

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 4,9 hacia las 7:16 de la noche de este domingo 10 de agosto. Tuvo como epicentro El Dovio, Valle del Cauca, y se sintió en ciudades como Cali, Neiva e Ibagué. Las autoridades del departamento se encuentran evaluando si hay daños materiales o víctimas por el temblor. Defensa Civil Seccional Valle activó protocolos de barridos a los largo de la zona.
El informe del SGC también indica que tuvo una profundidad de 131 kilómetros. "Manizales un poco fuerte", "se sintió fuerte en Pereira, pero corto", "se sintió fuerte en el sur de Cali", son algunos de los comentarios de los usuarios.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Leder, escribió en su cuenta de X: "Caleños, a las 7:16 p. m. se sintió un sismo en varios sectores de Cali. El epicentro fue en El Dovio, Valle. De inmediato, junto con @RiesgoCali y los organismos de socorro, iniciamos un barrido por la ciudad: no hay afectaciones ni situaciones de riesgo. Seguimos en monitoreo permanente".
Este domingo también se presentó otro sismo de magnitud 3.9, con una profundidad superficial menor a 30 kilómetros, en el municipio de Uribe, en el departamento del Meta. Por el momento tampoco se han reportado afectaciones.
El país se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a la interacción de las placas tectónicas Nazca, Caribe y Suramericana. Este choque constante provoca movimientos en la corteza terrestre, generando sismos frecuentes. Además, Colombia tiene muchas fallas geológicas que también contribuyen a la sismicidad.
Publicidad
El SGC se encarga de monitorear y estudiar estos sismos usando tecnología avanzada para detectarlos y analizarlos. Publican informes y mapas geológicos que nos ayudan a entender mejor cómo funciona la tierra en Colombia. Por su parte, la Unidad de Gestión del Riesgo (UNGRD) implementa estrategias y planes para reducir el impacto de los desastres naturales. Su meta es fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades ante los sismos, lo que incluye educar a la población y construir infraestructura sismorresistente.
Las autoridades reiteran la importancia de mantener la calma ante estos eventos y seguir las recomendaciones de seguridad, como identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo, tener a la mano un kit de emergencia, y estar atentos a los canales oficiales de información.
El Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) recomiendan las siguientes acciones ante un sismo: Mantener la calma y evitar correr.
NOTICIAS CARACOL