2023, cuando el entonces canciller, Álvaro Leyva, suspendió un contrato que tenía la empresa Thomas Greg & Sons desde hace 17 años para fabricar los documentos, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia. Para remplazar a esa firma y acabar con el "monopolio" que, según Petro, existe, su Gobierno firmó un memorando de entendimiento con Portugal y la Imprenta Nacional de Colombia, pero según Sarabia, esta última carece de la capacidad técnica y aún no está en condiciones de encargarse de la impresión, personificación y distribución de los documentos. Por esa razón, antes de dejar el cargo, Sarabia prorrogó por un año, a partir del 1º. de septiembre, el contrato con Thomas Greg & Sons.

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL