El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Las repercusiones por la reciente salida de Luis Díaz del Liverpool continúan resonando con fuerza. El delantero de la Selección Colombia fue transferido al Bayern Múnich por cerca de 75 millones de euros, marcando el fin de una etapa exitosa con los ‘reds’. Su salida se sintió aún más luego de la derrota en la Community Shield, donde el equipo dirigido por Arne Slot cayó en penales ante Crystal Palace, elenco que cuenta con compatriotas como Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.Arne Slot se refirió a la salida de Luis Díaz del LiverpoolEl técnico neerlandés habló con sinceridad sobre el adiós de Díaz y Darwin Núñez, quien fue vendido al Al Hilal por 53 millones de euros. Slot reconoció el reto en reemplazarlos, pero quiso destacar que el club había hecho bien su trabajo con los demás refuerzos. “La situación de Luis Díaz y Darwin Núñez es bastante clara, así que necesitamos reemplazarlos. Creo que lo hicimos muy bien en los demás sectores. De las opciones que teníamos, conseguimos todas las que queríamos”, afirmó el entrenador Referente del Liverpool lamentó salida de DíazVirgil van Dijk, capitán del Liverpool, también reflexionó tras la derrota en la Community Shield. En declaraciones recientes, el defensa neerlandés lamentó las marchas de Núñez y Díaz, apuntando a que el ataque necesitaba refuerzos inmediatos. “Acabamos de perder a Darwin… y perdimos a Lucho, que se fue al Bayern. Creo que siempre hay espacio para un atacante que nos refuerce”, afirmó Van Dijk. De momento, el Liverpool busca al sustituto de Luis Díaz. El principal candidato es el atacante sueco Alexander Isak, por quien ya tuvo acercamientos con el Newcastle con una oferta superior a los 140 millones de euros, rechazada por las ‘urracas’. Sin embargo, el jugador mantiene su intención de abandonar el club con destino a Merseyside.¿Cuándo juega Liverpool?El calendario avanza y Liverpool está listo para retomar la competición oficial. Su primer partido en la Premier League será contra Bournemouth en Anfield, programado para el viernes 15 de agosto a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana). Este duelo servirá como punto de partida para evaluar a fondo el impacto de los recientes movimientos en plantilla y el rendimiento del nuevo proyecto liderado por Slot
La Cancillería de Colombia se pronunció en un reciente comunicado tras la detención de dos ciudadanos colombianos por parte de las autoridades peruanas, luego de que ambos se encontraran en inmediaciones de la denominada isla de Santa Rosa. Este territorio ha adquirido gran relevancia en los últimos días, pues ha provocado todo tipo de discordias entre ambas naciones, por cuestiones de soberanía, luego de que Perú afirmara su autoridad sobre dicha zona. En su mensaje, la Cancillería tildó este procedimiento de las autoridades peruanas como una "detención irregular", al sostener que esta formación fluvial surgida en el río Amazonas cuenta con una asignación binacional, y no pertenece exclusivamente a Perú como lo ha dicho reiteradamente la presidenta Dina Boluarte y el gobierno de Perú en general."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, expresa su profunda preocupación por la detención irregular de dos (2) ciudadanos colombianos mientras se encontraban en las inmediaciones de la denominada isla de “Santa Rosa”, formación fluvial surgida en el río Amazonas con posterioridad a la única asignación binacional, realizada en el año de 1929", se lee en una parte del oficio.Tal como lo dio a conocer la cartera citada, este polémico procedimiento fue hecho "por autoridades de facto peruanas impuestas en la zona de manera unilateral. Por tanto, el Gobierno de Colombia reitera que no reconoce la soberanía del Perú sobre la isla, y desconoce a las autoridades impuestas en la zona, las cuales carecen de legitimidad para ejecutar sus labores en el territorio de dicha formación fluvial". Cancillería explica qué hacían ciudadanos colombianos en isla "Santa Rosa"La Cancillería aclaró que los ciudadanos colombianos detenidos "se encontraban realizando estudios técnicos orientados a la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia". Por esta razón, afirma la entidad, "de ninguna manera, es dable interpretar que las actividades de los ciudadanos estaban encaminadas al ejercicio de soberanía, sometimiento, o independencia de una porción territorial del Perú, y por tanto no constituyen un 'atentado contra la integridad nacional de esa República', cargo por el cual se les investiga".Por los argumentos previamente expuestos, desde el Gobierno de Colombia se exigió a Perú la liberación inmediata de los dos connacionales, además de que mencionar que desde el Consulado de Colombia en Iquitos se les está garantizando la asistencia consular a los implicados en este procedimiento, buscando garantizar el debido proceso y las "condiciones adecuadas de detención, conforme, entre otros, con la Convención Americana sobre Derechos Humanos"."El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, reafirma su disposición para abordar todos asuntos con el Perú en los mecanismos bilaterales existentes e idóneos, para ser resueltos de forma constructiva, resaltando las históricas relaciones de hermandad y amistad entre ambas naciones", finaliza el comunicado. JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La conexión a internet mediante redes WiFi es una actividad cotidiana en la vida personal, laboral y académica. Sin embargo, no siempre se dispone de la clave de acceso a una red a la que se necesita ingresar. Esto puede deberse a que el propietario de la red la haya olvidado, que la clave sea demasiado extensa para dictarla o escribirla, o simplemente por comodidad para evitar errores de tipeo.Existen diferentes procedimientos para conectarse a una red inalámbrica sin necesidad de introducir manualmente la contraseña. Estos métodos, disponibles tanto en dispositivos Android como iOS, no implican vulnerar la seguridad de la red ni acceder de manera no autorizada, siempre que se cuente con el permiso del administrador o propietario de la conexión.¿Cómo conectarse a internet sin usar la contraseña?Conexión mediante código QREn la mayoría de los teléfonos Android recientes, el sistema operativo incluye una opción para compartir la conexión WiFi a través de un código QR. Este código contiene la información necesaria para que otro dispositivo se conecte automáticamente, sin necesidad de que el usuario introduzca la contraseña. El procedimiento es sencillo:Como un usuario ya conectado a la red, abra el menú de configuración de WiFi.Seleccione la red y utilice la opción "Compartir".El sistema le generará un código QR en pantalla.Otro dispositivo lo escanea usando la cámara o el lector de códigos incorporado en el menú de redes.Al completar el escaneo, la conexión se establece de forma automática. Esta función es útil en reuniones, espacios de trabajo compartido o visitas a un domicilio, evitando dictar o anotar la clave. En caso de que el equipo no tenga esta opción integrada, es posible utilizar aplicaciones externas que generen códigos QR con la información de la red, aunque la forma más segura es hacerlo desde el menú nativo del sistema para evitar riesgos de privacidad.Conexión por botón WPSEl sistema WPS (Wi-Fi Protected Setup), implementado desde 2007, permite enlazar un dispositivo al router sin escribir la clave, mediante un procedimiento rápido. Está presente en muchos routers y dispositivos Android, aunque en los últimos años algunos fabricantes lo han retirado por consideraciones de seguridad. Para utilizarlo, es necesario:Localizar el botón WPS en el router.En el teléfono, ingresar a Configuración > WiFi > Ajustes avanzados.Seleccionae la opción "Conexión WPS".Presione el botón del router durante unos segundos.El teléfono se conectará automáticamente a la red. Si la conexión falla, puede repetir el proceso presionando nuevamente el botón. Este método es práctico en entornos domésticos o de oficina donde el router está al alcance, pero no resulta viable en espacios donde el equipo esté fuera de acceso físico.Compartir conexión en iOSEn dispositivos Apple, la opción de compartir contraseña funciona de forma distinta. No se genera un código QR visible, sino que, al intentar conectarse a una red desde un iPhone o iPad, otro dispositivo Apple conectado a esa misma red puede autorizar la conexión de manera inalámbrica. El proceso requiere que ambos dispositivos tengan activado el WiFi y el Bluetooth, y que no estén compartiendo internet a través de datos móviles en ese momento. Una vez juntos, el sistema pregunta si se desea compartir la clave con el otro equipo y, si se acepta, la conexión se realiza automáticamente. De hecho, a partir de iOS 16, Apple incluyó una función para visualizar y copiar la contraseña directamente desde los ajustes de la red, lo que facilita el acceso cuando se necesita compartir con usuarios de otros sistemas operativos.Escaneo de código QR en el routerAlgunos routers incluyen un código QR en su parte trasera o lateral. Este puede ser escaneado con la cámara del teléfono para establecer la conexión sin escribir la clave. Si se utiliza este método, es fundamental verificar que el código provenga del router y no de una fuente externa para evitar riesgos de seguridad. Un código QR malicioso podría redirigir a sitios peligrosos o provocar la instalación de software no deseado.En casos donde no se cuente con las funciones nativas de Android o iOS, es posible usar aplicaciones que actúan como intermediarias para compartir la conexión sin revelar la clave. Una opción es crear un punto de acceso personal desde un teléfono ya conectado, con una nueva contraseña temporal, lo que permite que otros dispositivos se conecten indirectamente a internet. Este método resulta útil en teléfonos antiguos o en redes que no permiten compartir el acceso mediante QR o WPS.Aunque estos métodos evitan teclear la contraseña, es importante tener en cuenta que todos requieren autorización del propietario o administrador de la red. Utilizar estos procedimientos sin permiso puede constituir un acceso no autorizado, lo cual es ilegal en muchos países. Además, eliminar la contraseña del router para facilitar el acceso no es recomendable. Una red abierta queda expuesta a usos indebidos y a la posibilidad de que terceros accedan a datos personales o dispositivos conectados. Si se desea simplificar el acceso, lo más seguro es crear una red de invitados con una clave distinta y acceso limitado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En las últimas horas, el ciclista colombiano, Rigoberto Uran reapareció en redes sociales y no con sus jocosos momentos como siempre lo ha caracterizado, sino para dar una noticia que dejó preocupados a todos sus seguidores. El medallista olímpico se pronunció para revelar que pasó por el quirófano por un insólito accidente.Urán Urán se mostró sorprendido porque se fracturó la clavícula, luego de caerse de la cama. Lo más impactante del suceso es que el pedalista aparece en el video y a la vista se ve muy pronunciada la lesión que sufrió. "Vea pues cómo amanecimos hoy, con un hueso roto muchachos. Ya teníamos bastante, es una cosa que no me la creo. Que hoy yo tenga esta clavícula reventada porque simplemente me caí de la cama anoche, que vaya ahorita para cirugía. Vea ese hueso como está, ya les muestro la radiografía", contó de entrada."No miren la platina, miren como se partió el huesito. No me joda, toca es reírnos ya", se escucha a 'Rigo' mientras se ven las imágenes de la lesión y las risas que de unas personas que lo acompañaron en la revisión.
El senador estadounidense Bernie Moreno aseguró este jueves en la ciudad de Cartagena que Nicolás Maduro no estará en la Presidencia de Venezuela en diciembre y advirtió que el país vecino se merece un líder que se preocupe por su gente. "No toleraremos a un narcoterrorista que inflija daño a los Estados Unidos. Trataremos a los terroristas como Estados Unidos los ha tratado en el pasado. No lo veo en el cargo más allá de finales de este año", expresó Moreno al participar en un coloquio con el exministro de Defensa colombiano y exembajador en Washington Juan Carlos Pinzón y el senador estadounidense Rubén Gallego en el X Congreso Empresarial Colombiano.El jueves de la semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos ofreció una nueva recompensa de 50 millones de dólares por Maduro. Estados Unidos acusó al autoproclamado gobernante venezolano en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025, la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares."Maduro utiliza organizaciones terroristas extranjeras como Sinaloa y el Cartel de los soles para introducir drogas letales y violencia en nuestro país", indicó la semana pasada la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.En ese sentido, el senador Moreno, republicano de Ohio, afirmó este jueves que "Venezuela se merece un líder que se preocupe por la gente del país". "Lo hemos designado como un terrorista, ofrecemos una recompensa de 50 millones por su captura, es el doble de la recompensa que teníamos por Osama Bin Laden. Hemos desplegado buques de la Armada en el Caribe y el bajo Golfo de América (de México)", expresó Moreno, de origen colombiano.La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó a ocho carteles mexicanos como organizaciones terroristas, emitió más de 150 órdenes de arresto federales por narcotráfico y terrorismo, y desplegó a más de 5.000 efectivos militares en la frontera sur y el Caribe, según datos oficiales.Beneficios para ColombiaEl exministro Pinzón manifestó por su parte que si "el régimen de Maduro cae, seguramente también será un beneficio" para Colombia. "Eso significa que toda esa proyección de violencia y todo ese corredor de narcotráfico y minería ilícita que está en ese país deja de ser una presión permanente para Colombia", añadió Pinzón.Igualmente consideró que no se puede "subestimar" el acuerdo entre Colombia y Venezuela, firmado el mes pasado, para crear una zona económica binacional en la frontera, que establece un marco de cooperación para la implementación de la primera zona económica compartida entre ambos países, con una vigencia de cinco años. "A mí me parece que el país no puede subestimar este asunto de la zona binacional que se ha planteado. Ese es un asunto de la mayor gravedad para la soberanía en Colombia y para el futuro del país. Y si hay algo que creo que va a ser importante es salvar a Colombia como una democracia que mantiene sus instituciones porque es la mejor manera de ayudar a Venezuela", afirmó el exministro.EFE
Peñarol necesitó esperar este martes hasta el minuto 78 para derrotar al Racing argentino por 1-0 en el estadio Campeón del Siglo, un resultado que deja una tenue ventaja al equipo uruguayo para resolver el 19 de agosto en el estadio El Cilindro de Avellaneda la serie de octavos de final de la Copa Libertadores.El delantero David Terans, quien comenzó en el banquillo y saltó temprano al campo de juego por la lesión de Leonardo Fernández, fue el encargado de sellar con un cabezazo el triunfo de los dirigidos por Diego Aguirre.Doce faltas de Racing y tres de Peñarol marcaron una primera parte de poco fútbol a la que le faltaron jugadas colectivas y le sobraron balones largos generalmente controlado por las defensas.Apenas corrían 22 minutos cuando el Aurinegro perdió a Leo Fernández, una de las estrellas del equipo. El número 10 se retiró lesionado y abrió una incógnita sobre su posible presencia en la revancha de la próxima semana.Un golazo de Gastón Martinera pudo poner en ventaja al visitante, pero el asistente no tardó en levantar su banderín para marcar posición adelantada del jugador que lo asistía.Minutos después, los árbitros del encuentro volvieron a tener protagonismo. Tras acudir al VAR, el brasileño Raphael Claus revirtió su decisión de expulsar a Adrián Martínez por una falta sobre el lateral Maximiliano Olivera.Ya en el final de la primera parte, Peñarol generó la más clara cuando el horizontal devolvió un potente disparo de Maximiliano Silvera que por centímetros no se convirtió en el primer gol.En el comienzo de la segunda parte nada cambió. Nuevamente hubo muchas faltas por parte de ambos equipos y los porteros prácticamente no entraron en juego.Terans acercó al local con un tiro libre que se fue afuera y Matías Arezo estuvo cerca de marcar con un disparo que tocó la red del lado de afuera. Racing no pudo incomodar en ningún momento al portero Brayan Cortés.A falta de doce minutos para el final y cuando todo hacía indicar que el encuentro se iría sin goles, Terans tuvo su revancha y se encargó de dar la ventaja a Peñarol en la serie.Tras un centro de Diego García que Matías Arezo bajó al medio, el número 80 se anticipó al portero Gabriel Arias y anotó de cabeza para alegría de los miles de fanáticos que agotaron las localidades. De esta forma, Peñarol se impuso por 1-0 en los primeros 90 minutos de una serie que se definirá el martes 19 de agosto en el estadio Presidente Perón de Buenos Aires.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le respondió este martes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien incluyó a Bogotá este lunes entre los peores lugares del mundo. "Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo. Tenemos Sumapaz, el páramo más grande del planeta y estamos rodeados por los Cerros Orientales, 2.600 metros más cerca de las estrellas. Miramos de nuevo al futuro con esperanza: acá están pasando muchas cosas buenas", escribió el mandatario local en su cuenta de X, en la que publicó un hilo de tweets destacando varios aspectos de la capital colombiana. Trump dijo este lunes, al anunciar que toma el control federal de la Policía de Washington D.C. y el despliegue de al menos 800 efectivos de la Guardia Nacional bajo la justificación de que la "inseguridad está fuera de control", que Bogotá está entre los peores lugares del mundo. Desde la sala de prensa de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense dibujó una imagen de una capital de su país fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México. "La tasa de asesinatos en Washington hoy es más alta que la de Bogotá, Colombia, y Ciudad de México (...) esos lugares que escuchas que son los peores del mundo", señaló el mandatario, quien aseguró que la capital estadounidense "está bajo ataque de pandillas violentas, criminales, maníacos y vagabundos y esto no puede pasar más". El republicano se basó en unos gráficos que recogen la tasa de asesinatos de 2024 en los que se ve que Washington –donde se registraron 27,54 por cada 100.000 habitantes– lidera la clasificación y prácticamente dobla a la que le sigue, Bogotá (15,1 por cada 100.000), y aventaja a otras como Ciudad de México, Islamabad, Lima, Ottawa, París o La Habana.A ese pronunciamiento Galán respondió con un hilo de tweets. En 10 publicaciones resaltó aspectos de Bogotá, como que, "en 2024, más de 352 mil personas salieron de la pobreza en Bogotá y 134 mil salieron de la pobreza extrema"; que ese mismo año "más de 546 mil personas (¡medio millón de personas!) salieron de la inseguridad alimentaria severa o moderada". También mencionó que "en Bogotá todos los niños, sin excepción alguna, tienen acceso a alimentación escolar" y que "936 hectárea en áreas protegidas de la ciudad han sido parte de procesos de restauración".Galán mencionó que "el mundo está mirando a Bogotá. Y no precisamente porque sea una mala ciudad. Al contrario. El turismo en la ciudad ha crecido en 8.7% frente a 2023. Hoy llegan a Bogotá más de 14 millones de turistas al año, y nuestro aeropuerto es el mejor de Suramérica, según Skytrax".Cabe señalar que el presidente Gustavo Petro también respondió más temprano a las declaraciones de Trump. "Si no conoce Bogotá, no puede saberlo. El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre, eso lo hace uno de los mejores lugares de la tierra", escribió Petro en su cuenta de X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional igualó 0-0 con Sao Paulo por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, sin embargo, tuvo las mejores opciones, entre ellas, dos penaltis errados por Edwin Cardona. Luego del encuentro, varias figuras de los 'verdolagas' respaldaron al '10'. El primero en hablar con la prensa fue Marlos Moreno, quien también estuvo cerca de anotarle a los brasileños. "Tuvimos intensidad, hicimos un buen partido, lastimosamente no pudimos concretar el gol, nos vamos con la satisfacción de que vamos evolucionando", dijo sobre el encuentro. Después vinieron su palabras de aliento para Cardona. "Es algo normal, cosas que pasan de fútbol, le pudo haber pasado a cualquiera, el máximo apoyo para él, en Brasil vamos a dar lo mejor para pasar a la siguiente fase", expresó."Tuvimos dos en el travesaño, debemos seguir trabajando para mejorar", concluyó sobre las opciones no concretadas. El siguiente en dar su opinión a los medios fue el arquero David Ospina. "Nacional desde el principio salió a buscar el partido, sabíamos que era un gran rival, lo intentamos por todos lados y tenemos que ir a buscar el resultado en Sao Paulo", fue su balance sobre el juego. Cómo era de esperarse, Ospina tampoco se olvidó de Cardona. "Sabemos la calidad que tiene Edwin, nos ha aportado mucho HAY QUE COBIJARLO en estos momentos y se que se va a recuperar rápido", apuntó. Por último, dejó en claro que van a darla toda en el encuentro de vuelta: "Nosotros seguimos soñando, sabemos que Sao Paulo buenos jugadores y cuerpo técnico, queremos hacer nuestro juego, vamos a pensar en el campeonato local y luego ir el martes a ganar en Brasil". Finalmente, Javier Gandolfi, DT de Nacional, remarcó que lo de Cardona contra Sao Paulo no opaca sus aportes en la cancha. “Hoy el fútbol no nos premia, lastimosamente hoy le tocó a Edwin errar, pero también nos ha dado muchas alegrías”, dijo el argentino.Otras declaraciones Javier Gandolfi:“Voy a seguir trabajando y con la convicción que tengo desde el primer día. El equipo se entregó, se plantó, no dejó jugar al rival, ni tácticamente, ni mentalmente, ni físicamente”.“Trabajamos todas las facetas, ofensivas, medio y defensivas. La idea es ir a buscar la clasificación y creo que vamos a estar muy cerca si el equipo mantiene el juego de hoy”.“Estoy orgulloso, en realidad. Me deja tranquilo porque el equipo se plantó, jugó e intentó, nos faltó contundencia, pero fuimos evolucionando y por momentos se vio ese juego bonito que le gusta a la gente”.
Este martes 12 de agosto de 2025, la Lotería de la Cruz Roja llevará a cabo su sorteo número 3114, una tradición semanal en Colombia. El evento, que se celebrará a las 10:55 p. m., podrá ser seguido en vivo a través del Canal 1 o por medio de las redes sociales oficiales de la organización, como su página de Facebook. En esta ocasión, el sorteo coincidirá con el de la Lotería del Huila, que también se llevará a cabo esa misma noche en plataformas autorizadas.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Resultados EN VIVO de la Lotería de la Cruz Roja 12 de agostoEl sorteo de esta jornada correspondió al número 3108 y ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 5050Serie: 147Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo jugar la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se distribuye a través de una extensa red de venta que cubre los 31 departamentos de Colombia y Bogotá, facilitando así el acceso a los billetes en todo el país. Esta red no solo asegura una amplia cobertura, sino que también proporciona empleo a quienes participan en su comercialización. Cada billete completo consta de tres fracciones y tiene un valor total de 15.000 pesos. No obstante, los jugadores pueden optar por adquirir una sola fracción, cuyo precio es de 5.000 pesos. Para encontrar el punto de venta más cercano, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. En caso de resultar ganadores, deberán presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la sede autorizada correspondiente a su región para reclamar el premio.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?Si resulta ganador del premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, deberá realizar el trámite de cobro de manera presencial. Para ello, debe presentar su cédula de ciudadanía vigente en las oficinas principales de la entidad, ubicadas en Bogotá, en la Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Para verificar si su billete ha sido premiado, puede consultar el boletín oficial de resultados en la página web de la Lotería o en sus redes sociales. También tiene la opción de llamar al número (1) 3115432, opción 0 o extensión 100, o dirigirse a los puntos de venta y oficinas de distribuidores autorizados.Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a una retención en la fuente del 20% cuando superan las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT). El valor neto del premio puede confirmarse en el plan de premios oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Antes del sorteo, se recomienda verificar la autenticidad del billete adquirido, prestando atención a los siguientes detalles:Fecha del sorteo: Asegúrese de que coincida con el número impreso en el billete.Valor del billete: Si es completo, debe ser de 15.000 pesos; si es una fracción, su valor será de 5.000 pesos.Estado físico: El billete no debe tener tachaduras, enmendaduras ni alteraciones.Número y serie: Deben estar claramente impresos tanto en texto como en cifras.Código de barras: Verifique que esté presente, junto con el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Durante décadas, las contraseñas han sido la puerta de entrada al mundo digital. Sin embargo, para gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Apple, su tiempo está llegando a su fin. La promesa de sistemas más seguros, basados en huellas dactilares, reconocimiento facial o llaves de acceso, avanza, pero choca con un obstáculo importante: la dificultad de los usuarios para adaptarse.En diciembre, dos directivos de Microsoft resumieron esta tendencia en su blog: "La era de las contraseñas está llegando a su fin". Desde mayo, las cuentas nuevas en la plataforma funcionan por defecto con métodos de acceso más sofisticados, dejando en segundo plano la tradicional combinación de usuario y clave. No están solos: otras empresas, gobiernos y organismos también refuerzan sus políticas. En Francia, por ejemplo, la agencia tributaria obliga a validar el ingreso con un código enviado por correo electrónico, además de la contraseña.¿Por qué las contraseñas están en la mira?“Las contraseñas suelen ser débiles y reutilizadas”, explica Benoît Grünemwald, especialista en ciberseguridad de Eset. Los hackers pueden descifrar en segundos aquellas que no superan los ocho caracteres y, peor aún, son un blanco constante de filtraciones masivas. La magnitud del problema quedó en evidencia en junio, cuando el medio Cybernews descubrió una base de datos con 16.000 millones de credenciales robadas.El futuro: llaves de acceso y biometríaLa alianza industrial FIDO, que reúne a empresas como Google, Apple, Amazon, Microsoft y TikTok, impulsa las llamadas passkeys o llaves de acceso. Este sistema permite validar la identidad con un dispositivo externo, como un teléfono, mediante un PIN o datos biométricos. Según Troy Hunt, creador de Haveibeenpwned, este método elimina el riesgo de entregar información sensible a sitios maliciosos: “No puedes dar accidentalmente tu llave a un sitio que no es legítimo”.A pesar de los avances, los expertos no prevén la desaparición inmediata de las contraseñas. Muchas páginas web siguen dependiendo de ellas y, para la mayoría de usuarios, representan un método sencillo y familiar. Además, las llaves de acceso requieren configuraciones adicionales y, si se pierde el dispositivo vinculado, la recuperación de la cuenta puede ser más complicada.Hunt lo resume con pragmatismo: “La ventaja de las contraseñas es que todo el mundo sabe cómo usarlas”. El camino hacia un internet sin contraseñas es inevitable, pero no será rápido. En el mientras tanto, conviviremos con un pie en el futuro y otro en un sistema que, aunque imperfecto, aún domina la vida digital.LAURA CAMILA RAMOS CONDE*Con información de AFPNOTICIAS CARACOL