Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

¿Qué viene en el caso del alcalde de Tunja tras destitución? Defensa se pronunció

El alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría en primera instancia. ¿En qué se basó su decisión y cuál será el argumento de su defensa?

Mikhail Krasnov, actual alcalde de Tunja.
Mikhail Krasnov, actual alcalde de Tunja.
Alcaldía de Tunja

Una de las anécdotas más curiosas durante las elecciones nacionales de alcaldes en 2023 fue la de la victoria de Mikhail Krasnov como alcalde de Tunja. El hombre, un profesor de origen ruso, logró las mayorías en la capital boyacense y, por primera vez en la historia de su ciudad, se convirtió en mandatario de origen extranjero.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Pasaron dos años y recientemente se conoció una noticia que sorprendió a gran parte de los habitantes de Tunja. La Procuraduría General de la Nación inhabilitó a Krasnov por 14 años y lo destituyó del cargo que había ocupado por elección popular. ¿Las causas? haberse inscrito y posesionado como alcalde estando inhabilitado, al haber tenido, presuntamente, un cargo por prestación de servicios con la Universidad Pedagógica Nacional un año antes de su elección.

La Procuraduría, entonces, argumenta que el hombre había inscrito su candidatura pese a que, por lo menos 10 meses antes de las elecciones de 2023, era contratista con esta universidad. Teniendo en cuenta lo anterior, el ministerio público consideró la infracción de Mikhail Krasnov como una falta gravísima a título de dolo, en primera instancia. En respuesta, el abogado del alcalde destituido se pronunció.

¿Cuáles son los argumentos de Mikhail Krasnov? Esto dice su abogado

El abogado de Mikhail Krasnov, quien ha sido alcalde de Tunja durante dos años, habló con Noticias Caracol y explicó cuáles serán sus argumentos para defender al recién destituido. Según él, la inhabilidad del alcalde no es viable ya que no se cumplen los cuatro elementos necesarios para tal proceso.

Su defensa, quien se llama César Murcia, le contó a este medio que la decisión de la Procuraduría es "una decisión de primera instancia, a la que aún le faltan estadios procesales como el recurso de apelación". Dijo que incluso, en este caso existe también la posibilidad del recurso extraordinario de revisión ante el consejo de Estado por tratarse de un servidor público de elección popular, como es el alcalde de Tunja.

Publicidad

Murcia dijo que Krasnov no debió ser inhabilitado porque, acorde con lo establecido por el Consejo de Estado para este tipo de casos, su caso no cuenta con los cuatro elementos que deben cumplirse para hacer efectiva una destitución; estos elementos son los siguientes:

  • Elemento temporal: que haya incumplido con los tiempos establecidos.
  • Elemento material: que existieran pruebas del contrato que firmó.
  • Elemento subjetivo: que el alcalde haya recibido beneficios de dicho contrato (el pago, en este caso).
  • Elemento territorial: que el contrato se hubiera ejecutado en Tunja.

Para el caso de Krasnov, explica Murcia, solo se habrían cumplido tres de estos cuatro elementos, por lo que la inhabilidad, según él, no se habría podido llevar a cabo ya que el Consejo de Estado dice que si no se cumplen estos cuatro elementos no habrá inhabilidad. Y es que aunque el caso del alcalde de Tunja cuenta con elemento temporal, elemento material y elemento subjetivo, este carece de un elemento territorial, puesto que el contrato de Krasnov, dice el defensor, no se ejecutó en el respectivo municipio.

"El legislador establece que habrá inhabilidad siempre y cuando el contrato deba ejecutarse en el respectivo municipio. Ese condicionamiento o obligatoriedad no quedó consagrado ni en la minuta del contrato ni en los estudios previos", dijo el defensor del alcalde a este medio.

Publicidad

El argumento del defensor, entonces, sostiene que en ninguno de los apartes del contrato que firmó el alcalde destituido se contempló que el contrato debía ejecutarse en el municipio de Tunja. "El objeto del contrato no requería que ese contrato se ejecutara de manera obligatoria en la ciudad de Tunja", agregó.

JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO