Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Sabe dónde debe presentar las pruebas del Icfes este domingo? Paso a paso para consultar citación

Este domingo, 10 de agosto de 2025, 640 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Citación Icfes 2025 calendario A: cómo consultar dónde presentar las Pruebas Saber
Citación Icfes 2025 calendario A: cómo consultar dónde presentar las Pruebas Saber -
Icfes

Este domingo 10 de agosto de 2025, el país vivirá una jornada clave en el calendario educativo nacional. Según el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), más de 640 mil personas están citadas para presentar las pruebas Saber 11 calendario A, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico. Las evaluaciones se realizarán en 1.451 puntos de aplicación, distribuidos en 561 municipios de Colombia. Esta convocatoria representa uno de los ejercicios de evaluación más amplios del año, con implicaciones directas en el acceso a la educación superior, la certificación académica y el fortalecimiento del sistema educativo.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó que “todo está listo para realizar estas pruebas de Estado, que se han convertido en un pilar fundamental para evaluar y mejorar continuamente nuestro sistema educativo”. Además, subrayó que estas evaluaciones promueven valores relacionados con la sostenibilidad, la responsabilidad social y el compromiso ciudadano.

¿Quiénes presentan las pruebas del Icfes este 10 de agosto?

De los 640 mil citados:

  • 596 mil estudiantes presentarán la Prueba Saber 11 calendario A, dirigida a quienes cursan el último grado de educación media.
  • 43 mil estudiantes de grados 9° y 10° realizarán la Prueba Pre Saber, diseñada como simulacro para familiarizarse con el formato y contenido del examen.
  • 3 mil personas mayores de 18 años presentarán la Prueba de Validación del Bachillerato Académico, con el objetivo de obtener el título de bachiller.

Además, el Icfes ha dispuesto adecuaciones para garantizar la participación de 13 mil personas con discapacidad, así como de 13.415 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad venezolana, quienes buscan acceder al sistema educativo colombiano en condiciones de equidad.

¿Cómo consultar la citación para las pruebas del Icfes?

Para saber dónde debe presentar las pruebas, es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar al sitio web oficial del Icfes: www.icfes.gov.co
  • Ubicar la sección "Revisa tu citación" y "Haz clic aquí": esta opción está disponible en la página principal durante el periodo de aplicación.
  • Seleccionar el tipo de prueba: Saber 11, Pre Saber o Validación del Bachillerato.
  • Ingresar los datos personales: número de documento y tipo de identificación.
  • Consultar el lugar, hora y salón asignado: la citación incluye dirección exacta, jornada (mañana y tarde), y recomendaciones específicas.

Es recomendable revisar la citación con anticipación y verificarla nuevamente el día anterior al examen, ya que pueden presentarse ajustes logísticos.

Recomendaciones para el día del examen

El Icfes ha emitido una serie de recomendaciones para garantizar el correcto desarrollo de la jornada:

  • Llegar puntualmente al lugar de citación. La primera sesión inicia a las 7:00 a. m., y la segunda a las 1:30 p. m.
  • Llevar documento de identidad válido, que puede ser:
  1. Cédula de ciudadanía (física o digital)
  2. Tarjeta de identidad
  3. Certificado de documento en trámite
  4. Pasaporte vigente
  5. Licencia de conducción nacional
  6. Cédula de extranjería o Permiso de Protección Temporal (para extranjeros)
  • Documentos digitales deben presentarse desde el aplicativo oficial, no se aceptan fotos ni impresiones.
  • Material permitido: lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz.
  • Prohibido el uso de celulares o dispositivos electrónicos. Si se llevan, deben guardarse en una bolsa de seguridad, accesible solo al final del examen.
  • Seguir las instrucciones del jefe de salón en todo momento.

Estructura de la jornada

La jornada se divide en dos sesiones:

Sesión de la mañana (7:00 a. m. – mediodía)

  • Áreas evaluadas: Matemáticas, Lectura Crítica, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.
  • Total de preguntas: 131

Sesión de la tarde (1:30 p. m. – finalización)

  • Áreas evaluadas: Matemáticas, Inglés, Competencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales.
  • Lectura Crítica es reemplazada por Inglés.
  • Total de preguntas: 147

Entre sesiones, los estudiantes deben salir del sitio de aplicación y regresar para la jornada de la tarde.

¿Dónde se presentan las pruebas del Icfes?

Los puntos de aplicación están distribuidos en todo el país. Aunque la mayoría se concentra en ciudades capitales, también se han habilitado sedes en municipios intermedios y rurales. La cobertura incluye departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Santander, Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, entre otros. Para quienes residen en zonas alejadas, el Icfes ha dispuesto sedes cercanas con condiciones logísticas adecuadas. En algunos casos, se han habilitado espacios en instituciones educativas, centros comunitarios y auditorios municipales.

¿Qué hacer si no se puede presentar la prueba?

En caso de fuerza mayor, como enfermedad o situaciones imprevistas, el Icfes permite solicitar una reprogramación. Esta debe realizarse a través de los canales oficiales, presentando los soportes requeridos. No presentarse sin justificación válida puede implicar la pérdida del derecho a realizar el examen en esa convocatoria.

¿Por qué son importantes la Prueba Saber?

La Prueba Saber 11 es un requisito para acceder a programas de educación superior en Colombia. Las universidades públicas y privadas utilizan los resultados como criterio de admisión, junto con otros factores como entrevistas, pruebas internas o promedio académico. Además, el puntaje obtenido puede ser utilizado para acceder a beneficios como:

  • Créditos condonables del ICETEX
  • Programas de becas regionales
  • Reconocimiento académico en instituciones educativas

La prueba también permite al Ministerio de Educación Nacional y al Icfes realizar análisis sobre la calidad educativa, identificar brechas regionales y diseñar políticas públicas.

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL