El pasado 28 de octubre de 2024 la vida de Jenny Paola Ramírez cambió para siempre. Ese día, su expareja, Darwin Felipe Beltrán, fue acusado de asesinar a sus dos hijos: Susan Camila, de 7 años, y Santi Esteban, de apenas 4. Desde entonces, Paola no ha vuelto a ser la misma. En Séptimo Día compartió su doloroso testimonio y reveló el impacto que le dejó una tragedia que no solo estremeció a Bogotá, sino al país entero.Con voz entrecortada, Paola recordó cómo su vida cambió en cuestión de minutos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero. Ahí obviamente el mundo se me derrumbó”, afirmó.El día del crimen, Darwin Beltrán llegó a la casa donde vivía Paola con sus hijos. Ella estaba con los pequeños, cuando él le pidió que se fuera. “Paola, váyase que usted me altera”, le dijo. Aunque notó algo extraño en su comportamiento, nunca imaginó que sus hijos corrieran peligro. “Darwin siempre demostró protegerlos, cuidarlos. Entonces, pues nunca le vi el peligro de dejarlos con él”, recordó.Paola salió de la casa por apenas 32 minutos. Al regresar, lo que encontró fue una escena atroz. “Me grita por la ventana dos veces, ‘Paola, maté los niños. Paola, maté los niños’”, recordó en Séptimo Día.“Yo tenía la esperanza que todavía tuvieran signos, pero no. Cuando ingresó el médico, eso que no, que ya no había nada que hacer”, relato con la voz quebrada. La imagen de sus hijos sin vida quedó grabada en su memoria para siempre.La hipótesis sobre el crimenPara Paola, el crimen fue una venganza hacia ella. “Atacó a los niños por hacerme daño a mí, porque no quería ya estar más con él, porque ya le había dicho que no, que ya no, que ya le dábamos fin a la relación, que ya no más”, asegura. Días antes del asesinato, ella le había dicho a Darwin que quería separarse definitivamente.El crimen ocurrió en una vivienda del barrio Las Ferias, en Bogotá. Los vecinos, conmocionados, fueron testigos de uno de los actos más atroces que ha vivido la capital. “Al ingresar a la residencia observo la imagen más desgarradora que he tenido. Una niña de aproximadamente 6 años y un niño de aproximadamente 3 años tendidos boca arriba, sin vida en la cama principal”, relataron las autoridades.Las víctimas fueron identificadas como Santi Esteban y Susan Camila. La razón detrás de los crueles asesinatos, según la Fiscalía, sería una posible venganza contra la madre de los niños.Aunque Darwin Beltrán fue detenido de inmediato y acusado por la Fiscalía de homicidio agravado, su defensa busca evitar que vaya a la cárcel. El argumento: trastornos mentales que, según su abogado, le impidieron comprender lo que hacía.“Él era consciente porque él me grita por la ventana dos veces 'Paola, maté a los niños’. Reconoce que eran los niños. Me muestra niño por la ventana incluso y todo”, insistió Paola, convencida de que su expareja sabía exactamente lo que hacía al momento de los hechos.¿Inimputable por enfermedad mental?Darwin Felipe fue diagnosticado en 2017 con trastorno psicótico agudo y esquizofrenia. Estaba medicado y tuvo ingresos clínicos. Su defensa sostiene que, debido a estos antecedentes, no debería ser juzgado como una persona consciente de sus actos.“Tenía crisis psicóticas que no le permitían comprender su actuar”, argumentó el abogado defensor Gildoberto Vela. En el juicio, se pretende demostrar que Darwin estaba psiquiátricamente enfermo en el momento del crimen.Sin embargo, Paola rechaza esta versión. “En esas crisis mentales él no perdía la conciencia”, afirmó. Para ella, el crimen fue premeditado.La Fiscalía imputó a Darwin Beltrán el delito de homicidio agravado y solicitó su reclusión inmediata, al considerarlo un peligro para Paola. El informe forense reveló que los niños murieron por múltiples heridas y lesiones. La pena solicitada oscila entre 33 y 50 años de prisión.Pero el proceso penal enfrenta una etapa crucial. La defensa incorporó la historia clínica de Darwin y los tres ingresos médicos con el mismo diagnóstico. El objetivo: demostrar que el acusado no actuó con conciencia.¿Justicia o impunidad?El abogado de las víctimas, Miguel Ángel Ruiz, sostiene que el crimen fue premeditado. “Esto fue un acto premeditado, realmente esto fue una venganza”, afirmó. En casos como este, tener un diagnóstico previo no basta. Lo que debe probarse es que, en el momento exacto del crimen, el trastorno estaba activo y anuló su capacidad de comprender la gravedad del acto.Un examen psiquiátrico que Medicina Legal debe realizar será clave para determinar si Darwin Beltrán puede ser declarado inimputable. Mientras tanto, Paola espera que la justicia no le falle a sus hijos.Séptimo Día intentó obtener una entrevista con Darwin Beltrán para conocer su versión de los hechos, pero a través de su abogado, se negó a dar declaraciones pues aseguró que teme por su vida.Hoy, Jenny Paola Ramírez vive con la tristeza de haber perdido a sus dos hijos. “Fue perderlo todo y volver a empezar de cero”, añadió. Ahora, espera justicia en su caso.
La desaparición de Alexis Delgado, un niño de tan solo 2 años, estremeció al municipio de San Cayetano, Cundinamarca, en octubre de 2024. Lo que comenzó como una incansable búsqueda por encontrarlo, terminó revelando uno de los crímenes más atroces perpetrados por un integrante de su propia familia. El Rastro conoció los escalofriantes detalles de un caso que dejó profundamente consternados a sus seres queridos y a toda la comunidad.Según sus familiares, Alexis era un niño alegre, inquieto y sonriente. Los habitantes de la vereda Los Ríos, donde vivía, recuerdan que casi siempre estaba acompañado por su tía, Yeimy Katerin Ramírez, y la pareja de esta, Carlos Herrán Rodríguez, de 26 años.No obstante, el 18 de octubre de ese año, la tranquilidad de la vereda se vio interrumpida por la extraña desaparición del menor en la finca donde vivía con sus tíos, quienes tenían su custodia desde que él tenía ocho meses de nacido.Una custodia que marcó a la familiaLuz Angélica Ramírez, de 28 años y madre del menor, había perdido la custodia de su hijo debido a problemas de drogadicción y a una difícil situación económica. Por esa razón, la Comisaría de Familia de Tocancipá otorgó el cuidado del niño a su tía; sin embargo, como ella era menor de edad, la custodia quedó a nombre de su compañero sentimental, Carlos Herrán.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Tras ese momento, la madre de Alexis afirmó que perder la custodia del pequeño la devastó. “Yo quedé mal y ahí sí fue cuando de verdad caí a la drogadicción”, confesó Angélica, recordando uno de los momentos más oscuros de su vida.A pesar de ello, el vínculo con su hijo no se había roto por completo, pues la mujer solía llamar constantemente a su hermana para pedir noticias e, incluso, le manifestó en varias ocasiones su deseo de recuperar la custodia. “Según lo que nos informaba la hermana, Yeimy Katerin, Angélica venía insistiendo, llamando de forma amenazante. Decía: ‘¿Dónde está mi hijo? Se los voy a quitar’”, mencionó el investigador del caso.Búsqueda del menor Alexis DelgadoTanto las autoridades como los familiares y vecinos recorrieron las zonas boscosas, quebradas y cualquier rincón en busca del menor. A medida que pasaban las horas, la incertidumbre de la familia crecía. En un principio se creyó que el niño se había extraviado, pero pronto la hipótesis de un presunto secuestro comenzó a tomar fuerza.La primera sospechosa para las autoridades era la madre del niño, pues quería recuperar su custodia. Sin embargo, la madre de Angélica, Eva Yaneth Ramírez, negó rotundamente la implicación de su hija en la desaparición de su nieto Alexis. “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, afirmó Eva.Macabro hallazgoMientras la Policía interrogaba a Carlos Herrán, la última persona que estuvo con el niño, ya que la tía del menor había salido muy temprano de la casa el día de la desaparición, este aseguró que había salido a hacer labores de ordeño mientras el pequeño se quedó durmiendo. Sin embargo, su versión comenzó a generar dudas, pues testigos afirmaron que esa noche estaba en una tienda bebiendo licor, cuando el niño ya había desaparecido.48 horas después de la desaparición y ante la presión de las autoridades, Carlos Herrán cambio su versión de los hechos y aseguró que el niño se había caído accidentalmente de un caballo, el cual, según él, le propinó una patada. “Dijo que él no había podido llevar al niño al hospital porque el caballo se había dado a la huida, que le dio mucho miedo y que él prefirió dejar al niño ahí, acostadito, limpiarle la sangre y ya esperar”, dijo el intendente Cárdenas.El tío político confesó que había dejado el cuerpo del pequeño en una cueva ubicada en la cima de una montaña. Las autoridades se dirigieron al lugar y hallaron el cuerpo de Alexis con graves signos de violencia: presentaba hematomas en el rostro y en diferentes partes del cuerpo.Análisis forense reveló atroz crimenLa necropsia de Medicina Legal descartó por completo que se hubiera tratado de un accidente, pues los hallazgos fueron devastadores: Alexis había sido víctima de abuso sexual y tortura. “El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, reveló el investigador.Además, tras el allanamiento de la vivienda, se determinó que el crimen ocurrió el mismo 18 de octubre, en la habitación donde el menor dormía. Las pruebas forenses hallaron rastros de sangre y otros fluidos en varias superficies, confirmando la brutalidad del hecho.El 24 de octubre de 2024, la Policía capturó a Carlos Steven Herrán por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura agravada con menor de 14 años. En una de las audiencias preliminares pidió perdón, aunque en un principio no aceptó los cargos.La justicia le impuso una condena de 56 años y 6 meses de prisión, una de las penas más altas en Colombia por este tipo de delitos. Actualmente, cumple su sentencia en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.El equipo de El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión, pero él se negó rotundamente. También intentaron hablar con Yeimy Katerine Ramírez, tía del menor, pero no fue posible concretar el encuentro. La mujer, sin embargo, no fue investigada ni señalada por este hecho."El Estado le falló”La Personería de Tocancipá adelanta actualmente una investigación contra los funcionarios de la Comisaría de Familia que tomaron la decisión de entregar la custodia del menor a Carlos Herrán, por ser la pareja de la tía del niño.Más allá de la condena, persisten las preguntas sobre cómo el sistema de protección infantil falló. El personero municipal, Juan Sebastián Segovia, fue enfático: “Hay que entrar a revisar qué visitas hizo la Comisaría de Familia a este hogar, qué visitas se solicitaron en San Cayetano y por qué estas visitas no detectaron el potencial error que se estaba cometiendo al dejar el niño en manos de un asesino... Permitió que lo terminaran asesinando después de muchos meses de sufrimiento y maltrato. Aquí hay que decirlo, el Estado le falló”.Para Luz Angélica, la madre del niño, la herida es irreversible: “Me quitaron el derecho de ser la mejor mamá del mundo. Sus risas cuando él me abrazaba, cuando él me besaba... Es terrible, eso solo lo hace un psicópata. Un monstruo”.
La desaparición de Hugo Alirio Álvarez, ocurrida el 14 de junio de 2020 en el sur de Bogotá, dejó atónitos a sus familiares y amigos. Todo parecía indicar que había sido víctima de un secuestro, pero la investigación reveló una verdad mucho más aterradora: detrás de este crimen se escondía una traición orquestada desde su entorno más cercano.El día de los hechos, Hugo se dirigía al conjunto residencial de su expareja, Sandra Liliana Loaiza, cuando fue interceptado por varias personas que lo obligaron a bajar de la camioneta para luego llevarlo a la parte trasera del vehículo.El supuesto secuestro quedó registrado en las cámaras de seguridad del sector. “Detrás de la camioneta iban unas personas. Al ver que la camioneta se detiene, abordan a la víctima y se lo llevan. Ahí miramos el secuestro”, recordó Edwin Casallas, investigador del Gaula a El Rastro.¿Qué pasó?Un vecino alertó a Sandra Liliana Loaiza sobre lo ocurrido y, poco después, el caso fue reportado a las autoridades, que iniciaron una ardua labor de búsqueda. Los investigadores comenzaron por el círculo cercano de Hugo, cuyos allegados aseguraban que él no tenía enemigos ni deudas pendientes, lo que hacía aún más desconcertante su desaparición.Sin embargo, al día siguiente, la camioneta de Hugo fue hallada abandonada. Las cámaras de seguridad revelaron que uno de los implicados arrojó los tapetes del vehículo a un caño.Tras ese hallazgo, la Policía se dirigió a la casa de Hugo, donde encontraron a Elizabeth Rodríguez Ruiz, su novia desde hacía tres años. Ella afirmó que ese día lo había acompañado a almorzar y luego había regresado a su casa.Ladrido de un perro alertó de un cadáverDías después de la desaparición, un ciudadano alertó a las autoridades sobre el hallazgo de un cuerpo sin vida que presentaba múltiples heridas causadas por un arma cortopunzante, luego de que el ladrido de su perro lo guiara hasta el lugar.El cadáver fue identificado por los hijos del primer matrimonio de Hugo. Desde entonces, la investigación tomó un nuevo rumbo. Había dos pistas claras: las grabaciones de las cámaras de seguridad y el hecho de que, según la familia del comerciante, no habían recibido ninguna llamada extorsiva.“Pensamos que lo habían secuestrado y que iban a llamar a pedir plata”, relató una de sus hijas. Por ello, la teoría del secuestro fue perdiendo cada vez más fuerza.Una carta fue clave en la investigaciónLas autoridades solicitaron a las empresas de telefonía los registros de ubicación de los teléfonos de Sandra Liliana, expareja de Hugo, y de su actual pareja, Elizabeth Rodríguez, quienes ya estaban en la mira de la Policía.Tras un año de investigación, un familiar de Hugo recibió una carta anónima que señalaba directamente a Elizabeth y a sus hijos, Claudia Marcela y Jhonnathan Stiven, como los responsables del asesinato.Además, los investigadores descubrieron que los hijos de Elizabeth tenían antecedentes por riñas y comportamientos violentos, lo que reforzó las sospechas en su contra.A este hallazgo se sumó el inesperado testimonio de Alejandro, hijo de Hugo, quien recordó un episodio ocurrido el mismo día de la desaparición de su padre. Según él, Elizabeth fingió un desmayo frente a la casa de Hugo. “Yo le quité la chaqueta para que pudiera respirar mejor y tenía un fajo de billetes entre la pretina del pantalón. Eran unos 20 millones de pesos o más”, dijo.Un macabro crimenEl rastreo de la ubicación de los celulares demostró que Elizabeth estaba en el lugar del supuesto secuestro junto a Claudia Marcela y Jhonnathan. Por ello, en julio de 2022 se ordenó la captura de la mujer y de sus hijos por los delitos de secuestro y homicidio agravado.La señalada reveló a las autoridades que “tenía un resentimiento contra Hugo” porque sospechaba que él mantenía una relación con su expareja, Sandra Loaiza. Además, confesó haberle suministrado un medicamento para dejarlo inconsciente antes de que sus hijos atentaran contra él.Según el Gaula, la mujer esperó a que la sustancia hiciera efecto y dejó que Hugo se fuera solo en la camioneta con la intención de que se estrellara y muriera. Sin embargo, decidió seguirlo junto a sus hijos, pero él, pese a la somnolencia, logró llegar al conjunto residencial de su expareja, donde fue abordado, secuestrado y asesinado.Un año después, el 13 de julio de 2023, Elizabeth, Claudia y Jhonnathan llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía, aceptaron los cargos en su contra y fueron condenados a 18 años de prisión.
Han pasado ocho décadas desde que el mundo presenció el poder destructivo de la bomba atómica. El 6 de agosto de 1945, Hiroshima fue arrasada por una explosión que cambió para siempre la historia de la humanidad. Tres días después, Nagasaki sufrió el mismo destino. En medio de ese infierno, un niño japonés sobrevivió. Yasuaki Yamashita, uno de los últimos testigos vivos de la tragedia, revivió en Los Informantes ese fatídico día.Desde México, a principios de 2024, Yamashita compartió su duro testimonio. Su relato no solo es un recuerdo personal, sino una importante advertencia sobre los efectos devastadores de la guerra.Yasuaki tenía apenas seis años cuando la bomba cayó sobre Nagasaki. Inicialmente, Nagasaki no era el objetivo, pero por malas condiciones climáticas en otra ciudad japones esta fue impactada.“Vino una luz tremenda, es como si fuera mil relámpagos al mismo tiempo. Entonces mi madre me haló al suelo, me cubrió con su cuerpo. Vino una explosión tremenda, muy fuerte y sentíamos que estaban volando miles de cosas encima de nosotros”, recordó.Su descripción de los hechos es estremecedora. La temperatura alcanzó los 7.700 grados Celsius, diez veces más que la usada para cremar un cuerpo humano. El aire se incendió y los vientos ardientes de 300 kilómetros por hora arrasaron con todo. En segundos, 70.000 personas murieron.El silencio después del infiernoTras la explosión, el silencio fue absoluto. “Y de repente un silencio completo, no había ruido, cuando nos levantamos vimos que las ventanas, las puertas, los tejados habían desaparecido”, añadió Yamashita.Estaba a 2.5 kilómetros del epicentro, en una zona rural de Nagasaki. La casa familiar quedó destruida. “No había nada, había estructura de la casa, puertas, ventanas y todo ya habían desaparecido, pues no podíamos entender qué pasó”, relata.Como pudieron, junto a su familia llegaron al refugio de la casa. Su hermana lloraba. “Ella estaba sintiendo como un líquido aceitoso que escurría de la cabeza, pero como algún lugar oscuro no podía mover”, señaló.Las montañas que rodeaban la ciudad de Nagasaki amortiguaron parte del impacto. Yasuaki vivía tras una de esas colinas. “Mi madre decidió llevarnos al refugio de la comunidad en la montaña. Salimos a la luz. La cabeza de mi hermana estaba cubierta de pequeños pedazos de vidrios, estaba desangrando. Afortunadamente la herida no era tan profunda, así que mi madre pudo quitar con mucho cuidado y limpió la sangre. Corrimos al refugio en la montaña”, recordó.La mañana siguiente, el hambre los obligó a salir en busca del padre de Yasuaki, quien trabajaba en el centro de la ciudad. Lo que encontraron fue una escena aterradora.“Había muchísimos cadáveres. ¿Cómo era el lugar? Completamente destrozada. Ya no había ciudad ni nada, ni casas ni nada. Completamente negro, todo quemado. La gente que había sobrevivido caminaban como fantasmas, parecían que no tenían alma”, relató.“Decir que esa imagen es como un infierno no sería suficiente. Y no existe ninguna palabra que pueda describir esa imagen”, enfatizó.Días después, la radiación comenzó a tener efectos silenciosos. El padre de Yasuaki sobrevivió, pero tuvo que trabajar en la zona cero recogiendo cadáveres durante semanas.Para finales de 1945, las muertes seguían aumentando. Los tres hermanos mayores de Yasuaki desaparecieron. Su madre padeció de osteoporosis en la columna vertebral y su hermana murió de cáncer años después.La vida de los sobrevivientes tras la bomba atómicaEn Japón, los sobrevivientes de las bombas atómicas son conocidos como ‘hibakusha’, pero en vez de recibir apoyo, muchos fueron discriminados.“¿Por qué los discriminaban? Muchos después de la explosión entraron al epicentro para la busca de familiares o amigos a quien fuera. Se contagiaron de radiaciones, pero nadie sabía. Empezaron a morir aparentemente sin ninguna enfermedad. Entonces la gente empezó a decir 'seguro los sobrevivientes tienen una enfermedad contagiosa’”, explicó Yamashita.El estigma fue tan fuerte que muchos hibakusha se suicidaron. Yasuaki quería ir a un lugar donde nadie lo conociera ni supiera que era sobreviviente.En 1968, encontró una oportunidad de trabajo en las Olimpiadas de México. Había aprendido algo de español gracias a misioneros españoles en Nagasaki y rápidamente se enamoró del país.Durante 30 años fue traductor oficial de empresarios japoneses en México, luego se dedicó al arte.Aunque durante mucho tiempo se negó a hablar de su pasado, hoy lo ha convertido en su terapia. Su testimonio es una advertencia sobre el horror de la guerra nuclear.“Si nosotros los sobrevivientes dejamos de hablar se va a repetir la historia, así que tenemos que hablar para que el mundo sepa lo que sucedió en Hiroshima y Nagasaki. Nosotros los sobrevivientes no queremos que nadie sufra como nosotros sufrimos, por ese sufrimiento 78 años después sigue”, afirmó.El Premio Nobel de la Paz 2024 fue otorgado a la organización japonesa Nihon Hidankyo, que representa a los sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki como reconocimiento a su lucha por la paz y la memoria histórica.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Bogotá se vistió de etiqueta para recibir, por primera vez en Latinoamérica, la Gala Visa Fine Dining Table, un evento que marcó un hito en la historia culinaria de la región. La noche del 6 de agosto, el Gimnasio Moderno se convirtió en el epicentro de la alta gastronomía, reuniendo a más de 400 invitados entre chefs de renombre, sommeliers, productores, periodistas, amantes de la buena mesa y figuras clave del sector.La ceremonia de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 rindió homenaje a restaurantes, cocineros y equipos que, con creatividad, excelencia y un firme compromiso con la sostenibilidad, están redefiniendo la cocina nacional.Los ganadores de los Premios Fine Dining Table Colombia 2025 Entre los ganadores destacaron Adriano en Casa República (Mejor Diseño de Restaurante), Mamba Negra (Mejor Cocktail Bar), Chin Chin (Mejor Wine Bar) y Restaurante Río (Mejor Servicio). En la categoría de revelaciones brillaron Humo Negro como Mejor Restaurante y Andrés Fernández León como Mejor Chef Revelación. El galardón a Mejor Chef Fine Dining Table fue compartido por Leonor Espinosa y Álvaro Clavijo, mientras que Laura Hernández Espinosa fue reconocida como Mejor Sommelier.Además de las categorías principales, se otorgaron menciones especiales a espacios como Astoria Roof Top y Soul Burger, así como reconocimientos a la sostenibilidad con el Sartén Verde para Casa M y Blue Apple Beach Club. Los distinguidos Sartenes de Fuego, el máximo reconocimiento de Fine Dining Table, fueron entregados a restaurantes de todo el país, incluyendo a El Chato, Celele, Harry Sasson, Leo Bogotá y Mesa Franca, entre otros.Alexander De Mondey, cofundador de Fine Dining Table, resaltó que la gala “celebra a los cocineros y equipos que están poniendo a Colombia en el mapa gastronómico global” y aseguró que el talento local es inspiración para toda Latinoamérica.El evento, patrocinado por Visa y respaldado por marcas como Moët & Chandon y Postobón, también sirvió para anunciar el próximo destino de la gala: Panamá, que acogerá la edición regional del próximo año.Uno de los momentos más comentados fue el lanzamiento de la membresía Fine Dining Table, una suscripción exclusiva para quienes buscan experiencias gastronómicas de alto nivel, con beneficios como acceso a eventos privados, menús especiales y reservas prioritarias en los restaurantes más prestigiosos de Colombia.Para De Mondey, esta premiación “no es el fin de un camino, sino parte de un mapa más amplio” que conecta a los mejores exponentes de la gastronomía en una comunidad internacional basada en la calidad, la identidad y la colaboración.Con esta primera edición en la región, Bogotá consolida su posición como uno de los grandes destinos gastronómicos del continente y abre un nuevo capítulo en la historia culinaria de Colombia.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Los socios del Corinthians, uno de los mayores equipos de fútbol de Brasil, votaron este sábado a favor de destituir del cargo al presidente, Augusto Melo, acusado de corrupción, según informó el club en una nota.De acuerdo con datos del comunicado, en el escrutinio, que se realizó a puerta cerrada, el 69 % de los votos fueron a favor de ratificar su destitución.Melo había sido temporalmente destituido de la presidencia en mayo por el Consejo Deliberativo del club, luego de que se conozca que la Policía Civil del estado de São Paulo lo denunció por supuestas irregularidades en un contrato de patrocinio.Ahora, el primer vicepresidente del Corinthians, Osmar Stábile, se mantendrá temporalmente ejerciendo la presidencia hasta que el Consejo Deliberativo defina una fecha para elegir al sucesor que va a terminar el actual mandato, que acaba en 2026.La Policía Civil del estado de São Paulo denunció en mayo a Melo por unas supuestas irregularidades en un contrato de patrocinio con la empresa de apuestas digitales 'Vai de Bet'.Según los investigadores, parte del dinero pagado por la empresa fue transferida por el club a una compañía vinculada al PCC, el mayor grupo criminal del país, acusación que el dirigente deportivo ha negado en reiteradas oportunidades.El mes pasado, la Justicia de São Paulo aceptó la denuncia del Ministerio Público y procesó a Melo y a otros exdirigentes del club y empresarios por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y robo.Durante la gestión de Melo, Corinthians ha cosechado resultados mediocres tanto en competiciones nacionales como internacionales.Melo irá juicio por corrupción Según documentos policiales publicados por la prensa brasileña, Melo es acusado de diseñar un entramado de empresas fantasma para desviar dinero del Corinthians.El Ministerio Público pide que los acusados indemnicen al club por 40 millones de reales (unos 7,2 millones de dólares).En un comunicado, la defensa de Melo respondió que el exdirigente califica de “falsas” las acusaciones y considera el proceso judicial "ilegal y repleto de abusos"."El recibimiento de la denuncia por la justicia es una etapa formal (…), que no altera en nada nuestro curso de acción. La defensa va a introducir los habeas corpus necesarios con el objetivo de detener este proceso", explica el texto.Melo fue el gestor de la llegada al Corinthians del neerlandés Memphis Depay en septiembre del año pasado.Tras su destitución, Osmar Stabile, quien era el primer vicepresidente del club, quedó al frente como interino mientras se organizan nuevas elecciones.El consejo deliberativo del Corinthians -encargado de fiscalizar la gestión del club-, anunció este miércoles una investigación interna."Esta administración del consejo deliberativo no será acusada de complicidad u omisión", resaltó Romeu Tuma Júnior, presidente del órgano, en un comunicado. El popular equipo paulista, que tiene entre sus hinchas al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, atraviesa dificultades económicas.De hecho, Depay presentó en junio un reclamo formal por deudas correspondientes a premios y derechos de imagen. Unos días después, el club informó que pagó una parte de los montos pendientes, aunque se mantienen las tensiones con el internacional por Países Bajos.
Un nuevo parricidio ha causado indignación en España. Se trata de un comerciante llamado Felipe Hernández, de 65 años, quien murió tras ser agredido por dos de sus hijos dentro de su propio negocio. El crimen quedó grabado por cámaras de seguridad, que captaron cuando su hijo mayor, de 35 años, y su hermana, de 31, irrumpieron en el lugar y lo comenzaron a golpear, hasta dejarlo tendido en el suelo. El local se llamada Tejidos Hernández, y se encontraba en Murcia, ciudad al sureste de España. El suceso ocurrió el pasado 19 de julio, cuando Felipe Jr., el hijo mayor del hombre asesinado, y Rosario, su hermana, accedieron al establecimiento por la entrada principal, según el medio español Antena 3. En las cámaras se ve cómo se dirigieron a la habitación donde estaba su padre, ubicada en la parte trasera de la tienda. Allí, sin mediar palabra, Felipe Jr. le propinó un primer puñetazo que derribó al hombre de 65 años al suelo, y luego lo siguió golpeando repetidamente y dándole patadas cuando intentaba pararse. Rosario, en medio de la escena, recogió el celular de su padre del suelo. Luego de varios minutos, los sujetos se retiraron del lugar. La víctima se paró y logró salir de la tienda para pedir ayuda en la calle. “Me han pegado mis hijos”, decía, pero luego se desplomó. Las unidades de emergencia llegaron al lugar para intentar auxiliarlo... sin embargo, ya era tarde. ¿Qué se sabe de los agresores de Felipe Hernández?De acuerdo con el diario El País de España, Felipe Jr. es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas, y ha sido premio de ambas titulaciones. Por otro lado, Rosario es la pequeña de los cuatro hermanos y se graduó en Enfermería y Medicina. Los medios locales han señalado que Felipe, su padre, anteriormente había denunciado alrededor de 10 veces a sus hijos por amenazas en su contra y violencia verbal, sobre todo después de que se separó de su exesposa, hace de 12 años. Su hermano, José Hernández, le dijo a El País que los hijos crecieron "viendo como su madre ridiculizaba a su padre en público, lo ninguneaba, se mofaba de él, lo dominaba, le trataba muy mal y después también los hijos, que no han salido aún del nido materno". Algunas de las denuncias que interpuso contra sus hijos tienen que ver con el robo de las llaves de la casa y de su dinero, amenzarlo mientras estaba en la tienda, raparle su celular mientras estaba en la calle, escupirle, entre otros. “No vamos a parar hasta que te pase algo”, le decían. Al parecer, sus hijos lo culpaban por no pagarles una pensión ni incluirlos en su herencia. Sin embargo, los allegados a Felipe comentaron que él les dejó gran parte de sus bienes. “Había conservado solo dos plazas de garaje, que alquilaba de vez en cuando por 50 euros, eso era todo lo que poseía”, señaló su abogado, Eduardo Simó, a El País. “Mi hermano les dio todo cuanto tenía a ella y a ellos, solo quería que le dejaran en paz (...) El sistema le ha fallado a mi hermano, le decían que eran cosas de familia, por eso ahora tiene que saberse toda la verdad y tiene que hacerse justicia”, contó José Hernández. Felipe Jr. fue detenido en la casa de su madre en Archena, municipio de España donde vive junto a ella y sus hermanos. Mientras que Rosario fue arrestada por las autoridades después, ya que se fue a ver a una amiga y no estaba cuando los agentes se presentaron en la vivienda familiar. Los dos hermanos están siendo investigados por homicidio.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
La familia de Michelle Cobo, una joven de 20 años que falleció en 2016 tras someterse a una cirugía estética en Quito, denunció que la reciente decisión de la Corte Nacional de Justicia de declarar prescrita la acción penal por homicidio culposo en su caso deja el crimen en la impunidad y borra la posibilidad de que los responsables cumplan sus condenas.Michelle murió después de contraer una grave infección por vibrio vulnificus, una bacteria conocida popularmente como “come carne”, que desencadenó septicemia y posteriormente un paro cardíaco. De acuerdo con las investigaciones, la causa de la contaminación habría sido una deficiente asepsia en la sala quirúrgica de la clínica donde se realizó la intervención.En 2019, los médicos Hugo T.C. y Carlos H.B. fueron condenados a cuatro años de prisión, pena que más tarde se amplió a seis años y ocho meses. La entonces gerente del centro médico, María M.J., recibió una sentencia de tres años. Sin embargo, con la declaración de prescripción, ninguna de estas penas podrá ejecutarse.Para la familia, la resolución es una muestra de cómo los vacíos legales y las tácticas dilatorias pueden favorecer a los condenados. “La prescripción no es justicia, es un premio a la estrategia del desgaste. No se trata de personas absueltas por falta de pruebas, sino de sentenciados que evadieron su responsabilidad”, señaló el padre de la joven en un comunicado.Los Cobo Vallejo recordaron que tanto Hugo T.C. como Carlos H.B. ya habían enfrentado otro proceso por homicidio culposo debido a mala práctica profesional, en un caso que también terminó con la muerte de una paciente.NOTICIAS CARACOL
Boca Juniors escapó de otra derrota y empató 1-1 como local frente a Racing, aunque estiró su mala racha, la peor de su historia, a 12 partidos sin triunfos, en uno de los clásicos jugados el sábado por la cuarta fecha del torneo Clausura del fútbol argentino.En un duelo entretenido y abierto, Santiago Solari (75) puso en ventaja a la Academia, pero cerca del final Milton Giménez (87) anotó de cabeza para al menos salvar un punto en medio de la crisis de malos resultados y pobre juego colectivo del club auriazul.Eliminado en cuatro de los cinco torneos que disputó esta temporada, a Boca sólo le queda por delante el torneo Clausura, aunque acumula casi cuatro meses sin éxitos, desde aquel 2-0 sobre Estudiantes el 19 de abril pasado, por el campeonato Apertura, y tampoco ganó ninguno de los ocho cotejos con Miguel Russo como DT.Por el presente de ambos equipos, era el equipo de Avellaneda el que llegaba como favorito, más allá de jugarse en La Bombonera, donde el público local dejó en claro su descontento con los tres meses del Xeneize sin victorias, y entonó "a ver los jugadores si pueden oír, con la camiseta de Boca, ganar o morir".Fue mejor Racing en los primeros minutos, a partir de un juego más dinámico, aunque abusó de la búsqueda del delantero Maravilla Martínez, que se batía en duros duelos con los centrales de Boca.Pero el local empezó a mejorar cuando Velasco manejó con criterio la pelota y encontró como socios para las llegadas a Blanco y Aguirre, aunque las situaciones más propicias llegaban con las jugadas de balón detenido.Agonía xeneizeAsí tuvo Boca su chance más clara en la primera parte, en un tiro de esquina que Leandro Paredes pateó al primer palo, y allí el charrúa Edinson Cavani sorprendió con un taco que exigió al arquero Cambeses.En la segunda parte el juego se hizo más abierto, con menos transiciones en el medio, y fue Boca el que transformó en figura a Cambeses, que se lució para taparle dos mano a mano al uruguayo Merentiel, mientras que Cavani dilapidó otra oportunidad al rematar desviado delante del arco desguarnecido.Pero Racing fue más efectivo y abrió la cuenta en un remate cruzado que Solari desvió con la punta del pie.En el lapso que quedaba, el local volvió a mostrar las mismas limitaciones en la creación que tuvo a lo largo de la temporada, pero esta vez Racing retrocedió demasiado y le permitió al Xeneize acercarse cada vez con más peligro."Movete Xeneize movete, esta hinchada está loca, hoy no podemos perder", cantaron los hinchas de Boca, que encontraron algo de alivio a tres minutos del final, cuando Paredes ejecutó un buen centro al corazón del área, por donde Milton Giménez entró a pura potencia para vencer al portero con un cabezazo al ángulo."Creamos muchas ocasiones, pero hay que mejorar, trabajar y seguir adelante. Esta vez hubo más gente en ofensiva. Nos vamos con bronca (enojo) porque jugando en nuestra cancha queremos ganar siempre. Hicimos todo para ganarlo, pero lamentablemente no se dio", destacó Leandro Paredes, uno de los destacados en Boca.
En la última jornada de la fase de grupos de la Leagues Cup, Cruz Azul se enfrentó a Colorado Rapids y el colombiano Kevin Mier nuevamente se llevó el foco de las críticas por error que cometió en el primer gol del conjunto estadounidense. Apenas a los tres minutos, Mier dudó mucho en un saque de meta, la pelota le quedó al rival y lo pagó caro. Rafael Navarro desenfunó un derechazo que dejó sin opciones al guardameta 'cafetero'.Vea el error de Kevin Mier en el 1-0 de Colorado Rapids sobre Cruz Azul:
Este jueves 7 de agosto, la tercera jornada de la Leagues Cup se terminó de disputar con varios encuentros, entre ellos, New York RB vs. Juárez. El encuentro terminado en un empate 1-1 con gol del colombiano Óscar Estupiñán para el conjunto mexicano. A los 87 minutos, Jairo Torres envivó un centro desde la derecha y el 'cafetero' se elevó y metió tremendo cabezazo que no pudo detener el arquero Anthony Joseph Marcucci Jr.Vea el gol de Óscar Estupiñán en New York RB vs. Juárez, en Leagues Cup
El central argentino Marcos Rojo rescindió este jueves su contrato con Boca Juniors a falta de cinco meses y quedó en libertad para negociar con otro club, probablemente del país, informaron este jueves el jugador de 35 años y el club xeneize.Al igual que Cristian Lema y Marcelo Saracchi, el club azul y oro había incluido al defensor en una lista de prescindibles.El ex jugador de Estudiantes de La Plata ha sido contactado para volver, informaron medios locales.Rojo ya no hacía parte de los entrenamientos regulares de la plantilla principal que dirige Miguel Ángel Russo.El 1 de febrero de 2021, el defensor central llegó a Boca procedente del Manchester United.En Boca Juniors jugó 118 partidos oficiales a lo largo de cuatro temporadas y anotó 9 goles. Se convirtió en referente del vestuario hasta vestir la cinta de capitán, y se coronó campeón de la Copa Argentina en 2021, la Copa de la Liga y Liga Profesional en 2022, y la Supercopa Argentina en 2023.
La sexta jornada de la Liga BetPlay II -2025 tendrá el clásico de antaño entre Millonarios y Deportivo Cali. Ambos equipos llegan con la necesidad de ganar y sumar de a tres puntos. Los 'embajadores' presentan cinco novedades, pero una sensible baja por una fractura. "Millonarios FC informa que, terminando el entrenamiento de este jueves, el jugador Cristian Cañozales sufrió fractura del del tercer y cuarto metacarpiano de la mano derecha. El jugador ya inició su proceso de recuperación. Su incapacidad se determinará según su evolución. ¡A Cristian le deseamos pronta recuperación!", se lee en el comunicado del club en su página web oficial. Sin duda alguna, mala suerte para Cañozales que desde su llegada tuvo problemas, puesto que su fichaje desde Carabobo se había desestimado en un principio por problemas físicos. Tras ser oficializado, tuvo una etapa de reacondicionamiento que apenas le permitió debutar la jornada anterior contra Medellín en el Atanasio Girardot. Ahora bien, no todas son malas noticias para los 'azules', ya que suman tres altas muy importantes. La primera tiene que ver con el arco. El uruguayo Guillermo de Amores recibe su primer llamado, tras ponerse a punto en lo físico y pinta como titular por encima de Diego Novoa. La segunda sorpresa se da en el medio campo y con el refuerzo que es llamado hacer el reemplazo natural de Daniel Cataño: Bruno Savio. El brasileño fue el último fichaje de Millonarios y es muy probable que sume sus primeros minutos contra los 'azucareros'. Por último, en el ataque aparece Jorge Cabezas Hurtado, quien arribó procedente del PAOK de Grecia, pero cuya ficha pertencía al Watford de Inglaterra. David González está buscando alternativas y también decidió inclinarse por la cantera. Dicho esto, convocó al defensor Samuel Martín y al volante Brayan Cuero.Los convocados de Millonarios para enfrentar al Deportivo Cali: Guillermo de Amores, Diego Novoa, Samuel Martín, Juan P. Vargas, Helibelton Palacios, Jorge Arias, Danovis Banguero, Andrés Lilinda, Nicolás Arévalo, Dewar Victoria, Bruno Saviño da Silva, Brayan Cuero, Sebastián Del Castillo, Alex Castro, Beckham Castro, Santiago Giordana, Sebastián Mosquera, Luis Marimón, Edwin Mosquera y Jorge Hurtado.
Una joven madre británica vivió momentos de terror durante sus vacaciones familiares cerca de Disney World, en Florida, cuando su suegro presuntamente intentó ahogarla en la piscina del complejo donde se hospedaban.Jasmine Wyld, de 33 años y madre de dos hijos, sufrió arañazos en el pecho y aseguró temer por su vida tras una fuerte discusión con Mark Gibbon, de 62 años, sobre las condiciones de su testamento. El altercado ocurrió el pasado domingo en el Solterra Resort, en Davenport, y terminó con la intervención de testigos y la detención del presunto agresor.De acuerdo con la Oficina del Sheriff del condado de Polk, Gibbon habría sumergido la cabeza de su nuera varias veces bajo el agua, impidiéndole respirar. Fue la hija de nueve años de Wyld quien, al presenciar la escena, se lanzó a la piscina en un intento desesperado por rescatar a su madre.El incidente se habría desencadenado en medio de una acalorada conversación sobre el testamento de Gibbon, mientras ambos bebían alcohol. El hombre, que dirige la empresa de iluminación MRG Lighting, con trabajos en producciones de televisión, cine y videoclips de artistas como Ed Sheeran y Sam Smith, admitió haber empujado a su nuera, pero negó que intentara matarla.Vecinas que presenciaron la agresión afirmaron a las autoridades que vieron cómo Gibbon sujetaba a la mujer bajo el agua en repetidas ocasiones y la arañaba en el pecho. Según la policía, el ataque se detuvo únicamente cuando estas testigos avisaron que habían llamado a los agentes.Mark Gibbon enfrenta cargos por intento de asesinato en segundo grado y dos delitos de agresión. Permanecerá bajo custodia hasta su próxima audiencia, programada para el 9 de septiembre. El sheriff Grady Judd advirtió: “Esperamos que nuestros visitantes se comporten igual que nuestros residentes. Si no puede controlar su ira, podría quedarse más tiempo en Florida de lo que planeaba”.NOTICIAS CARACOL