

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticias Caracol conoció un informe de la Fundación Paz y Reconciliación que da cuenta de un preocupante incremento del secuestro en Colombia durante los últimos ocho años.
El informe indica lo siguiente:
Además, 2023 tiene la cifra más alta con 287 secuestros solo hasta el mes de octubre. Pero aún no termina el año. Situaciones como estas son, lamentablemente, más comunes de lo que el país imagina.
El plagio del padre del futbolista Luis Díaz se convirtió en un campanazo que desnudó una realidad que va en aumento y cuyas dimensiones son preocupantes. A la fecha, el secuestro en Colombia comparado con el año pasado se ha incrementado en un 131%.
Solo en el mes de octubre Colombia registro 38 secuestros, es decir, algo más de uno al día.
Un informe de la Fundación Pares fue más allá e indagó sobre el comportamiento de los secuestros en el marco de la política de la paz total.
Publicidad
Desde el 7 de agosto del 2022, fecha en que se posesionó el presidente Gustavo Petro, a octubre de este año se han documentado 411 secuestros en Colombia. ¿Quiénes han sido los autores?
Además, otras disidencias como Los Pelusos, los Caparros y hasta miembros de la fuerza pública aparecen en esta lista.
La mayoría de estos secuestros se concentran en cinco departamentos: Antioquia, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Nariño. La medición también se hizo por ciudades y Bogotá, Cali, Cúcuta, Medellín y Buenaventura son las más críticas.
El informe señala que el 2023 es el año donde más liberaciones se han presentado, pero que contrasta con una cifra devastadora, pues 6 secuestrados han muerto en cautiverio este año.
Publicidad