Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Este año, la escena latinoamericana de Teamfight Tactics tendrá una cita especial: el DEDsafío TFT 2025 no solo regresa con su característico choque de talento y entretenimiento, sino que incorpora por primera vez una final presencial. Riot Games y el creador de contenido Elded han confirmado que el evento cerrará con una jornada en vivo en Expo Santa Fe, Ciudad de México, dentro de Telcel GAMERGY, con una bolsa de premios de $5,000 USD.Un formato pensado para la comunidadLa competencia inicia el 15 de agosto a las 18:00 horas (hora de Ciudad de México) con las clasificatorias, transmitidas en el canal de Twitch de Elded. Este año, el torneo presenta un formato que combina elementos competitivos y de espectáculo: ocho equipos representarán facciones inspiradas en el universo de TFT, como Guardiana Estelar, Puño de Dragón o Academia de Combate. Cada escuadra estará compuesta por ocho jugadores —cuatro casuales y cuatro competitivos— bajo el liderazgo de un capitán, que será un creador de contenido reconocido en la región.En total, 64 jugadores participarán en esta edición, distribuidos en los ocho equipos temáticos. El objetivo: avanzar hasta la final presencial el 23 de agosto, programada de 15:00 a 19:00 horas y con transmisión simultánea para quienes sigan el evento en línea.Talento en pantalla y en la arenaLa narración del torneo estará a cargo de tres voces ya conocidas por la comunidad: Feryfer y Caprimint estarán presentes en el escenario para narrar en vivo, mientras que Elded participará de manera remota. Esta combinación busca ofrecer una experiencia híbrida que conecte con el público tanto en el evento físico como en la retransmisión por Twitch.Un paso adelante en la escena de TFT en LATAMDesde su lanzamiento en 2019, Teamfight Tactics se ha consolidado como uno de los títulos de estrategia más populares del mundo, con más de 300 millones de jugadores acumulados y un calendario competitivo que incluye eventos internacionales como la Tactician’s Crown y el TFT Open. En Latinoamérica, el juego ha encontrado una comunidad activa que combina la pasión por el alto nivel competitivo con la creatividad de sus creadores de contenido.Te puede interesar: Opera GX y Riot Games se unen para dar experiencias exclusivas en el Mundial de League of LegendsLa inclusión de una final presencial para el DEDsafío TFT representa un avance para la región, acercando la experiencia de los torneos globales al público local. Además de ofrecer un espacio para la competencia, la final en Telcel GAMERGY busca convertirse en un punto de encuentro para la comunidad, con interacción directa entre jugadores, capitanes y fans.Fechas clave del DEDsafío TFT 2025Clasificatorias: viernes 15 de agosto, 18:00 horas (CDMX)Final presencial: sábado 23 de agosto, de 15:00 a 19:00 horas (CDMX)Más que un torneoEl DEDsafío TFT 2025 se perfila como un evento donde convergen la competencia de alto nivel, la colaboración entre creadores de contenido y la participación activa de la comunidad. La mezcla de jugadores casuales y competitivos añade un elemento impredecible a las partidas, mientras que la ambientación temática de los equipos refuerza la identidad visual y narrativa del torneo.En un calendario cada vez más nutrido de competencias de Teamfight Tactics, este evento se posiciona como un referente para la región, combinando espectáculo, estrategia y cercanía con el público. Con la primera final presencial en su historia, el DEDsafío TFT no solo busca coronar a un campeón, sino consolidar su lugar como una de las citas imperdibles para los fans del juego en Latinoamérica.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram, Facebook, Youtube, Tiktoky WhatsApppara no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
En la noche del jueves 14 de agosto, América de Cali cayó en su visita al Deportivo Pereira 2-1 con goles de Juan David Ríos y Samy Merheg para el local, y de Jan Lucumí finalizando el encuentro para el América.El equipo 'escarlata' acumuló 3 derrotas consecutivas que han ahondado más en las críticas hacia el entrenador Gabriel Raimondi. Sin embargo, en la rueda de prensa posterior al juego, el argentino dio algunas declaraciones en las que se quiso desligar de que hubiera crisis y mencionó lo que ocurrió con el DT del equipo rival.Frente a la situación del equipo dijo: "De resultados hay crisis, pero hablar de crisis futbolística contra Santa Fe, Tolima o Fluminense no hay. Fue un partido distinto del de hoy, pero los resultados no se están dando. Lo vamos a saber remontar y el ánimo después de varios días se olvida todo". Luego, le preguntaron acerca de la expulsión que sufrió finalizando el primer tiempo y contestó: "Después de la expulsión la idea era mantener el resultado, pero no pudimos evitar el 2-0. Esa era la estrategia".Por otra parte, uno de los temas de los que más quería saber la prensa era sobre la gresca que tuvo con Rafael Dudamel en el juego y sobre eso respondió: "lo que pasó fue simple porque tras la discusión con Rafael (Dudamel) en el partido me acerqué a saludarlo para pedirle disculpas, pero un jugador se acercó pensando que iba a agredirlo o algo. En el momento del partido uno se enoja, pero después todo se olvida".Además se refirió frente a tener que jugar con suplentes, tras enfrentar a Fluminense dos días antes del encuentro. "Es normal, jugaron hace 46 horas y tenemos un plan competitivo. Hay jugadores que necesitan más rodaje. Todo estaba programado para que los que estuvieron ante Fluminense no iniciaran".Ante esto, el entrenador no quiso darle foco a los problemas y se enfocará a partir de ahora en enderezar el rumbo en la liga Betplay y darle vuelta a la serie de octavos de final de Copa Sudamericana contra Fluminense. Próximo partido de América de CaliEl equipo 'escarlata' se verá las caras ante Fluminense el martes 19 de agosto a las 7:30 p.m. (hora de Colombia) en el estadio de Maracaná en Rio de Janeiro, en busca de clasificar a cuartos de final de Copa Sudamericana, tras perder 2-1 en la ciudad de Cali en el partido de ida.
Momentos de incertidumbre vive una familia del municipio de Soacha, Cundinamarca, que está tras la búsqueda de Daniela Sánchez, una menor de 14 años quien está desaparecida desde el pasado 6 de agosto luego de que salió de su vivienda ubicada en el barrio Ciudad Verde.Sebastián González, allegado de Daniela, habló con Noticias Caracol y dijo que “la última vez que la vimos fue saliendo el 6 de agosto, más o menos a las 8:30 de la noche, del conjunto Sauce 2, en Ciudad Verde. Ella iba vestida con buzo morado, una falda azul y tenis blancos”.Según Sebastián, “ella estaba en la casa, iba a ir a sacar al perro, saca al perro, luego sube al tercer piso, amarra al perro y sale del conjunto”.Cualquier información que pueda ayudar a dar con su paradero, los ciudadanos pueden contactarse a los siguientes números: 350 676 9118, 310 697 2612 y 317 188 4744.¿Cómo reportar menores de edad desaparecidos?En Colombia, reportar la desaparición de un menor de edad debe hacerse de inmediato, sin esperar 24, 48 o 72 horas, ya que las primeras horas son cruciales para su localización.Cualquier ciudadano puede denunciar, aunque se recomienda que lo hagan familiares cercanos. El primer paso es acudir a la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación o el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU) ante un juez o fiscal, el cual ordena diligencias inmediatas para encontrar al menor.Desde 2025, está vigente la Ley Sara Sofía, que creó el sistema de Alerta Colombia, similar a la Alerta AMBER internacional. Este sistema permite que, al reportar la desaparición de un niño entre 0 y 12 años, se difunda su información en teléfonos móviles, medios de comunicación y páginas oficiales en la zona donde ocurrió el hecho.El reporte puede hacerse en línea o presencialmente en cualquier CAI.Es vital proporcionar datos como nombre completo, foto reciente, descripción física, ropa que llevaba, y lugar de desaparición. También se puede acudir al Instituto Nacional de Medicina Legal, hospitales, y entidades como la Defensoría del Pueblo para ampliar la búsqueda.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Ramón Maddoni, descubridor de grandes talentos del fútbol argentino como Juan Román Riquelme, Fernando Redondo y Carlos Tévez, entre otros, falleció este viernes a los 83 años, según informó el Club Social Parque, institución barrial deportiva donde comenzó su carrera, que incluyó pasos por las divisiones inferiores de Boca Juniors y Argentinos Juniors.El oficio de Maddoni como ojeador de jóvenes promesas del fútbol argentino comenzó mucho antes de que ese puesto se formalizara en la estructura contemporánea de los clubes profesionales, ya que comenzó recomendando niños que veía jugar a partir de su propio instinto, lo que catapultó la carrera de decenas de jugadores de nivel internacional.Maddoni impulsó las carreras de Juan Román Riquelme, Carlos Tévez, Fernando Gago, Fernando Redondo, Alexis Mac Allister, entre otros, cuando apenas eran niños, y los acercó a las divisiones menores de Boca o a Argentinos, clubes que eventualmente lo contrataron para que cumpliera ese rol de forma profesional, ya que hasta entonces vivía de otros trabajos sin relación con el fútbol.“Yo veo correr a un pibe, lo veo patear, hacer un poco de fundamento y técnica y lo saco más rápido. Miro cómo corre y ya por la pinta me doy cuenta. El que corre como sobrando, ese juega bien. Es como si hubiese nacido para esto", contó Maddoni en una entrevista con el medio TyC Sports en 2019, al explicar su propio talento como ojeador.El fallecimiento del descubridor desató una ola de mensajes de despedida en redes sociales por parte de afamados futbolistas que fueron entrenados por él, como el actual 'Xeneize' Leandro Paredes, el ex Barcelona y Villarreal Juan Pablo Sorín y el exvolante de Real Madrid, Esteban Cambiasso.Paredes, campeón del mundo con Argentina en Qatar 2022, publicó en la red social Instagram una foto junto a Maddoni junto al mensaje: "¡Gracias por todo, maestro! Descansa en paz".Sorín, de paso por Argentinos, River, Juventus y PSG, además de por la selección nacional, dedicó a Maddoni un video y un extenso texto en sus redes sociales: "Te quiero mucho (...) Nos enseñaste mirándote dentro de la cancha con tus saltos a cabecear, con los brazos abiertos, a bajarla y amortiguarla con el pecho, uf tantos gestos técnicos… y disfrutamos fuera de ella".'Cuchu' Cambiasso, exmediocampista de Independiente, River e Inter, publicó en su cuenta de Instagram una foto con Maddoni y el siguiente mensaje: "Tu frase que más me marcó, mientras yo me lamentaba siendo un nene porque me gritabas siempre… Tus palabras fueron: 'Te exijo porque sé que podés, preocupate el día que no te grite', y eso me hizo aprender de vos y de todos los entrenadores que vinieron después y me corrigieron cosas".
El Barcelona inicia este sábado en Son Moix la defensa de su corona liguera, respaldado por una pretemporada arrolladora pero con piezas clave aún por encajar. Con fichajes sin inscribir debido al 'fair play' financiero y la duda de Lewandowski, el campeón se mide a un Mallorca ambicioso que quiere empezar la temporada con un golpe que haga ruido.Entre esas piezas por encajar está la portería: El 'barça' espera poder alinear a su fichaje estrella, el portero Joan García, después de que la Comisión Médica de LaLiga resolviera el pasado miércoles que la lesión lumbar de Marc-André ter Stegen cumple con los criterios de larga duración y que, por tanto, podrá utilizar parte de la masa salarial liberada por el meta alemán para darle de alta.Esta sigue siendo la única vía abierta para un Barcelona que tampoco cuenta, por el momento, con otros refuerzos estivalmente incorporados, como el delantero Marcus Rashford, y el defensa Gerard Martín. Tampoco está inscrito el portero Wojciech Szczesny. A la espera de que se resuelva la situación de Joan García y de ‘Tek’, Iñaki Peña es el único arquero disponible del primer equipo.Además de las bajas ya conocidas de los lesionados Ter Stegen y Marc Bernal, todo apunta a que el técnico Hansi Flick no contará con su delantero centro titular, Robert Lewandowski, que este viernes volvió a ejercitarse en solitario por las molestias que arrastra en el bíceps femoral de la pierna izquierda.Enfrente, el Mallorca busca repetir el gran inicio del curso pasado. Los bermellones han ido de menos a más en la pretemporada, con victorias ante Sant Andreu (1-0), Shabab Al-Ahli (2-1), Poblense (0-2) y Hamburgo SV (2-0), un empate frente al Parma (1-1) y una dolorosa derrota ante el Olympique de Lyon (0-4).Se trata de un encuentro crucial para los pupilos de Jagoba Arrasate, que cerraron la temporada pasada de mala manera y buscan redimirse con un golpe de autoridad, con el aliciente del debut de Pablo Torre frente a su exequipo. El cántabro, junto a Mateo Joseph, encarna la mayor ilusión de la afición bermellona, que ya dejó claro en la presentación del equipo que no contaba con Pablo Maffeo y Cyle Larin, excluidos de la convocatoria por "no tener la mente aquí", según el técnico.Con las bajas confirmadas y la de Samú Costa por una contusión de rodilla, se prevé que el once inicial sea prácticamente idéntico al que venció al Hamburgo, salvo en la demarcación de centrocampista portugués, que podría ocupar Omar Mascarell o Antonio Sánchez.Hora y dónde ver Mallorca vs. Barcelona, por la Liga de EspañaFecha: Sábado 16 de agostoHora: 12:30 p.m. (hora de Colombia)Estadio: Son Moix, MallorcaTransmisión: ESPN 2 y Disney +.
Miguel Uribe Londoño, padre de Miguel Uribe Turbay, se enfrenta nuevamente al dolor de ver cómo la violencia le arrebató a otro ser amado. Primero tuvo que enterrar a su esposa, Diana Turbay, quien estaba secuestrada y fue asesinada en enero de 1991, en medio de una operación de rescate. Ahora, 34 años después, debe hacer lo mismo con su hijo que, tras 64 días de luchar por su vida, falleció a causa de un atentado en Bogotá.Su duelo ha conmovido a miles de colombianos, que ven cómo otra familia se quiebra por una espiral de violencia que no logran entender. La forma como este padre se aferró al ataúd del senador se ha quedado en la retina de los ciudadanos.Un abrazo familiar frente al féretro de Miguel Uribe TurbayEn la tarde del martes 12 de agosto, el Salón Elíptico quedó en silencio cuando ingresó María Claudia Tarazona cargando a Alejandro, el hijo de 4 años del senador y precandidato del Centro Democrático.Su abuelo Miguel se emocionó al verlo y justo frente al ataúd fue captado un momento emotivo, el abrazo profundo y familiar de quienes despiden a quienes más aman.El niño y su mamá se hicieron al lado izquierdo del féretro y Miguel Uribe Londoño se quedó viéndolo de frente. Parecía como si recordara lo que vivió 34 años atrás con su hijo hoy fallecido, que tenía la misma edad de su nieto y que también, en medio de su inocencia, tuvo que despedir a su mamá.No pudo aguantar el llanto y decidió esconder su rostro del pequeño para intentar sobreponerse a perder nuevamente a un ser amado. La expresión de Miguel Uribe Londoño lo resumió todo. Abrazó el ataúd de su hijo mientras lloraba desconsolado.El Salón Elíptico fue cerrado al público por algunos minutos y María Claudia, como lo hizo a lo largo de dos meses, trató de explicarle lo inexplicable a Alejandro, que le dio un beso al féretro de su padre."Se fue un hombre maravilloso que soñaba con la paz y la unión de Colombia, con un país donde ningún niño repitiera la historia que hoy su hijo está repitiendo. Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás", dijo María Claudia el día de la muerte de Miguel Uribe Turbay.Durante la ceremonia religiosa de este miércoles, la esposa y el padre de Miguel Uribe Turbay, ofrecerán unas últimas palabras para despedirlo, en medio de un homenaje del que harán parte la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la artista Andrea Botero, que cuando el senador estaba en la Fundación Santa Fe le escribió la canción ‘Fuerza Miguel’, y por el compositor y músico Yuri Buenaventura, que interpretara la canción ‘El Guerrero’.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Manchester City, que en la última década ha amasado campeonatos, copas domésticas e incluso una Champions League, terminó la pasada temporada sin títulos. En el inicio de la décima temporada de Pep Guardiola en el banquillo 'citizen' ¿podrá reconducir el navío de nuevo hacia el éxito?La pasada temporada, marcada por la larga lesión del centrocampista español Rodri, Balón de Oro 2024, todo se torció la víspera de Halloween, en un partido de octavos de final de Copa de la Liga. El City cayó entonces eliminado contra el Tottenham, un tropiezo que podría haber quedado en anecdótico al ocurrir en la menor de las cuatro competiciones a las que aspiraba el club.Pero lejos de quedar en un hecho aislado, aquel encuentro inició una racha de 13 partidos a lo largo de la cual el City ganó 1, empató 3... y perdió 9, seis de ellos en Premier League. En un campeonato de tan alto nivel como el inglés, una racha así resulta mortal para las aspiraciones de cualquier equipo. Los pobres resultados obtenidos en ese período también complicaron su recorrido europeo, dejándole fuera del 'top 8' que clasificaba directamente a octavos y obligándole a pasar por un play-off contra el Real Madrid en el que acabaron sus aspiraciones.Soluciones en el mercadoParte de las soluciones llegaron, como es habitual en el City, en el mercado: en enero, en un intento por reconducir el curso, fichó al atacante egipcio Omar Marmoush, al defensa uzbeko Abdukodir Khusanov y al mediocentro español Nico González por un desembolso total de 175 millones de euros (200 millones de dólares). Temporada terminada y de cara al Mundial de Clubes, el City fichó al centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders, al lateral zurdo argelino Rayan Ait-Nouri y al extremo francés Rayan Cherki por otros 128 millones de euros en total (150 millones de dólares).Misión: recuperar a HaalandDesde el torneo celebrado en Estados Unidos, los 'skyblues' han fichado del Burnley a su guardameta canterano James Trafford y al joven centrocampista noruego Sverre Nypan por un total de 53 millones de dólares. Una reconversión de plantilla acelerada por los malos resultados pero necesaria, tras la marcha de veteranos del club como el belga Kevin de Bruyne o el lateral inglés Kyle Walker, y los problemas físicos de Rodri.Guardiola, que desde su llegada a Inglaterra solo se había quedado sin títulos en su primera temporada, tiene por delante la ardua tarea de ensamblar sus nuevas piezas mientras, de forma simultánea, reinstaura el hambre y aura arrolladora perdida.Para ello será necesario recuperar la mejor versión del atacante noruego Erling Haaland, terror de los defensas y porteros de Inglaterra y Europa en los últimos años pero a quien los reincidentes problemas físicos lastraron el año pasado. Sus rivales Liverpool y Arsenal también se han reforzado y harán todo lo posible por impedir que el navío 'citizen' vuelva a flote y a toda vela.
La Plaza de Bolívar y el salón elíptico del Congreso han recibido a miles de personas en el adiós a Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial quien fue baleado el 7 de junio y, tras 64 días en grave estado, falleció víctima de ese atentado. Sus familiares, sus amigos y personas quienes seguían su carrera política se han acercado a estos lugares para homenajearlo.Antes de la salida del féretro a la catedral primada, Lidio García, presidente del Senado, dedicó unas sentidas palabras en honor a Uribe Turbay, cuyo asesinato conmociona a Colombia. En un primer momento, manifestó que asisten, “con el corazón desgarrado, a un acto que nos hiere en lo más hondo”.“Nos encontramos en este recinto de las ideas, unidos por el dolor, para despedir a un amigo entrañable, a un luchador incansable, Miguel Uribe Turbay, cuya vida fue arrebatada por defender los ideales que nos convocan", mencionó García en el inicio de su discurso.El senador añadió en su intervención un sentido pésame a sus familiares que "hoy enfrentan un vacío irreparable" y lamentó la situación en el país después de ver "apagarse una de sus luces más luminosas. Como se recuerda la historia, un líder verdadero, un faro que guía en la oscuridad nace tal vez cada medio siglo y duele en Colombia que esas luces como Miguel se apaguen en plena primavera".El funcionario describió al fallecido senador como aquella "luz" que, según manifestó, "en los días más oscuros, sus ideas trazaban la ruta de una Colombia sin odios, ni mezquindades, una patria reconciliada". "Su legado no quedó a medio camino. Cada vez que decíamos: 'Fuerza Miguel', estábamos diciendo 'tu causa es la causa de Colombia'".García mencionó que hoy en el Congreso lloran a Uribe Turbay con “una tristeza que los quiebra y una rabia que los incendia”. Le envío un mensaje de condolencias a su esposa, hijos, padre, hermana y amigos, “quienes enfrentan un vacío irreparable”.“Rabia por una nación que, una vez más, ve apagarse una de sus luces más luminosas. Porque, como nos recuerda la historia, un líder verdadero —un faro que guía en la oscuridad— nace quizás cada medio siglo. Y duele, duele en el alma, que en Colombia esas luces se apaguen en plena primavera. Miguel fue esa luz en los días más oscuros”, anotó.Para Lidio García, las balas que le arrebataron la vida no solo rompieron el corazón de su familia; volvieron a abrir las fracturas de un país que no logra encontrar la paz. “Y entonces, nos preguntamos: ¿Quién viene ahora? ¿Qué viene ahora? Las respuestas no pueden esperar. No basta con exigir justicia, aunque sea una obligación inaplazable del Estado. No basta con decisiones políticas que devuelvan confianza a un pueblo golpeado. Es un deber de todos: del Congreso, del Gobierno, de los jueces, de cada ciudadano. Tenemos que actuar. Tenemos que bajar el tono de las palabras incendiarias, desterrar la agresión del debate, cerrar las grietas que nos dividen”, señaló en su discurso.El senador se preguntó que, si no se aprende a vivir en paz, a respetar al otro, a celebrar la diferencia como riqueza, ¿qué país se dejará a los hijos? “No más combates en las palabras, no más división en los corazones. Si de este momento doloroso podemos extraer algo, que sea un compromiso inquebrantable con la unidad. Que el sacrificio de Miguel Uribe Turbay no sea en vano”, añadió.NOTICIAS CARACOL
Richard Ríos no para de dar pasos de gigante en su carrera. Después de haberse consolidado en Palmeiras y firmar un buen rendimiento en el Mundial de Clubes, las puertas de Europa se le abrieron. Muchos fueron los pretendientes, pero solo uno ganó la puja y fue Benfica. El equipo de Portugal será su nueva casa hasta junio de 2030, fecha en la que termina contrato.De esa manera, el mediocampista vivirá su primera experiencia en el 'viejo continente', salto que celebra Néstor Lorenzo, como director técnico de la Selección Colombia. Recordemos que el volante, de 25 años, es uno de los habituales convocados. Eso sí, no fue el único futbolista que viste la camiseta de la 'tricolor' que cambió de aires y aterrizó en territorio luso.Luis Javier Suárez se cansó de hacer goles en la segunda división de España, defendiendo los colores de Almería, y eso le permitió fichar por el Sporting Club. Fueron 31 anotaciones y un total de ocho asistencias, en 43 partidos disputados con la escuadra española. Razón por la que las expectativas con el delantero son altas, más en un conjunto grande de Portugal.Ahora, no están solos. Hay una larga lista de futbolistas colombianos que también estarán presentes en esta Liga, en la temporada 2025/2026, empezando por un experimentado como lo es Sebastián Pérez. El volante de recuperación se despidió del Boavista, donde estuvo desde el 2020 y jugó 147 partidos, y arribó a las filas del Casa Pia, manteniéndose en Europa.Y hay otro exAtlético Nacional que sigue en Portugal. Cristian Castro Devenish estuvo en el Vizela, Boavista, Rio Ave y, ahora, se destaca en el AVS. El defensa central tuvo una temporada 2024/2025 con regularidad y altos rendimientos. Fueron 2.929 minutos en cancha, repartidos en 34 compromisos, siendo titular en la mayoría. Por eso, espera seguir por esa senda.El futbolista colombiano es bien visto en Portugal y Tondela es una institución que tiene a dos de ellos en sus filas: Yefrei Rodríguez y Brayan Medina. El primero de ellos se lució en Inter Palmira, llamó la atención de este club e incluso ya debutó. El pasado 10 de agosto, sumó 18 minutos en la derrota 3-0 frente a SC Braga, viviendo un caso similar al de su compañero.Brayan Medina no desentonó en el fútbol colombiano (América de Cali, Fortaleza y Atlético Huila) y eso le permitió dar el salto a Europa. Con el Tondela, ya jugó y fue titular, justamente, en el duelo con SC Braga. Y hablando de los 'amix'; aportaron un 'granito de arena' en esta legión colombiana en Portugal, gracias al arquero, Juan Castillo, que llegó a Vitória Guimarães.Por último, la liga nacional sigue exportando y esta vez por cuenta de Gian Cabezas. El mediocampista, de 22 años, surgido en las inferiores del Deportivo Cali, se consolidó en el equipo principal y así fue como convenció a los directivos del Alverca, quienes se lo llevaron a la Liga de Portugal, donde sueña con estar a la altura y aprovechar esta oportunidad.¿Quiénes son los colombianos que juegan la Liga de Portugal en la temporada 2025/2026?Richard Ríos (Benfica).Sebastián Pérez (Casa Pía).Luis Javier Suárez (Sporting Club).Yefrei Rodríguez (Tondela).Brayan Medina (Tondela).Gian Cabezas (Alverca).Juan Castillo (Vitória Guimarães).Cristian Castro Devenish (AVS).
Una menor de tan solo 3 años, identificada como Ariana del Mar Gutiérrez, se encuentra desaparecida desde el pasado viernes 8 de agosto de 2025. La niña fue vista por última vez en horas de la tarde en el barrio Bosa Porvenir. Víctor Manuel Gutiérrez, papá de la pequeña, indicó que pudo haber sido la mamá de su hija quien se la llevó.Gutiérrez manifestó en el diario Q’hubo que el día que la menor desapareció “dejaron abierta la puerta de la casa y la niña se salió". Señaló que, junto con el dueño de la casa, tienen el indicio de que una familiar de la niña fue quien se la llevó. Dijo que esta familiar "llegó pidiéndole al vecino las llaves de mi apartamento. El vecino me dijo que no se las dio porque sabía que yo ya no vivía con ella”.El papá de la niña señaló cómo ella estaba vestida: “El día de la desaparición mi hija llevaba una chamarra morada un pantalón fucsia y unos tenis Nike verdes. Primero fui al Terminal de Transporte, luego volví con la denuncia formalizada el sábado, pero solo me dijeron que les dejara los papeles con la denuncia. Yo nunca dejo a mi hija sola”.Familiar de niña desaparecida en Bogotá tenía denuncia por maltrato, según papá de la menorEl papá de Ariana del Mar, además, dijo que la familiar de la menor tiene una denuncia por maltrato y que en alguna oportunidad ya se había llevado a la niña para otra ciudad: “Tiene una denuncia por maltrato intrafamiliar, decía que mi niña no era normal, que era especial. Una vez se fue para Santa Marta y se llevó a Ariana sin mi permiso, por lo que tuve que ir hasta allá a buscarla y mi familia es testigo de eso”. Según este hombre, esta persona vive en Barranquilla desde julio del presente año.¿Cómo reportar la desaparición de un menor?En Colombia, cuando un menor de edad desaparece, es fundamental actuar de inmediato. No es necesario esperar 24 horas para denunciar; las primeras horas son cruciales para la búsqueda.Cualquier persona puede reportar la desaparición ante la Policía Nacional, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) o la Fiscalía General de la Nación. También se puede activar el Mecanismo de Búsqueda Urgente (MBU), contemplado en la Ley 971 de 2005, que obliga a las autoridades judiciales a iniciar diligencias inmediatas.Es importante proporcionar toda la información posible sobre el menor: nombre, edad, descripción física, ropa, lugar y hora de desaparición.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias