El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Un total de 47 personas resultaron lesionadas tras un choque múltiple en la avenida Boyacá con Primero de Mayo, que involucró dos buses de SITP, otro bus de transporte público, un vehículo particular y un taxi. El siniestro vial ocurrió hacia las 8 a. m. de este viernes 15 de agosto, y causó que la movilidad colapsara durante varias horas durante las horas pico de la mañana en el sur de Bogotá. TransMilenio, por su parte, informó que varias rutas del servicio zonal se retrasaron."Hasta ahora, 47 personas han sido evaluadas y atendidas después del accidente múltiple de esta mañana. 2 de ellas están en estado crítico y están siendo atendidas en centros médicos de la ciudad", escribió el alcalde Carlos Fernando Galán en su cuenta de X. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, las víctimas son 29 mujeres y 18 hombres, entre los que hay 6 adultos mayores de 60 años, un menor de edad y una mamá gestante, quienes son atendidos en distintos centros médicos.Hasta este punto llegaron cuatro unidades de Grupo Guía, cinco unidades de Agentes Civiles, seis unidades de la Policía de Tránsito. Varios de los testigos del fuerte choque grabaron cómo quedaron los distintos vehículos involucrados, con los vidrios rotos y las latas destruidas, y cómo la comunidad con ayuda de los servicios de emergencia ayudaban a sacar a los heridos de los buses. También se veía a un vehículo particular negro y aun taxi afectados. (Lea también: ¿Cuál es el estado de los heridos de accidente en Bogotá entre dos buses y otros vehículos?).La principal hipótesis del accidente en la av. BoyacáAunque las autoridades insisten en que los hechos aún son materia de investigación, la Secretaría de Movilidad indicó que uno de los buses de SITP colisionó con un separador, causando que más vehículos se vieran involucrados en el choque. Al parecer, la velocidad incidió en la gravedad del siniestro vial. Asimismo, Noticias Caracol determinó que la principal hipótesis que se maneja es que uno de los SITP chocó por detrás contra el bus de servicio urbano de Soacha, lo cual causó que este último colisionara con otro bus azul, cuyo conductor, al parecer, perdió el control del vehículo terminó chocando contra el separador, además de afectar al carro particular y al taxi. Este choque múltiple se suma al ocurrido el pasado miércoles 13 de agosto, cuando dos buses escolares, un bus de SITP, una volqueta, un automóvil y dos motociclistas colisionaron en la calle 170 con carrera 12, sentido oriente-occidente. Las autoridades confirmaron que uno de los motociclistas murió en el hecho, que por varias horas también provocó a afectación de la vía en el norte de la capital.El Observatorio de Movilidad de Bogotá indica que, entre el 1 enero y el 31 mayo de este año, han muerto 214 actores viales fallecidos en siniestros. Se identificó que el choque fue el tipo de siniestro con fatalidades más común en las fechas mencionadas, con el 50 % de los casos. A este le siguió el atropello, con el 43 % del total de accidentes de tránsito con fatalidades en Bogotá.*Esta nota contó con la reportería de Tatiana Gordillo, de Noticias CaracolLAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
El chance Dorado Mañana, uno de los juegos de azar más reconocidos en Bogotá y Cundinamarca, ya tiene su combinación afortunada para este viernes, 15 de agosto de 2025. Miles de apostadores participaron en este sorteo, que se realiza a diario en un horario matutino, esperando que su número de cuatro cifras coincidiera con el que salió en la balota ganadora.Este sorteo se lleva a cabo de lunes a sábado, exceptuando festivos, a las 10:55 de la mañana, y es transmitido por los canales y plataformas oficiales del operador autorizado. Los resultados pueden consultarse pocos minutos después de la realización, tanto en línea como en puntos de venta físicos. Cada franja horaria es independiente, por lo que un mismo número podría repetirse en más de un sorteo del día.Este es el resultado de hoy: número ganador del Dorado Mañana del 15 de agostoEn el sorteo número 5195 del Dorado Mañana, correspondiente a este 15 de agosto, la combinación ganadora fue:Número principal: 6131Dos últimas cifras: 31Tres últimas cifras: 131Quinta balota: 0Este resultado fue extraído en presencia de autoridades competentes, garantizando la transparencia y legalidad del proceso. Quienes hayan acertado parcial o totalmente podrán reclamar sus premios en los puntos autorizados, cumpliendo los requisitos establecidos.Horarios del chance DoradoEl chance Dorado es un juego que consiste en acertar un número de cuatro cifras que se extrae en distintos momentos del día. Está regulado por la legislación colombiana y operado por concesionarios autorizados por la Lotería de Bogotá, lo que garantiza seguridad y transparencia.Se puede jugar de forma presencial en puntos autorizados o a través de canales digitales como la página web y la aplicación móvil de Paga Todo. El jugador elige su número y el valor de la apuesta; las ganancias dependen de la cantidad de cifras acertadas y la modalidad elegida.El Dorado se divide en tres sorteos independientes:Dorado Mañana: 10:55 a. m., de lunes a sábado, transmisión por canales oficiales y medios digitales.Dorado Tarde: 3:25 p. m., transmisión por Canal Uno y plataformas digitales.Dorado Noche: 10:30 p. m., transmisión en medios digitales y resultados en línea.Un mismo número puede aparecer en más de un sorteo el mismo día, ya que cada franja es independiente.Los premios y modalidades de apuesta: conozca los detallesDesde 2025, el Dorado incorporó la quinta balota o número adicional, que puede aumentar las ganancias si se acierta junto con las cifras principales. Los pagos aproximados por peso apostado son:4 cifras (directa): 4.500 veces la apuesta.4 cifras (combinada): 208 veces.3 últimas cifras (directa): 400 veces.3 últimas cifras (combinada): 83 veces.2 últimas cifras (“pata”): 50 veces.Última cifra (“uña”): 5 veces.Los ganadores pueden acudir a cualquiera de estos puntos de venta autorizados:SuperGIROSPaga Todo (Bogotá)GanaGanaApuestas Cúcuta 75Apuestas UnidasRed de loterías regionalesEstos lugares pagan premios menores y orientan sobre el trámite para los montos más altos. Se debe destacar que cuando el valor del premio supera las 48 UVT (alrededor de $2.400.000 COP), el cobro se hace en oficinas principales o por transferencia bancaria. Para ello se solicita:Tiquete original en buen estado.Documento de identidad original y fotocopia ampliada al 150 %.Certificación bancaria a nombre del ganador.Formulario de pago de premios (RCO-01).Copia del RUT o constancia de no declarante.El plazo máximo para reclamar es de un año desde la fecha del sorteo. Pasado este tiempo, el premio se destina al sistema de salud pública en Colombia. Tenga presente que, desde el 1 de febrero de 2015, Paga Todo exige que, para cobrar premios iguales o superiores a $100.000, el apostador sea mayor de edad y presente:El tiquete original diligenciado en la parte posterior.Fotocopia de la cédula de ciudadanía del reclamante.NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En las últimas horas se conoció la captura de dos guardianes del Instituto Penitenciario y Carcalario (Inpec), ambos señalados de abusar de la reclusa Andrea Valdez, quien resultó embarazada luego de ser víctima de estas agresiones. Cinco meses atrás, Andrea le narró a Noticias Caracol cómo fueron los abusos al interior de su celda en la cárcel El Pedregal, en la ciudad de Medellín.La Fiscalía General de la Nación juntó las pruebas necesarias para capturar a los guardianes Diego Stiven Castaño Sánchez y Cristian Camilo Alvarado Torres por el delito de acceso carnal violento. Las capturas de estas dos personas se dieron en las cárceles de Puerto Triunfo, Antioquia, y La Dorada, Caldas.La Unidad Investigativa de Noticias Caracol habló con Andrea Valdez, quien dio un estremecedor relato sobre su doble violación por parte, al parecer, de los dos dragoneantes detenidos. Su testimonio fue clave para las investigaciones.“Horrible porque, hombre, quedar embarazada por una violación. Yo estaba rota, destrozada, por dentro. El llanto ni siquiera me dejó hablarle ni responderle. Yo solamente lo miraba, pero yo sé que mis ojos se lo decían todo. Ya fue más grosero, más animal. Ni un psicópata ni un hombre que esté mal de la cabeza haría eso”, narró Andrea.Agregó que “ya este tipo vuelve y más o menos me repite lo mismo: que tuviera el pico cerrado porque si no me lo cerraban”.La víctima aseguró que los dos señalados abusadores intentaron acabar con la vida y la de su bebé para evitar que los denunciara: “Creo que querían interrumpir mi embarazo porque es la prueba más evidente de lo que me hicieron en ese lugar. Yo almuerzo y cuando me como esos alimentos, como a los 20 minutos empiezo a sentirme mal. Me dolía mucho mi estómago y me fui a vomitar. Cuando estoy vomitando, siento como si me hubiera hecho chichí y me miré el protector y tenía sangre”.Un video obtenido por los investigadores de la Dijín y la Fiscalía muestra a uno de los guardias del Inpec, quien sería papá del niño, ingresando a la celda de la víctima para, al parecer, abusar de ella.“En el análisis de las diferentes horas de video obtuvimos y verificamos el ingreso de modo tiempo y lugar de uno de los guardianes del Inpec, el cual ingresó al lugar donde la víctima estaba denunciando, al igual que la obtención de los CLR’s de las antenas establecimos que estas personas se comunicaban y estaban dentro del establecimiento carcelario”, manifestó uno de los investigadores en Noticias Caracol.Prueba de paternidad de guardia de Inpec señalado de abuso dio positivaEn cuanto a la prueba de paternidad de uno de los capturados, el investigador confirmó que dio positiva.Ambos guardianes del Inpec detenidos continuaban trabajando en la institución y fueron capturados durante sus labores en las cárceles de La Dorada y Puerto Berrío.El investigador aseguró que las investigaciones tardaron porque “requeríamos de otras entidades como Medicina Legal para resultados que se requerían corroborar dentro del proceso investigativo. Segundo, porque para la prueba de ADN, en el momento en que se libraron las órdenes para hacer esta actividad podría correr peligro la vida del menor y de la madre. Entonces, tocó esperar al nacimiento del bebé para poder hacer la prueba de ADN. Y tercero, teniendo en cuenta que uno de los indiciados voluntariamente no permitió hacer esta prueba, por lo que se vio la necesidad de acudir a un juez de control de garantías para que emitiera la orden y así poder hacer las pruebas para tener estos elementos de prueba dentro de la investigación”.Los dos funcionarios detenidos por el delito de acceso carnal violentos podrían pagar hasta 50 años de cárcel.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: MilografiasESTA NOTA TIENE INFORMACIÓN DE CÉSAR CHAPARRO PINZÓN, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Karol G suma un nuevo logro internacional a su carrera musical, la 'Bichota' ha sido confirmada como la artista principal del espectáculo de medio tiempo del esperado partido de la NFL en Sao Paulo, en el Arena Corinthians. El espectáculo no solo significa un gran avance para la paisa, pues también será la primera vez que el evento será transmitido en vivo en YouTube.El duelo entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers se llevará a cabo el 5 de septiembre y no solo marcará el inicio de la temporada de la liga en Sudamérica, sino que también será el escenario para un show musical que promete ser un hito en la carrera de la cantante y un paso gigantesco para la música latina en uno de los eventos deportivos más importantes a nivel global.Karol G será la nueva estrella de la NFLEl anuncio de su participación en el medio tiempo de la NFL llega en un momento cumbre de su carrera, coincidiendo con el reciente lanzamiento de su nuevo disco, 'Tropicoqueta', que sigue la línea de su propuesta musical, pero con nuevas exploraciones sonoras. Este álbum ha sido recibido con gran expectación y ha reforzado su posición como una artista que no teme innovar y seguir adelante.Karol G no ocultó su emoción: "He visto muchos espectáculos de medio tiempo de la NFL a lo largo de los años y tener ahora esta oportunidad de llevar mi música a este escenario global significa todo para mí". Sus palabras reflejan la magnitud de este evento, un trampolín que la colocará en el centro de atención de millones de espectadores alrededor del mundo. "Estoy deseando celebrar con todos en Sao Paulo y con los fanáticos de todo el mundo", agregó la cantante, anticipando un show lleno de energía y el carisma que la caracteriza.El espectáculo de medio tiempo de la NFL en Brasil tiene un precedente importante. El año pasado, la superestrella brasileña Anitta fue la encargada de encender la fiesta en el mismo escenario, dejando la vara muy alta. Ahora, es el turno de Karol G para tomar ese testigo y dejar su propia huella, demostrando que la música latina tiene la fuerza para ser protagonista en cualquier escenario.Será transmitido en vivo en YouTubeDurante el evento se espera la presencia de figuras de talla mundial como el mariscal de campo de los Chiefs, Patrick Mahomes, y el ala cerrada Travis Kelce, pareja de la cantante Taylor Swift. Todo podrá ser seguido por aficionados de todo el planeta a través de YouTube, garantizando una audiencia masiva para el show de medio tiempo. La Bichota se prepara para rugir en Brasil y, sin duda, su actuación será inolvidable.Desde sus inicios, Karol G ha construido su carrera con una autenticidad que la ha diferenciado. A lo largo de los años, ha evolucionado no solo en su sonido, sino también en su mensaje, convirtiéndose en una referente de empoderamiento femenino. Sus letras, que abordan temas como el amor, el desamor, la autoestima y la celebración de la feminidad, han resonado profundamente, ganándole el título de la 'Bichota', una expresión que simboliza a una mujer fuerte, segura de sí misma y dueña de su destino.El último año ha sido particularmente prolífico para la artista. Tras el éxito arrollador de su álbum 'Mañana Será Bonito' en 2023, que la llevó a ser la primera artista latina en encabezar la lista Billboard 200 con un álbum completamente en español, Karol G no ha dejado de cosechar triunfos. Su gira por estadios de Estados Unidos y España fue un éxito rotundo, con boletos agotados y un público entregado que coreaba sus canciones a todo pulmón. Este tour no solo demostró su poder de convocatoria, sino que también consolidó su estatus como una de las artistas más importantes del panorama musical internacional, más allá de las fronteras de la música latina.MARÍA PAULA GONZÁLEZ / AFPPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Luis Díaz no habría llegado por casualidad al Bayern Múnich, equipo que le pagó 75 millones de euros al Liverpool por él y que lo convirtió en el tercer fichaje más caro de su historia, siendo superado únicamente por el goleador británico Harry Keane (90 millones) y por el defensa francés Lucas Hernandez (80 millones).La fuerte inversión no solo se basó en el desempeño del guajiro en el terreno de juego, algo que se podía ver la distancia en los partidos que disputaba. También tuvo que ver su día a día, comportamiento, disciplina y demás actuaciones del atacante de 28 años de edad que firmó con los bávaros hasta 2029.Para ello, el Bayern le puso un hombre confianza encima para que le 'respirara en la nuca', vigilara sus movimientos y reportara su actualidad sin que el ‘cafetero’ se diera cuenta.Así lo reveló el diario Bild de Alemania, que ventiló el nombre del espía que desde adentro del Liverpool informaba todo lo que ocurría con el colombiano.Bayern Múnich le puso espía a Luis Díaz en el LiverpoolLa publicación destapó detalles del seguimiento que la escuadra germana hacía del colombiano, por el que también hacían fila clubes como Barcelona de España y Al Nassr de Arabia Saudita.El encargado de contar lo que hasta el momento se había mantenido en secreto fue Max Eberl, uno de los directores deportivos del Bayern y quien contó todo en declaraciones a Bild.De acuerdo con el testimonio, el infiltrado en cuestión era el alemán Jörg Schmadtke, exarquero que fungió como director deportivo del Liverpool entre 2023 y 2024, lo que da a entender que el interés por Díaz no era nuevo.De hecho, Eberl señaló que el plan para contratar al popular ‘Lucho’ empezó cuando Schmadtke lo recomendó señalando que “Díaz sería un refuerzo clave para el Bayern”. Posteriormente, en junio de 2024, hubo contactos con el guajiro para saber de su interés y este se habría mostrado dispuesto a cambiar de club.En ese sentido, agregó que solo se dio luz verde a la vinculación cuando hubo seguridad total: “El Bayern fichará a cualquier jugador si estamos completamente convencidos, como en el caso de Luis Díaz”.La revelación apareció en la antesala del inicio de temporada para el cuadro muniqués, que afrontará el partido único de la Supercopa de Alemania en condición de visitante contra el Stuttgart el sábado 16 de agosto a la 1:30 de la tarde, hora colombiana, encuentro en el que Díaz podría tener su debut oficial, ya que hasta el momento solo ha hecho apariciones en duelos amistosos de pretemporada.
Este miércoles el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes después de sufrir un atentado dos meses atrás, fue despedido con todos los honores en el Congreso de la República. Hubo un extenso acto público en el que se pidió que haya justicia y se dé el fin de los discursos de odio en la política. Posteriormente, el cuerpo del político fue traslado a la Catedral Primada para sus exequias y ahora es llevado al Cementerio Central de Bogotá.El féretro del político, de 39 años, y una de las figuras del partido Centro Democrático, en oposición al Gobierno, permaneció durante varios días en cámara ardiente en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional por donde han pasado miles de personas para despedirlo. Sobre las 2:30 p. m. de este miércoles, después de las exequias en honor a Uribe Turbay, su cuerpo llegó al Cementerio Central, su último lugar de descanso.Vea: Video del emotivo momento en el que el hijo de Miguel Uribe se acerca al féretro con una flor¿Dónde quedará la tumba de Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central?Según le confirmaron a Noticias Caracol, el féretro de Miguel Uribe Turbay estará en tierra en el Cementerio Central de Bogotá. Su ubicación coincide con la otras figuras de la políticas nacional. La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), que maneja el cementerio, informó que hoy no habrá atención ni acceso de visitantes por las Ezequías de Miguel Uribe Turbay.La tumba del fallecido congresista, cuya muerte fue catalogada como un magnicidio, será la número cuatro. Se conoció que esa ubicación esta junto a la tumba de Gilberto Alzate Avendaño (1910-1960), abogado constitucionalista, politólogo, escritor y político miembro del Partido Conservador.Se espera que a partir del jueves 14 de agosto de 2025, los ciudadanos puedan visitar la tumba del senador Miguel Uribe Turbay en el Cementerio Central de Bogotá.Así fue la despedida de Miguel Uribe TurbayCon una misa solemne en la Catedral Primada y honores militares, Colombia le dio un adiós multitudinario al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fallecido el lunes 11 de agosto. La eucaristía fue oficiada por el arzobispo de Bogotá, el cardenal Luis José Rueda, en presencia de los expresidentes César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Juan Manuel Santos (2010-2018), así como de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, pero con la ausencia total de representación del Gobierno del presidente Gustavo Petro por petición de la familia.También acudió a despedir al senador del partido Centro Democrático una representación del Gobierno estadounidense formada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau; el senador republicano Bernie Moreno y el jefe de la misión diplomática de ese país en Bogotá, John T. McNamara.La misa tuvo momentos muy emotivos, como cuando Alejandro, el hijo de Uribe Turbay, de solo cuatro años, se acercó sonriente, como ajeno a la tragedia familiar, al féretro cubierto con la bandera de Colombia y flanqueado por soldados con uniforme de gala del Batallón Guardia Presidencial para depositar una rosa blanca."Miguel no quería que se repitiera lo que él tuvo que vivir a sus cuatro años y que dolorosamente hoy mi hijo amado, Alejandro, está viviendo, ese mismo pasado que Miguel no quería que volviera y que hoy golpea a nuestra familia de la manera más cruda y más cruel", dijo en las palabras de despedida en la catedral su esposa María Claudia Tarazona."Miguel dejó sembrada en Colombia la política decente, el no negociar principios ni valores, la política con rectitud, la política con propósito de servir y no de beneficiarse a sí mismo. Era un hombre convocante, para él cabían todas las formas de pensar y diferentes ideologías, eso sí, arropada siempre bajo el manto sagrado de la democracia, no de las armas ni la destrucción", añadió Tarazona.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La edición de la Copa Libertadores 2025 está en la etapa de los octavos de final y uno de los clubes en contienda es River Plate, que tiene en sus filas a jugadores colombianos. Entre los 'cafeteros' del plantel que dirige Marcelo Gallardo se encuentra Juan Fernando Quintero, quien quiere volver a figurar en el balompié argentino y también en el certamen continental. Desde su retorno a River el talentoso volante antioqueño ha sumado pocos minutos entrando desde el banco de suplentes, en comparación con América de Cali donde era habitual titular. Antes de que ruede el balón para enfrentar a Libertad en el campeonato de la Conmebol, desde el país del tango notificaron novedades de Quintero Paniagua; todo tiene que ver con su incursión o no en el once inicialista para medir fuerzas frente a la escuadra paraguaya. Y es que recordemos que el exPorto y Junior de Barranquilla arribó para ser ese jugador que le diera un toque de magia al mediocampo del elenco de Núñez.En ese orden de ideas, en la prensa deportiva de Argentina resaltan algunas dudas que podría tener el 'Muñeco' Gallardo para el compromiso de este jueves 14 de agosto en la Libertadores. En la posición que milita 'Juanfer' el 'fijo' es Santiago Lencina; sin embargo, hay incertidumbre si va a estar desde el 'vamos' y allí es donde resalta el nombre del centrocampista antioqueño. "La incertidumbre está sembrada respecto a la continuidad entre los titulares de Santiago Lencina. El pibe, a la par del equipo, fue de mayor a menor en estas cuatro fechas (más el partido de Copa Argentina), y existe la chance de que sea reemplazado en Paraguay", precisó 'TyC Sports'. Y agregaron: "Si el zurdo deja su lugar, hay dos alternativas. La primera es que entre Juan Fernando Quintero para sumar profundidad y elaboración en ataque; la segunda, es que sea Giuliano Galoppo quien ocupe su lugar, en cuyo caso se apostará a mayor equilibrio y lucha en la mitad de la cancha". Lo cierto es que sólo queda esperar a que el balón ruede en el Estadio La Huerta, en la ciudad de Asunción, para ver si el también deportista de la Selección Colombia le gana el pulso a sus competidores para este importante duelo continental. El juego de ida de los octavos es a las 7:30 de la noche, en horario de Colombia. La lista de convocados de River Plate:Además de Juan Fernando Quintero, los otros 'cafeteros' Miguel Borja y Kevin Castaño fueron citados entre los convocados.
La Vuelta a España 2025, última carrera de 3 semanas de la temporada, tendrá una edición llena de novedades, pues al menos 11 de sus jornadas serán con final en alto. Además, contará con 2 pruebas contrarreloj, una individual de 20 kilómetros y otra por equipos, de 26.Será una carrera con exigente grado de dificultad en la que solo aquellos que lleguen sin tanto desgaste acumulado podrán hacer la diferencia para luchar por el título en los Alpes, Pirineos y demás cadenas montañosas que habrá en el trazado.No obstante, la mayor singularidad de la competencia estará en los diversos lugares por los que deberá transitar el pelotón, ya que las 3 primeras jornadas serán en Italia, una más pasará por Francia, otras 2 se escenificarán en Andorra y el resto será en suelo español con destino final en Madrid.En consecuencia, la presentación de quipos se efectuará en suelo italiano 2 días antes de la partida del certamen, que se disputará entre el sábado 23 de agosto y el domingo 14 de septiembre.¿Cuándo y dónde será presentación de equipos de la Vuelta a España?La ceremonia en la que desfilarán todas las escuadras frente a la afición se llevará a cabo el jueves 21 de agosto en Reggia di Venaria, localidad de Turín, en el norte de Italia, donde tendrá base la caravana durante el inicio del evento.La singular locación tiene que ver con las solicitudes que reciben las grandes carreras para que la caravana pase por sus ciudades , motivo por el que el pelotón muchas veces sale del país organizador, como ocurrirá en esta oportunidad.Por ello, las primeras 3 etapas recorrerán la región italiana del Piamonte, donde los 23 equipos presentes serán los siguientes:⦁ WorldTeams: 18 - Alpecin-Deceuninck (BEL) - Arkéa-B&B Hotels (FRA) - Bahrain-Victorious (BRN) - Cofidis (FRA) - Decathlon-AG2R-La Mondiale - EF Education-EasyPost (EE. UU.) - Groupama-FDJ (FRA) - Ineos Grenadiers (ING) - Intermarché-Wanty (BEL) - Lidl-Trek (EE. UU.) - Movistar Team (ESP) - Red Bull-Bora-Hansgrohe (ALE) - Soudal Quick-Step (BEL) - Jayco AlUla (AUS) - Picnic-PostNL (NED) - Visma | Lease a Bike (NED) - UAE Emirates XRG (EMI)- XDS Astana Team (KAZ)⦁ ProTeams: 5 - Burgos-Burpellet-BH (ESP) - Caja Rural-Seguros RGA (ESP) - Q36.5 Pro Cycling (SUI) - Israel-Premier Tech (ISR) - Lotto (BEL)Hasta el momento, solo están inscritos 2 colombianos: Egan Bernal (Ineos) y Nairo Quintana (Movistar), que está en duda por una reciente caída en la Vuelta a Burgos, España.
En Envigado, Antioquia, un crimen ha sacudido a la comunidad y ha puesto en evidencia los límites de la intolerancia. La Fiscalía General de la Nación logró que se impusiera medida de aseguramiento en centro carcelario contra los hermanos Mateo y Santiago Cañas Cano, señalados como presuntos responsables del homicidio de Gustavo Alberto Tamayo Arcila, conocido como Peio Neio, famoso habitante de calle de este municipio.El cuerpo de la víctima, Peio Neio, de 55 años, fue hallado el pasado 2 de agosto en la quebrada La Ayurá, a la altura del barrio El Salado. El dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que la causa de muerte fue asfixia mecánica, un dato que confirma la brutalidad del hecho.Unidades del Cuerpo de Bomberos de Envigado ingresaron al río para rescatar el cuerpo sin vida de Peio Neio.Peio Neio tenía una cuerda en el cuelloCuando los bomberos sacaron a Gustavo Alberto de la quebrada La Ayurá notaron que, además de una herida con arma cortopunzante que le causaron, tenía una cuerda amarrada en el cuello.Al parecer, la víctima estuvo discutiendo con sus señalados asesinos, en medio de un alto consumo de alcohol. Las investigaciones arrojaron que los agresores de Peio Neio llevaron el cadáver y lo lanzaron a la quebrada para que la corriente se lo llevara, cosa que no sucedió.Ricardo Vásquez, secretario de Seguridad de Envigado, manifestó que “los hechos habrían sido producto de un acto de intolerancia social, en medio del consumo excesivo de bebidas embriagantes, donde los agresores transitaban por el lugar donde se encontraba la víctima, quien presuntamente realizó un comentario, situación que desencadenó una reacción violenta en su contra”.Según la investigación liderada por una fiscal del Grupo de Alertas Tempranas de la URI, el crimen habría sido producto de un acto de intolerancia por parte de los hermanos, de 24 y 27 años. Horas después del homicidio, ambos señalados asesinos se presentaron voluntariamente ante las autoridades, pero durante las audiencias concentradas no aceptaron los cargos imputados por el delito de homicidio agravado.
La cédula digital es la versión electrónica de la cédula de ciudadanía colombiana. No reemplaza la tradicional, pero la complementa: permite identificarse en trámites en línea y presenciales, firmar documentos y realizar validaciones mediante biometría. Su uso se ha extendido en trámites bancarios, notariales, migratorios y, de manera confirmada, en vuelos nacionales, siempre y cuando se presente en las formas autorizadas por la entidad.Desde agosto de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil habilitó una actualización de la app "Cédula Digital Colombia" que simplifica su activación: el proceso se completa directamente en el teléfono, con verificación por correo y autenticación facial, sin necesidad de acudir a una sede de la entidad.Quiénes pueden obtener la cédula digital gratis en 2025En 2025, la cédula digital no tiene costo para quienes la soliciten por primera vez al cumplir la mayoría de edad. Esto incluye a los jóvenes que tramitan su cédula de ciudadanía inicial. En estos casos, el proceso de expedición de la tarjeta física y la activación de la versión digital están incluidos sin cobro adicional.Para los ciudadanos que ya cuentan con cédula amarilla y desean migrar a la digital, o que requieren un duplicado o rectificación, sí aplica un pago. Desde el 1 de marzo de 2025, de acuerdo con la resolución tarifaria vigente, el valor de la cédula en policarbonato más la versión digital es de $72.450. Existen también gestiones sin costo, como las renovaciones o trámites destinados a población vulnerable a través de la Unidad de Atención a Población Vulnerable (UDAPV).Requisitos para activar la cédula digital en 2025Antes de iniciar la activación, es importante verificar que se cumplan los requisitos técnicos y documentales:Documento físico en policarbonato: es necesario haber solicitado y recibido la cédula de ciudadanía en este formato. Para los trámites por primera vez, este paso se incluye en el proceso inicial; para migraciones desde la cédula amarilla, requiere pago.Dispositivo móvil compatible: teléfono con sistema operativo Android 9 o superior o iOS 12 o superior.Conexión a internet y cámara frontal en buen estado para realizar la autenticación biométrica facial.Correo electrónico activo: debe ser el mismo registrado en el momento de solicitar la cédula, pues allí se enviará el código de verificación.Con la actualización de agosto de 2025, ya no es necesario escanear un código QR enviado por correo, como ocurría antes. El nuevo procedimiento utiliza un código de seis dígitos que se ingresa directamente en la aplicación.Paso a paso para activar cédula digital en el celularEl proceso completo puede realizarse en menos de cinco minutos:Descargar o actualizar la aplicación "Cédula Digital Colombia" desde Google Play Store o App Store.Abrir la app y seleccionar la opción "Usar mi número de identificación".Ingresar el número de cédula y confirmarlo.Revisar el correo electrónico registrado, donde llegará un código de verificación de seis dígitos.Introducir el código en la aplicación.Completar la autenticación biométrica facial, siguiendo las instrucciones que aparecen en pantalla.Una vez validada la identidad, la cédula digital quedará activa en el celular.La aplicación guarda el documento en el dispositivo y permite su uso inmediato para trámites, validaciones y presentaciones en los puntos donde se requiera.Pago y trámite para quienes no tienen acceso gratuitoSi el trámite del interesado para activar la cédula digital en Colombia no es gratuito por no cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, el pago puede realizarse por los siguientes medios:En línea, a través de PSE en el sitio web de la Registraduría.De manera presencial, en puntos autorizados como Banco Popular y Efecty.Posteriormente, es necesario acudir a una sede de la Registraduría o a un consulado colombiano en el exterior para la captura de datos biométricos (huellas y fotografía). Este proceso no requiere cita previa y el documento físico se entrega en un plazo de 15 a 30 días. Una vez recibido, se puede activar la versión digital siguiendo el paso a paso en la aplicación.¿La cédula digital se puede usar en vuelos nacionales?La Registraduría confirmó que la cédula digital es válida como documento de identificación para vuelos dentro de Colombia, siempre y cuando se presente en las formas reconocidas oficialmente:Formatos válidosCédula digital abierta en la app oficial, con la verificación activa.Cédula en policarbonato (física).Formatos no válidosCapturas de pantalla de la cédula.Fotografías del documento (en el celular o impresas).Archivos PDF descargados.Copias escaneadas.En el embarque, es el personal de la aerolínea quien verifica el documento, de acuerdo con las normas de la Registraduría y las disposiciones aeronáuticas. Sin embargo, estas son algunas recomendaciones antes de emprender un viaje nacional con la cédula digital: Asegurarse de que la app funcione y que la autenticación biométrica esté operativa.Contar con batería suficiente y conexión a internet.Llevar la cédula física como respaldo en caso de inconvenientes técnicos.La cédula amarilla con hologramas sigue siendo válida para todos los trámites, pero la versión digital ofrece ventajas en seguridad, facilita la identificación a distancia y agrega una alternativa moderna para múltiples gestiones.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co