En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El miércoles 13 de agosto de 2025 se llevará a cabo el sorteo número 4916 de la Lotería de Manizales, que entregará un premio mayor de $2.600 millones. La jornada, que iniciará a las 10:30 p. m., también incluirá la entrega de premios secos y aproximaciones, ampliando las opciones de ganar para los participantes. Esta emisión coincidirá con los sorteos de la Lotería del Meta y la Lotería del Valle, lo que convertirá la noche en una cita importante para los seguidores de estos juegos en Colombia.El evento podrá seguirse en vivo a través de las plataformas oficiales de la Lotería de Manizales, como YouTube y Facebook, permitiendo a los apostadores conocer los resultados al instante desde cualquier lugar. Con esta transmisión digital, la entidad fortalece la tradición del sorteo semanal y garantiza mayor acceso y transparencia para el público.Resultados de la Lotería de Manizales 13 de agosto EN VIVOLos resultados del sorteo son publicados una vez finalice la transmisión oficial de la Lotería de Manizales. Estos son los números ganadores de la jornada:Números ganadores: 2125Serie: 220Plan de premios Lotería de ManizalesEl atractivo principal del sorteo de este miércoles es el premio mayor de $2.600.000.000. No obstante, quienes no acierten el número completo también tienen múltiples oportunidades de obtener ganancias a través de los premios secos y de aproximación que se sortean en cada jornada. Esta es la distribución oficial del plan de premios vigente:Premio mayor: $2.600.000.0002 premios secos de $300 millones3 premios secos de $200 millones5 premios secos de $100 millones10 premios secos de $80 millones10 premios secos de $60 millones10 premios secos de $50 millones10 premios secos de $40 millones1 premio seco especial de $1.807.229Además, existen premios de aproximación para quienes acierten parcialmente el número ganador:Tres últimas cifras: 9 premios de $12.048.193Tres primeras cifras: 9 premios de $12.048.193Dos primeras y última: 9 premios de $12.048.193Primera y dos últimas: 9 premios de $12.048.193Dos últimas cifras: 80 premios de $2.289.157Dos primeras cifras: 80 premios de $2.289.157Última cifra: 887 premios de $144.578Mayor en cualquier orden: 23 premios de $12.650.602¿Cómo jugar la Lotería de Manizales?Participar en la Lotería de Manizales es un trámite sencillo y disponible para cualquier persona mayor de edad en Colombia. Los billetes pueden adquirirse de manera presencial en puntos de venta autorizados —como droguerías, supermercados, almacenes o locales de chance— o por internet, a través de plataformas como Lottired, lo que facilita el acceso desde cualquier lugar con conexión a la red.Cada billete incluye un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y una serie específica. El comprador puede optar por adquirir el billete completo o solo algunas fracciones, conocidas como "partes". El valor del premio se calcula según la cantidad de fracciones compradas: mientras más fracciones se posean, mayor será el monto a recibir en caso de ganar. El sorteo, que se realiza semanalmente bajo la supervisión de autoridades competentes, define al ganador del premio mayor mediante la extracción de un número y su serie. Además, se entregan premios adicionales como secos y aproximaciones, lo que amplía las posibilidades de obtener un beneficio económico. Para jugar en línea, basta con registrarse en la plataforma autorizada, escoger el número de preferencia (o permitir que el sistema lo asigne al azar), seleccionar la cantidad de fracciones y efectuar el pago de manera segura. Tras completar el proceso, el participante recibe una confirmación digital y puede consultar los resultados directamente en la plataforma para verificar si su billete fue premiado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, denunció este miércoles que fue víctima de un ataque a tiros, del cual salió ileso, cuando se movilizaba en una camioneta por una carretera del departamento del Huila. "Nos desplazábamos del municipio de La Plata, Huila, hacia Neiva. En una zona de curvas salen alrededor de seis tipos, uno de ellos le hace señales al otro señalando el vehículo y de manera repentina los otros dos tipos, dos de los tipos, se hacen al frente de la vía y abren fuego contra el vehículo", le relató Triana a Noticias Caracol. "El vehículo fue impactado ocho veces y en el lugar en el que yo venía, lamentablemente fueron casi tres impactos en el lugar en el que venía sentado", agregó.En las imágenes que difundieron desde su equipo de prensa se ven al menos tres impactos de bala en los vidrios delanteros y traseros de la camioneta, en la que viajaban seis personas que salieron ilesas. Este noticiero también conoció otras fotografías en las que se ven a detalle los impactos de bala. En su denuncia, Triana aseguró que el vehículo recibió disparos de fusil y pistola.El presidente de la República, Gustavo Petro, aseguró que el Ejército se enfrentó a disidentes de la extinta guerrilla de las FARC que atacaron a tiros la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara. "Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el Ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco (alias) 'Iván Mordisco'", expresó Petro en un mensaje publicado en la red social X. Petro se refirió a Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, uno de los comandantes más importantes de las extintas FARC y que hoy dirige la mayor facción disidente de esa guerrilla, el Estado Mayor Central (EMC), que opera en varios departamentos del país e incluso en la frontera con Venezuela. En efecto, en el municipio donde ocurrió el ataque contra el representante a la Cámara opera el Estado Mayor Central (EMC) y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), además de grupos de delincuencia común."Soldados del Grupo Liviano de Caballería N.° 6 lograron asegurar el área, mientras aeronaves del @Ejercito_Davaa y @FuerzaAereaCol adelantan la extracción aérea del congresista. En la zona permanecen desplegadas unidades de la Novena Brigada, bajo el mando de su comandante, para continuar las operaciones de seguridad y garantizar el control territorial", señalaron desde el Ejército, quien custodió al congresista.Por su parte, el partido Cambio Radical señaló que el vehículo del congresista quedó "totalmente destruido" y lamentó el ataque. "No queremos que estas trágicas noticias se conviertan en la rutina diaria del país", agregó el partido en un comunicado.Cabe mencionar que Triana aseguró que ha recibido amenazas de muerte y que a pesar de que lo había denunciado, las autoridades, dice, no le han prestado atención. Noticias Caracol habló con Augusto Rodríguez, director de Unidad Nacional de Protección (UNP), quien detalló que el representante Triana "está acompañado de un escolta de la UNP y tres escoltas de la Policía Nacional". No obstante, confirmó que las denuncias de las amenazas ya llegaron a la Policía Nacional y que la UNP recibió un requerimiento para que las medidas de seguridad del congresista sean reforzadas.Por lo pronto, el Gobierno nacional citó al Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral. Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti, en sus redes sociales. "Para mañana (este jueves) a primera hora he citado al Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, con la presencia del director de la @PoliciaColombia, el director de la @UNPColombia, Fuerzas Militares, @mindefensa, entre otros, para analizar y tomar las medidas necesarias del caso y las preventivas para otros", escribió en X.WILLIAM MORENO HERNÁNDEZNOTICIAS CARACOL
Este miércoles 13 de agosto de 2025, la Lotería del Valle lleva a cabo una nueva edición de su sorteo semanal, el cual se realiza bajo supervisión oficial y siguiendo los lineamientos establecidos por las autoridades del sector para garantizar la transparencia del proceso. El evento, que se desarrolla en simultánea con los sorteos de la Lotería de Manizales y la Lotería del Meta, será transmitido en directo a partir de las 11:00 p. m. a través del canal regional Telepacífico.Quienes no puedan seguir la emisión en televisión podrán consultar los resultados a través de los canales digitales de la entidad, incluyendo su sitio web oficial y redes sociales. Asimismo, plataformas como LottiVé, Lottired, LottiColombia y Gane actualizarán sus sistemas con los números ganadores, permitiendo a los jugadores verificar sus combinaciones desde cualquier lugar del país.Resultados Lotería del Valle 13 de agosto EN VIVONúmeros ganadores: 8515Serie: 167Durante la jornada, la Lotería del Valle pone en juego un premio mayor de $9.000 millones, además de una estructura de premios secundarios que incluye distintas categorías. El plan actual contempla más de 30 premios secos, distribuidos en montos que van desde los $30 millones hasta los $500 millones. Esta ampliación del esquema busca reconocer a un mayor número de participantes y mantener el interés en este tipo de juegos de azar.Plan de premios Lotería del ValleDe acuerdo a lo compartido por el sorteo en su página web, el plan de premios en curso contempla un acumulado total de $22.000 millones de pesos. De ese total, el premio mayor corresponde a $9.000 millones. El resto del plan está conformado por múltiples premios secundarios, más conocidos como "secos" de diversos montos, distribuidos de la siguiente manera:1 premio seco de $500 millones2 premios secos de $100 millones cada uno3 premios secos de $60 millones1 premio seco de $40 millones25 premios secos de $30 millones¿Cómo se juega la Lotería del Valle?Para participar en los sorteos de la Lotería del Valle, es necesario ser mayor de edad y residir en Colombia. Cada billete está compuesto por un número de cuatro cifras y una serie de tres dígitos. El valor del billete completo es de $18.000, mientras que cada fracción individual tiene un costo de $6.000. Si el jugador adquiere solo una fracción, el valor del premio que reciba será proporcional al monto jugado.Los billetes pueden comprarse en puntos de venta físicos autorizados, como tiendas, droguerías y supermercados, o a través de plataformas digitales que permiten realizar la compra en línea. En estas aplicaciones, los usuarios pueden elegir el número de su preferencia, definir cuántas fracciones desean jugar y efectuar el pago de forma electrónica y segura.¿Qué hacer si gana la Lotería del Valle?Si resulta ganador del sorteo del 30 de julio de 2025 de la Lotería del Valle, debe seguir una serie de pasos para hacer efectivo su premio. Lo primero es conservar el billete en buen estado, sin enmendaduras, tachones ni daños visibles, y verificar que el número y la serie coincidan exactamente con los resultados oficiales. El cobro del premio debe realizarse de forma presencial, ya sea en la sede principal de la Lotería del Valle o en puntos de atención autorizados. Para ello, es obligatorio presentar el documento de identidad original y, si se solicita, diligenciar un formulario de reclamación.Las sumas entregadas están sujetas a la normativa tributaria vigente, lo que incluye una retención en la fuente para ciertos montos, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Los ganadores disponen de un plazo máximo de 12 meses para reclamar el premio. Pasado este tiempo, el derecho de cobro expira de manera definitiva. La Lotería del Valle recomienda consultar exclusivamente los canales oficiales para verificar los resultados y evitar fraudes o información errónea. Estos canales son:El sitio web oficial de la entidadEl canal regional TelepacíficoLas redes sociales verificadas de la LoteríaPlataformas de venta digital como LottiVé, Lottired, LottiColombia y GaneEl próximo sorteo se llevará a cabo el miércoles 20 de agosto, en su horario habitual de las 11:00 p. m.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Independiente Santa Fe femenino recibió a América de Cali en el estadio Nemesio Camacho El Campín, en duelo correspondiente a la tercera jornada del grupo B de la Liga BetPlay Femenina. Las ‘diablas rojas’ se llevaron la victoria por 1-0 gracias a un gol de Elexa Bahr, anotado a los 61 minutos.Más allá del marcador en la capital de la República, el compromiso estuvo marcado por un lamentable episodio de racismo ocurrido durante el tiempo de adición. Desde una de las tribunas, un grupo de aficionados de Santa Fe lanzó insultos racistas contra miembros del cuerpo técnico americano. La situación fue informada a la árbitra central, Camila Rodríguez, quien decidió detener el partido por algunos minutos.En la rueda de prensa posterior, el entrenador de América, Carlos Ramírez, se pronunció visiblemente conmovido:“Duele y yo estoy orgulloso de mi raza, de mis hijos que son negros, y venir acá a la capital a recibir ese maltrato… Hoy siento dolor de patria. Esto es Colombia: hay problemas mucho más delicados, como personas privadas de la libertad, enfermos y niños sin recursos, para que un desadaptado venga a decirme ‘negro’ en una cancha. Estoy orgulloso de mi raza y de mis jugadoras que compiten con profesionalismo”.Sin embargo, las palabras de Ramírez recibieron una respuesta polémica por parte de su colega Omar Ramírez, técnico de Santa Fe, quien minimizó el hecho y lo calificó de “dramático”:"¿Por qué se mete con el público?, ¿para qué se mete con la hinchada? En ningún momento le dijeron negro. Es cierto que hay que atacar el racismo, pero lo de hoy no; que no sea dramático. Yo he ido a Cali y a mí también me han tratado mal".Por su parte, Viviana Acosta, jugadora de Santa Fe, aseguró: “No entendí muy bien la situación; fue hasta que la juez nos explicó que se trataba de un tema de racismo. Independientemente de lo ocurrido, hay que respetar al rival, y el árbitro debe poner límites tanto a la hinchada como al equipo contrario”.¿Cuándo vuelve a jugar Independiente Santa Fe femenino?América de Cali e Independiente Santa Fe volverán a enfrentarse por los cuadrangulares finales de la Liga BetPlay Femenina el martes 19 de agosto en el estadio Pascual Guerrero. El partido está programado para las 4:30 p. m. (hora colombiana).
Este miércoles 13 de agosto de 2025 se realiza una nueva edición del sorteo de la Lotería del Meta, como parte de su programación semanal. Reconocida a nivel nacional por su trayectoria, esta lotería ofrece en esta ocasión un premio mayor de $1.800 millones y una amplia gama de premios secos, que en conjunto conforman una bolsa total de $7.200 millones. El evento se llevará a cabo a las 10:30 de la noche y se desarrollará en simultánea con los sorteos de la Lotería del Valle y la Lotería de Manizales.Como es habitual, la jornada cuenta con la supervisión de delegados oficiales y con el respaldo de sistemas automatizados que garantizan transparencia y precisión en la selección de los números ganadores. Los resultados podrán seguirse en vivo a través de los canales oficiales, como Facebook Live, el Canal Trece y el sitio web de la Lotería del Meta. Además, estarán disponibles posteriormente en plataformas asociadas como Lottired y LotiColombia, lo que permite a los apostadores verificar sus números desde cualquier lugar del país.Resultados de la Lotería del Meta 13 de agosto EN VIVONúmeros ganadores: 4481Serie: 036Plan de premios Lotería del MetaAdemás del acumulado principal, el sorteo incluye varias categorías de premios secos que incrementan las oportunidades de ganar. Según el plan de premios vigente, la distribución es la siguiente:1 premio seco de $300 millones1 premio seco de $200 millones3 premios secos de $100 millones7 premios secos de $50 millones10 premios secos de $20 millones20 premios secos de $10 millonesEste esquema está diseñado para reconocer combinaciones parciales y aproximaciones, permitiendo que múltiples jugadores resulten favorecidos en cada emisión.¿Cómo se juega la Lotería del Meta?Para jugar, basta con ser mayor de edad y residir en Colombia. El billete completo consta de tres fracciones y cuesta $9.000 en total. Si se prefiere, se puede adquirir solo una fracción por $3.000. Cada billete incluye un número de cuatro cifras, entre 0000 y 9999, acompañado por una serie. Para acceder al premio mayor, ambas cifras deben coincidir exactamente con el resultado oficial.Los billetes pueden comprarse de forma presencial en puntos de venta autorizados, como supermercados, droguerías y tiendas, o de manera digital a través de portales habilitados por la entidad. Las plataformas en línea permiten elegir el número deseado o jugar con uno asignado al azar, pagar de forma segura y recibir la confirmación sin necesidad de desplazarse.¿Qué hacer si gana el premio mayor de la Lotería del Meta?Tras la realización del sorteo de este 13 de agosto, los resultados oficiales estarán disponibles a través de los siguientes canales:Facebook oficial de la Lotería del MetaCanal Trece (transmisión en vivo)Plataformas digitales como LotiColombia y LottiredPuntos de venta físicos autorizadosLos jugadores deben verificar cuidadosamente si el número y la serie de su billete coinciden con el resultado del premio mayor. También se recomienda revisar los listados de premios secos, aproximaciones y demás categorías menores, ya que un billete no premiado con el acumulado principal podría tener valor en otras combinaciones. En caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete en buen estado, sin enmendaduras ni daños visibles, junto con el documento de identidad original. El plazo máximo para reclamar el premio es de 12 meses contados a partir de la fecha del sorteo. Transcurrido ese tiempo, el derecho al cobro caduca de manera definitiva.Recomendaciones para los jugadoresConsulte siempre los resultados en canales oficiales.No comparta información personal ni datos del billete en redes sociales o sitios no verificados.Guarde su billete en un lugar seguro, independientemente del resultado.Si jugó en línea, esté atento al correo electrónico registrado, ya que las plataformas digitales notifican automáticamente en caso de acierto.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este martes 12 de agosto de 2025, la Lotería de la Cruz Roja llevará a cabo su sorteo número 3114, una tradición semanal en Colombia. El evento, que se celebrará a las 10:55 p. m., podrá ser seguido en vivo a través del Canal 1 o por medio de las redes sociales oficiales de la organización, como su página de Facebook. En esta ocasión, el sorteo coincidirá con el de la Lotería del Huila, que también se llevará a cabo esa misma noche en plataformas autorizadas.Para participar, los jugadores deben elegir una combinación de cuatro cifras, que van del 0000 al 9999. Además del premio mayor, se entregan premios secos y recompensas para quienes acierten aproximaciones al número ganador principal. Los fondos recaudados por la Lotería de la Cruz Roja son destinados a sus programas de ayuda humanitaria, ya que es una entidad sin ánimo de lucro.Resultados EN VIVO de la Lotería de la Cruz Roja 12 de agostoEl sorteo de esta jornada correspondió al número 3108 y ofreció un premio mayor de 7.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 5050Serie: 147Plan de premios Lotería de la Cruz RojaAdemás del premio mayor, la Lotería de la Cruz Roja entrega múltiples premios secundarios o secos, distribuidos de la siguiente manera:Un seco por 200 millones de pesos.Cuatro secos de 100 millones de pesos cada uno.Diez secos de 30 millones de pesos.Quince secos de 20 millones de pesos.Veinte secos de 10 millones de pesos.El valor de estos premios puede consultarse en detalle en el sitio web de la lotería, donde se presenta el plan de premios oficial y el cálculo del valor neto después de impuestos. A esto se suman premios por aproximación al número mayor, lo cual amplía las probabilidades de obtener alguna ganancia. Entre las aproximaciones, se destacan:Premio por el número ganador con diferente serie: $4.066.265Tres primeras cifras correctas: $60.000Dos primeras y última cifra correctas: $60.000Tres últimas cifras correctas: $60.000Dos primeras cifras correctas: $30.000Dos últimas cifras correctas: $30.000Última cifra correcta: $15.000¿Cómo jugar la Lotería de la Cruz Roja?La Lotería de la Cruz Roja se distribuye a través de una extensa red de venta que cubre los 31 departamentos de Colombia y Bogotá, facilitando así el acceso a los billetes en todo el país. Esta red no solo asegura una amplia cobertura, sino que también proporciona empleo a quienes participan en su comercialización. Cada billete completo consta de tres fracciones y tiene un valor total de 15.000 pesos. No obstante, los jugadores pueden optar por adquirir una sola fracción, cuyo precio es de 5.000 pesos. Para encontrar el punto de venta más cercano, los interesados pueden consultar el sitio web oficial de la Lotería de la Cruz Roja. En caso de resultar ganadores, deberán presentar el billete original, en buen estado y sin alteraciones, en la sede autorizada correspondiente a su región para reclamar el premio.¿Qué hacer si gana la Lotería de la Cruz Roja?Si resulta ganador del premio mayor de la Lotería de la Cruz Roja, deberá realizar el trámite de cobro de manera presencial. Para ello, debe presentar su cédula de ciudadanía vigente en las oficinas principales de la entidad, ubicadas en Bogotá, en la Avenida Carrera 68 No. 68B-31. Para verificar si su billete ha sido premiado, puede consultar el boletín oficial de resultados en la página web de la Lotería o en sus redes sociales. También tiene la opción de llamar al número (1) 3115432, opción 0 o extensión 100, o dirigirse a los puntos de venta y oficinas de distribuidores autorizados.Es importante tener en cuenta que los premios están sujetos a una retención en la fuente del 20% cuando superan las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT). El valor neto del premio puede confirmarse en el plan de premios oficial de la Lotería de la Cruz Roja. Antes del sorteo, se recomienda verificar la autenticidad del billete adquirido, prestando atención a los siguientes detalles:Fecha del sorteo: Asegúrese de que coincida con el número impreso en el billete.Valor del billete: Si es completo, debe ser de 15.000 pesos; si es una fracción, su valor será de 5.000 pesos.Estado físico: El billete no debe tener tachaduras, enmendaduras ni alteraciones.Número y serie: Deben estar claramente impresos tanto en texto como en cifras.Código de barras: Verifique que esté presente, junto con el nombre, dirección y teléfono del distribuidor autorizado.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería del Huila llevó a cabo su sorteo número 4716 este martes 12 de agosto, en una jornada que fue transmitida en directo a las 11:00 p. m. a través del Canal 1 y de sus plataformas digitales oficiales, como su página de Facebook. En esta edición, el premio mayor fue de 2.000 millones de pesos, además de la entrega de múltiples premios secos y recompensas por aproximaciones al número ganador. Como es costumbre, el sorteo se realizó inmediatamente después del de la Lotería de la Cruz Roja, ambos difundidos por canales autorizados.Desde su creación en 1994, tras la liquidación de la Beneficencia del Huila, la Lotería del Huila ha tenido como objetivo principal la generación de recursos para financiar el sistema de salud pública del departamento. Los billetes completos tienen un valor de $15.000, aunque los jugadores también pueden adquirir fracciones, con premios proporcionales al valor apostado.Resultados EN VIVO de la Lotería del Huila del martes 12 de agostoEl sorteo de esta jornada correspondió al número 4716 y ofreció un premio mayor de 2.000 millones de pesos. Hasta el momento, el número y la serie ganadores del premio mayor fueron anunciados de la siguiente manera:Números ganadores: 8273Serie: 195Plan de premios Lotería del HuilaAdemás del gran premio mayor, la Lotería del Huila ofrece también una amplia gama de premios adicionales destinados a los jugadores que acierten cifras o combinaciones cercanas al número ganador. Los llamados premios secos se otorgan a quienes acierten con números específicos cercanos al principal, mientras que las aproximaciones permiten obtener premios de distintos valores, dependiendo de la cantidad de cifras coincidentes. Estos son los premios adicionales correspondientes al sorteo del 22 de julio de 2025:Última cifra del número ganador: Un premio de $144.578.Dos primeras cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Dos últimas cifras del número ganador: Un premio de $2.710.843.Tres primeras cifras del número ganador: Un premio de $14.909.639.Dos primeras y última cifra del número ganador: Un premio de $11.295.181.Tres últimas cifras del número ganador: Un premio de $11.295.181.Premio mayor en cualquier orden: Un premio de $5.421.687.Es importante tener en cuenta que, además del sorteo regular de la Lotería del Huila, los participantes deben estar atentos a los sorteos especiales, los cuales en ocasiones coinciden con días festivos. En estos casos, la lotería ajusta las fechas para asegurar que los sorteos se realicen en los días hábiles siguientes, garantizando así su continuidad y transparencia.¿Cómo comprar el billete de la Lotería del Huila?Los interesados en participar pueden adquirir sus billetes a través de tres modalidades:Puntos de venta físicos en distintas ciudades del país, mediante distribuidores autorizados.Compra en línea desde el sitio web oficial de la Lotería del Huila, donde se puede escoger manualmente el número o permitir que el sistema lo asigne al azar. El pago se realiza vía PSE y la transacción queda registrada automáticamente.Aplicaciones móviles autorizadas como LotiColombia, TuLotero o Lottired, que permiten realizar la compra desde dispositivos móviles de forma segura.¿Qué hacer si gana el premio mayor?Los jugadores deben verificar que el número y la serie impresos en el billete coincidan exactamente con los resultados oficiales. En caso de resultar ganadores del premio mayor, deben seguir estos pasos:Conservar el billete en buen estado, sin tachaduras ni alteraciones.Presentar la cédula de ciudadanía original.Acudir a las oficinas de la Lotería del Huila o a un punto autorizado para realizar el cobro.Tener en cuenta que los premios superiores a 48 UVT están sujetos a una retención del 20 % por concepto de impuesto sobre la renta.La entidad recomienda a los jugadores estar atentos a los sorteos especiales que, en algunas ocasiones, coinciden con días festivos. En esos casos, la entidad ajusta las fechas para garantizar la transparencia y continuidad de los sorteos.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Durante décadas, las contraseñas han sido la puerta de entrada al mundo digital. Sin embargo, para gigantes tecnológicos como Microsoft, Google o Apple, su tiempo está llegando a su fin. La promesa de sistemas más seguros, basados en huellas dactilares, reconocimiento facial o llaves de acceso, avanza, pero choca con un obstáculo importante: la dificultad de los usuarios para adaptarse.En diciembre, dos directivos de Microsoft resumieron esta tendencia en su blog: "La era de las contraseñas está llegando a su fin". Desde mayo, las cuentas nuevas en la plataforma funcionan por defecto con métodos de acceso más sofisticados, dejando en segundo plano la tradicional combinación de usuario y clave. No están solos: otras empresas, gobiernos y organismos también refuerzan sus políticas. En Francia, por ejemplo, la agencia tributaria obliga a validar el ingreso con un código enviado por correo electrónico, además de la contraseña.¿Por qué las contraseñas están en la mira?“Las contraseñas suelen ser débiles y reutilizadas”, explica Benoît Grünemwald, especialista en ciberseguridad de Eset. Los hackers pueden descifrar en segundos aquellas que no superan los ocho caracteres y, peor aún, son un blanco constante de filtraciones masivas. La magnitud del problema quedó en evidencia en junio, cuando el medio Cybernews descubrió una base de datos con 16.000 millones de credenciales robadas.El futuro: llaves de acceso y biometríaLa alianza industrial FIDO, que reúne a empresas como Google, Apple, Amazon, Microsoft y TikTok, impulsa las llamadas passkeys o llaves de acceso. Este sistema permite validar la identidad con un dispositivo externo, como un teléfono, mediante un PIN o datos biométricos. Según Troy Hunt, creador de Haveibeenpwned, este método elimina el riesgo de entregar información sensible a sitios maliciosos: “No puedes dar accidentalmente tu llave a un sitio que no es legítimo”.A pesar de los avances, los expertos no prevén la desaparición inmediata de las contraseñas. Muchas páginas web siguen dependiendo de ellas y, para la mayoría de usuarios, representan un método sencillo y familiar. Además, las llaves de acceso requieren configuraciones adicionales y, si se pierde el dispositivo vinculado, la recuperación de la cuenta puede ser más complicada.Hunt lo resume con pragmatismo: “La ventaja de las contraseñas es que todo el mundo sabe cómo usarlas”. El camino hacia un internet sin contraseñas es inevitable, pero no será rápido. En el mientras tanto, conviviremos con un pie en el futuro y otro en un sistema que, aunque imperfecto, aún domina la vida digital.LAURA CAMILA RAMOS CONDE*Con información de AFPNOTICIAS CARACOL
Atlético Nacional y Sao Paulo empataron sin goles el martes en Medellín en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, marcado por la mala puntería del mediocampista colombiano Edwin Cardona, que desperdició dos penales.Aunque el local fue muy superior, dominando la posesión del balón y generando más ocasiones de gol, no pudo vulnerar la portería del Tricolor paulista, dirigido por el exdelantero argentino Hernán Crespo, en el estadio Atanasio Girardot.Además de los dos penales errados por Cardona, uno enviado fuera de puerta en el minuto 13 y el otro atajado por el portero Rafael en el minuto 68, los verdolagas impactaron dos remates en el poste.Uno de los momentos tensos del encuentro fue en el segundo penalti del '10' de Nacional. Cuando Cardona lo falló, uno jugador de Sao Paulo se acercó y se lo festejó en la cara en tono de burla.El partido fue intenso y veloz, con frecuentes contraataques, pero el club más laureado de Colombia no pudo definir y dejó su cancha con un mal sabor de boca.La serie se definirá el martes próximo en el estadio Morumbi. El vencedor de la serie chocará con el campeón defensor, Botafogo, o Liga de Quito, que se baten desde el jueves en Rio de Janeiro."Fuimos muy superior al rival, hoy el fútbol no nos premia", lamentó el técnico argentino-mexicano de Nacional, Javier Gandolfi. "Lastimosamente hoy le tocó a Edwin errar, pero muchas veces nos dio alegría".
Atlético Nacional igualó 0-0 con Sao Paulo por los octavos de final de la Copa Libertadores 2025, sin embargo, tuvo las mejores opciones, entre ellas, dos penaltis errados por Edwin Cardona. Luego del encuentro, varias figuras de los 'verdolagas' respaldaron al '10'. El primero en hablar con la prensa fue Marlos Moreno, quien también estuvo cerca de anotarle a los brasileños. "Tuvimos intensidad, hicimos un buen partido, lastimosamente no pudimos concretar el gol, nos vamos con la satisfacción de que vamos evolucionando", dijo sobre el encuentro. Después vinieron su palabras de aliento para Cardona. "Es algo normal, cosas que pasan de fútbol, le pudo haber pasado a cualquiera, el máximo apoyo para él, en Brasil vamos a dar lo mejor para pasar a la siguiente fase", expresó."Tuvimos dos en el travesaño, debemos seguir trabajando para mejorar", concluyó sobre las opciones no concretadas. El siguiente en dar su opinión a los medios fue el arquero David Ospina. "Nacional desde el principio salió a buscar el partido, sabíamos que era un gran rival, lo intentamos por todos lados y tenemos que ir a buscar el resultado en Sao Paulo", fue su balance sobre el juego. Cómo era de esperarse, Ospina tampoco se olvidó de Cardona. "Sabemos la calidad que tiene Edwin, nos ha aportado mucho HAY QUE COBIJARLO en estos momentos y se que se va a recuperar rápido", apuntó. Por último, dejó en claro que van a darla toda en el encuentro de vuelta: "Nosotros seguimos soñando, sabemos que Sao Paulo buenos jugadores y cuerpo técnico, queremos hacer nuestro juego, vamos a pensar en el campeonato local y luego ir el martes a ganar en Brasil". Finalmente, Javier Gandolfi, DT de Nacional, remarcó que lo de Cardona contra Sao Paulo no opaca sus aportes en la cancha. “Hoy el fútbol no nos premia, lastimosamente hoy le tocó a Edwin errar, pero también nos ha dado muchas alegrías”, dijo el argentino.Otras declaraciones Javier Gandolfi:“Voy a seguir trabajando y con la convicción que tengo desde el primer día. El equipo se entregó, se plantó, no dejó jugar al rival, ni tácticamente, ni mentalmente, ni físicamente”.“Trabajamos todas las facetas, ofensivas, medio y defensivas. La idea es ir a buscar la clasificación y creo que vamos a estar muy cerca si el equipo mantiene el juego de hoy”.“Estoy orgulloso, en realidad. Me deja tranquilo porque el equipo se plantó, jugó e intentó, nos faltó contundencia, pero fuimos evolucionando y por momentos se vio ese juego bonito que le gusta a la gente”.