Lily Martin, una colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, vivió una de las experiencias más desgarradoras que puede enfrentar una madre: la desaparición de sus hijas, secuestradas por su esposo musulmán, quien las llevó al Medio Oriente con la intención de criarlas bajo su religión. Lo que comenzó como una historia de amor entre culturas distintas se transformó en una pesadilla marcada por el dolor y la impotencia. 20 años después, cuando todo parecía perdido, un mensaje en Facebook revivió su esperanza de encontrarlas. En el 2013 Séptimo Día fue testigo de un conmovedor reencuentro.En la década de los 80, Lily se radicó en Miami junto a su hijo de cinco años, Juan Sebastián. Como muchos inmigrantes, buscaba estabilidad y un nuevo comienzo. Fue entonces cuando conoció a Mohamed Walker, un estudiante egipcio que había llegado recientemente a Estados Unidos. La conexión fue inmediata.“Y empezamos una bonita relación y en ese momento yo como que necesitaba ese espacio para mi hijo y para mí, darle la oportunidad a Juan que tuvieran hogar y él pues nos ofreció todo eso”, relató Lily.La relación marchaba bien. Pese a las diferencias culturales y religiosas, decidieron casarse en 1986. Lily creía firmemente que podrían tener una familia respetando ambas tradiciones.“Siempre creímos que si íbamos a tener familia iban a crecer bajo las dos religiones”, contó.En 1988 nació Dalay, la primera hija de la pareja. Su llegada fue motivo de alegría, pero también marcó el inicio de una tensión familiar. Los padres de Mohamed viajaron desde Egipto a Miami para conocer a su nieta, y con ellos llegaron también exigencias culturales.“Empezaron a influenciar mucho, a hacer mucha presión, que yo tenía que volverme musulmana, tenía que seguir sus costumbres”, señaló Lily.La presión aumentó con el nacimiento de Lamia en 1990. El abuelo paterno insistía en que la familia debía mudarse a vivir bajo sus normas, algo que Lily no estaba dispuesta a aceptar. Las diferencias entre la pareja se hicieron cada vez más evidentes.El día que todo cambióEl 5 de agosto de 1992, Lily vivió el peor día de su vida. Mohamed, influenciado por su padre, tomó la decisión de llevarse a escondidas a Dalay y Lamia a Damasco, Siria, donde vivía su familia. Fue la última vez que Lily vio a sus hijas durante 20 años. “Es un dolor del alma”, expresó.Aunque acudió a la justicia estadounidense para obtener la custodia, su situación migratoria le impedía salir del país sin perder la posibilidad de regresar. Solo logró comunicarse un par de veces con Mohamed, quien le impuso una condición que para ella era inaceptable: si quería volver a ver a sus hijas, debía mudarse a Siria y vivir como una esposa musulmana.Durante dos décadas, Lily no dejó de buscar a sus hijas. Tocó puertas en la OEA, la ONU, el Departamento de Estado y hasta en el Centro Islámico de Washington. Sin embargo, los años pasaban sin noticias. La historia de Lily comenzó a difundirse en medios de comunicación internacionales, pero no había noticias del paradero de las niñas pese a todos sus esfuerzos.Tampoco podía viajar porque no sabía el idioma o información sobre dónde residían. Hasta pensó en contratar un detective privado, pero ninguna de sus ideas eran viables.Tres años después del secuestro, Lily se enamoró y en 1997 tuvo otra hija. Sin embargo, el vacío por la ausencia de Dalay y Lamia nunca desapareció.El mensaje en Facebook que lo cambió todoEn 2012, Juan Sebastián, el hijo mayor de Lily, recibió un mensaje inesperado en Facebook. Un hombre egipcio llamado Samer Badawy, que tenía en su foto de perfil a una mujer que reconoció de inmediato, le escribió. Era su hermana Dalay. Samer, su prometido, le explicó que llevaba años ayudándola a buscar a su madre.Dalay también había dejado un mensaje a Lily en Facebook, donde le decía que nunca la había olvidado, que vivía en Egipto y que quería que asistiera a su boda. Poco después, madre e hija se reencontraron por videollamada.Dalay y Lamia crecieron bajo la estricta tutela de su abuelo, ya que su padre se volvió a casar y las dejó a su cuidado, quien era muy estricto y tradicionalista. A pesar de ello, ambas jóvenes mantenían el deseo de reencontrarse con su madre y habían aprendido inglés para poder comunicarse con ella.Dalay, la mayor de las hermanas, nunca olvidó a su madre, pero su padre y abuelo no le permitían hablar del tema. Además, creció alejada de la tecnología.El abuelo no permitía que viajaran solas, pero si se casaban, podrían hacerlo acompañadas de sus esposos. Ambas estaban comprometidas y contaban con el apoyo de sus parejas para cumplir ese profundo anhelo.El reencuentro más esperadoLily reunió el dinero necesario para viajar. Sin embargo, la tensión en Egipto aumentaba. El abuelo aún tenía potestad sobre las jóvenes y podía impedir sus matrimonios. Finalmente, Dalay logró casarse, rompiendo así el control que ejercía su abuelo. Lamia también contrajo matrimonio dos meses después.Aunque ambas planeaban viajar con sus esposos, surgieron obstáculos. Dalay es ciudadana estadounidense, pero a su esposo le negaron la visa. Por su parte, Lamia estaba embarazada y no podía ir. Aun así, Dalay concretó el esperado reencuentro con su madre.Familiares, primos, tíos y sobrinos se reunieron para recibir a Dalay con comida y tradiciones colombianas. Después de 20 años, Lily volvió a abrazar a su hija en un conmovedor momento lleno de lágrimas y felicidad que fue celebrado hasta por extraños en un aeropuerto. Dalay decidió quedarse a vivir en Estados Unidos con su madre y gestionar la visa de su esposo para que pudiera acompañarla.
Los habitantes de Simijaca, en Cundinamarca, quedaron consternados tras el brutal asesinato de una joven embarazada. Se trata de María Inés Cervera, una mujer de 21 años que fue hallada sin vida en su cama, con múltiples heridas y un fuerte golpe en la cabeza. El Rastro conoció el caso en 2012.Después de terminar sus estudios, María Inés decidió dejar su natal Valledupar en busca de mejores oportunidades laborales. Soñaba con convertirse en ingeniera, y por eso se trasladó a Simijaca, un municipio conocido por su actividad minera.Su situación económica era difícil, y con el paso del tiempo, la idea de regresar a su tierra natal para comenzar de nuevo se volvía cada vez más persistente. Sin embargo, cuando estaba a punto de hacerlo, uno de sus amigos le presentó a Giovanny Ernesto Sánchez, dueño de una mina.Giovanny era 15 años mayor que María Inés y llevaba 20 años casado con Marinela Carrupí, con quien tenía tres hijos. A pesar de ello, inició una relación clandestina con María Inés.“Ella estaba demasiado enamorada de él. Ella me llamaba y me pedía recetas de comida para hacerle a él”, contó Inés María Carbal, madre de la víctima.El vínculo entre ambos se fue fortaleciendo con el tiempo, al punto que Giovanny decidió separarse de su esposa para comenzar una vida con María Inés. Dos meses después, la pareja se mudó a un apartamento. Un mes más tarde, Giovanny viajó a Valledupar para conocer a la familia de la joven.No obstante, a pesar de la relación establecida entre la pareja, uno de los hermanos de María Inés no aprobaba que estuvieran juntos, pues le incomodaba que Giovanny ya hubiese estado casado. Además, según relató la madre de María Inés, Giovanny tenía fama de ser un hombre coqueto y de entablar relaciones con múltiples mujeres.A pesar de que la familia de María Inés no estuviera de acuerdo con la relación, a la pareja cada vez se le veía más enamorada. Al poco tiempo, ella quedó embarazada.El día del atroz crimenEl 14 de septiembre de 2011, cuando María Inés tenía cuatro meses de embarazo, la pareja tenía planeado viajar a Bogotá para comprar varias cosas para el bebé que esperaban. Sin embargo, esa mañana, María Inés amaneció enferma y decidió quedarse en casa, mientras Giovanny salió a trabajar.Esa noche, Giovanny llamó a las autoridades y reportó que alguien había asesinado a su esposa dentro del apartamento. “El cuerpo fue hallado junto a la cama. Tenía la cabeza envuelta con una sábana, las manos atadas con cordones y los pies sujetos con una chaqueta. La cama estaba cubierta de sangre”, relató el patrullero Carlos Javier Buitrago, quien además afirmó que la mujer había sido golpeada con “una batería de carro”.La Policía descartó la hipótesis de un hurto, ya que en la vivienda se encontraban todas las pertenencias de la pareja. Por ello, las autoridades concluyeron que se trataba de un crimen cometido por alguien de confianza.Claves para esclarecer el crimenEl primer sospechoso para las autoridades fue su pareja sentimental. No obstante, era necesario encontrar pruebas que lo vincularan directamente con el crimen.La pareja vivía en el tercer piso de un edificio que, en el segundo nivel, tenía un local comercial. La Policía solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad para verificar quién había ingresado al edificio ese día.Allí se verificó la entrada de dos personas, una mujer y un hombre. Ambos salieron del edificio a las 5:17 de la tarde. Gracias a las imágenes captadas por la cámara de seguridad, Giovanny reconoció a la mujer, se trataba de su expareja, Marinela Carrupí.El hombre aseguró que su relación con Marinela se deterioró hasta el punto de que hubo un episodio de violencia mutua. “Me pasé con ella en palabras y le levanté la mano, y ella también me agredió; me dio unos chuzones”, afirmó.Cuando Marinela se enteró de que Giovanny estaba con otra mujer, según él, le pidió que se fuera de la casa y que lo único que exigía era que siguiera respondiendo por sus hijos. “Eso me sorprendió bastante y pensé ‘le está sirviendo ir a la iglesia y leer la Biblia, porque está cambiando’”, mencionó.No obstante, después de la separación, Giovanny aseguró que seguía en contacto con Marinela únicamente para hablar sobre sus hijos y temas del día a día. Afirmó que entre ellos ya no existía ningún vínculo amoroso.Testimonio clave en la investigaciónTres días después del atroz crimen, la Policía recibió el testimonio de un hombre que afirmó haber sido contactado por Marinela para asesinar a María Inés. Según su declaración, ella le ofreció tres millones de pesos por cometer el homicidio. El hombre fue identificado como Alexis Zamora Mina, quien ya contaba con antecedentes por lesiones personales.Alexis Zamora fue capturado en la terminal de transporte de Ubaté, y poco después se llevó a cabo la detención de Marinela. Ambos fueron acusados de los delitos de homicidio agravado y tortura.Alexis fue condenado a 25 años de prisión y trasladado a la cárcel de Ubaté. Tiempo después, Giovanny visitó a Marinela en la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, donde ella le confesó cómo se había llevado a cabo el asesinato de María Inés. Durante la conversación, le reveló que en el crimen habían participado tres personas.Además, le dijo que utilizaron la excusa de entregar de una hoja de vida para ingresar al apartamento. Una vez dentro, inmovilizaron a María Inés y la golpearon con una batería de carro mientras aún seguía con vida, causándole la muerte con sevicia.Según un documento publicado en 2022 por el Juzgado Primero de Familia del Valle del Cauca, Marinela Carrupí cumplió los últimos meses de su condena ese mismo año. Actualmente, se encuentra en libertad tras haber cumplido su pena.
En Campoalegre, Huila, tres miembros de una familia fueron asesinados en 2021. El hecho no solo conmocionó al municipio por su sevicia sino porque el homicida era un amigo cercano de las víctimas. El domingo 26 de septiembre, un tiroteo en el barrio Panamá resultó en la muerte de Maricel Nieves Enríquez, Luis Ángel Gómez Enríquez y Juan David Castro Lavao. Cristian Fabián Moreno Lozano, el agresor, fue capturado y condenado a 40 años de prisión. Desde la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, Cristian dio detalles del brutal hecho a El Rastro en el 2025.Lo que pasó el día del tiroteoEsa tarde, la tranquilidad del municipio se vio interrumpida por el sonido de los disparos. Según el subintendente Giovanni Andrade, investigador de la Sijín del Huila, la Policía fue alertada por llamadas telefónicas que informaban sobre una balacera en el parque de Panamá.El uniformado le contó a El Rastro que mientras los agentes del cuadrante se dirigían al lugar, Brayan Ramírez, quien se encontraba en la escena del crimen, intentaba desesperadamente salvar a uno de los heridos llevándolo en su moto al hospital.Dos personas más habían sido baleadas y fueron trasportadas en ambulancia al hospital. Sin embargo, las noticias en el centro médico eran buenas. "Me dijeron que ninguno de los tres había sobrevivido", recordó Brayan.Las tres víctimas eran oriundas de Campoalegre. Nancy Gómez, hija de Maricel y hermana de Luis Ángel, recordó que al llegar a su casa después de trabajar se enteró de la tragedia. "Fue una noticia muy dura", señaló.El testimonio de los sobrevivientesAdemás de Brayan, otro miembro de la familia, Jurly Gómez, tía de Brayan y esposa de Juan David, también estuvo presente en el tiroteo y logró sobrevivir. "En un cerrar de ojos fue cuando él sacó el arma y le disparó primero a mi madre. Ese señor se enloqueció y empezó a disparar ahí todo loco", contó.El mismo día del tiroteo, la Policía realizó el levantamiento de los tres cuerpos en la morgue del hospital de Campoalegre y evidenció que habían sido asesinado con un disparo en la cabeza. Las autoridades se dirigieron a la casa de las víctimas, pero encontró que los familiares ya habían lavado el lugar, lo que dificultó la recolección de pruebas.En el hospital, la Policía habló con los familiares para obtener más detalles sobre el incidente.El perfil del homicidaEl agresor fue identificado como Cristian Fabián Moreno Lozano, un hombre de 27 años con una hija de 7 años y una esposa. Según las autoridades, después de cometer el triple crimen, Cristian huyó. La familia de las víctimas sabía la identidad del asesino: "Era muy amigo de mi familia, más que mi mamá, de mis tíos y eso", añadió Brayan. “Él fue criado con nosotros, comía en el mismo plato de nosotros”, señaló Nancy Gómez.Jurly Alejandra tenía una hipótesis sobre el motivo del ataque, basada en lo que escuchó decir a Cristian el día de los hechos. "Estábamos ahí con mi esposo, cuando de un momento para otro, él le dice a mi hermano que por qué le había insultado a la hija. Mi hermano, es muy respetuoso y calmado, le dice ‘Cristian, yo en ningún momento he insultado a su hija, no tengo por qué estar insultándola’".El 29 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la velación de las víctimas, y al día siguiente se realizó el sepelio en el cementerio del pueblo.Las autoridades debían encontrar a Cristian Fabián Moreno Lozano, alias ‘La Rata’. Durante la investigación, el subintendente Andrade descubrió que Cristian ya tenía antecedentes penales por hurto calificado y agravado, y había cumplido una condena de 2 años. La alcaldía municipal ofreció una recompensa de $5 millones por información sobre su paradero.El 4 de octubre de 2021 se expidió la orden de captura contra Cristian, y comenzó una intensa búsqueda por todo el país.Nuevas pistas y capturaEl 5 de noviembre, un hecho inesperado ocurrió. "Me informan que hay una persona herida en el kilómetro 75 por proyectil de arma de fuego", contó el investigador. La víctima era un hombre que viajaba en moto desde Bogotá y que, según un testigo, fue baleado al resistirse al robo de su moto. Al mostrarle la foto de Cristian Fabián Moreno Lozano, el testigo afirmó que él era el agresor.Gracias a este testimonio, se obtuvo una nueva orden de captura contra Cristian. En noviembre, se descubrió que Cristian estaba junto a su madre y hermano, y que el hermano tenía un celular, por lo que decidieron interceptar esa línea telefónica. En diciembre, Cristian y su pareja sentimental fueron vistos en una motocicleta en una vía del municipio de El Espinal. La mujer fue capturada, pero Cristian huyó. Cristian llamó desde el celular de su hermano y relató lo sucedido, lo que permitió a las autoridades localizarlo en Ibagué.La captura del autor de un triple homicidioEl homicida estaba herido en una vivienda de esa ciudad. Las autoridades solicitaron una orden de allanamiento, al día siguiente lo capturaron y fue trasladado a Neiva.El 6 de diciembre de 2021 se le imputaron los delitos de homicidio agravado y tráfico y porte de armas. El señalado realizó un preacuerdo y aceptó los cuatro crímenes, siendo condenado a 40 años de prisión.Las declaraciones desde la cárcelEl Rastro llegó hasta la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá, para hablar con Cristian Moreno. Según él, su intención era defender a su hija de los supuestos insultos de Luis Ángel. "Yo tenía problemas con el chino, Luis Ángel. Me miraba por ahí la mujer y los hijos y me le echaba vainazos", afirmó. Los familiares de las víctimas aseguran que no pueden perdonarle crímenes que cometió.
La desaparición de Sofía Delgado, ocurrida el 29 de septiembre de 2024, conmocionó al país. Brayan Campo, confeso feminicida de la niña, fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión por este atroz crimen, una de las penas más altas impuestas en la historia judicial de Colombia.La menor de 12 años había salido de la casa de su abuela en Candelaria, Valle del Cauca, a comprar un champú para perros, pero su rastro se perdió luego de que pasara por el parque La Victoria, momento que quedó captado en cámaras de seguridad.Durante los días de búsqueda de Sofía, su familia aseguró en Séptimo Día que tuvo contacto con Brayan Campo. “Sí, eso fue como a los dos días o al otro día, un tío estuvo allí hablando con él y él como si nada”, recordó Lady Zúñiga, madre de la menor.Las autoridades emprendieron una intensa búsqueda, se colocaron carteles y la Policía ofreció una recompensa para quien diera pistas del paradero de la menor. No obstante, después de varios días de zozobra, el 17 de octubre fue hallado el cuerpo de la menor, enterrado en un cañaduzal ubicado en una zona rural cercana al casco urbano de Villagorgona.Ese mismo día, se legalizó la captura de Brayan Campo, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. Ese día también fue capturada Evelyn Rodas, su pareja sentimental, porque en su momento las autoridades investigaban si ella sabía algo."Ese mismo día yo ahí ya relacioné, yo aterrada, una persona con máscara, pero vestida de oveja, que no aparentaba lo que era”, afirmó la madre de Sofía tras la captura de Brayan Campo por el atroz crimen.Luego de la captura de Evelyn Rodas, como se ve en un video obtenido por Séptimo Día, dos hombres llegaron en bicicleta a la casa de la tía de Sofía Delgado, al parecer, molestos y acusan a la familia de Sofía de lo que le pasó. “¿Dónde vive la mamá de la peladita? ¿Por qué mi*** le están echando la *** culpa a mi hermana?... A mi hermana la sapearon y fueron ustedes, eso no se va a quedar así”, se oye en la grabación de una cámara de seguridad.No obstante, horas después la Policía dejó en libertad a Evelyn Rodas, porque, según Brayan Campo, la mujer no tenía nada que ver con el crimen. El sujeto admitió haber asesinado a Sofía Delgado y aceptó los cargos imputados por la Fiscalía: feminicidio agravado, secuestro simple agravado, secuestro simple tentado agravado, y ocultamiento, alteración y destrucción de material probatorio.Tras conocerse la condena que deberá cumplir en la cárcel de alta seguridad La Tramacúa, el feminicida reveló en el programa Conducta Delictiva detalles sobre el crimen que conmocionó al país.¿Cómo Brayan ocultó el crimen a su esposa?El confeso feminicida aseguró que luego de haber golpeado a Sofía en la cabeza, él salió del local y se fue a su casa a almorzar. Allí compartió con su esposa, suegra e hija.“’¿Se acuerda de qué hablaron mientras almorzaban?’ No, mi cuerpo estaba ahí, pero mi mente no estaba ahí. Yo terminé de almorzar y llevé a mi suegra a la casa de ella. Luego, volví a la casa y ahí tomé la decisión. Yo tenía dos pensamientos; irla a sacar a esa hora y llevarla a otro lado o ir al otro día por la mañana. Entonces, fui a hacerlo de una vez”.“Fui a la casa, estuve un rato ahí y después le dije a mi esposa que iba para el mecánico. Yo me fui al local y allá fue donde decidí llevar el cuerpo, a donde lo dejé en un cañal”, reveló Brayan.¿Cómo ocurrió el asesinato de Sofía Delgado?El sujeto de 32 años habló sobre cómo ocurrieron los hechos. “Esos días me empezó a maquinar la cabeza en cometer un homicidio. Yo estaba por ahí como aburrido y en la cabeza me imaginaba matando a una mujer. Era como una presión, como una voz interna que me decía que cometiera ese delito. En mi mente visualicé a dos mujeres adultas”.Asimismo, contó que una mujer de 20 años pasó e intentó atentar contra la vida de ella. Sin embargo, no hizo nada y luego de que pasó otra menor “intenté cerrar la puerta, pero no fui capaz de hacerle nada a ella”.Diez minutos después decidió salir del local y, al ir a entrar el letrero publicitario del negocio, se encontró de frente con Sofía Delgado. “Ahí tomé la decisión de hablarle. Le dije ‘hola’, ella me dijo ‘hola’ y entonces yo le dije que ingresara porque le iba a regalar algo. Cuando ingresó, le golpeé la cabeza con una cuchara de sacar alimento. Entonces, ella cayó y quedó como inconsciente. Ella respiraba, pero quedó inconsciente”.En ese momento, aseguró que “no sabía qué hacer: si dejarla ir, llevarla a otro lado, si llamar a la Policía, si llamar ambulancia. No supe qué hacer. Al final, cerré y me fui”. Campo dijo que él no abusó de la niña y afirmó que después volvió al local. “Allá fue donde decidí llevar el cuerpo a donde lo dejé en un cañal”.El sujeto afirmó que, cuando Sofía Delgado cayó al suelo, comenzó a sangrar por la cabeza, y que él limpió la sangre con un trapero del local. Sin embargo, los investigadores forenses lograron detectar rastros que, tras ser analizados, confirmaron que pertenecían a la menor de 12 años.El confeso asesino, era vecino de la familia y tenía un negocio cerca de la casa de la niña. Además, la investigación reveló que el sujeto ya había sido denunciado por abuso sexual en 2018, pero fue liberado por vencimiento de términos.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
El caso de Ivonne Daniela Latorre, la joven colombiana de 24 años que murió en El Cairo, Egipto, el pasado 4 de mayo, tomó un nuevo giro luego de que una de sus amigas, conocida en TikTok como Andy Giraldo, compartiera con sus seguidores detalles inéditos sobre las últimas horas con vida de Ivonne. La joven permaneció en coma ocho días debido a múltiples fracturas y su trágico fallecimiento conmocionó a quienes la conocieron y que aún siguen exigiendo respuestas sobre lo sucedido.Ivonne viajó a Egipto el 24 de abril para asistir al Festival Zamna, un evento de música electrónica celebrado en las famosas pirámides de Guiza. Sin embargo, todo se transformó en una pesadilla cuando, después de disfrutar del primer día del festival, el 25 de abril, la joven desapareció tras asistir a una fiesta posterior al evento, conocida como 'after party', el 27 de abril. La última vez que se supo de Ivonne fue en la mañana de ese día, cuando envió una serie de mensajes alarmantes a una amiga en Barcelona, pidiendo ayuda y denunciando que estaba siendo secuestrada. En estos mensajes, la joven mencionó que varios vehículos estaban llegando al lugar donde se encontraba y expresó su temor por su seguridad. Amiga de colombiana que murió en Egipto rompió el silencio: esto dijoUna semana después de su muerte, ocurrida el 4 de mayo en un hospital de El Cairo, Angy Giraldo decidió romper el silencio a través de un video en TikTok, en el que la joven lamentó lo sucedido y expresó su dolor e indignación: "Hoy mi amiga Ivonne está sin vida, pero vamos a levantar la voz por ella porque no podemos seguir permitiendo que hagan con las mujeres lo que se les da la gana", comenzó diciendo Giraldo. En el video también adjunta capturas de pantalla, datos de ubicación y registros de conversaciones con su amiga fallecida. Giraldo apunta directamente a Estefanía Bedoya, amiga de Ivonne y con quien viajó desde España, y a Jessi Moreno, conocida en redes como "Miss Escobar", piezas clave en la reconstrucción de los hechos. Ambas estuvieron con Ivonne durante el festival y habrían sido las últimas personas en verla con vida, según lo comentado por Andy Giraldo en su publicación. "En la tarde noche del viernes 25, conocen a una mujer llamada Jessi Moreno, que aparece en Instagram como 'Miss Escobar', junto con su amiga Estefanía Bedoya y dos personas conocidas como 'el Doctor' y como 'el Serbio'. Las invitan a pasar el segundo día del festival con ella y con sus amigos, a lo cual acceden", explicó. La joven colombiana habría asistido al mencionado "after party" en la mañana del 27 de abril. Desde allí, comenzó a enviar mensajes de auxilio a sus amigos en Barcelona, los cuales, según Andy, son prueba de que temía por su vida. "Mor, nos quieren hacer algo, nos quieren secuestrar", se lee en un mensaje enviado por Ivonne, donde anexó una última ubicación. También, en un mensaje final, habría mencionado a Jessi Moreno como la responsable en caso de que algo le ocurriera. Y es que, según declaraciones de la amiga de la colombiana, "la única verdad la tienen estas dos personas que fueron las últimas que vieron con vida a Ivonne. Justamente una de ellas fue a la que mi amiga alcanzó a acusar antes de morir", concluyó. La versión de una de las últimas personas en ver con vida a IvonneA partir del 30 de abril, Estefanía Bedoya comenzó a enviar mensajes a conocidos en los que aseguraba que Ivonne había sido encontrada y que estaba internada en un hospital. Sin embargo, según lo explicado por Angy Giraldo, desde el principio hubo contradicciones en sus versiones. Primero dijo que se habían separado durante el festival, luego afirmó que Ivonne se cayó desde una gran altura, sin precisar ni el lugar ni el momento, y sin haber estado presente en el supuesto accidente."Estefanía Bedoya contacta a una amiga de ella, mostrándole restaurantes porque quería cenar en un restaurante lujoso, mientras que su amiga estaba en un estado crítico en el hospital", comentó Giraldo en otro video, en el que también expuso la actitud que Estefanía habría tenido durante ese tiempo. En esos momentos de angustia, Jessi Moreno también habría enviado mensajes que Giraldo describe como "contradictorios". La joven finalmente fue ubicada con ayuda de amigos y familiares, ya en estado de coma y con múltiples fracturas. Ocho días más tarde, falleció sin haber recuperado la conciencia.Familia quiere repatriar el cuerpo de Ivonne Daniela LatorreTras el fallecimiento de Ivonne el 4 de mayo, sus amigos y familiares iniciaron una campaña de recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe para cubrir los gastos de repatriación de su cuerpo a Colombia. La familia expresó su desesperación ante los costos elevados del traslado y su deseo de poder darle un último adiós a Ivonne en su país natal. En el mensaje de la campaña, los familiares señalaron que la joven había sido víctima de un "brutal ataque" durante su estadía en Egipto, aunque los detalles exactos del incidente siguen siendo inciertos.A pesar de la angustia vivida por los seres queridos de Ivonne, su memoria fue honrada en Colombia a través de diversos homenajes y protestas exigiendo justicia. La comunidad universitaria de la Universidad de Antioquia, alma mater de la joven, rindió un homenaje en su honor, y sus amigos continúan luchando para que se esclarezcan los hechos y los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, el caso sigue siendo investigado tanto por las autoridades egipcias como por la Fiscalía colombiana.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Club León, equipo en el que milita el colombiano James Rodríguez, ha tenido una campaña irregular en la presente edición de la Liga MX. Tras varias jornadas liderando el campeonato, el conjunto ‘esmeralda’ ha venido de más a menos en las últimas fechas, acumulando resultados adversos que lo alejaron de los primeros lugares. Aun así, los dirigidos por Eduardo Berizzo lograron mantenerse en la zona de clasificación, con su última victoria registrada el pasado 12 de abril, cuando se impusieron 1-0 sobre Puebla como locales.Por la ida de los cuartos de final de la Liga MX, León cayó en casa 3-2 frente a Cruz Azul, que sacó ventaja en la serie y buscará sellar su paso a semifinales en el encuentro de vuelta. Cabe recordar que en ese compromiso no estuvo presente James Rodríguez, quien cumplió una fecha de sanción tras haber sido expulsado en la jornada 17 frente a Monterrey.James Rodríguez pone el buen ambiente en MéxicoLa buena noticia para los aficionados del conjunto ‘esmeralda’ es que James volverá a estar disponible para el partido de vuelta ante Cruz Azul, en un duelo decisivo que también contará con la presencia de los colombianos Kevin Mier y Willer Ditta. Pese a la desventaja en el marcador global, el ambiente en León es optimista y la expectativa crece con el regreso del ‘10’ de la Selección Colombia.En las últimas horas, James ha sido protagonista en redes sociales tras viralizarse un video en el que se le ve usando un sombrero típico mexicano y repitiendo con entusiasmo la expresión “¡Órale!”, lo que provocó todo tipo de comentarios entre los hinchas, que destacaron la buena actitud y carisma del cucuteño, cada vez más identificado con la cultura local.Los números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al Club León a comienzos de 2025, procedente del Rayo Vallecano, James ha disputado 16 partidos oficiales, en los que ha marcado dos goles y ha repartido seis asistencias, acumulando 1.232 minutos en cancha con el equipo de Guanajuato.¿Cuándo volverá a jugar James Rodríguez con León?El talentoso mediocampista colombiano regresará a la acción este domingo 11 de mayo, cuando León visite a Cruz Azul en el estadio Ciudad de los Deportes. El compromiso está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana).
León viene sufriendo varios golpes en las recientes semanas, entre la expulsión de James Rodríguez que lo hizo perderse la ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul, la expulsión también del club del Mundial de Clubes y para rematar una derrota 3-2 con los ‘cementeros’.A pesar de eso este domingo en las toldas del elenco de Guanajuato quieren sacudirse de este mal momento que viven y de la mano del futbolista colombiano, quien ya regresa y está disponible para el técnico Eduardo Berizzo, remontar y pasar a las semifinales del campeonato mexicano.Cruz Azul vs León, EN VIVO, hora y dónde ver el partido de James RodríguezFecha: domingo 11 de mayo de 2025Hora: 8:00 p.m. (hora colombiana)Estadio: Olímpico UniversitarioTransmisión: TUDN, Canal 5 y VIXDe esa manera este domingo las miradas de los hinchas colombianos y seguidores de James Rodríguez estarán puestas en este duro partido del León contra Cruz Azul, en el que deberán remontar el 3-2 que sufrieron en su casa y en el que no pudo jugar el ‘10’, porque estaba sancionado.Pero el cucuteño regresa, viajó con el equipo y hay ambiente e ilusión para lograr el objetivo de ganar y pasar a las semifinales de la Liga MX, el gran objetivo del equipo ‘esmeralda’, quien está dolido aún por la expulsión que sufrieron del Mundial de Clubes por el tema de la Multipropiedad, ya que hacen parte del Grupo Pachuca.Los goles en el partido de ida de los cuartos de final de la liga mexicana fueron de Sebastián Santos e Iván Moreno, para León. Por su lado, para el triunfo de Cruz Azul anotaron José Ignacio Rivero y Andrés Montaño, quien se reportó con un doblete.James Rodríguez y su futuro en LeónTras confirmarse que el equipo de Guanajuato no estará en el Mundial de Clubes no tardaron en llegar rumores sobre una posible salida del ‘10’, quien de hecho decidió ir al cuadro mexicano por su participación en dicho certamen internacional.Por eso, el Pachuca, casualmente el equipo con el que comparte León la Multipropiedad por la que fueron sancionados, surgió como un destino para James Rodríguez.A pesar de eso, fue desmentido rápidamente en México, ya que en los ‘tuzos’ no lo tienen como una opción para reforzarse de cara al Mundial de Clubes y por la tensión que hay entre hinchas debido a la expulsión del León, prefieren que no se de así.Con eso, a menos que llegue una oferta que guste en las directivas del equipo ‘esmeralda’, James Rodríguez sería cumpliendo su contrato con ellos.Y es que el ‘10’ colombiano se ha convertido en figura desde su llegada a México, marcando dos goles y dando seis asistencias en la Liga MX, para que el León tuviera un buen ‘todos contra todos’, quedando en el sexto puesto, con 30 puntos, a siete del líder que fue el Toluca.
A la cárcel fue enviado este viernes David Santana, el dueño de un bar en Gran Canaria, España, como presunto autor del asesinato de Triana Arias, una mujer colombiana de 41 años de edad que residía en el país europeo. En la diligencia, Santana se acogió a su derecho a no prestar declaración. El hombre tampoco ha ofrecido un testimonio formal a la Guardia Civil española. Sin embargo, las autoridades ya cuenta con indicios que han permitido reconstruir el crimen.Todo comenzó el pasado domingo 27 de abril, cuando un hombre que caminaba por la costa halló el cuerpo sin vida de una mujer en la playa de Los Enanos, en San Andrés, municipio de Arucas en la isla de Gran Canaria. Agentes de la Guardia Civil encargados de la investigación lograron identificarla como Triana Arias, cuyo cuerpo presentaba signos de violencia, por lo que se activó a un grupo especializado en homicidios para establecer qué había ocurrido y dar con el o los responsables.El martes 6 de mayo se concretó el primer gran avance de la investigación. Una patrulla de la Guardia Civil española y un furgón de la Policía Local se dirigieron a un apartamento ubicado en la zona conocida como Las Torres. Los oficiales capturaron allí a Santana, dueño del establecimiento que tiene el nombre de Arenales, un bar de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria que había cobrado cierta popularidad y donde se presume que ocurrió el asesinato. A este hombre grancanario, padre de dos hijos de distintas relaciones, lo consideran el principal sospechoso, aunque aún no se descarta del todo que haya actuado en complicidad con otras personas.Los detalles que se conocen del crimenEl caso por el asesinato de la mujer colombiana se mantiene hoy bajo secreto de sumario, reporta la prensa local. A eso se suma que el señalado, David Santana, si bien no ha rendido una declaración a los guardias civiles ni tampoco a la autoridad judicial, sí ha ofrecido una suerte de versión de los hechos. Ese insumo le ha permitido a las autoridades partir de ese testimonio para reconstruir el crimen.La hipótesis preliminar es que el crimen habría ocurrido el viernes 25 de abril, dos días antes del hallazgo del cuerpo en la playa, pues fue ese el último día que Triana dio señales de vida. Los investigadores han podido establecer que la mujer colombiana fue vista por última vez en la zona de Molino de Viento, en esa ciudad española, el jueves 24 de abril y que, al día siguiente, le envió un mensaje de texto desde su celular a su entorno más cercano para comunicarles que iba a ir a una fiesta, presuntamente en el bar de Santana, donde habría ocurrido el crimen. La última conexión que registra su celular es ese viernes a las 12:31 p.m.De otro lado, se conoció que esa no era la primera vez que Triana Arias iba a ese bar. Los investigadores tienen registros de que al menos en otras dos ocasiones la colombiana estuvo allí. En una de estas lo hizo acompañada de una amiga, de quien aún no se tiene mayor información. Lo que sí es un hecho es que en el bar se adelantó una inspección el día de la captura de Santana. Luego de horas de análisis y de incluso trasladar al sospechoso al establecimiento para que contribuyera en la indagación, se hallaron restos orgánicos en forma de sangre que correspondería a la de la colombiana.La investigación se ha centrado en establecer qué ocurrió en el local y cómo el señalado asesino había transportado el cuerpo de la mujer hasta la costa de la playa. Una de las hipótesis es que Santana habría llevado el cuerpo a ese punto para arrojarlo al mar y desaparecerlo. El oleaje, sin embargo, lo llevó hasta la costa.La sevicia del crimen En Las Palmas de Gran Canaria hay conmoción por este caso. El día de las diligencias en el bar muchos residentes de la zona miraban asombrados lo que ocurría. "Siempre fue simpático con los clientes (en referencia a David Santana), pero también se hablaba de cosas no tan buenas", le dijo bajo reserva uno de los vecinos a la prensa local. Los rumores apuntaban a supuestas fiestas clandestinas que se celebraban a puerta cerrada en el bar a altas horas de la noche. El señalado asesino administraba el establecimiento y tendría control de quién podía asistir a esos encuentros.Pero lo que ha causado aún más impacto son los detalles del asesinato que se han conocido en la prensa local. Según la investigación, que citan esos medios, Santana habría atacado con un arma cortopunzante a Triana Arias y la habría herido gravemente en el lado izquierdo del cuello. Después, reza el expediente, con la víctima inerte y casi desangrada Santana habría intentado desmembrar el cuerpo, cortándole parte del cuello y las piernas, pero no lo terminó de hacer. El plan del señalado asesino era dejar los restos en un recipiente para deshacerse de estos.Los investigadores señalan que Santana también pudo haber desconectado las cámaras de seguridad de su bar y borrar registros que lo incriminaran. La investigación sigue abierta y los detalles de la autopsia de la víctima se han mantenido bajo secreto de sumario, aunque versiones extraoficiales apuntan a que se habría desangrado por cuenta de la herida en el cuello.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
El jugador colombiano, de 24 años, se reportó en la red contraria con Rosario Central, que se impuso 2-0 a Estudiantes de La Plata, en un encuentro válido por los cuartos de final de la Liga Profesional Argentina.Los dirigidos por Ariel Holan lograron su pase a la semifinal del fútbol argentino sobre el final del partido. Carlos Quintana rompió el cero al minuto 88, mientras que la cereza en el pastel la puso Jáminton Campaz, quien en tiempo de adición convirtió el 2-0 con un remate de zurda dentro del área, tras aprovechar un rebote del arquero de Estudiantes para mandarla al fondo de la red.Con su gol ante el 'pincha rata', el exDeportes Tolima ya suma cinco anotaciones en la temporada.Vea el golazo de Jáminton Campaz con Rosario Central
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
Como dicen los cardenales, se ha elegido al sucesor de Pedro no de Francisco, pero el nuevo papa, el estadounidense con nacionalidad peruana Robert Prevost, quien eligió este jueves el nombre de León XIV, tendrá que afrontar varias cuestiones que dejó abiertas el pontífice argentino.Afable, moderado, reservado, el hoy papa León XIV fue una de las grandes apuestas de Francisco, quien lo designó responsable de los obispos de todo el mundo y de su comisión para Latinoamérica, dado su nacionalidad peruana y cuenta con orígenes españoles por parte de madre, Mildred Martínez, como han destacado medios vaticanos. Este misionero de la antigua Orden de San Agustín ha sido en los últimos años un estrecho colaborador del difunto papa Francisco y entró a su estilo, discretamente, en la lista de 'papables' para este cónclave, como un 'outsider' en medio de otros grandes nombres. Su talante moderado le posiciona como puente entre las facciones conservadora y reformadora de la Iglesia y su vasto conocimiento de América le ha valido el respaldo de los cardenales del sur y del norte del continente, muchos de los últimos críticos con Francisco.Prevost nació en 1955 en Chicago, en Estados Unidos, con orígenes también franceses e italianos por parte de padre. Su carrera eclesiástica comenzó con el noviciado agustino de Saint Louis donde, en 1981, asumió sus votos. Luego llegarían los estudios en Teología y un viaje de juventud a Roma para estudiar Derecho Canónico.Su elección pontificia resulta una novedad no solo porque es considerado un cardenal joven, con 69 años, sino también porque se convierte en el primer papa llegado del corazón de un imperio ya suficientemente poderoso, los Estados Unidos, aunque su carrera en realidad se desarrolló con mayor impacto en Perú. A nivel de magisterio, aunque cauto, se ha pronunciado en línea con el papa Francisco, defendiendo la idea de un clero "cercano al pueblo", diametralmente opuesto a la figura de un "directivo" o "un gestor.¿Cuáles son los retos que deberá afrontar el nuevo papa? Aquí le contamos seis de los más importantes.La unidadEn estos doce años de pontificado y aunque los cardenales no quieran admitirlo de manera pública, se ha observado una Iglesia dividida en dos alas, una más moderada y otras más conservadora, muy crítica con las aperturas del fallecido Francisco. Intentar unir las diferentes posiciones será estratégico para León XIV, así como continuar por la senda de la 'sinodalidad', la de construir una Iglesia en la que todos tengan voz, aunque a muchos no guste.Las finanzasUno de los temas más urgentes es, sin duda, el de las finanzas. Fue, de hecho, uno de los puntos que más se abordó en las congregaciones de cardenales preparatorias del cónclave. Entre las revoluciones adelantadas por Francisco está la de las finanzas del Vaticano, con un trabajo de transparencia sobre todo en el IOR (el banco vaticano), pero el nuevo pontífice tendrá que abordar el problema de las arcas vacías, con una auténtica revisión del gasto, ya que las donaciones a la Iglesia han bajado considerablemente.Abusos sexualesAunque Francisco dejó varias normas para combatir los abusos sexuales en la Iglesia, aún queda mucho por hacer y las asociaciones de víctimas piden la aplicación de estas leyes en las diócesis, mayor transparencia en la gestión vaticana y en los procesos y, sobre todo, juicios e investigaciones más rápidas.Cabe anotar que en una de sus últimas entrevistas antes de partir de Perú, Prevost izó de nuevo la bandera contra la violencia: "Si eres víctima de abuso sexual de un sacerdote, denúncialo". A esa frase del hoy sumo pontífice, publicada en La República, se suma la enardecida defensa que ha hecho de Prevost el periodista Pedro Salinas, el hombre que más ha trabajado por destapar los abusos en el seno del clero peruano y, muy especialmente, dentro del grupo ya disuelto Sodalicio."Robert Prevost siempre se compró el pleito y se puso en el zapato de las víctimas. Siempre puso en el centro a las víctimas y fue uno de los que defendió a los sobrevivientes y víctimas frente a los ataques del Sodalicio", aseguró Salinas.La participación de las mujeresCon el papa Francisco se cerró casi categóricamente la opción del sacerdocio de las mujeres, pero también la posibilidad del diaconado femenino, algunas labores de las que ya se ocupan por ejemplo los laicos hombres, y esto se ha visto como una manera de bloquear una mayor participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.El posible diaconado femenino, junto a una mayor presencia de las mujeres en los puestos de poder, será otro de los desafíos, porque muchos colectivos de católicas no se rendirán en sus peticiones.El nombramiento de Simona Brambilla en enero de 2025 como prefecta o ‘ministra’ del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, del que dependen todas las órdenes religiosas, en lugar de un cardenal como era hasta entonces, fue algo que no gustó a muchos de los jerarcas de la Iglesia.Las bendiciones a las parejas homosexualesSi un documento ha creado divisiones en el seno de la Iglesia católica fue el 'Fiducia Supplicans', el texto publicado por la Congregación para la Doctrina de Fe en el que se explicaba que se podía bendecir a parejas consideradas 'irregulares' para la Iglesia, incluidas las del mismo sexo.La Iglesia africana se mostró contraria al unísono a este documento y pidió explicaciones al papa Francisco. El próximo pontífice tendrá que responder a los obispos de uno de los continentes donde el catolicismo sigue creciendo.China y Estados UnidosA nivel diplomático, el acuerdo que durante el pontificado de Jorge Bergoglio se firmó con China para concordar el nombramiento de los obispos y se ha ido renovando fue considerado un hito para el acercamiento entre ambos países que no tienen relaciones diplomáticas y para salvaguardar a los católicos.Sin embargo, muchos en la Iglesia católica no aceptan que Pekín tenga voz en la elección de un obispo y sobre todo la administración estadounidense, que también en su momento elevó sus críticas al diálogo con China.La relación con Estados Unidos y con su actual presidente, Donald Trump, será otro de los retos diplomáticos que abordar, pues Francisco y su secretario de Estado, Pietro Parolin, dejaron claro su distancia en cuestiones como las políticas antimigrantes y los recortes a la cooperación internacional. Será interesante ver cómo será la relación de Trump con su compatriota.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Karol G puso a madrugar a sus fanáticos a nivel mundial con el estreno de su documental 'Mañana fue muy bonito' en Netflix. En la producción que dura más de hora y media, la colombiana abarca varios puntos de su vida personal y artística, desde lo positivo hasta lo negativo. Desafortunadamente, la paisa reveló que como mujer en la industria musical también ha sufrido de acoso sexual.¿Qué le pasó a Karol G con un mánager?La Bichota contó en la producción que inició su carrera desde muy niña con el apoyo de sus papás y creciendo en presentaciones y público con varios colegas de Medellín. Sin embargo, ella veía cómo las carreras de algunos amigos hombres 'despegaban' rápidamente, mientras que ella, aunque hacía lo mismo que ellos, debía esforzarse un poco más para llegar a las emisoras y a los escenarios.Ser una mujer "fue un contra grandísimo para poder avanzar en mi proyecto", aseguró la artista. Pero eso no hizo que Karol se rindiera en su búsqueda del éxito y, al contrario, la llevó a tomar una decisión muy arriesgada. A los 16 años, la paisa se mudó sola a Bogotá con la intención de posicionar su carrera musical de la mano de un reconocido e importante empresario que se convirtió en su mánager.Karol G recordó que este hombre, que era un "gran empresario", la ilusionó a ella y a sus padres con los planes que tenía para la joven artista y su carrera musical, indicándoles que él la iba a convertir en una gran estrella. "Recuerdo que iba a ser mi cumpleaños y yo estaba en Bogotá, entonces esta persona dice que va a organizar algo en su casa para celebrar mi cumpleaños porque yo no estaba con mis papás, porque estaba sola".Efectivamente, se hizo una celebración en la casa de este hombre por el natalicio de la cantante, que en ese momento era menor de edad, pero en un momento de la noche la situación se tornó bastante incómoda para Carolina Giraldo. "Se acerca y me dice que estaba empezando a sentir algo más especial por mí. Yo tenía 16 años y esa persona estoy segura que podía tener entre 45 o 50 años. Qué incómodo hablar de estas cosas".La cantante recordó que cuando el hombre le manifestó que supuestamente estaba "enamorado" de ella, no solo fue incómodo para ella, sino que este personaje condicionó toda su carrera musical en caso de que no aceptara sus sentimientos. A sus 16 años, la paisa estuvo entre la espada y la pared porque, aparentemente, si no aceptaba las pretensiones de este hombre no se convertiría en una gran artista.Esta situación hizo que Karol G se alejara de la música"Yo nunca me atreví a decirles nada a mis papás, solo les dije que no quería seguir en la música", señaló Karol G. La paisa, en ese entonces, para alejarse de ese mánager decidió mentirle a su familia y se fue a vivir a Nueva York para estudiar inglés y negocios internacionales. Su decisión decepcionó fuertemente a su papá, con quien dejó de hablar por meses.En medio de lágrimas, la artista señaló que aunque quisiera hablar con más detalles del tema, cree que bloqueó tantos recuerdos de su mente que todavía no logra expresarlo. Agregó que en Nueva York fue con un psiquiatra y tenía terapias en las que solo lloraba. "Yo solo quería dormir y llorar. Amo Nueva York, pero venir siempre me recuerda sentimientos que pensé que había dejado atrás".Estando en Estados Unidos, Karol G nuevamente empezó a soñar con ser artista y tomó la decisión de regresar a la música, algo que hizo muy feliz a sus papás. Sin embargo, la paisa le indicó a sus padres que no quería seguir con el mánager que tenía en Bogotá. "Casi dejo todo este sueño ... Mis papás hicieron esfuerzos económicos impresionantes solo para sacarme del contrato con el mánager y los dejó endeudados por años, pero me dieron la oportunidad y el nuevo comienzo que necesitaba".MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Atlético Nacional recibió este jueves a Internacional de Porto Alegre en el marco de la Copa Libertadores. El 'verdolaga' se fue arriba en el marcador en el Atanasio Girardot gracias a un golazo de Kevin Viveros, control y al fondo de la red. El 1-0 parcial se subió al tablero. El pase previo fue de Camilo Cándido para poner a celebrar a los hinchas locales en las tribunas. (SIGA EN VIVO el partido aquí). Vea acá el gol de Kevin Viveros HOY en Atlético Nacional vs Internacional
Nacional femenino es uno de los equipos que viene haciendo una buena campaña en la Liga femenina 2025, al no sumar ninguna derrota en ocho compromisos jugados. Las 'verdolagas' vienen de igualar 1-1 el pasado martes 6 de mayo contra La Equidad, en Techo, por la décima jornada, lo que le permitió seguir en el grupo de los ocho mejores. Pero en las últimas horas, desde las toldas del elenco paisa sorprendieron con una publicación donde una referente del América de Cali se puso la camiseta de las verdes. La futbolista en cuestión, y quien es toda una leyenda en nuestra balompié, es Catalina Usme. La talentosa antioqueña participó este jueves 8 de mayo de los entrenamientos de Nacional-Formas Íntimas, se le vio enfocada en cada movimiento, en los pases; mientras las demás integrantes de las 'verdolagas' no le quitaban los ojos de encima. El elenco verde paisa dio a conocer la participación de Usme Pineda en la práctica por intermedio de unas fotografías en sus distintas redes sociales. "Hoy tenemos una visita especial en Nacional-FI. Catalina Usme entrena con las 'verdolagas' en nuestra sede deportiva", fue el mensaje que acompañó la publicación. Hay que indicar que la futbolista, de 35 años, dio sus primeros pasos en el balompié en Formas Íntimas, que hoy en día tiene alianza con Nacional. En el fútbol colombiano, Catalina Usme supo brillar con la camiseta de las 'diablas rojas' y se convirtió en una leyenda; además, ganó dos ligas y siendo importante en el frente de ataque. De otro lado, también tuvo paso por Santa Fe. A su vez, la referente en la Selección Colombia femenina de mayores es la máxima artillera de la Liga femenina de nuestro país, lidera este ítem en la Copa Libertadores femenina, y si fuera poco, también es la goleadora histórica en la 'tricolor', con la que ha actuado en grandes citas: Copas América, Mundiales y Juegos Olímpicos. ¿Dónde juega Catalina Usme?La oriunda de Marinilla, Antioquia, milita en la actualidad en el Galatasaray, escuadra en la que arribó en agosto del 2024 procedente del Pachuca de México.
Miles de fieles recibieron la primera salida al balcón de León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica. El religioso nació en Estados Unidos pero vivió la mayor parte de su trayectoria como sacerdote en Perú, donde se formó y vio de cerca los problemas sociales que azotaban a esta y otras comunidades en América Latina. El nuevo líder del catolicismo es caracterizado por su talante prudente pero cercano a la línea de Francisco, y proviene de una orden religiosa que, según expertos en el derecho canónico, es conocida por unir y construir puentes. "Es un hombre que, como agustino, es de unión, es de comunión", dijo sobre el papa León XIV su mejor amigo, César Piscoya, a Noticias Caracol. Y es que la historia de su orden religiosa se remonta a la muerte de San Agustín de Hipona, considerado uno de los patrones de la Iglesia Católica, quien murió en el año 430. Este santo, nacido en Tagaste —actual Souk Ahras— (Argelia), se caracterizó por la profundidad filosófica de sus escritos y el amor por el conocimiento y la verdad. Entre sus principales obras escritas se encuentra la Ciudad de Dios, influenciada por filósofos clásicos como Aristóteles, o Confesiones, en donde relata su vida.Sin embargo, el inicio de la orden de los agustinos se remonta a los años 1.200, cuando la Iglesia le apostó a unificar los movimientos eremíticos. Inocencio IV, en 1.243, decidió convocar a estos ermitaños a través de la emisión de una bula papal. Al encuentro fueron convocados todos los ermitaños de Toscana, menos los de San Guillermo, y fueron invitados a agruparse en torno a una sola orden religiosa que estuviera regida por San Agustín. Ese mismo año, más exactamente el 6 de diciembre, se sentaron las bases jurídicas de la creación de esta nueva orden, para que en marzo de 1244 se concretara la unión en Roma y se acordaran las primeras normativas de la misma orden, entre las que se incluía el uso de un hábito negro con cinturón de cuero. Desde entonces, algunas reuniones posteriores, y otras fundamentales decisiones de diferentes papas, fueron puliendo aquel primerizo encuentro de ermitaños para finalmente consolidar esta importante orden en la que se formó el nuevo sumo pontífice."En el siglo XIII, Por las necesidades de aquella época, La Sede Apostólica favoreció el nacimiento de las Órdenes Mendicantes. El papa Inocencio IV invitó a varios grupos de ermitaños que habitaban en la Toscana a que se unieran en una sola orden religiosa con la Regla y forma de vida de San Agustín. En marzo de 1244 tuvieron el capítulo de fundación en Roma y se llevó a cabo la Unión. Así surgió jurídicamente la Orden de San Agustín. Este primer núcleo creció y se consolidó con la agregación de otros grupos semejantes, Que se fundieron en la gran unión promovida por el papa Alejandro IV el 9 de abril de 1256", se lee en la página oficial de la Orden de Agustinos de Colombia.Elección del nuevo papa: ¿cuántos papas agustinos ha habido en la Iglesia Católica?Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice, es el tercer papa que llega a la silla de San Pedro proveniente de la orden de los agustinos, después de Alejandro IV y Adriano VI. Pese a que han sido pocos los líderes del catolicismo que han provenido de esta orden, los agustinos tienen gran influencia histórica al haber sido la cuna de importantes personalidades como Gregorio Mendel, padre de la herencia genética, y Martín Lutero, inspirador del luteranismo. Actualmente, la comunidad agustiniana está presente en alrededor de 40 países, llevando a cabo misiones en zonas de alta pobreza y priorizando la educación a través de la fundación de escuelas o universidades en diferentes partes del mundo. Entre sus principales pilares se encuentra la vida en comunidad, la búsqueda de la verdad al mejor estilo de San Agustín y su amor por Dios y el prójimo.Orden de los agustinos en ColombiaActualmente en Colombia hay dos ramas de la familia agustiniana del catolicismo: la tradicional, correspondiente a la orden de San Agustín, y la orden de los Agustinos Recoletos, derivada de una reforma de los agustinianos en el siglo XVI. El nuevo papa, Robert Prevost, pertenece a la primera. En Colombia la presencia de la comunidad de la orden de San Agustín se concentra en Bojacá, en donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora de la Salud, y sus diferentes colegios (Liceos de Cervantes) y universidades (Unicervantes). Por otro lado, la orden de los Agustinos Recoletos también tiene presencia en el país a través de los diferentes colegios (Agustinianos) con los que cuenta en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Floridablanca y la Universidad Agustiniana.¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar el nuevo papa en el mundo?Durante las congregaciones generales se discutieron diversos desafíos para el nuevo papa, entre ellos la guerra y la fragmentación del mundo, temas que sin duda estarán entre las principales preocupaciones del próximo papa. De hecho, este martes los cardenales emitieron un comunicado solicitando un alto el fuego en Ucrania y Gaza, asuntos que también requerirán atención del futuro pontífice.Asimismo, en los diálogos se expresó la necesidad de que el papa actúe como verdadero pontífice, es decir, como constructor de puentes, pastor, referente de humanidad y reflejo de una Iglesia samaritana. Además, los cardenales reiteraron su preocupación por el impacto que han tenido los casos de abusos sexuales en la Iglesia. La Comisión para la Protección de Menores expresó en un comunicado: “Rezamos por los cardenales, quienes tienen la gran responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que lo hagan con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles”, poco antes del inicio del cónclave en la Capilla Sixtina.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.