

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Gobierno Nacional, a través del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo (SNGRD), ha intensificado las medidas preventivas ante la amenaza que representa la Tormenta Tropical Melissa. Desde la mañana de este martes, 21 de octubre, la tormenta se localiza sobre el oriente del mar Caribe e influye directamente sobre las condiciones meteorológicas del país.
La Mesa Técnica de Alertas por Ciclones Tropicales (MTACT) ha elevado los niveles de alerta en varios departamentos de la costa, activando protocolos nacionales de respuesta para mitigar los posibles efectos de las fuertes precipitaciones y los vientos. La situación requiere la máxima atención de las autoridades y de la población en general, dado que el sistema continúa su tránsito hacia el oeste.
A las 10:30 a.m, la Tormenta Tropical Melissa se desplazaba hacia el occidente a una velocidad constante de 22 kilómetros por hora, manteniendo vientos máximos que están entre 83 y 85 kilómetros por hora, de acuerdo con el IDEAM. Los pronósticos señalan que Melissa mantendrá influencia directa sobre el nororiente del país, donde se esperan lluvias, tormentas eléctricas y vientos que variarán de moderados a fuertes durante la tarde y noche de este martes.
Sin embargo, el sistema también afecta otras zonas del Caribe colombiano de forma indirecta, tanto en tierra como en el mar, donde se presentarán lluvias de diferente intensidad. También preocupa el aumento de las condiciones marítimas, ya que en las zonas del norte y centro del mar Caribe colombiano se han registrado vientos de 55 km/h o más (unos 30 nudos). Además, las olas han llegado a medir 3 metros o más. Se espera que, si Melissa sigue avanzando hacia el oeste, las condiciones en el Caribe central empeoren en las próximas 48 horas, incluso podrían presentarse vientos de más de 63 kilómetros por hora, unos 34 nudos.
Ante el avance de Melissa, la MTACT ha determinado elevar y mantener diferentes niveles de alerta según la vulnerabilidad y la proximidad de la tormenta.
El estado de alistamiento (alerta naranja), el nivel más alto de preparación, se ha decretado para los departamentos de La Guajira y Magdalena. Para estas regiones, se ha emitido una alerta especial por la posible ocurrencia de deslizamientos e inundaciones, especialmente en las zonas cercanas a la Sierra Nevada de Santa Marta, donde las lluvias intensas aumentan el riesgo.
Publicidad
Adicionalmente, se mantiene el estado de aviso para los siguientes seis departamentos:
En estas zonas, se sugiere a los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo (CDGRD y CMGRD) intensificar las acciones de vigilancia y seguimiento, preparándose ante posibles cambios en las condiciones océano-meteorológicas.
Finalmente, el área insular, que incluye San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los cayos menores del norte del archipiélago, se mantiene en estado de vigilancia, aunque se ha observado una elevación del estado de alerta a aviso para el área general.
La amenaza de Melissa ha provocado una respuesta coordinada por parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, el cual ha activado tanto el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales como el Plan Nacional de Respuesta. La Sala de Crisis Nacional se encuentra activa para coordinar las acciones de seguimiento y alistamiento.
Las autoridades instan a los CMGRD de las zonas en Alistamiento a verificar el estado y la disponibilidad de acceso a refugios colectivos, asegurando una rápida capacidad de reacción. Las entidades del SNGRD deben mantener sus acciones de preparación conforme a su misión. En cuanto a la seguridad de la población, se reitera la recomendación fundamental de evitar acercarse a corrientes de agua y no permanecer en áreas abiertas durante las lluvias intensas, buscando refugio inmediato.
Publicidad
Para la comunidad marítima, la Dirección General Marítima (DIMAR) ha solicitado estar atentos a los pronósticos y comunicados, dada la probabilidad de aumento de la velocidad del viento y la altura de la ola. La Autoridad Marítima Nacional, por medio de las Capitanías de Puerto, informará sobre posibles limitaciones o medidas de seguridad adicionales para las actividades marino-costeras.
Por parte de la Aeronáutica civil no se ha reportado afectaciones directas sobre la operación aérea, por lo que se ha recomendado a los centros de pronóstico y dependencias aeronáuticas mantener un monitoreo permanente de los informes meteorológicos especializados y preparar planes de contingencia.
Actualización 🚨 #TemporadaDeCiclones 🌀 | La Mesa Técnica de Alertas de Ciclones Tropicales (MTACT) indica que la onda tropical AL98 se ha fortalecido y ahora es tormenta tropical #Melissa, ubicada sobre el oriente del mar Caribe.
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) October 21, 2025
En Alistamiento 🟠 La Guajira y Magdalena ante… pic.twitter.com/dNT4Q0Lwuf
ANDRÉS FELIPE ADAMES RESTREPO
NOTICIAS CARACOL