La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
El lunes 11 de agosto falleció el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, a los 39 años, tras permanecer más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en el barrio Modelia de Bogotá. En una entrevista con Los Informantes, su esposa María Claudia Tarazona compartió cómo se conocieron, cómo nació su historia de amor y los momentos que marcaron su vida juntos.El senador por el partido Centro Democrático y su esposa se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años y daba sus primeros pasos en la política, para ese momento él aspiraba llegar al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque María Claudia no tenía vínculos con la política, en ese momento ingresó al equipo de campaña.Así nació la historia de amor con María Claudia Tarazona“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, dijo en Los Informantes."En ese momento pues yo era la gerente de la campaña, yo ‘Miguel, llegué temprano’, ‘no diga esto’... Entonces, yo creo que él se enamoró mucho de esa figura y de esa parte maternal mía tan fuerte y que él tanto había añorado”, relató.Además de las hijas de su primer matrimonio, María Claudia sentía que era imposible que estuvieran juntos por la diferencia de edades entre los dos: es mayor 6 años.“Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo... yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’... le dije que estaba loco”, recordó.Sin embargo, para el precandidato no fue fácil conquistar a María Claudia Tarazona: "Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’... Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, contó.¿Cuántos hijos tiene Miguel Uribe Turbay?Estuvieron juntos desde 2011 y se casaron en 2016, cumpliendo casi 14 años de relación al momento del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay. El matrimonio duró cerca de una década y la familia se conformó con las tres hijas de María Claudia y en 2019 nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.Mientras el senador estuvo en cuidados intensivos, Alejandro, su hijo, se graduó del kinder y Miguel no pudo estar. “Y ha sido muy doloroso para mí ver a Alejandro sin su papá y pensar que Miguel se está perdiendo cosas de Alejandro que no van a volver”, afirmó.Lo que María Claudia Tarazona le dijo a sus hijo Alejandro tras el atentadoDespués de las horas más críticas tras el atentado contra el senador y precandidato presidencial, María Claudia Tarazona enfrentó uno de los momentos más difíciles: hablar con Alejandro, su hijo de 4 años, el consentido de Miguel Uribe Turbay. “Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”. La reacción del pequeño fue muy dolorosa: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'".La trayectoria política de Miguel Uribe TurbayMiguel Uribe Turbay nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Era hijo del exconcejal conservador Miguel Uribe Londoño y de la periodista Diana Turbay, asesinada el 25 de enero de 1991 durante un operativo fallido que buscaba liberarla tras seis meses de secuestro por parte de Pablo Escobar. Abogado de la Universidad de los Andes, obtuvo maestrías en Políticas Públicas en esa misma institución y en Administración Pública en la Universidad de Harvard. En 2022 fue el senador más votado de su partido, el Centro Democrático, donde se destacó como opositor al presidente Gustavo Petro.¿Quién era la mamá de Miguel Uribe Turbay?Diana Turbay fue una periodista colombiana, hija del expresidente Julio César Turbay, reconocida por su compromiso con la comunicación y la búsqueda de la paz. En 1990 fue secuestrada por el Cartel de Medellín como parte de una estrategia para evitar la extradición de narcotraficantes. Murió trágicamente en enero de 1991 durante un operativo de rescate. Su historia fue retratada por Gabriel García Márquez en Noticia de un secuestro. Miguel Uribe Turbay tenía solo 4 años al momento del fallecimiento de su madre.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El PSG remontó este miércoles dos tantos en contra ante el Tottenham (2-2), evitó la derrota y llevó la final de la Supercopa de Europa hasta la tanda de penaltis.Los goles del neerlandés Micky Van de Ven y del argentino Cristian 'Cuti' Romero, en el 39 y en el 48, parecieron dejar sin vida a los parisinos, que resucitaron en el minuto 85 con el tanto del surcoreano Kang-In Lee y consiguieron evitar la derrota en el 94 con la diana de Gonzalo Ramos.El campeón se decidió desde el punto blanco del penalti, donde PSG fue mejor y se impuso por 4-3.INFORMACIÓN EN DESARROLLO...
Hay dolor en Majagual, Sucre, donde un hombre es señalado de asesinar a su suegra, herir a su esposa y darse a la fuga. Los hechos ocurrieron en el barrio San Vicente, donde los gritos de una pelea que se desarrollaba en la casa de la familia Rodríguez alertaron a los vecinos.El homicidio se registró en la noche del pasado domingo 10 de agosto y Jaime Rodríguez Rodelo sería el presunto asesino de Manuela de Jesús Guzmán Martínez, de 60 años.La hipótesis sobre el crimen en SucreSegún se ha revelado inicialmente, todo se produjo en medio de una discusión, cuyas causas no han sido establecidas, aunque habría una hipótesis. Esta señala que la suegra de Rodríguez quiso defender a su hija de una golpiza que le estaba propinando su yerno, por lo que el hombre atacó a la adulta mayor con un arma cortopunzante, provocándole una herida fatal en el abdomen. A su esposa, Candelaria Zambrano, de 34 años, la hirió en un brazo y el cuello.Los vecinos llegaron al lugar al escuchar los gritos, pero el señalado agresor se dio a la fuga.Mientras tanto, la comunidad auxilió a las dos mujeres, que fueron trasladadas a la Clínica Sanar, en Majagual. Sin embargo, por la gravedad de las heridas de la suegra del señalado criminal, esta no pudo sobrevivir al feroz ataque de su yerno.Desde la Alcaldía del municipio, expresaron “su más firme y categórico rechazo frente a los lamentables hechos de violencia de género ocurridos recientemente en nuestro municipio, donde una mujer fue víctima de hechos violentos que acabaron con su vida”.“Desde esta Administración, liderada por el Alcalde Luis Germán Sampayo, reiteramos nuestro compromiso decidido con la protección de los derechos de las mujeres, el respeto a la vida y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género. Hacemos un llamado a la ciudadanía a no ser indiferente, a denunciar cualquier situación de violencia y a ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias”, agregó el comunicado.El señalado criminal podría responder por homicidio e intento de feminicidio.Según datos revelados por medios de la región, más de 100 personas han sido asesinadas en el departamento de Sucre en lo que va de 2025.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El defensor colombiano Yerry Mina afrontará una nueva temporada en la Serie A con el Cagliari, equipo con el que renovó su contrato en mayo de este año hasta 2028. El nacido en Guachené (Cauca), ha encontrado en el conjunto de Cerdeña la estabilidad y continuidad que buscaba en su carrera, convirtiéndose en un jugador determinante desde su llegada a comienzos de 2024, procedente de la Fiorentina.Su adaptación fue rápida y efectiva. Con liderazgo, fuerza aérea y lectura de juego, Mina no solo reforzó la zaga del Cagliari, sino que también se ganó el respeto de la afición y del vestuario. La directiva valora su compromiso, y su presencia ha sido fundamental para que el equipo mantenga la solidez defensiva y aspire a mejores posiciones en la tabla de la Serie A.Presidente del Cagliari se despachó en elogios hacia MinaEn entrevista con 'La Nuova Sardegna', Tommaso Giulini, presidente del club, no ocultó su admiración por el compromiso del colombiano del que destacó el deseo del central de 30 años de continuar en el equipo, pese a las ofertas que llegaron desde Italia, Brasil, Turquía y Arabia Saudita.“La Serie A requiere inversión, pero la llegada o retención de ciertos jugadores confirma la gran credibilidad de Pisacane, incluso fuera del club. Pienso en Yerry Mina, quien recibe constantes peticiones, pero quiere quedarse. Mazzitelli y Esposito se pelearon con agentes y clubes para venir. Esto demuestra que nos estamos convirtiendo en un club atractivo”, afirmó Giulini.El dirigente también explicó parte de la estrategia del club: “Por razones de sostenibilidad, trabajamos con préstamos y opciones de compra, pero también lo hacemos porque nos gusta tener jugadores en casa durante un año, conocerlos y sus fortalezas, entender cómo encajan en nuestro entorno. Tuvimos suerte con Caprile, Adopo y Piccoli, pero no siempre es posible”.Estas declaraciones reafirman el papel protagónico que Mina desempeña dentro del proyecto deportivo del Cagliari y la importancia de su permanencia para las aspiraciones del equipo.Números de Yerry Mina en CagliariDesde su llegada, Mina ha disputado un total de 45 partidos oficiales con el Cagliari en todas las competiciones, en los que ha marcado tres goles. Más allá de las cifras, su aporte defensivo se refleja en la seguridad que transmite en el campo, su capacidad para neutralizar a delanteros rivales y su liderazgo en momentos de presión.¿Cuándo juega el Cagliari?El próximo reto para el equipo de Yerry Mina será este sábado 16 de agosto, cuando enfrente al Virtus Entella por los 32avos de final de la Copa Italia. El compromiso se disputará en el estadio Unipol Domus a la 1:45 p. m. (hora colombiana).
En los últimos días, las noticias en PSG han girado en torno a Gianluigi Donnarumma. A pesar de que fue uno de los jugadores más importantes en la temporada pasada, donde ganaron la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions League, el entrenador Luis Enrique decidió que no contará con él. En su reemplazo, el club parisino eligió al guardameta, Lucas Chevalier.El argumento que dio el estratega español es que buscaba "otro perfil de arquero". Sin embargo, el debut del francés no fue el mejor ni el esperado. Este miércoles 13 de agosto, en el Bluenergy Stadium, fue titular contra Tottenham Hotspur, por la Supercopa de Europa y lo señalaron de tener responsabilidad en el segundo tanto de los 'Spurs', obra de 'Cuti' Romero.Después de un centro de pelota quieta, el defensa central argentino y quien portó la cinta de capitán ganó por los aires, conectó de cabeza y Lucas Chevalier no tuvo una buena respuesta. Razón por la que lo criticaron en redes sociales. "Lo regaló", "gol de arquero", "¿por eso echaron a Donnarumma?", "¿eso era lo que quería Luis Enrique?", fueron algunos mensajes.Error de Lucas Chevalier, en el segundo gol de Tottenham contra PSG
El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) anunció la apertura de 100 puestos para enfermeros y enfermeras profesionales provenientes de Colombia. La selección de los candidatos se adelanta en coordinación con la Agencia Pública de Empleo del Sena y una empresa del sector salud en Alemania, avalada por el organismo de inmigración de ese país. La oferta contempla condiciones contractuales y de formación específicas para quienes superen las etapas del proceso. La convocatoria está dirigida únicamente a personas que cumplan en su totalidad con los requisitos establecidos en el perfil de la vacante, el cual puede ser consultado en la plataforma web del Sena. El registro y la postulación se realizan de manera directa a través de este sistema, sin intermediarios y sin costos para los aspirantes.Requisitos para aplicar a vacantes de empleo del Sena en AlemaniaPara participar, es necesario contar con título profesional en Enfermería y con la tarjeta profesional vigente que habilita el ejercicio en Colombia. Además, se exige una experiencia mínima de 24 meses en funciones asistenciales intrahospitalarias. El dominio del idioma español es suficiente para postularse inicialmente, ya que el programa incluye formación en alemán hasta alcanzar el nivel B2, requerido para la homologación profesional en ese país.Otro requisito fundamental es tener pasaporte o iniciar el trámite correspondiente antes del proceso de selección. El cumplimiento de cada condición será verificado durante las etapas de revisión de hojas de vida y entrevistas. Interesados deben tener en cuenta que la postulación se cierra automáticamente cuando se alcanza el número de candidatos requerido, aunque la fecha oficial de cierre sea posterior. Por ello, las autoridades recomiendan inscribirse lo antes posible para evitar quedar fuera del proceso.Etapas del proceso de selección de empleo en AlemaniaEl procedimiento comienza con el registro de la hoja de vida en la plataforma oficial de la Agencia Pública de Empleo del Sena (https://ape.sena.edu.co). En la sección "Intereses ocupacionales" de la pestaña de experiencia laboral, el candidato debe indicar el cargo que corresponde a la solicitud número 3970596, que identifica esta oferta de empleo.Si la empresa define que las entrevistas serán presenciales, los aspirantes preseleccionados deberán desplazarse, por cuenta propia, a la ciudad que se indique para presentar las pruebas y reuniones correspondientes. En caso de realizarse en modalidad virtual, la compañía contactará directamente a los seleccionados para coordinar la verificación de su perfil y agendar una entrevista en línea en la fecha indicada. Es importante recordar que únicamente se tendrán en cuenta las postulaciones hechas por el canal oficial del Sena. Aplicaciones enviadas a la página web de la empresa, redes sociales u otros portales de empleo no serán consideradas.Salarios de más de $14 millones por trabajar con el SenaEl contrato ofrecido para trabajar en el sector salud es a término indefinido y se formalizará una vez el candidato complete satisfactoriamente el proceso de homologación en Alemania. Durante la etapa previa a la homologación, el salario mensual bruto será de 2.600 euros, lo que equivale a aproximadamente 11.7 millones de pesos colombianos al cambio actual. Después de obtener el reconocimiento del título por parte de las autoridades alemanas, el salario se incrementará a 3.300 euros brutos, es decir, cerca de 14.85 millones de pesos mensuales. La jornada laboral será de 40 horas semanales, con todas las prestaciones sociales contempladas en la legislación alemana, que incluyen:Afiliación al sistema de saludPensiónSeguro de desempleo28 días de vacaciones remuneradas al añoApoyo para la formación e integraciónUno de los componentes más relevantes de la convocatoria del Sena es el programa de acompañamiento para la adaptación profesional y cultural en Alemania. Entre los beneficios incluidos se encuentran:Beca completa para estudiar alemán desde el nivel A1 hasta el B2Cubrimiento total de trámites y gastos administrativos, como el examen oficial de idioma, visa de trabajo y tiquete aéreoApoyo económico durante la etapa de aprendizaje del idiomaAsesoría en el proceso de homologación del título profesionalActividades de preparación cultural mediante talleres y eventosAcceso a oportunidades de formación continua en el país de destinoFechas que debe tener en cuenta para el procesoLa convocatoria comenzó el 6 de agosto de 2025 y permanecerá abierta hasta que se complete el número de postulaciones requeridas o, como máximo, hasta el 19 de septiembre del mismo año. No obstante, la Agencia Pública de Empleo insiste en que las solicitudes pueden cerrarse antes si la empresa alcanza la cantidad de hojas de vida que necesita para continuar con las fases de evaluación y seguimientoVALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Transmilenio confirmó el cierre temporal de dos importantes estaciones, ubicadas en la troncal de la Avenida de las Américas, como parte de los ajustes necesarios para avanzar con las obras del viaducto del Metro de Bogotá. La decisión implica un cambio que dará comienzo desde este sábado 16 de agosto de 2025, entre las 10:00 p. m. de ese día y las 5:00 a. m. del lunes 18 de agosto, cuando reabrirá sus puertas. Las estaciones que cierran sus puertas temporalmente son el Portal Américas y la estación Biblioteca Tintal, las cuales estarán fuera de servicio durante ese fin de semana. Según la información compartida por la empresa, la decisión responde a trabajos de construcción asociados a la Primera Línea del Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más relevantes para la capital en los últimos años.Cierran dos reconocidas estaciones de Transmilenio en BogotáEl cierre del Portal Américas y de la Biblioteca Tintal afectará tanto a los servicios troncales como a las rutas alimentadoras que normalmente inician o finalizan recorrido en estas estaciones. El anuncio fue hecho con antelación para que los usuarios puedan planificar sus desplazamientos, especialmente considerando que el lunes será festivo, lo que podría modificar los patrones de movilidad en la ciudad y en la troncal.Durante el cierre, los buses alimentadores que habitualmente despachan desde el Portal Américas funcionarán de manera provisional en la estación Banderas. Estos servicios mantendrán sus recorridos y paraderos habituales, de manera que los usuarios no verán alterada la secuencia de paradas, aunque sí deberán desplazarse hasta la nueva estación de inicio. Las rutas alimentadoras que operarán desde Banderas son:9-1 Casa Blanca9-2 Metrovivienda9-3 Bosa La Libertad9-4 Patio Bonito9-5 Avenida Tintal9-7 Bosa La Independencia9-8 Porvenir9-9 Bosa Santafé9-10 RomaEstas rutas seguirán conectando los barrios del suroccidente de Bogotá con el sistema troncal, pero el tiempo de viaje podría verse afectado por el cambio de punto de conexión.Rutas alternativas en troncal de las Américas por cierre de estacionesEn cuanto a las rutas troncales, el cierre implica ajustes importantes: las rutas 5, F32 y F60, que normalmente se dirigen hasta el Portal Américas, tendrán como punto de retorno la estación Transversal 86. Allí se habilitará la infraestructura necesaria para el retorno de buses articulados y biarticulados. Por su parte, la ruta F23 operará únicamente hasta la estación Banderas. Esta modificación busca evitar la llegada de buses a las zonas de obra, garantizando la seguridad tanto de los usuarios como del personal que ejecuta los trabajos del Metro.Para los usuarios que dependen del Portal Américas, Transmilenio habilitará y reforzará alternativas en el componente zonal del Sistema Integrado de Transporte Público (Sitp). Servicios como DG208, CG137, CG147, GA535, GA518, 927, 787A, GK527, GA532, GH530, GC509, GL508 y CG157 tendrán desvíos para detenerse en paraderos ubicados estratégicamente alrededor del portal. Estos puntos han sido seleccionados para facilitar la conexión hacia distintos sectores de la ciudad: norte, sur, oriente y occidente. En el mapa de alternativas presentado por Transmilenio, se destacan puntos de conexión en barrios como Tintalito, Britalia, El Amparo, Brasilia I, Villa Andrea, Chicala, Dindalito y La Arboleda. Estos lugares permitirán a los usuarios tomar buses zonales que se integren con otras troncales o con rutas directas hacia sus destinos.Recomendaciones de Transmilenio para los usuariosLa empresa recomendó a los más de cuatro millones de usuarios del sistema que planifiquen con anticipación sus viajes durante este periodo. Entre las sugerencias están:Recargar la tarjeta Tullave antes del fin de semana: Esta recarga se puede hacer de forma presencial en puntos de venta autorizados o de manera digital.Usar la recarga digital para tarjetas personalizadas: La aplicación Maas permite realizar recargas desde $10.000, que luego se activan en los puntos de validación de estaciones, buses zonales o mediante el sistema NFC de algunos celulares.Tener en cuenta los tiempos de activación: Si la recarga digital se activa en un punto físico, se debe esperar al menos 30 minutos para que el sistema la procese; en cambio, con NFC la activación es casi inmediata.Consultar en tiempo real la operación del sistema: Esto puede hacerse a través de la página web oficial, la TransMi App o el canal de WhatsApp.Aunque el cierre coincide con un fin de semana y un día festivo, el sector del Portal Américas es uno de los más concurridos del sistema, por lo que se espera que haya un impacto en la movilidad de la localidad de Kennedy y zonas aledañas. Los usuarios que viajan hacia el centro y norte de Bogotá deberán adaptarse a los nuevos puntos de conexión y, en algunos casos, prever más tiempo de desplazamiento.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El tenista francés Arthur Rinderknech, número 70 del ranking ATP, se retiró este lunes del Masters 1.000 de Cincinnati, poco después de desplomarse por el calor durante su partido de dieciseisavos de final contra el canadiense Felix Auger-Aliassime.Rinderknech se encontraba un set abajo y 2-2 en la segunda manga cuando se desplomó durante un saque de su rival. El partido había comenzado poco después de las 11.00 horas (15.00 GMT), y ya se habían disputado dos horas bajo un intenso calor, con temperaturas superiores a 30 grados centígrados.Imágenes de televisión mostraron al francés tumbado boca arriba al fondo de la pista, en una estrecha zona en la que hacía sombra, y con la toalla sobre la cabeza, mientras respiraba con dificultad.Aunque Rinderknech siguió jugando unos minutos, se retiró tras perder los dos juegos siguientes.
La Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales (Dian) hizo un importante anuncio. La entidad confirmó este lunes que está desarrollando varias estrategias para facilitarle a las personas presentar la declaración de renta. "Con el propósito de garantizar la atención oportuna y acompañar a los ciudadanos en la presentación de su declaración de renta del año gravable 2024", se lee en un comunicado.La entidad encargada de la administración de los impuestos anunció la extensión de sus horarios de atención presencial en 45 ciudades del país. "Los ciudadanos podrán recibir orientación y asistencia exclusiva para trámites relacionados con el proceso de declaración de renta, en servicios como la inscripción y actualización del RUT, así como atención personalizada para resolver dudas sobre cómo prepararse para la declaración, temas de residencia fiscal, sucesiones ilíquidas, topes para declarar y el calendario tributario", aseguraron.Lea: ¿Qué colombianos que trabajan en el exterior deben presentar declaración de renta?Horarios especiales de la Dian para trámites de la declaración de rentaLa Dian explicó que estos horarios especiales se darán durante los meses de agosto, septiembre y octubre de 2025, que es cuando esta fijado el calendario tributario para la declaración de renta de personas naturales. "Los puntos de contacto de la DIAN en todo el país que tendrán un horario especial de atención durante los vencimientos de renta, así como las ciudades en las que opera esta medida".José Fernando Sierra Faria, Asesor de la Dian y vocero del tema, aseguró que, “además de ampliar los horarios de atención presencial para acompañar a los ciudadanos durante toda la temporada, la entidad tiene el compromiso de facilitar sus herramientas digitales, la información y el apoyo necesarios para que los contribuyentes puedan cumplir oportunamente con su obligación".Hasta la fecha, la Dian ha recibido más de 413.000 declaraciones tributarias reflejando el compromiso y cumplimiento de los contribuyentes. "Para facilitar la correcta presentación de la declaración de renta, se ofrecerá información sobre las diferentes formas de pago, las entidades autorizadas para recibirlo, los documentos necesarios para realizar la declaración y el manejo del saldo a favor", comentaron en el comunicado.Las personas interesadas pueden consultar los puntos de atención y horarios extendidos disponibles en las diferentes ciudades del país en el micrositio oficial de la Dian para la declaración de renta año gravable 2024: micrositios.dian.gov.co/renta-personas-naturales-ag-2024. Recuerde que pronto empieza el calendario tributario de este impuesto para las personas naturales.La presentación de la declaración de renta de personas naturales comienza el martes 12 de agosto. En esa fecha deberán hacer el proceso aquellos ciudadanos cuyos últimos dígitos de su Número de Identificación Tributaria (NIT) sea 01 y 02. El día siguiente, los encargados en hacer ese procedimiento son aquellos cuyo NIT termine en 03 y 04, y así sucesivamente hasta llegar al día viernes 24 de octubre de 2025.Lea: ¿De cuánto es la multa por no presentar la declaración de renta?¿Quiénes están obligados a presentar la declaración de renta?Según lo establecido en el artículo 10 del Estatuto Tributario, se consideran residentes en Colombia para efectos tributarios las personas naturales que cumplan con cualquiera de las siguientes condiciones:Permanecer continua o discontinuamente en el país por más de 183 días calendario, incluyendo días de entrada y salida del país, durante un periodo cualquiera de 365 días calendario consecutivos. Cuando la permanencia continua o discontinua en el país recaiga sobre más de un año o periodo gravable, se considerará que la persona es residente a partir del segundo año o periodo gravable.Encontrarse, por su relación con el servicio exterior del Estado colombiano o con personas que se encuentran en el servicio exterior del Estado colombiano y en virtud de las convenciones de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares, exentos de tributación en el país en el que se encuentran en misión. Esto aplica a toda o parte de sus rentas y ganancias ocasionales durante el respectivo año o periodo gravable.Ser nacionales y que durante el respectivo año o periodo gravable cumpla cualquiera de estas condiciones:Que su cónyuge o compañero permanente no separado legalmente o los hijos dependientes menores de edad tengan residencia fiscal en el país.Que el 50% o más de sus ingresos sean de fuente nacional.Que el 50% o más de sus bienes sean administrados en el país.Que el 50% o más de sus activos se entiendan poseídos en el país.Que no acrediten su condición de residentes en el exterior para efectos tributarios habiendo sido requeridos por la administración tributaria para ello.Que tengan residencia fiscal en una jurisdicción calificada por el Gobierno Nacional como paraíso fiscal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En lo que va del año, más de 90 personas han sido capturadas en el Valle de Aburrá por delitos sexuales, la mayoría de ellos cometidos contra menores de edad. Solo en Medellín, las autoridades reportan más de 60 detenciones, lo que posiciona a la capital antioqueña como el epicentro de este preocupante fenómeno.Las cifras del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) son contundentes: en 2025, más de 1.440 menores han ingresado a urgencias en Medellín para recibir atención médica tras sufrir violencia sexual. El 83 % de las víctimas son niñas y adolescentes, lo que evidencia una marcada vulnerabilidad de este grupo poblacional.Uno de los casos más recientes que ha sacudido a la ciudad es el de un hombre de 50 años, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Llanaditas, señalado de abusar y explotar sexualmente a un adolescente de 13 años.El alcalde Federico Gutiérrez ha alertado sobre una modalidad cada vez más común: agresores que se hacen pasar por menores en redes sociales para ganar la confianza de sus víctimas, enviarles material sexual y luego exigirles imágenes íntimas. Estas grabaciones y fotografías terminan en redes pornográficas, convirtiéndose además en un mecanismo de extorsión contra los menores y sus familias.La situación también se refleja en el sistema de emergencias. Según datos de la Alcaldía, cerca del 24 % de las llamadas a la línea 123 relacionadas con violencia sexual infantil se originan en hechos ocurridos en el espacio público o en medios de transporte.Con este panorama, autoridades y organizaciones sociales insisten en la necesidad de fortalecer la prevención, la educación digital y los mecanismos de denuncia, para frenar una problemática que sigue dejando profundas huellas en la niñez de Medellín y su área metropolitana.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Luis Muriel se robó el show en el partido dominante de Orlando City en el Derbi de la Florida para ganarse el premio de Jugador de la Jornada 28.El delantero colombiano aportó dos goles y una asistencia en la goleada 4-1 de 'Los Leones' sobre Inter Miami, en el 'Clásico del Sol'. Con esa victoria, Orlando ganó su tercer partido de liga consecutivo para subir al cuarto puesto en la Conferencia del Este con 44 puntos, solo siete puntos detrás de Philadelphia Union, que va liderando la conferencia este.El equipo dirigido por Oscar Pareja ha perdido solo un partido en la temporada regular desde el comienzo de julio y además aseguró su puesto en los cuartos de final de la Leagues Cup 2025. Se enfrentará al actual campeón de LIGA MX, Toluca, el 20 de agosto. Las 15 acciones de gol de Muriel (8 goles/7 asistencias) lo tienen empatado en el segundo lugar del equipo esta temporada, solo detrás de las 27 del candidato al MLS MVP, Martín Ojeda (14g/13a). El trio de jugadores franquicia de Orlando – Muriel, Ojeda y Marco Pašalić – anotó cuatro goles la noche del domingo y han combinado para 33g/24a esta temporada.Este es el primer reconocimiento de Jugador de la Jornada que gana Muriel y el primero para Orlando desde que Ramiro Enrique ganó el premio después de marcar un doblete contra Columbus Crew en la Jornada 25 de la temporada 2025. Muriel es el quinto jugador en la historia del club en ganar el premio, sumándose a Enrique, Nani, Kaká y Cyle Larin.Los números de Luis MurielEl delantero ha tenido una destacada trayectoria en varios clubes a lo largo de su carrera, sumando un total de 544 partidos, 167 goles y 85 asistencias. Su etapa más prolífica fue en Atalanta de Bérgamo, donde jugó 184 encuentros, marcó 68 goles y brindó 28 asistencias, consolidándose como pieza clave en el ataque. En la Sampdoria registró 24 tantos y 16 asistencias en 84 partidos, mientras que con Orlando City SC acumuló 16 goles y 12 asistencias en 73 juegos. También dejó huella en Sevilla FC (13 goles, 7 asistencias en 65 partidos) y Udinese (19 goles, 7 asistencias en 65 partidos). En pasos más cortos, aportó al US Lecce (7 goles, 8 asistencias en 29 partidos), Fiorentina (9 goles, 2 asistencias en 23 encuentros), Deportivo Cali (9 goles, 5 asistencias en 11 juegos) y Granada CF (9 partidos). Cerró su registro con un partido y dos goles en Lecce.