

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El ministro de Justicia de Colombia, Eduardo Montealegre, respondió recientemente al pedido que hizo uno de los fundadores de la organización criminal Tren de Aragua, con el cual se pretendía que sus integrantes fueran incluidos en la política de Paz Total del Gobierno Nacional. El jefe de la cartera de Justicia recalcó que no se permitirá "que los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes", tal como lo dio a conocer el ministerio en un reciente comunicado.
"El Estado colombiano, con el Ministerio de Justicia y la Consejería de Paz, han tomado medidas de diligencia muy serias para evitar que so pretexto de la participación en los procesos de paz, miembros de organizaciones delictivas se burlen de las órdenes de extradición. El país debe tener la tranquilidad de que no vamos a permitir que, so pretexto de participar en los procesos de paz, los grupos delincuenciales se burlen de la justicia internacional para buscar la impunidad de sus crímenes", dijo la cabeza de cartera en un corto video.
Lo anterior ocurre luego de que uno de los cabecillas y cofundadores del Tren de Aragua, Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, enviara una carta al presidente Petro en la que le solicitó la inclusión de su organización en el proyecto de Paz Total. Dicho documento, en el que se planteó una iniciativa de colaboración, prevención, reinserción y desarticulación de dinámicas ilegales, también fue dirigido al ministro de Justicia y al alto comisionado para la paz, Otty Patiño.
La carta enviada por el fundador del Tren de Aragua, un documento de dos páginas revelado por la revista Semana, contiene dos peticiones principales: la suspensión del proceso de extradición en su contra y su designación como gestor de paz. En ella, Changa se presenta como portavoz autorizado del grupo criminal y manifiesta la disposición de la organización para cooperar con el Estado colombiano en programas de carácter social, preventivo y de reinserción.
Publicidad
“Como uno de los tres fundadores y vocero autorizado de la denominada banda criminal Tren de Aragua, me dirijo a ustedes con el debido respeto para expresar mi voluntad y la de nuestra organización de colaborar con el Estado colombiano en iniciativas de carácter social, preventivo y de reinserción”, se lee en la carta.
El documento también alude a las declaraciones del presidente Gustavo Petro durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en las que sostuvo que el Tren de Aragua no es una organización terrorista, sino una agrupación delictiva nacida de la exclusión social en Venezuela. Changa retoma esas afirmaciones como sustento de su propuesta: “Usted, señor Presidente Gustavo Petro, ha sabido entender el origen de los conflictos, que radica en la pobreza y en la falta de oportunidades. Así lo ha manifestado incluso ante las Naciones Unidas”, cita el texto.
Publicidad
Larry Changa es reconocido como uno de los tres fundadores del Tren de Aragua, una estructura criminal surgida en la prisión de Tocorón, en Venezuela, que ha logrado extender sus actividades ilícitas por distintos países de América Latina, además de Estados Unidos y Europa. A esta organización se le atribuyen múltiples delitos, entre ellos narcotráfico, extorsión, trata y explotación de personas, homicidios por encargo, secuestros y lavado de activos.
Desde julio de 2024, Changa permanece detenido en el pabellón de extraditables de la cárcel La Picota, en Bogotá. En su contra existen dos pedidos de extradición formulados por Chile; uno de ellos ya fue avalado por la Corte Suprema de Justicia, quedando únicamente pendiente la firma del presidente Gustavo Petro para concretar su traslado al territorio chileno.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO