Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Medellín, Antioquia, fue capturado uno de los hackers más buscados de Suramérica. El hombre es señalado de liderar una red criminal dedicada al robo de cuentas bancarias y cajeros automáticos usando microcámaras y otros dispositivos electrónicos para clonar tarjetas. Las autoridades realizaron el operativo para dar con su captura en articulación con la Fiscalía General de la Nación y la seccional de investigación criminal.
Óscar Eduardo Nova, conocido como alias El socio, era buscado desde el año pasado en toda Suramérica por los delitos que cometió en su figura como hacker. El sujeto era el segundo cabecilla del grupo delincuencial Los Ilegales, dedicado a la clonación de tarjetas electrónicas. Operaba desde Medellín y el municipio de Itagüí, en el departamento de Antioquia, y también desde Bogotá.
Junto a alias El socio también cayeron otras tres personas, tres mujeres: María Fernanda Ruiz o alias Mafe, alias Juli y alias Mari. Los tres hacían clonación de las tarjetas, el desbloqueo de las claves y la compra ilegal con estas tarjetas a través de los cajeros electrónicos. Esto mediante una práctica muy conocida en Colombia, que lamentablemente ha tenido muchas víctimas y que se conoce como skimming.
Lea: ¿Ha recibido llamadas de números internacionales? Así puede identificar si es una estafa
Publicidad
Esta red criminal de Los Ilegales tenía incluso alcance internacional. Delinquían desde Medellín y la ciudad de Bogotá en países como República Dominicana, El Salvador, Chile y Panamá. Se conoció este caso a través de la denuncia de una víctima, una de las 81 personas afectadas por este grupo criminal. Los Ilegales lograron robar más de 160.000 millones de pesos. Según las autoridades, se realizaron seis diligencias de allanamiento y registro donde se incautó un revolver calibre 32 Smith & Wesson, un arma traumática, cartuchos para los mismos, cinco teléfonos celulares, una tablet, tres computadores, varias memorias USB y una suma de 3.813 dólares.
Las autoridades confirmaron que alias El socio ya había sido capturado por los mismos delitos en Ecuador y Bolivia. "Este sujeto tiene antecedentes por extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto informático y violación de datos personales. Esta red también tiene nexos y se está verificando con la Policía Judicial, con Interpol, nexos a nivel internacional", dijo en unas declaraciones a medios Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.
Lea: Descubren un nuevo virus que se propaga por WhatsApp Web: esto es lo que se sabe
De acuerdo con el comandante la Policía de Antioquia, "con la técnica conocida como skimming se instalan dispositivos externos a los cajeros automáticos y cámaras, con el propósito de que los cuentavientos una vez fueran a hacer sus actividades realizadas en estos lugares accedían a la clonación de sus tarjetas y a la detección de las claves y empezaban a hacer esos gastos fraudulentos".
Publicidad
Estas son algunas de las recomendaciones de la entidad Scotiabank Colpatria para evitar ser víctima de skimming:
MATEO MEDINA ESCOBAR/MARIANA RODRÍGUEZ (MEDELLÍN)
NOTICIAS CARACOL