

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Producto del fuerte temblor que se sintió en Colombia durante la mañana de este domingo 8 de junio, miles de familias en Bogotá, Antioquia, Meta y otras zonas del país salieron de sus hogares en el marco de esta emergencia. Y es que, acorde con información reportada por el Servicio Geológico Colombiano, la magnitud del movimiento telúrico fue de 6.5, considerado fuerte y con importante riesgo de accidente según expertos.
Por esta razón, conocedores en el tema han llevado a cabo una serie de recomendaciones para que los colombianos eviten incidentes que puedan poner en riesgo la vida de quienes deben afrontar este tipo de situaciones. Tenga en cuenta estas indicaciones y evite, ante todo, perder la calma.
Los sismos pueden ocurrir sin previo aviso y su impacto puede ser devastador si no se toman las medidas necesarias. Estar preparados antes, saber cómo actuar durante y qué hacer después de un temblor puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Antes de evacuar su vivienda en caso de sismo, asegúrese de cerrar la llave del gas y desconectar la energía eléctrica bajando los tacos o interruptores. Esto puede evitar fugas, incendios o cortocircuitos durante el movimiento telúrico.
Prepare con anticipación un kit de supervivencia que contenga artículos esenciales para afrontar la emergencia. Este kit debe incluir:
Mantenga un par de zapatos resistentes cerca de su cama o junto a la puerta de salida y no pierda tiempo valioso cambiándose de ropa; evacúe con lo puesto si es necesario, priorizando la rapidez y la seguridad.
El miedo puede generar decisiones peligrosas. Lo más importante es mantener la serenidad. Si se encuentra dentro de un edificio, busque refugio inmediato bajo una mesa robusta, un escritorio o en el marco de una puerta interior lejos de ventanas.
Durante el sismo, aléjese de ventanas, espejos, cuadros, estanterías, lámparas colgantes y otros objetos que puedan desprenderse o romperse y causar lesiones.
Si el edificio presenta señales de daño estructural evidente o el movimiento es excesivamente fuerte, evacúe con prontitud una vez que haya pasado el temblor principal. Siga las rutas de emergencia establecidas y utilice el lado derecho del camino para facilitar la circulación.
Durante un sismo, nunca utilice elevadores. El riesgo de quedar atrapado por cortes de energía o fallos mecánicos es alto. Siempre prefiera las escaleras, bajando con precaución.
Una vez en el exterior, manténgase lejos de postes eléctricos, muros agrietados, árboles grandes y estructuras inestables que puedan desplomarse con réplicas.
Reúnase en los puntos seguros previamente acordados con su familia. Evite ingresar nuevamente a edificios hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo.
Escuche los comunicados oficiales por radio, redes sociales verificadas o mensajes institucionales. Siga las recomendaciones de las autoridades locales de gestión del riesgo y emergencias.
Los temblores suelen ir seguidos de réplicas. Manténgase alerta y siga las mismas medidas de protección ante nuevos movimientos.
Si está en condiciones, colabore con vecinos o personas mayores que necesiten asistencia. La solidaridad es fundamental en momentos de crisis.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO