El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Una discusión fue la protagonista en el capítulo de hoy de El Desafío Siglo XXI: dos integrantes del equipo Alpha tuvieron un roce que llamó la atención de los demás participantes. El intercambio se originó en la cocina de la casa Alpha y escaló hasta incluir un empujón, reclamos directos y la percepción de un comentario que, para muchos, puede tener connotación machista. Todo comenzó antes de que Andrea Serna citara a los equipos al Box Rojo para la prueba de Sentencia y Bienestar.En el capítulo de esta noche, Andrea Serna anunció que la marca patrocinadora entregaría 20 millones de pesos al equipo ganador de la jornada. Sathya, en conversación con María C., confesó sentirse mal por la situación en Playa Baja y Tina le expresó a Eleazar que quería saber la razón de su llegada a Alpha; él respondió que le llamó la atención desde el primer momento y que le alegraba conocerla más. El altercado que tuvieron los miembros del equipo Alpha no fueron los únicos que dieron de que hablar en la transmisión de hoy. Fuerte pelea en el Desafío Siglo XXI por comentario machista de un participanteLos protagonistas del altercado fueron Deisy y Leo. La situación comenzó cuando la competidora notó desorden en el lavaplatos y reclamó que no todos estaban cumpliendo con las tareas domésticas. Deisy le dijo a Leo que "se hizo el loco y no lavó los trastes", comentario que él respondió con tono sarcástico. Según lo mostrado en la transmisión, la participante continuó lavando los utensilios mientras manifestaba su inconformidad por la falta de compromiso en la organización de la cocina.En medio del cruce verbal, Leo expresó una frase que sería el punto de quiebre: "¿Cómo así?, ¿para qué están las mujeres acá? No te voy a decir nada, muy bien que empieces a lavar platos, para eso tenemos a las mujeres aquí, para que hagan oficio. Así es que les gustan a ustedes las mujeres: inservibles". El comentario fue interpretado por Deisy como una falta de respeto y derivó en respuestas directas, con términos como "estúpido" e "inservible" dirigidos hacia él.El ambiente se tornó más tenso cuando Deisy, alistando su proteína en polvo, fue interrumpida por Leo, quien se acercó para limpiar el lavaplatos y pidió espacio. La participante reaccionó empujándolo y le dijo: "Tráteme seria". Leo, sin elevar el tono, le respondió que no veía la necesidad de esa reacción física: "Yo no te estoy maltratando, ni te estoy empujando así de brusco, Deisy. Deja la agresividad que no hay necesidad". Tras el incidente, el competidor relató lo sucedido a otros miembros de Alpha, quienes le sugirieron moderar los comentarios y evitar expresiones que pudieran interpretarse como machistas, recordándole que la percepción de su comportamiento podría afectar su imagen dentro y fuera del reality.El episodio no solo quedó como un cruce verbal aislado. Según se observó, varios integrantes del equipo consideraron que el tono de la conversación y la frase utilizada por Leo podían generar conflictos prolongados. Algunos insistieron en que las bromas sobre roles de género no eran apropiadas en un entorno de convivencia forzada y competencia intensa. Aunque el diálogo entre ambos no se retomó durante el resto del capítulo, la tensión se mantuvo mientras el grupo se preparaba para el siguiente reto.La competencia en el Box Rojo: Sentencia y BienestarPese a lo ocurrido, los equipos atendieron la convocatoria de Andrea Serna para disputar la tercera prueba de Sentencia y Bienestar del sexto ciclo. Esta prueba combinó estrategia y comunicación, ya que la mayoría de los participantes debían competir con los ojos vendados, mientras un integrante los guiaba. Los equipos que participaron fueron:Alpha: Valentina, Manuela, Tina, Deisy, Gero, Leo y Eleazar.Gamma: Mencho, Grecia, Yudisa, Rosa, Zambrano, Gio y Cris.Omega: Sathya, Miryan, Katiuska, María C., Juan, Potro y Camilo.El reto consistía en que los jugadores con los ojos vendados cruzaran obstáculos para recoger balones y llevarlos al inicio del Box Rojo. Ganaba el equipo que sumara siete puntos primero. Alpha logró imponerse en la competencia con siete puntos, uno de ellos producto de un error de Juan, capitán de Omega, quien accidentalmente anotó para el equipo rival. Con la victoria, Alpha se aseguró las comodidades de Playa Alta y el derecho de enviar un nuevo Chaleco de Sentencia.Omega ocupó el segundo lugar, obteniendo algunos beneficios, mientras que Gamma terminó tercero, sin ventajas para el siguiente ciclo. Durante la prueba se presentaron discusiones y confusiones: Katiuska y María C. tuvieron un cruce verbal por la posición en la pista, Gio confundió a Juan con Zambrano y Cris en plena competencia, y varios participantes sufrieron golpes al intentar sortear los obstáculos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves, en horas de la tarde, el periodista Wbéimar Muñoz denunció malas gestiones del Independiente Medellín en cuanto a los fichajes se refiere. El principal señalado es Federico Spada, director deportivo. El club antioqueño no se quedó callado y respondió con fuerte comunicado. "El Equipo del Pueblo S.A. informa que la institución rechaza enérgicamente las declaraciones del periodista Wbèimar Muñoz, difundidas en su canal de YouTube y redes sociales, en las que realiza acusaciones graves y sin fundamento contra nuestro Gerente Deportivo", se lee de entrada en la misiva.Medellín de una vez dejó en claro que harán el proceso con las autoridades competentes. "Si bien la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por estos hechos ha sido interpuesta directamente por el señor Federico Spada en defensa de su honra y buen nombre, como institución expresamos nuestro total acompañamiento y respaldo en este proceso, brindándole apoyo jurídico, institucional y humano", agregó.Y no solo eso, animó a que muestren las evidencias sobre los señalamientos infundados: "Invitamos a que cualquier persona que disponga de pruebas o elementos que sustenten acusaciones contra miembros de nuestra institución, las presente de manera formal ante los canales institucionales o las autoridades competentes, evitando así la difusión de informaciones infundadas que afectan injustamente la reputación de las personas y de la organización".¿Cuál fue la denuncia del periodista?"¿Por qué el director deportivo, Federico Spada trae volquetadas de jugadores que no tienen sentido de pertenencia y crean dudas en sus edades, como ocurre con el equipo rojo Sub-17, que según expertos, tiene gente de más años de los anunciados?. ¿Por qué y quién le hizo el cajón a los técnicos de la casa, David González, David Montoya, Choto Cortés y Jorge Horacio Serna?. ¿Sabía José Raúl Giraldo que Spada y Ronconi eran dueños del Udinese de Barranquilla que fue expulsado de por vida del campeonato del Atlántico y además sancionado por la división aficionada del fútbol colombiano, Difútbol, por líos en alteración de documentos?", dijo Muñoz.DIM y un antecedenteEl conjunto antioqueño recordó que ya son varias las oportunidades que recibe este tipo de señalamientos. "No es la primera vez que algunas personas utilizan el ejercicio del periodismo para difundir información falsa con fines de notoriedad, sin medir el daño que causan. En junio de 2023, el narrador Marco Antonio Hoyos insinuó supuestos malos manejos de jugadores juveniles, acusaciones que el tiempo desvirtuó, evidenciando logros deportivos, convocatorias a selecciones nacionales y transferencias internacionales como las de Jhon Montaño (Lommel, Bélgica – City Group) y Andrés Dávila (Cincinnati, EE. UU.)", rememoró al final del comunicado.
León, equipo en el que milita el colombiano James Rodríguez, atraviesa un momento complicado en la Liga MX. En su última presentación, el conjunto de Guanajuato cayó como local 3-1 ante Monterrey, en un partido en el que el ‘10’ de la Selección Colombia estuvo ausente por lesión.La expectativa de la afición y del técnico Eduardo Berizzo era contar con el cucuteño para el siguiente compromiso y así reforzar el ataque en busca de un resultado positivo. Sin embargo, las noticias no son alentadoras. De acuerdo con el periodista mexicano ‘Paco’ Montes, James, de 34 años, volverá a perderse el siguiente encuentro debido a que no se ha recuperado de los problemas musculares que lo aquejan.“El Club León acaba de partir rumbo a Aguascalientes para enfrentar este viernes a los ‘Rayos’ de Necaxa, dirigidos por Fernando Gago, y nuevamente no contará con James David Rodríguez Rubio. De hecho, no llegó a las instalaciones, no viajó en el autobús y no estará presente porque persisten los problemas musculares. Se le ha complicado la recuperación al gran ‘10’ colombiano. Veremos cómo avanza su proceso de rehabilitación, pero, por lo pronto, vuelven a cuidarlo y no estará en este partido tan importante para ‘la Fiera’, que busca reencontrarse con la victoria”, explicó Montes.Hora y dónde ver Necaxa vs. León, por la Liga MXFecha: Viernes 15 de agostoHora: 10:05 p.m. (hora de colombiana)Estadio: Victoria, AguascalientesTransmisión: Claro Sports, Claro Video y en el canal de YouTube de Claro Sports.Con tres derrotas y una sola victoria, el equipo presenta la tercera peor ofensiva del campeonato, con apenas tres goles en cuatro partidos. En defensa, la situación no es mucho mejor: León ha recibido ocho tantos, lo que lo coloca como la tercera zaga más vulnerable del torneo.Números de James Rodríguez en LeónDesde su llegada al conjunto esmeralda a comienzos de 2025, James Rodríguez ha disputado un total de 23 partidos oficiales, sumando tres goles y siete asistencias en todas las competiciones. Su aporte en la generación de juego ha sido clave, no solo por las cifras, sino también por su capacidad para asociarse con sus compañeros y filtrar balones en el último tercio de la cancha.
El director de Noticias Caracol, Juan Roberto Vargas, entrevistó en Cartagena a uno de los senadores demócratas con mayor peso en el Congreso de Estados Unidos, Rubén Gallego, quien, entre otros temas, dejó claro lo que para él significa la alianza del Gobierno de Gustavo Petro con el régimen de Nicolás Maduro en la frontera con Venezuela. P: Viene usted al país de sus raíces, de sus ancestros, en un momento muy complejo, senador Gallego, ¿cómo encuentra a Colombia?R: Me preocupa porque si Colombia no está en una buena situación, Latinoamérica y las Américas no están en una buena situación. Vemos cosas muy difíciles, especialmente con la democracia. Nosotros en los Estados Unidos queremos asegurar que la democracia continúa aquí en Colombia, que se fortalezca mucho más y claro que con la muerte de Uribe (el senador Miguel Uribe Turbay) y las acciones que vienen tenemos me preocupa mucho. P: Ustedes se reunieron, senador, con varios de los candidatos presidenciales, ¿de qué hablaron y qué les plantearon los precandidatos? R: Me dijeron que sí tienen una preocupación con seguridad, especialmente después de la muerte del señor Uribe. Y también en general qué vas pasando con el país, especialmente el poder de los narcotraficantes y cómo los Estados Unidos puede asistir y ayudar. También tuvieron preocupaciones cuando viene el desarrollo y cómo nuestra posición con los aranceles a Colombia podría no asistir al desarrollo del país. Pero, en mi opinión, les dije a ellos que yo quiero regresar aquí por las elecciones en marzo. Primero, para ver y observar las elecciones, para asegurar que tenemos unas buenas elecciones, buenas para para la democracia, y a ver cómo podemos asistir más también para traer más seguridad para los políticos.P: ¿Qué tanto puede afectar la relación con Estados Unidos que gane un candidato afín al actual Gobierno las próximas elecciones?R: Yo creo que si es una elección limpia y si todavía tenemos el instituto de democracia, cualquier candidato puede ganar y todavía cosas pueden ser difícil, pero la relación todavía va a estar fuerte entre los dos países. Pero nosotros tenemos que asegurar que la ciudadanía de Colombia siempre tenga la opción de la democraía, que siempre van a tener elecciones para cambiar gobiernos, para cambiar presidentes, Cámara de Representantes, senadores y todo. El día que Colombia no tenga elecciones, el día que Colombia no sea una democracia, entonces esta relación va a ser mucho más difícil.P: ¿Qué tanto les preocupa a ustedes esos anuncios que ha hecho el presidente de Colombia, Gustavo Petro, de cooperación militar con el régimen de Maduro, para combatir el narcotráfico en la frontera?R: En mi opinión, como alguien que siempre está buscando ver cómo puedo ayudar, Colombia tiene un aliado ahora para combatir contra narcotraficantes, y es Estados Unidos. Tenemos casi 40 años de hacer esto juntos en una manera muy positiva también. La idea de que van a trabajar conjuntamente con Maduro, alguien que está mano a mano con muchos de los narcotraficantes, es muy difícil para nosotros de entender, especialmente cuando podemos continuar nuestra alianza. No sé, para mí, mi opinión, es una provocación. Nada más. Y yo creo que eso no va a mejorar las relaciones entre nuestros países, y probablemente no va a mejorar las relaciones entre el presidente Petro y Trump.P: ¿Ustedes consideran que está en riesgo la democracia en Colombia? R: Yo no quiero decir que está riesgo en total la democracia, pero sí hay dificultades y es un tiempo muy difícil para este país y para la gente de Colombia. Por eso, para asegurar que continúe la democracia, yo quiero asistir, quiero traer a los demócratas y republicanos para asistir a fortalecer la democracia de Colombia. P: Llama la atención que ambos partidos coincidan en la preocupación por la gravedad de lo que está pasando en Colombia...R: La relación entre Colombia y los Estados Unidos siempre va a ser muy dura. Va a sobrevivir Donald Trump y va a sobrevivir Petro porque tenemos intereses común, tenemos una historia de casi más de 200 años juntos. Cuando se vaya Trump y cuando se vaya Petro todavía vamos a tener estas relaciones, pero es importante que trabajamos para asegurar que sí es fuerte y por eso estoy aquí hablando con el gobierno de Colombia, con los negocios, empresarios, y cualquier persona quiera hablar conmigo.P: ¿Qué le van a plantear al Presidente? ¿De qué le van a hablar? R: Primero, que todavía tenemos intereses común, con los negocios entre los países. Número dos, la seguridad... queremos dar más apoyo al ejército de Colombia para la batalla contra narcotraficantes (...) para sacar la corrupción y también otra vez para fortalecer la democracia. A nuestro mensaje o mi mensaje como senador de Arizona y de partido demócrata es que que yo creo que el presidente Plato tiene que asegurar que cuando vienen estas elecciones que los políticos tienen seguridad, que los votantes tienen seguridad a que el paso de de poder ah es muy calmado.¿Qué dijo Petro sobre Maduro y la frontera?El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró el pasado sábado que Maduro ha respaldado la lucha contra el narcotráfico en la frontera y que el "apoyo ha sido contundente y debe continuar". "En relación a Venezuela, he recibido apoyo de Maduro y el general (Vladimir) Padrino, ministro de Defensa, para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera con ese país", escribió Petro en su cuenta de X.Colombia y Venezuela comparten una frontera de 2.219 kilómetros en la que hay presencia de las disidencias de las extintas FARC, el ELN y otros grupos armados que controlan los eslabones del narcotráfico y el paso de personas indocumentadas, entre otros delitos. Petro añadió en su publicación que no cree que la "solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos", en alusión a la nueva recompensa que Estados Unidos ofreció por Maduro.El jueves de la semana pasada, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro. Estados Unidos acusó a Maduro en 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, por delitos de narcotráfico y terrorismo, y en enero de 2025 la actual Administración aumentó la recompensa por su captura a 25 millones de dólares.Petro, además, advirtió este domingo que una operación militar contra Venezuela sin la aprobación de "países hermanos" será una agresión contra América Latina y el Caribe. "Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia. Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe", señaló Petro en su cuenta de X.Este martes anotó en su cuenta de X: "Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente. Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE. UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad".NOTICIAS CARACOL
Las repercusiones por la reciente salida de Luis Díaz del Liverpool continúan resonando con fuerza. El delantero de la Selección Colombia fue transferido al Bayern Múnich por cerca de 75 millones de euros, marcando el fin de una etapa exitosa con los ‘reds’. Su salida se sintió aún más luego de la derrota en la Community Shield, donde el equipo dirigido por Arne Slot cayó en penales ante Crystal Palace, elenco que cuenta con compatriotas como Daniel Muñoz y Jefferson Lerma.Arne Slot se refirió a la salida de Luis Díaz del LiverpoolEl técnico neerlandés habló con sinceridad sobre el adiós de Díaz y Darwin Núñez, quien fue vendido al Al Hilal por 53 millones de euros. Slot reconoció el reto en reemplazarlos, pero quiso destacar que el club había hecho bien su trabajo con los demás refuerzos. “La situación de Luis Díaz y Darwin Núñez es bastante clara, así que necesitamos reemplazarlos. Creo que lo hicimos muy bien en los demás sectores. De las opciones que teníamos, conseguimos todas las que queríamos”, afirmó el entrenador Referente del Liverpool lamentó salida de DíazVirgil van Dijk, capitán del Liverpool, también reflexionó tras la derrota en la Community Shield. En declaraciones recientes, el defensa neerlandés lamentó las marchas de Núñez y Díaz, apuntando a que el ataque necesitaba refuerzos inmediatos. “Acabamos de perder a Darwin… y perdimos a Lucho, que se fue al Bayern. Creo que siempre hay espacio para un atacante que nos refuerce”, afirmó Van Dijk. De momento, el Liverpool busca al sustituto de Luis Díaz. El principal candidato es el atacante sueco Alexander Isak, por quien ya tuvo acercamientos con el Newcastle con una oferta superior a los 140 millones de euros, rechazada por las ‘urracas’. Sin embargo, el jugador mantiene su intención de abandonar el club con destino a Merseyside.¿Cuándo juega Liverpool?El calendario avanza y Liverpool está listo para retomar la competición oficial. Su primer partido en la Premier League será contra Bournemouth en Anfield, programado para el viernes 15 de agosto a partir de las 2:00 p. m. (hora colombiana). Este duelo servirá como punto de partida para evaluar a fondo el impacto de los recientes movimientos en plantilla y el rendimiento del nuevo proyecto liderado por Slot
Flamengo y Estudiantes dieron un paso hacia un eventual emparejamiento en cuartos de final de la Copa Libertadores 2025, luego de imponerse 1-0 a Internacional de Porto Alegre y Cerro Porteño en la ida de octavos, respectivamente.Gran candidato al título, y a su cuarta corona copera, el club más popular de Brasil sacó ventaja mínima en el Maracaná, en la única llave que enfrenta a equipos de un mismo país, mientras que los argentinos se impusieron, sobre la hora, en predios paraguayos.De sostener estos resultados el próximo miércoles 20 de agosto, en los juegos de vuelta, rojinegros y albirrojos se enfrentarán en la ronda de los ocho mejores del principal torneo de clubes de América.Con el seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, observando desde las tribunas del Maracaná, Filipe Luís condujo a la nómina más costosa del continente hacia un triunfo, sellado con un bello cabezazo de Bruno Henrique (28') en un tiro de esquina cobrado por Luiz Araújo.El 'Fla' tuvo un primer tiempo sólido, en el que ejecutó el fútbol intenso y ofensivo enseñado por el exlateral del Atlético de Madrid, aunque en la segunda parte su fluidez y control retrocedieron algunos peldaños por causa de la reacción colorada.El campeón de la Libertadores en 2006 y 2010 apostó a la conducción de su capitán Alan Patrick y a la juventud del atacante Ricardo Mathias, que le ganó el puesto a los experimentados Rafael Santos Borré y Enner Valencia.Aunque alejó a los dueños de casa del arco del uruguayo Sergio Rochet, Inter apenas pudo ver la cara del guardameta argentino Agustín Rossi y su destino en octavos, se definirá en el estadio mundialista Beira-Río.Ahora, otro de los jugadores que se llevó las miradas fue Jorge Carrascal, quien hizo su debut oficial con la camiseta de Flamengo. El colombiano ingresó a la cancha al minuto 72 por Gonzalo Plata y dejó buenas sensaciones. Así se lo hizo saber su entrenador Filipe Luís, en rueda de prensa."Es un jugador que ya hemos visto con mucha calidad. Tiene un manejo de balón muy fino. Es cierto que entró en un momento del partido en el que nuestro equipo no dominaba, no le favorecía, y terminó alejándose un poco de la posición que teníamos prevista para él desde el principio", afirmó de entrada.Pero no fue lo único y, fiel a su estilo, el estratega aprovechó para hacer una pequeña crítica. "Quizás por querer demostrar su calidad, Jorge Carrascal terminó perdiendo su posición con frecuencia y no creando las situaciones que esperábamos para que fuera más decisivo. Tenemos un jugador muy talentoso en nuestra plantilla y vamos a nutrirlo para que se convierta en uno de los favoritos de la afición en los próximos años", sentenció.
El Gobierno Nacional introdujo ajustes significativos a la política de subsidios de vivienda mediante la expedición del Decreto 775 de 2025, que reglamenta disposiciones de la Ley 3 de 1991 y modifica la estructura del programa Mi Casa Ya. La medida busca ampliar el acceso a soluciones habitacionales para grupos de la población que enfrentan mayores dificultades para adquirir vivienda, así como optimizar la utilización de los recursos públicos destinados al sector, según explicó el Ministerio de Vivienda en un comunicado. Uno de los cambios centrales es la priorización de la modalidad de adquisición de vivienda usada de interés social (VIS) en zonas donde no exista suficiente oferta de vivienda nueva. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, este ajuste responde a la necesidad de atender de manera más directa a hogares con necesidades urgentes y a mejorar la distribución geográfica de las ayudas, en particular en regiones apartadas, fronterizas o con baja presencia de proyectos nuevos."Mediante el Decreto 775 de 2025, que reglamenta la Ley 3 de 1991, el Gobierno del Cambio habilitó la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar. Esta medida está dirigida a hogares con uno o más miembros víctimas del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio", se lee en el comunicado de la entidad. Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en ColombiaA partir de la entrada en vigor de este decreto, los subsidios en la modalidad de vivienda usada se dirigirán de manera focalizada a:Hogares con miembros víctimas del conflicto armado.Personas en proceso de reincorporación.Madres comunitarias.Recicladores de oficio.El objetivo, según el documento oficial, es "permitir un acceso más amplio y asequible" a estos hogares y garantizar que las ayudas lleguen a quienes se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad. El decreto también ordena modificar la denominación del programa para cumplir con lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023, que prohíbe el uso de marcas de Gobierno en la ejecución de políticas públicas. Pese al cambio de nombre, se mantendrán las líneas de apoyo ya asignadas y los beneficios vigentes, al menos durante un periodo de transición de seis meses, tiempo en el que el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) deberá realizar los ajustes operativos necesarios. Durante ese lapso, los subsidios y coberturas de tasa de interés respaldados bajo el nombre de Mi Casa Ya continuarán ejecutándose con el mismo soporte presupuestal. Las nuevas solicitudes se procesarán bajo la nueva estructura, priorizando las reglas establecidas en el decreto.¿Cuánto dan de subsidio de vivienda en el Gobierno?El esquema contempla diferentes topes según el tipo de apoyo y la posibilidad de combinar beneficios otorgados por el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar, bajo la figura de concurrencia. En el caso de la promoción de acceso a vivienda de interés social:Sin concurrencia con caja de compensación: hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).Con concurrencia: hasta 20 SMMLV del Gobierno y 30 SMMLV de la caja, lo que puede sumar hasta 50 SMMLV en total.El programa Semillero de Propietarios – Ahorradores mantiene un subsidio de hasta 6 SMMLV, tanto en modalidad individual como concurrente.La asignación de subsidios para vivienda usada se dará únicamente en zonas donde la oferta de VIS nueva no sea suficiente para atender la demanda. Esto incluye áreas rurales, municipios de difícil acceso, departamentos apartados y zonas fronterizas. La selección de estas zonas quedará a cargo del Ministerio de Vivienda, que definirá los criterios técnicos y socioeconómicos para su identificación.Aunque el alcance de Mi Casa Ya se reduce a grupos poblacionales específicos, persisten otras opciones de apoyo habitacional en el país, gestionadas por alcaldías, gobernaciones y cajas de compensación. Entre ellas se encuentran subsidios para vivienda nueva dirigidos a hogares clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20, con montos que varían entre 20 y 30 SMMLV, dependiendo de la calificación socioeconómica.Estos beneficios exigen requisitos como no ser propietario de vivienda, no haber recibido subsidios anteriores para adquisición y contar con un crédito hipotecario o leasing aprobado. En el caso de la concurrencia con cajas de compensación, se requiere que los ingresos familiares sean iguales o inferiores a dos salarios mínimos.¿Cómo solicitar un subsidio de vivienda en Colombia?Los hogares interesados en adquirir un subsidio de vivienda deben seguir un procedimiento que inicia con la selección de una vivienda que cumpla con las condiciones de VIS o VIP. Una vez verificados los requisitos, el Ministerio de Vivienda expide la resolución de asignación del subsidio, y se procede al desembolso conforme a las reglas de cada modalidad. Entre los principales pasos se encuentran:Escoja la vivienda: El hogar debe seleccionar un inmueble que cumpla con las condiciones de vivienda VIS o VIP.Inicie el proceso de postulación: Se debe acudir a una de las entidades habilitadas (banco, cooperativa o caja de compensación) para comenzar el trámite. Esta institución revisará si el hogar cumple con las condiciones básicas del programa.Obtenga el crédito o leasing: Si se superan los filtros iniciales, el hogar deberá gestionar la aprobación de un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional con la misma entidad.Presente documentos clave: Una vez aprobado el crédito, la entidad debe subir a la plataforma del Ministerio los siguientes documentos:Avalúo del inmueble.Carta vigente de aprobación del crédito o leasing.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Bolívar se impuso al Cienciano peruano por 2-0 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los 3.598 metros de altitud de La Paz, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y del argentino Damián Batallini.Cauteruccio abrió el marcador en el minuto 20 y Batallini marcó en el minuto 58, resultado que da comodidad a la Academia que la próxima semana visitará a su rival en Cusco, en el partido de vuelta y donde se definirá la llave.Los dirigidos por el argentino Flavio Robatto tomaron posesión de la cancha desde los primeros minutos del encuentro con desbordes esporádicos y jugadas individuales de Cauteruccio, el boliviano Antonio Melgar y el argentino-boliviano Patricio 'Patito' Rodríguez y el argentino Damián Batallini.La primera llegada del Bolívar fue a los 5 minutos con un remate suave de Rodríguez que el arquero del conjunto peruano Ignacio Barrios controló sin problema.El equipo dirigido por el también argentino Carlos Desio se plantó fuerte y frenó varias jugadas de los locales, aunque después perdió fuerza y se fue a defender su portería.La jugada más clara del Cienciano llegó tras una combinación entre Neira y Carlos Garcés con un remate cruzado que pasó cerca del arco del boliviano Carlos Lampe.Bolívar inauguró el marcador a los 20 minutos tras un error en la salida de la defensa peruana, lo que aprovechó 'el Patito' Rodríguez para asistir con rapidez a Cauteruccio, quien definió con un remate claro.En la segunda mitad del partido, los peruanos complicaron al Bolívar con varios ataques precisos de Alejandro Hohberg, quien destacó con remates y cabezazos a corta distancia.Precisamente fue Hohberg el que a los 53 minutos solo frente a Lampe pudo anotar el descuento, pero luego de que el árbitro marcara posición adelantada, el balón llegó a las manos del portero boliviano.El segundo gol de la Academia llegó a los 58 tras una proyección por la izquierda de José Sagredo, que superó a su marcador y envió un centro preciso al área donde apareció Batallini y definió con un cabezazo certero.
Los rumores de una relación amorosa entre el exfutbolista español, Iker Casillas, y una colombiana han desatado revuelo en la farándula internacional. Todo surgió luego de que el famoso tomara unas vacaciones en Cartagena y se conocieran unos videos en los que se le veía 'juguetear' con una mujer en el agua. En las redes sociales se identificó a la mujer como Juliana Pantoja.Tras sus vacaciones, a Casillas los programas de farándula le preguntaron por esta mujer, a quien él se refirió como "una amiga" o "una fan", a quien había conocido en medio del viaje, desmintiendo así todos los rumores. El tema vuelve a ser noticia luego de que Pantoja revelara chats con Iker Casillas que demostrarían que se conocían de años atrás y que había entre ellos química y conexión.¿Qué dicen los chats de Iker Casillas y la modelo colombiana?Los chats de Casillas y Pantoja fueron revelados en una reciente transmisión en vivo del programa español Vamos a ver. La periodista Nuria Chavero reveló que se le dio acceso a las conversaciones por WhatsApp entre el exfutbolista y la psicóloga colombiana, señalando que se conocen desde 2012. Aclaró que no había una relación amorosa entre ellos, pero sí calificó que había "un tonteo" constante que terminó con el encuentro en Cartagena.Algunos de los chats revelados contienen información sobre viajes que planeaban juntos y coqueteo:Juliana: ¿Cuándo vienes?Iker: ¿Quieres que vaya?Juliana: Sí, quiero que vengasIker: ¿Para qué?Juliana: Para verte y mostrarte bien Colombia que creo que no alcanzaste a conocer bienJuliana: ¿Vas a venir?Iker: El miércoles voy para Puerto RicoJuliana: ¿Me llevas?Iker: Si pudiera.. vendrías de cabeza!Iker: Yo te pagaré el billeteJuliana: Entonces solo tú tienes que decirme cuando yaIker: Vale, guapa! Déjame que veaJuliana: Te quiero ver yaIker: (Foto instantánea)Juliana: MiooooAnte los mensajes revelados por la periodista en el programa televisivo, uno de sus compañeros de mesa señaló que no demostraban una relación, sino unas interacciones posiblemente subidas de tono entre dos personas que, posiblemente, solo se vieron una vez en su vida. La periodista coincidió, pero señaló que "ella lo que quiere es demostrar que sí ha habido una relación". Chavero explicó que "ella me sigue insistiendo en que no quiere el título de novia o exnovia, era consciente de que era un rollete. Pero durante mucho tiempo han estado prácticamente a diario con whastapps, audios, videollamadas… A ella le molesta que él esté diciendo que no la conoce". Además, agregó que no todos los chats que vio fueron revelados, pero que "he podido ver conversaciones bastante potentes como para que este señor diga que no la conoce o que la conoce de una hora".La misma Juliana Pantoja confirmó su molestia con Iker Casillas en entrevista con Telecinco. "Yo, como muchas chicas, estamos muy cansadas de que se nos niegue cuando existen pruebas que corroboran la existencia del vínculo. Hasta el día de hoy (11 de agosto), está obsesionado conmigo. Lo bloqueé en WhatsApp e Instagram y el sábado me escribió por TikTok para preguntarme por qué lo había bloqueado. Hay capturas".La reacción de Iker CasillasLos rumores, chats y videos tienen a Iker Casillas en titulares y debates en programas de televisión de entretenimiento. Después de todo esto, el mismo exfutbolista publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aclaró lo que pasó en su viaje a Colombia, aseguró que está soltero hace 4 años y reclamó que es una figura que ya se retiró de su profesión, por lo que no espera que los medios estén hablando todavía de su vida privada. "Me voy a Colombia. Grupo de gente. Playa. Aguadillas. Lo normal. Soltero desde hace 4 años. Te lo pasas bien. Alguien habla de ti. Tres semanas en medios de comunicación. ¿No hay más gilipollas a los que sacar? No, no hay. Solo existo yo. Hace años que dejé mi profesión. España is different", escribió el exportero de 44 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Después de conquistar brillantemente el Mundial de Clubes el pasado mes, Chelsea vuelve a la competición oficial el domingo con la primera jornada de la Premier League, donde recibirá a un Crystal Palace que ha amargado a varios grandes en los últimos meses y se ha ganado el apodo de 'matagigantes'.El pasado domingo, el Palace, uno de los habituales modestos del fútbol inglés, conquistó la Community Shield (la Supercopa de Inglaterra) al imponerse en la tanda de penales al Liverpool (3-2 tras empate 2-2).Las Águilas habían llegado a ese duelo en Wembley como teóricas víctimas del pulso por el primer título oficial de la temporada y terminaron volando por encima de unos Reds que no esperaban ese revés.El Crystal Palace se había ganado el derecho a disputar esa Community Shield en calidad de vigente campeón de la Copa de Inglaterra (FA Cup), donde el pasado mayo sorprendió (1-0) al Manchester City de Pep Guardiola, que confiaba en ese torneo para no acabar la temporada sin títulos.En la recta final de la última liga inglesa, los pasados meses de abril y mayo, el Crystal Palace ya fue un hueso duro de roer para los grandes, empatando ante los dos primeros (Liverpool y Arsenal) y ganando a un Tottenham que días después conquistaría la Europa League.Duodécimo en la clasificación de la pasada temporada, el Crystal Palace afronta el nuevo curso con la confianza reforzada, pero también tras una reciente desilusión venida desde los despachos.Degradado por la UEFAGanar la FA Cup le había dado el billete a la Europa League, pero la UEFA le degradó a disputar la Conference League, un torneo de inferior categoría, por las reglas sobre la multipropiedad y la presencia en la Europa League del Lyon francés, con el que hasta hace unas semanas compartía dirigente, John Textor.El empresario estadounidense se desligó del Crystal Palace, pero fuera de los plazos y la UEFA obligará a jugar al equipo inglés en el tercer torneo continental y no en el segundo."En un momento en el que deberíamos estar celebrando nuestra victoria en la Community Shield en Wembley, la decisión de la UEFA y seguidamente del Tribunal Arbitral del Deporte muestra cómo el mérito deportivo carece de importancia", lamentó el club inglés.En su primer partido tras perder el recurso ante el TAS, el Palace tiene un derbi en el campo de un Chelsea al que el título mundial en Estados Unidos da alas para la nueva temporada, aunque es consciente que el debut ante su vecino londinense no resultara sencillo.