El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Luis Díaz fue recibido de la mejor manera por los referentes del Bayern Múnich, que le hicieron un curioso video para mostrarle al guajiro a qué lugar llegaba.La cinta, titulada ‘El club original de los deportes’, muestra a los ‘cracks’ del elenco bávaro ejecutando al más alto nivel diferentes disciplinas diferentes al fútbol en el que se denominó como el “primer día de trabajo” del ‘cafetero’ en esa escuadra.Cada acrobacia y maniobra es más sorprendente que la otra, lo que deja con la boca abierta al popular ‘Lucho’, que al final acepta el reto de sumarse al plantel.La publicación apareció en la antesala del inicio de temporada para el cuadro muniqués, que afrontará el partido único de la Supercopa de Alemania como visitante contra el Stuttgart el sábado 16 de agosto a la 1:30 de la tarde, hora colombiana, encuentro en el que Díaz podría tener su debut oficial, ya que hasta el momento solo ha hecho apariciones en juegos amistosos de pretemporada.Posteriormente, el viernes 22 de agosto, el Bayern Múnich se estrenará en la Bundesliga actuando en condición de local frente al Leipzig en el primer partido de la compromiso fecha.Jugadores del Bayern Múnich sorprenden con video a Luis DíazEn la grabación se puede ver al goleador británico Harry Keane jugando golf con el volante Leon Goretzka y haciendo hoyo en uno.También aparece el atacante Serge Gnabry en una cancha de baloncesto con el defensa francés Sasha Boey y haciendo una clavada al mejor estilo de la NBA.Además, el mediocampista Joshua Kimmich sale ejecutando maniobras de gimnasia de alta complejidad en unas barras paralelas.A su vez, se ve a una de las jugadoras del equipo femenino en una pista de ‘skateboard’, mientras que el arquero Manuel Neuer sale luciéndose con trucos de ‘freestyle’ en bicicleta.Finalmente, aparece el entrenador belga Vincent Kompany disputando varias partidas de ajedrez al tiempo y lanzándole la camiseta del club a Díaz, que acepta el reto y se une al plantel.Acá, el video completo:
Los colombianos no paran de dar noticias en el exterior y mucho menos cuando se trata de Jhon Durán, uno de los jugadores con más proyección del país y que recientemente fue fichado por el Fenerbahce del fútbol de Turquía. El delantero llegó procedente de Al Nassr de Arabia Saudita, dónde la cultura es similar, pero la principal barrera es el idioma. Pese a eso, la prensa del país europeo contó detalles del ambiente en el que lo han recibido. "Me encanta lo que ha estado haciendo durante los dos partidos Durán. Se ha convertido en un jugador de equipo. ¿Acaso no tiene solo 21 años? Vaya. Su inglés probablemente sea muy malo, salvo el español. El equipo lo ha aceptado de verdad", comentaron los periodistas Serdar Ali Celikler y Onur Tugrul. En cuanto a lo deportivo, Durán tampoco ha desentonado, si bien anotó en un partido de pretemporada contra Al Ittihad, su mejor presentación fue el pasado martes 12 de agosto cuando anotó el segundo tanto en la goleada sobre Feyenoord por la fase previa de la UEFA Champions League. Aparte de la anotación, oficialmente ya acumula 94 minutos y ha recibido una tarjeta amarilla. Ahora, el siguiente reto del canterano del Envigado será este sábado 16 de agosto, a la 1:30 p.m. (hora Colombia), contra el Goztepe, en lo que podría ser el debut del colombiano en la Superliga de Turquía. Cabe recordar, que, la temporada pasada el conjunto azul y amarillo terminó en la segunda plaza y el campeón fue el Galatasaray, su archirrival.Habrá que esperar si Durán sigue mostrando ese buen nivel que lo llevó en su momento al Aston Villa e incluso a jugar al lado de Cristiano Ronaldo en Al Nassr. Si bien en Arabia solo duró seis meses, sus números no son para nada malos: 13 goles en 18 partidos. ¿logrará consolidarse y encontrar estabilidad en Fenerbahce.
El mundo está conmocionado con la muerte de Kseniya Alexandrova, Miss Rusia 2017, una joven modelo de 30 años que murió tras sufrir un accidente de tránsito y durar más de un mes internada. En redes sociales, no solo conmueven los mensajes de sus seres queridos, también ver las últimas publicaciones de la famosa, entre ellas las fotos de su boda que fue tan solo cuatro meses atrás.La mujer que representó a Rusia en Miss Universo 2017 murió luego de un accidente de tránsito el pasado 5 de julio, cuando se movilizaba en un carro con su esposo. La organización de Miss Universo informó al mundo sobre su deceso y en Colombia, Laura Barjum, Señorita Colombia que estuvo en ese mismo año en el certamen de belleza internacional, se pronunció con un emotivo mensaje por el fallecimiento de su amiga.¿Cuál fue la última publicación de Kseniya Alexandrova?En su cuenta oficial de Instagram, Kseniya tenía más de 76 millones de seguidores, pero ahora más de esos millones llegan a los comentarios de sus últimas publicaciones lamentando su fallecimiento. Su última foto publicada la muestra de perfil, con su cabello largo y suelto a blanco y negro. En la descripción, la modelo reflexionaba sobre los hombres."¿Qué quieren los hombres? Desde mi práctica terapéutica y mi experiencia personal, los hombres quieren dos cosas más: La primera es hacer que se noten sus esfuerzos.Trabaja duro, se le ocurrió una cita, dio un poco de algo, hizo una broma divertida... Todo esto, todo lo que hace, no debería pasar desapercibido. Dale una sonrisa, un abrazo, un beso y asegúrate de decirle que TE APRECIAN. El segundo es la máxima previsibilidad y claridad. Asegúrate de que un hombre no tenga que adivinar de qué es culpable, qué hizo mal y qué pasa con tu estado de ánimo ahora. Si no te gusta algo, dilo con calma. Si no entiendes, pregunta. Si quieres algo, habla con él, no esperes a que la gente adivine. ¿Qué opinas? ¿Cuánto estás de acuerdo con tus observaciones?", escribió.La publicación fue realizada el 4 de julio, justo un día antes del trágico accidente que la dejó gravemente herida y que le causó la muerte semanas más tarde. Además de esa, una de sus publicaciones fijadas en su muro son las fotos de su boda, llevada a cabo en marzo de este año. "Nunca pensé que un evento pudiera sonar dentro por tanto tiempo.Recuerdo cada segundo y parece que todavía estoy experimentando el torbellino de emociones. Hubo tanto amor, alegría y sentimientos sinceros en este día que el corazón sigue lleno de ellos", señaló.Esposo de Miss Rusia fallecida da detalles del accidente que sufrieronMedios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Ilya, esposo de Kseniya, señaló que en el momento del accidente no tuvo "tiempo de hacer nada", además que también resultó herido, aunque no tan grave como ella. Señaló que los primeros días su esposa "estuvo en coma profundo, luego entró en un estado de estupor, y un buen día recuperó por completo la consciencia. No podía hablar porque estaba conectada a un respirador, pero estaba totalmente lúcida".Cuando todo parecía que iba a mejorar, la modelo fue sometida a una segunda cirugía y su salud empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y llegó una sepsis sanguínea". Finalmente, la mujer falleció. "Consiguieron reanimarla una vez… pero, al día siguiente, Sklifosovsky murió; no pudieron revivirla", concluyó el viudo.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El municipio de Itagüí aún no sale del asombro por el asesinato de Esteban Yepes, joven de 19 años, a manos de un habitante de la calle. Un experto explicó a Noticias Caracol el camino legal que le espera al presunto homicida, identificado como William Cadavid, quien ya fue judicializado por el delito de homicidio agravado, el cual no aceptó.En cámaras de seguridad quedó grabado el momento en que Esteban perdió la vida por una herida con arma cortopunzante en el barrio Villa Paula, en el centro del municipio. Minutos después del terrible hecho, el habitante de calle fue capturado en un operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá y el Ejército Nacional.La Fiscalía General de la Nación informó que el habitante de calle fue enviado a prisión por un juez de control de garantías. Según Esteban fue atacado de manera sorpresiva en plena vía pública mientras caminaba con su mascota junto al presunto agresor. Sin mediar palabra, el habitante de calle le causó una herida letal en el cuello.A pesar de las pruebas en su contra, durante las audiencias preliminares, el presunto agresor decidió no aceptar los cargos formulados por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI), quien lo señaló por el delito de homicidio agravado.¿Podría ir a un centro psiquiátrico?Según expertos, para el señalado hay dos caminos: Uno de ellos se alega una demencia temporal. Iván Durango, abogado penalista, indicó en Noticias Caracol que “si es una pena en un establecimiento psiquiátrico, no superará nunca los 20 años. Ahora bien, teniendo en cuenta que si esta persona en la audiencia de formulación de imputación acepta los cargos, tendrá una rebaja de hasta el 50%”, cosa que no sucedió.Si el habitante de calle no es diagnosticado como un paciente psiquiátrico, de acuerdo con el abogado, “esta persona debe verse abocada a una pena de 40 años de prisión hasta 50 años de prisión”.Este caso puso sobre la mesa el aumento masivo de habitantes de calle como una problemática social en el valle de Aburrá. Solo en Itagüí han atendido entre 2024 y 2025 a 230 personas de esta población con una inversión de más de 4,500 millones de pesos. Durango sostuvo que “estos casos son más comunes de los de lo que uno piensa. adicional. Aquí hay una clara responsabilidad del Estado. Estas personas no pueden estar conviviendo con el conglomerado”. Entre tanto, la situación judicial del acusado podría empeorar debido a las presuntas denuncias por conductas agresivas con la comunidad en ocasiones anteriores. Apropósito, un chat muestra cómo una persona estaba pidiendo ayuda cuando estaba al interior de una panadería, pues señaló que el habitante de calle estaba pidiendo dinero de manera violenta en la zona: “Hola, buenos días. ¿Pueden enviar la Policía para Doménico, por favor? Hay un señor pidiendo y ya ha maltratado en otras ocasiones a una compañera”. Otro mensaje mostraba una fotografía del mismo hombre, con un arma cortopunzante en mano: “Este señor pide plata y le ha pegado a muchas mujeres porque no le dan. Es demasiado grosero”.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE ALFONSO CÁRCAMO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La fecha 7 de la Liga BetPlay II2-2025 ya está en marcha y el viernes en la noche Deportivo Pasto y Envigado se enfrentaron en el estadio La Libertad. El encuentro dejó como ganador a los 'naranjas' con un solitario gol de Frey Berrío, sin embargo, minutos más tarde, en la rueda de prensa, se vivieron momentos de tensión por una pregunta que incomodó y molestó a Andrés Orozco, exjugador y actual DT del club antioqueño. "Envigado tiene buenos jugadores, por momento bailaron al Pasto, pero por qué acuden a la marrulla, a quemar tiempo, a quedarse en el tiempo, no es un mal mensaje para estos jóvenes que sueñan con ir al exterior. Eso se veo feo en la cancha, deben dar ejemplo", fue la interrogante de un periodista. "Te voy a responder con respeto. Yo no estoy acá para enseñar ni marrullo ni que quemen tiempo y cuando vayan al exterior sean diferente a lo que hacen acá. Yo estoy para enseñar táctica, técnica, grupo y competitividad. Dieron 10 minutos, ¿nos quejamos? no. Hay golpes dentro del campo, donde el Pasto juega, es un campo muy complejo. Los otros 18 equipos también pasan por esas situaciones. Nosotros formamos muchachos con carácter para que compitan de buena manera, para que ellos aprovechen la oportunidad que les da Envigado y cuando se les de el sueño nos representen bien por fuera. Todos los equipos lo hacen, con un diferencia, en todos los estadios nos dan 9 o 10 minutos y nosotros callados, y en el Polideportivo Sur dan 4 minutos. No necesitamos elogios, somos un equipo humilde, trabajador y lleno de juventud. Santiago Londoño marcó su primer gol hace poco, tiene 17 años y está en Selección Colombia. La pregunta no es sana. Si tienen que reponer, que los den. Pero esta cancha es compleja. Además, hubo mucha fricción, 15 amarillas y una roja. Cada que hay un pitazo, no es solo que sea marrulla de la visita. Vinimos hacer un trabajo honrado para conseguir lo que hicimos hoy", fue la contundente respuesta del estratega de la 'cantera de héroes'.
Edwin Cardona se llevó toda la atención del 0-0 entre Atlético Nacional y Sao Paulo de Brasil luego de desperdiciar 2 penas máximas en el estadio Atanasio Girardot de Medellín.El encuentro era válido por la ida de los octavos de final de la Copa Libertadores y tuvo al mediocampista paisa como protagonista si se tiene en cuenta que pateó desviadamente un penal en el primer tiempo y que le ajaron otro en el periodo complementario.En consecuencia, propios y extraños aprovecharon para emitir infinidad de bromas al respecto. De hecho, lo compararon con el argentino Matín Palermo, que en la Copa América de 1999 desperdició 3 penas máximas enfrentando a la Selección Colombia.Sin embargo, estas no fueron las únicas opciones claras de gol que tuvo la escuadra ‘verdolaga’, ya que también hubo 2 remates contra los palos que hicieron que el marcador no se abriera y que la serie quedara abierta.Ahora, con este antecedente encima, más los hechos de violencia vistos en las tribunas, los antioqueños deberán afrontar la contienda de vuelta, programada para el martes 19 de agosto en suelo brasileño.El ganador se deberá medir en cuartos de final con el vencedor de la confrontación que sostienen Peñarol de Uruguay y Racing de Argentina, en cuya ida hubo triunfo 1-0 para el cuadro ‘charrúa’.Memes con ‘récord’ para Edwin Cardona por fallar 2 penaltis en LibertadoresAunque hubo chistes por montón, uno de los comentarios más llamativos fue hecho por un aficionado que apuntó en tono jocoso que “Edwin Cardona quería acabar con el récord de Palermo, pero no pudo”.Frente dicho apunte hubo uno a modo de respuesta que con el mismo tono de gracia quiso ‘reivindicar’ al mediocampista: “Pero puede quedar en el jugador profesional más gordo que falla dos penales en un partido”.Lo cierto es que las opciones siguen abiertas para Nacional y para el propio Cardona, que en la segunda contienda tendrá revancha.Acá, algunas de las publicaciones más ingeniosas:
Miguel Uribe Turbay será sepultado en el Cementerio Central, en Bogotá, este 13 de agosto luego de permanecer en una unidad de cuidados intensivos por 64 días tras ser baleado en un mitin político en su campaña como precandidato a la Presidencia.Las investigaciones de la Policía y la Fiscalía han arrojado varios avances, entre ellos la captura de un menor de edad como autor material y otras cinco personas, como alias El Costeño, quien es señalado como el coordinador del ataque. De hecho, el ente investigador apuntó que serán imputados por homicidio.En tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, manifestó en diálogo con Noticias Caracol que “todas las líneas investigativas están abiertas” y “no se descarta ningún autor hasta que se confirme quién es el autor de este magnicidio”. Y agregó que “lo cierto es que detrás muy seguramente hay plata oscura, producto del narcotráfico, que solamente quiere generar violencia e intimidar de alguna manera a quienes hacen democracia acá en Colombia".El presidente Gustavo Petro, en un encuentro de comandantes de la Policía Nacional y ascensos, realizado en la Escuela General Santander, se refirió a cómo van las investigaciones por el asesinato de Uribe Turbay. Desde su perspectiva, “no hay ninguna evidencia que indique por ahora, y lo dejo con puntos suspensivos porque sé que no hay una investigación terminada, que sea el odio político lo que ha matado al senador”."No hay una sola prueba que insinúe, siquiera, que el Gobierno es responsable"Rechazó señalamientos contra la UNP, la Policía e incluso contra él, manifestando que los responsables apuntas hacia otro lado y, por tanto, decidió defenderse. “Un presidente no debe admitir el delito, delito que además está buscando más crímenes por odio. Presentaré las denuncias a la Corte porque es lo que se hace en democracia, no venganza. Por venganza nos hemos matado por generaciones”, añadió.En su discurso, agregó, que no importa el estatus político, o social, de quienes estén “insinuando una calumnia sobre la cual no tienen absolutamente ninguna prueba, solo para ganar con votos”.Y fue más allá diciendo que le ha dado “asco, hasta vomitar, ver cómo a un ser humano, en condiciones de indefensión completa, lo han manipulado políticamente y solo para ganar unos votos”. Posteriormente, en su cuenta de X, el presidente Petro señaló que no se dejará calumniar “porque es un delito a la vista y tengo obligación como funcionario público de denunciar el delito”.También señaló que “no hay una sola prueba en la investigación que insinúe, siquiera, que el Gobierno es responsable del asesinato del senador Miguel Uribe”. Insistió en que la calumnia es delito y procederá a defender su propia dignidad y la de su familia. Finalmente, dijo que hará su delo y reflexión, pero no se prestará para actos de odio cuando el senador Miguel Uribe Turbay necesita paz.NOTICIAS CARACOL
La activista de derechos humanos colombo-venezolana, Martha Grajales, a quien la justicia de Venezuela procesa por "incitación al odio" y "conspiración", fue excarcelada el martes 12 de agosto, confirmó su esposo Antonio González.Grajales, que dirige la ONG SurGentes, fue arrestada el 8 de agosto poco después de una manifestación en favor de detenidos poselectorales frente a la oficina de las Naciones Unidas en Caracas. El Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, había exigido el lunes su "liberación inmediata".Turk había pedido además que la familia y el abogado de Grajales fueran informados sobre "su suerte y paradero", e insistió en la necesidad de que sus derechos humanos sean respetados.¿De qué acusan a Martha Grajales?La Fiscalía de Venezuela informó que fue detenida "tras haberse solicitado orden de aprehensión en su contra por acciones en contra de las instituciones venezolanas y la paz de la República"."Se le ha dictado privativa de libertad por el tribunal de la causa por los delitos de incitación al odio, conspiración con gobierno extranjero y asociación", indicó el Ministerio Público venezolano en un mensaje en su cuenta de Instagram.SurGentes había denunciado que una protesta convocada el martes 5 de agosto frente a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) fue dispersada por "un grupo parapolicial de unas 70 personas", como se conoce a colectivos afines al gobierno.Tras su captura, se desconocía cuál era su paradero. Sin embargo, horas antes de su liberación, su esposo dijo que "el lugar en donde estuvo retenida desde el día viernes (cuando fue arrestada) hasta hoy es la Dirección de Investigaciones Penales de la Policía Nacional Bolivariana en (la zona de) Maripérez, lugar al que fuimos cuatro veces: el mismo día de la detención, el sábado y el domingo en dos ocasiones, y Martha Lía nos fue negada".Pero en la noche del martes recuperó la libertad con "una medida sustitutiva", informó González, también miembro de SurGentes, en un video divulgado en la red social X. No obstante, expresó que sigue en marcha un proceso judicial "que es todas luces arbitrario".Posterior a la reelección del presidente Nicolás Maduro, denunciada como fraudulenta por la oposición, estallaron manifestaciones que dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos, de los cuales unos 2.000 han sido excarcelados a la fecha, según cifras oficiales. Grajales ha acompañado varias protestas del Comité de Madres en Defensa de la Verdad conformado por familiares de detenidos poselectorales, procesados en su mayoría por "incitación al odio" y "terrorismo", delitos que pueden acarrear penas de entre 10 y 30 años, la máxima en Venezuela. Nicolás Maduro, por su parte, aseguró que varias oenegés involucradas en la defensa de detenidos poselectorales son financiadas por la CIA y el Departamento de Estado. (Lea también: Marco Rubio afirma que a Maduro y su régimen “tenemos que enfrentarlos con algo más que recompensas”)"Piden crear un falso comité de madres por la libertad de presos políticos y cuando tú ves la lista son todos los que mataron gente en el país, son los que hirieron gente inocente", dijo Maduro. "¿Son presos políticos los que atacan con violencia y matan? Son terroristas", zanjó.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
La última publicación de Lina Bina, creadora de contenido para adultos e influencer con una sólida base de seguidores en redes sociales, pasó casi desapercibida en el momento en que la escribió. Era un mensaje breve, pero cargado de un peso emocional que ahora, tras su muerte, resuena con fuerza entre quienes la seguían y genera preguntas sobre si su fallecimiento se pudo haber evitado.¿Cuál fue la última publicación de Lina Bina?“Perdón por estar tan desaparecida; estoy pasando por muchas cosas ahora mismo”, escribió la joven en su cuenta de X. No escribió más, no había ninguna explicación detallada, ninguna imagen que acompañara esas palabras. Era una actualización que en la velocidad del algoritmo puede perderse en segundos, pero que para quienes conocían su carisma, su energía y su presencia constante, representaba una señal de que algo no estaba bien.El último posteo de Lina Bina ahora es interpretado por muchos como una advertencia sobre su estado físico o emocional. No aclaró si se trataba de un problema de salud, una situación personal complicada o un desgaste mental derivado de la exposición en redes. Lo cierto es que, en retrospectiva, varios seguidores han señalado que ese texto breve encierra una vulnerabilidad que pasó inadvertida en el mundo digital. La aparente desconexión temporal que anunciaba podía ser un gesto para cuidarse, o tal vez una despedida sin proponérselo. En los comentarios de esa publicación, después de su muerte, abundan mensajes como: “Ojalá hubiéramos sabido que estabas sufriendo”; “Siempre te recordaremos feliz, aunque ahora entendemos que cargabas con mucho”.La muerte de Lina Bina se suma a una serie de fallecimientos recientes de figuras del entretenimiento para adultos y del universo influencer, un fenómeno que ha abierto debates sobre la presión emocional, la soledad detrás de la fama digital y los problemas de salud no detectados a tiempo. El desgaste mental de sostener una presencia constante en redes, sumado a la exigencia física y estética que demanda su industria, genera un riesgo silencioso.¿Quién era Lina Bina?Nacida en Texas y conocida en internet como Miss John Dough, Lina Bina había construido una comunidad fiel que superaba los 195.000 seguidores combinados en TikTok e Instagram. Su estilo directo, su imagen inconfundible y su manejo de la estética digital le permitieron destacar en un ecosistema saturado de creadores.Aunque su principal plataforma era el contenido para adultos, donde también se proyectaba como una figura en ascenso, Lina Bina no se limitaba a ese nicho. Tenía un contacto cercano con sus fans, compartía fragmentos de su vida personal y se presentaba como alguien accesible, lo que alimentó una conexión emocional más allá de la pantalla.El pasado 5 de agosto de 2025, la Oficina del Sheriff del Condado de Polk, en Florida, confirmó su muerte. Tenía apenas 24 años. La noticia se propagó rápidamente en medios especializados, portales de entretenimiento y redes sociales, generando una oleada de mensajes de incredulidad y dolor. Aunque el informe forense definitivo aún no ha sido publicado, sus familiares informaron que la causa probable fue un coágulo de sangre en el corazón y el cuello. Su hermana, Moni, y otros allegados cercanos describieron la pérdida como repentina y devastadora. En TikTok, su primo Miguel Santiago compartió un mensaje que se volvió viral: “Es tan trágico. Es tan increíble… mantengan a su familia cerca porque nunca saben cuándo podría ser la última vez que la vean o la hablen”.En redes sociales, amigas y colegas del medio le dedicaron mensajes de despedida. La creadora de contenido Coco Bliss, cercana a Lina, escribió: “Te fuiste demasiado pronto. Descansa en paz”. Fanáticos de distintas partes del mundo compartieron videos recopilando sus momentos más alegres, con risas y bailes, como un intento de preservar la imagen luminosa que ella proyectaba en vida.Su último mensaje, visto hoy como un grito silencioso, se ha convertido en una llamada de atención para estar más presentes y atentos con quienes nos rodean, tanto en la vida real como en el mundo virtual.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co