En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
En conversación con Los Informantes, cuando el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay llevaba poco más de un mes luchando por sobrevivir tras ser víctima de un ataque sicarial durante un acto de campaña en el occidente de Bogotá, María Claudia Tarazona relató uno de los episodios más desgarradores que ha vivido: despedirse de su esposo.La esposa del congresista contó que, al enterarse del atentado, salió de inmediato hacia la Clínica de Fontibón, donde le brindaron a su esposo los primeros auxilios, pero el trayecto le tomó más de 40 minutos debido al tráfico bogotano. Una vez allí, lo acompañó durante su traslado a la Fundación Santa Fe. En la ambulancia, mientras sostenía su cabeza, le repetía con desesperación: “No te mueras, no te mueras, tenemos que llegar, tenemos que llegar. Tienes que ver a tu hijo, lo tienes que volver a abrazar. Vuelve a mí, no te vayas, quédate conmigo. Y logramos llegar en ese momento”. Ese recorrido tardó unos 15 minutos y lo que vino después fue una montaña rusa de emociones.La primera cirugía trajo un breve alivio. “Nos dicen: sobrevivió a la operación”, recordó. Sin embargo, poco después, la esperanza se apagó cuando algunos médicos le dijeron que Miguel Uribe Turbay tenía muerte cerebral y que solo quedaban horas. Fue entonces cuando decidió hablar con sus hijas para que se despidieran del senador.La despedida de sus hijos“Les dije: mándenle un mensaje a Miguel, es muy importante el poder hacer un cierre, despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo: ‘Amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso, no solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, sino hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón. Y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, detalló, aún con el nudo en la garganta, al recordar ese momento devastador.María Claudia Tarazona también tuvo que enfrentar el dolor de explicarle la situación a Alejandro, su hijo de 4 años. “Papá estaba en una reunión y un joven le disparó en la cabeza… está muy malito”, le dijo. Según contó ella misma en Los Informantes, el niño, entre lágrimas, solo pudo preguntar: “¿Por qué a mi papá?”.Aunque después de esa primera despedida Miguel Uribe Turbay mostraba señales de recuperación, su batalla no era fácil y, lamentablemente, la madrugada del 11 de agosto, dos meses después de permanecer en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe, en donde fue sometido a varios procedimientos quirúrgicos, murió dejando un vacío en su familia y una profunda reflexión de país.Tras confirmarse su deceso, su esposa María Claudia Tarazona lo despidió en redes sociales con un conmovedor y amoroso mensaje: ““Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico”.En el mismo texto, la hoy viuda de Miguel Uribe Turbay le reiteró su promesa de permanecer a cargo de sus hijos y de soñar con un reencuentro: “Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.“Desgarrada en mil pedazos”Este miércoles, antes del sepelio de Miguel Uribe Turbay, cuyo cuerpo ha permanecido tres días en cámara ardiente en el Congreso de la República, su esposa realizó una nueva publicación en redes sociales, en la que se despide del padre de su pequeño Alejandro."Hoy siento que mi alma se desgarra en mil pedazos. Hoy llevo a mis hijas amadas, y a mi niño preciado, Alejandro, a enterrar a su papá", escribió al compartir dos fotografías de su esposo orando.Y agregó: "Espíritu Santo, ven. Dios, agárrame fuerte. Colombianos, por favor, hoy oren por mis hijos y por mí".La despedida del senador asesinado comenzó el lunes con una ceremonia privada para familiares y allegados en el Salón Elíptico del Congreso de la República. Allí, el féretro cubierto por la bandera nacional fue recibido con marcha fúnebre y pañuelos blancos y acompañado de honores militares y un minuto de silencio. La exequias serán este miércoles 13 de agosto en la Catedral Primada de Bogotá.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Los rumores de una relación amorosa entre el exfutbolista español, Iker Casillas, y una colombiana han desatado revuelo en la farándula internacional. Todo surgió luego de que el famoso tomara unas vacaciones en Cartagena y se conocieran unos videos en los que se le veía 'juguetear' con una mujer en el agua. En las redes sociales se identificó a la mujer como Juliana Pantoja.Tras sus vacaciones, a Casillas los programas de farándula le preguntaron por esta mujer, a quien él se refirió como "una amiga" o "una fan", a quien había conocido en medio del viaje, desmintiendo así todos los rumores. El tema vuelve a ser noticia luego de que Pantoja revelara chats con Iker Casillas que demostrarían que se conocían de años atrás y que había entre ellos química y conexión.¿Qué dicen los chats de Iker Casillas y la modelo colombiana?Los chats de Casillas y Pantoja fueron revelados en una reciente transmisión en vivo del programa español Vamos a ver. La periodista Nuria Chavero reveló que se le dio acceso a las conversaciones por WhatsApp entre el exfutbolista y la psicóloga colombiana, señalando que se conocen desde 2012. Aclaró que no había una relación amorosa entre ellos, pero sí calificó que había "un tonteo" constante que terminó con el encuentro en Cartagena.Algunos de los chats revelados contienen información sobre viajes que planeaban juntos y coqueteo:Juliana: ¿Cuándo vienes?Iker: ¿Quieres que vaya?Juliana: Sí, quiero que vengasIker: ¿Para qué?Juliana: Para verte y mostrarte bien Colombia que creo que no alcanzaste a conocer bienJuliana: ¿Vas a venir?Iker: El miércoles voy para Puerto RicoJuliana: ¿Me llevas?Iker: Si pudiera.. vendrías de cabeza!Iker: Yo te pagaré el billeteJuliana: Entonces solo tú tienes que decirme cuando yaIker: Vale, guapa! Déjame que veaJuliana: Te quiero ver yaIker: (Foto instantánea)Juliana: MiooooAnte los mensajes revelados por la periodista en el programa televisivo, uno de sus compañeros de mesa señaló que no demostraban una relación, sino unas interacciones posiblemente subidas de tono entre dos personas que, posiblemente, solo se vieron una vez en su vida. La periodista coincidió, pero señaló que "ella lo que quiere es demostrar que sí ha habido una relación". Chavero explicó que "ella me sigue insistiendo en que no quiere el título de novia o exnovia, era consciente de que era un rollete. Pero durante mucho tiempo han estado prácticamente a diario con whastapps, audios, videollamadas… A ella le molesta que él esté diciendo que no la conoce". Además, agregó que no todos los chats que vio fueron revelados, pero que "he podido ver conversaciones bastante potentes como para que este señor diga que no la conoce o que la conoce de una hora".La misma Juliana Pantoja confirmó su molestia con Iker Casillas en entrevista con Telecinco. "Yo, como muchas chicas, estamos muy cansadas de que se nos niegue cuando existen pruebas que corroboran la existencia del vínculo. Hasta el día de hoy (11 de agosto), está obsesionado conmigo. Lo bloqueé en WhatsApp e Instagram y el sábado me escribió por TikTok para preguntarme por qué lo había bloqueado. Hay capturas".La reacción de Iker CasillasLos rumores, chats y videos tienen a Iker Casillas en titulares y debates en programas de televisión de entretenimiento. Después de todo esto, el mismo exfutbolista publicó un mensaje en su cuenta de X en el que aclaró lo que pasó en su viaje a Colombia, aseguró que está soltero hace 4 años y reclamó que es una figura que ya se retiró de su profesión, por lo que no espera que los medios estén hablando todavía de su vida privada. "Me voy a Colombia. Grupo de gente. Playa. Aguadillas. Lo normal. Soltero desde hace 4 años. Te lo pasas bien. Alguien habla de ti. Tres semanas en medios de comunicación. ¿No hay más gilipollas a los que sacar? No, no hay. Solo existo yo. Hace años que dejé mi profesión. España is different", escribió el exportero de 44 años.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Bolívar se impuso al Cienciano peruano por 2-0 en el partido de ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, en los 3.598 metros de altitud de La Paz, con goles del uruguayo Martín Cauteruccio y del argentino Damián Batallini.Cauteruccio abrió el marcador en el minuto 20 y Batallini marcó en el minuto 58, resultado que da comodidad a la Academia que la próxima semana visitará a su rival en Cusco, en el partido de vuelta y donde se definirá la llave.Los dirigidos por el argentino Flavio Robatto tomaron posesión de la cancha desde los primeros minutos del encuentro con desbordes esporádicos y jugadas individuales de Cauteruccio, el boliviano Antonio Melgar y el argentino-boliviano Patricio 'Patito' Rodríguez y el argentino Damián Batallini.La primera llegada del Bolívar fue a los 5 minutos con un remate suave de Rodríguez que el arquero del conjunto peruano Ignacio Barrios controló sin problema.El equipo dirigido por el también argentino Carlos Desio se plantó fuerte y frenó varias jugadas de los locales, aunque después perdió fuerza y se fue a defender su portería.La jugada más clara del Cienciano llegó tras una combinación entre Neira y Carlos Garcés con un remate cruzado que pasó cerca del arco del boliviano Carlos Lampe.Bolívar inauguró el marcador a los 20 minutos tras un error en la salida de la defensa peruana, lo que aprovechó 'el Patito' Rodríguez para asistir con rapidez a Cauteruccio, quien definió con un remate claro.En la segunda mitad del partido, los peruanos complicaron al Bolívar con varios ataques precisos de Alejandro Hohberg, quien destacó con remates y cabezazos a corta distancia.Precisamente fue Hohberg el que a los 53 minutos solo frente a Lampe pudo anotar el descuento, pero luego de que el árbitro marcara posición adelantada, el balón llegó a las manos del portero boliviano.El segundo gol de la Academia llegó a los 58 tras una proyección por la izquierda de José Sagredo, que superó a su marcador y envió un centro preciso al área donde apareció Batallini y definió con un cabezazo certero.
Un impactante choque de un bus del Sistema de Transporte Urbano de Bogotá SITP quedó registrado en video. El siniestro vial se dio en la noche del miércoles 13 de agosto en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá, donde el bus se subió al andén y se estrelló contra una vivienda del barrio Toscana. Además, el vehículo embistió a una mujer que iba caminando por la acera."Se presenta choque contra objeto fijo, en la localidad de Suba, bus colisiona contra una vivienda, en la calle 132 con carrera 152. Unidades de la Policía de Tránsito, ambulancia y Bomberos Oficiales de Bogotá en el punto", se lee en el informe de la cuenta Bogotá Tránsito, dedicada a dar a conocer en tiempo real el estado de la movilidad en la capital colombiana. El hecho fue reportado sobre la 9:41 p. m. del miércoles.En un primer momento no se conoció la cantidad de heridos ni la razón del accidente. Sin embargo, en un video publicado en redes sociales se muestra el momento exacto del choque y evidencia que la principal víctima del siniestro fue una mujer, al parecer de la tercera edad.¿Qué muestra el video del accidente del bus de SITP?En el video se ve que la mujer va caminando por el andén y pasó junto a otras dos personas que están hablando entre ellos. El bus entra en la imagen por el costado izquierdo y se dirige de manera diagonal por la vía directamente al lugar por el que pasa la mujer. El vehículo, poco antes de embestir a la mujer, alcanza también a golpear a una de las personas que estaba charlando en la calle.De acuerdo con reportes iniciales, la mujer fue trasladada a un centro médico donde se encuentra estable. La cuenta de Bogotá Tránsito y otro video en redes sociales muestra que el bus del SITP quedó estrellado contra una vivienda. Por ahora no se han declarado las razones por las que el bus haya perdido el control y entrado en contacto con el andén peatonal.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
El Gobierno Nacional introdujo ajustes significativos a la política de subsidios de vivienda mediante la expedición del Decreto 775 de 2025, que reglamenta disposiciones de la Ley 3 de 1991 y modifica la estructura del programa Mi Casa Ya. La medida busca ampliar el acceso a soluciones habitacionales para grupos de la población que enfrentan mayores dificultades para adquirir vivienda, así como optimizar la utilización de los recursos públicos destinados al sector, según explicó el Ministerio de Vivienda en un comunicado. Uno de los cambios centrales es la priorización de la modalidad de adquisición de vivienda usada de interés social (VIS) en zonas donde no exista suficiente oferta de vivienda nueva. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, este ajuste responde a la necesidad de atender de manera más directa a hogares con necesidades urgentes y a mejorar la distribución geográfica de las ayudas, en particular en regiones apartadas, fronterizas o con baja presencia de proyectos nuevos."Mediante el Decreto 775 de 2025, que reglamenta la Ley 3 de 1991, el Gobierno del Cambio habilitó la aplicación del Subsidio Familiar de Vivienda en la modalidad de adquisición de vivienda usada de Fonvivienda y Cajas de Compensación Familiar. Esta medida está dirigida a hogares con uno o más miembros víctimas del conflicto armado, población en proceso de reincorporación, madres comunitarias o recicladores de oficio", se lee en el comunicado de la entidad. Cambian requisitos para acceder a subsidios de vivienda en ColombiaA partir de la entrada en vigor de este decreto, los subsidios en la modalidad de vivienda usada se dirigirán de manera focalizada a:Hogares con miembros víctimas del conflicto armado.Personas en proceso de reincorporación.Madres comunitarias.Recicladores de oficio.El objetivo, según el documento oficial, es "permitir un acceso más amplio y asequible" a estos hogares y garantizar que las ayudas lleguen a quienes se encuentran en mayor grado de vulnerabilidad. El decreto también ordena modificar la denominación del programa para cumplir con lo dispuesto en la Ley 2345 de 2023, que prohíbe el uso de marcas de Gobierno en la ejecución de políticas públicas. Pese al cambio de nombre, se mantendrán las líneas de apoyo ya asignadas y los beneficios vigentes, al menos durante un periodo de transición de seis meses, tiempo en el que el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) deberá realizar los ajustes operativos necesarios. Durante ese lapso, los subsidios y coberturas de tasa de interés respaldados bajo el nombre de Mi Casa Ya continuarán ejecutándose con el mismo soporte presupuestal. Las nuevas solicitudes se procesarán bajo la nueva estructura, priorizando las reglas establecidas en el decreto.¿Cuánto dan de subsidio de vivienda en el Gobierno?El esquema contempla diferentes topes según el tipo de apoyo y la posibilidad de combinar beneficios otorgados por el Gobierno Nacional y las Cajas de Compensación Familiar, bajo la figura de concurrencia. En el caso de la promoción de acceso a vivienda de interés social:Sin concurrencia con caja de compensación: hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).Con concurrencia: hasta 20 SMMLV del Gobierno y 30 SMMLV de la caja, lo que puede sumar hasta 50 SMMLV en total.El programa Semillero de Propietarios – Ahorradores mantiene un subsidio de hasta 6 SMMLV, tanto en modalidad individual como concurrente.La asignación de subsidios para vivienda usada se dará únicamente en zonas donde la oferta de VIS nueva no sea suficiente para atender la demanda. Esto incluye áreas rurales, municipios de difícil acceso, departamentos apartados y zonas fronterizas. La selección de estas zonas quedará a cargo del Ministerio de Vivienda, que definirá los criterios técnicos y socioeconómicos para su identificación.Aunque el alcance de Mi Casa Ya se reduce a grupos poblacionales específicos, persisten otras opciones de apoyo habitacional en el país, gestionadas por alcaldías, gobernaciones y cajas de compensación. Entre ellas se encuentran subsidios para vivienda nueva dirigidos a hogares clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20, con montos que varían entre 20 y 30 SMMLV, dependiendo de la calificación socioeconómica.Estos beneficios exigen requisitos como no ser propietario de vivienda, no haber recibido subsidios anteriores para adquisición y contar con un crédito hipotecario o leasing aprobado. En el caso de la concurrencia con cajas de compensación, se requiere que los ingresos familiares sean iguales o inferiores a dos salarios mínimos.¿Cómo solicitar un subsidio de vivienda en Colombia?Los hogares interesados en adquirir un subsidio de vivienda deben seguir un procedimiento que inicia con la selección de una vivienda que cumpla con las condiciones de VIS o VIP. Una vez verificados los requisitos, el Ministerio de Vivienda expide la resolución de asignación del subsidio, y se procede al desembolso conforme a las reglas de cada modalidad. Entre los principales pasos se encuentran:Escoja la vivienda: El hogar debe seleccionar un inmueble que cumpla con las condiciones de vivienda VIS o VIP.Inicie el proceso de postulación: Se debe acudir a una de las entidades habilitadas (banco, cooperativa o caja de compensación) para comenzar el trámite. Esta institución revisará si el hogar cumple con las condiciones básicas del programa.Obtenga el crédito o leasing: Si se superan los filtros iniciales, el hogar deberá gestionar la aprobación de un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional con la misma entidad.Presente documentos clave: Una vez aprobado el crédito, la entidad debe subir a la plataforma del Ministerio los siguientes documentos:Avalúo del inmueble.Carta vigente de aprobación del crédito o leasing.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, que la administración de Donald Trump declaró el pasado julio como una organización terrorista. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, destacó en una entrevista con la cadena Fox la confiscación de millones de dólares en bienes a Maduro."Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bondi, que el 7 de agosto anunció el aumento de 25 a 50 millones de dólares de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro.El jefe del régimen venezolano fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo. En concreto, Washington asegura que este grupo está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.Bondi explicó en la entrevista que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo. Pero insistió en que esta organización de crimen organizado "sigue funcionando". La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles es un "invento" de Estados Unidos. Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por EE. UU. de distintos delitos.Este miércoles 13 de agosto, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de EE. UU., después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación. Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)."Esto es crimen organizado": Diosdado CabelloEl ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, desestimó la acusación de Estados Unidos. "Que sancionan, que le están quitando, que si le quitaron bienes y casas y aviones a Nicolás en Estados Unidos. Ellos dicen que a mí también me bloquearon las cuentas, qué cuentas, cuentas por pagar será que tengo yo. La cuenta de Youtube, ah sí, la cuenta de Youtube me la bloquearon, es verdad", ironizó el líder chavista en su programa semanal transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).El también primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) calificó de "estúpidos" a los funcionarios de Estados Unidos sobre esta información. "Quien conoce a Nicolás, es el mismo Nicolás de toda la vida. Yo tengo apenas 27 años conociéndolo y es el mismo, no ha cambiado, no ha traicionado al comandante Hugo Chávez, ha aguantado todas las presiones de los gringos", añadió.EFE
La tranquila comunidad de Mount Waverley, en Melbourne, Australia, quedó sacudida por un macabro hallazgo que acapara la atención nacional e internacional. La noche del lunes 11 de agosto, la policía australiana encontró sin vida a Athena Georgopoulos, de 39 años y con cinco meses de embarazo, junto a su pareja, Andrew Gunn, de 50 años, en el interior de una vivienda marcada por escenas de violencia extrema y misteriosos grafitis.De acuerdo con las autoridades, los agentes llegaron a la propiedad de Adrienne Crescent tras recibir dos llamadas de vecinos alertando sobre gritos desesperados que provenían del lugar. Minutos después, irrumpieron y encontraron el cadáver de Athena junto al cuerpo decapitado de Andrew, cuya cabeza habría sido presuntamente clavada en un palo.Athena, quien vivía con su madre, Petty Dilveridis, se encontraba en una etapa de su vida marcada por la ilusión de ser madre por primera vez, algo que, según su tía Patty, había creído imposible. “Ella estaba tan ansiosa por tener un bebé, nunca pensó que podría tener uno”, expresó en declaraciones al Herald Sun. Su familia, especialmente su madre, quedó devastada por la tragedia.Misteriosos y amenazantes grafitis, claves en la investigaciónAdemás del trágico hallazgo en la casa, algo que llamó la atención a los policías es que en las paredes exteriores de la vivienda habían grafitis pintados con aerosol en tonos amarillos, verdes y negros, con mensajes agresivos como: “Eres gay”, “Ya basta”, “Traición” y “Karma”. Ahora investigan si estos escritos están vinculados con el doble homicidio.Athena fue criada en Melbourne en el seno de una familia griega numerosa y afectuosa, creció rodeada de primos, tíos y amigos que la acompañaron en cada etapa de su vida. Hija de inmigrantes, vivió primero con su padre y, más tarde, con su madre, Petty Georgopoulos, tras la separación de sus progenitores.La mujer mantenía desde hacía varios años una relación con Andrew Gunn, a quien su madre recuerda como un hombre atento y profundamente enamorado de ella. Hacía poco, Athena había conocido a los padres de Andrew, en medio de una visita motivada por la noticia de su embarazo.Un capturado por los hechosUn hombre sin hogar de 34 años, conocido de la pareja, fue arrestado en la madrugada del martes en la estación de tren de Westall, a apenas seis kilómetros de la escena del crimen. Por el momento no ha sido acusado formalmente, pero permanece bajo custodia mientras se investiga su posible participación. La policía aclaró que no busca a otras personas en relación con el caso y confirmó que se utilizó un arma, aunque no fue un arma de fuego.Las autoridades aún no han establecido un motivo claro, aunque medios locales sugieren que el doble asesinato podría tener relación con drogas. El inspector detective Dean Thomas, de la Brigada de Homicidios, explicó que la primera llamada de auxilio se consideró un control de bienestar, pero una segunda comunicación elevó la urgencia de la intervención.La calle permanece acordonada mientras los peritos forenses y detectives continúan examinando la propiedad. La autopsia de las víctimas se llevará a cabo el miércoles y podría aportar información clave sobre las circunstancias del crimen.El portavoz de la Policía de Victoria confirmó que se analiza la relevancia de los grafitis en la investigación: “Los detectives trabajarán para determinar si los mensajes tienen conexión directa con el doble homicidio”.Por ahora, el caso combina elementos de brutalidad extrema, misterio y posibles vínculos personales o criminales que podrían ser determinantes para esclarecer qué llevó a la violenta muerte de una mujer embarazada y su pareja en un barrio residencial de Melbourne.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Un hecho de violencia conmocionó a la comunidad de Itagüí la tarde del lunes 11 de agosto de 2025. Esteban Yepes Palacio, un joven de apenas 19 años, fue asesinado por un habitante de calle que lo atacó con arma blanca mientras paseaba a su perro por el barrio Villa Paula, en el centro del municipio antioqueño.Según las autoridades, el agresor, que fue identificado por el primer nombre de William, un hombre de 77 años en situación de calle, abordó a la víctima sin previo aviso y le propinó una herida mortal a la altura del cuello. El ataque quedó registrado en una cámara de seguridad y ha generado profundo rechazo entre las autoridades y la ciudadanía.Video captó momento del ataque: alcalde de Itagüí se pronuncióEl hecho fue registrado en cámaras de seguridad. En estos videos, difundidos en redes sociales, se muestra el momento en que el joven pasa junto al adulto mayor mientras pasea a un canino por la calle 51 con carrera 53, hay un breve cruce de palabras y continúa caminando. Segundos después, el hombre cambia de rumbo, se devuelve, saca un arma cortopunzante y ataca por la espalda a Esteban. La cuchillada le impacta el cuello. La víctima suelta al perro, camina unos pasos y regresa a buscarlo antes de desplomarse en la carrera 52 con calle 53. La herida, según las autoridades, le provocó la muerte casi de inmediato.El coronel Gustavo Adolfo Rodríguez Hernández, subcomandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, informó que tras presentarse el caso, “en las últimas horas, fue capturado un hombre de 77 años de edad en situación de calle, quien la tarde de ayer habría atacado con arma cortopunzante a un joven de 19 años causándole la muerte en el barrio Villa Paula del municipio de Itagüí”.El oficial explicó que la rápida reacción se dio tras la llamada a la línea de emergencias: “Luego de recibir la llamada a la línea 123, que alertaba acerca del hecho que ocurrió en vía pública, nuestras patrullas de vigilancia se desplegaron por el lugar, mientras bomberos atendían al joven gravemente herido”.Se indicó que, para obtener respuestas inmediatas, las autoridades analizaron de inmediato las grabaciones de las cámaras de seguridad y lograron ubicar al agresor. “Los visualizadores de las cámaras de seguridad y la información obtenida por los profesionales de Policía permitieron determinar las características físicas del agresor, quien atacó a su víctima mientras este caminaba en compañía de un canino”, precisó el coronel Rodríguez.“El presunto agresor, quien fue capturado minutos después en coordinación con el Ejército Nacional, fue puesto a disposición de autoridad correspondiente y se encuentra pendiente de las audiencias judiciales”, agregó.La Alcaldía de Itagüí confirmó la captura a través de redes sociales. “¡Capturado! Gracias a la rápida acción de la Secretaría de Seguridad de Itagüí, en articulación con la Policía Militar y la Policía Nacional, y al seguimiento por nuestro sistema de cámaras de seguridad, llegamos hasta Envigado para capturar al responsable del asesinato de un joven de 19 años en la zona Centro. ¡Rápido actuar para evitar impunidad!”, señaló el comunicado oficial.En otro mensaje, la administración destacó: “¡Capturado en tiempo récord! Gracias a la acción conjunta entre la Policía, el Ejército y la Secretaría de Seguridad de Itagüí, y al seguimiento por el sistema de cámaras de seguridad, se logró el arresto de la persona que presuntamente asesinó a un adolescente en la zona Centro de la ciudad”.Por su parte, el alcalde Diego Torres envió un mensaje de solidaridad a la familia de Esteban. “En Itagüí rechazamos la violencia y actuamos rápido para proteger a nuestra gente. El presunto responsable ya fue capturado. Aquí cuidamos de todos”, expresó.En otro pronunciamiento, Torres manifestó: “Hoy mi corazón está con la familia de Esteban Yepes Palacio, un joven de 19 años cuya vida fue arrebatada mientras paseaba a su mascota, en un hecho que nos conmueve profundamente. Agradezco el trabajo inmediato de Policía, Ejército y Secretaría de Seguridad, que permitió la rápida captura del responsable. Esteban, que nunca mereció este destino, deja un vacío inmenso. Acompañamos a su familia en este momento de profundo dolor”.El mandatario también anunció medidas simbólicas de duelo en las próximas semanas: “Di la orden en que todas la tarimas de esta semana tengamos un minuto de silencio. El hecho que pasó hoy en Villa Paula, donde un habitante de calle asesinó a un joven de 19 años, es un hecho de intolerancia, es un hecho que yo repudio con todo mi corazón. Una tragedia. No asesinaron a un joven. Asesinaron a una familia. Ver a su padre y a madre en ese estado. Un actuar irracional de un señor que se devuelve y ataca por la espalda a un joven sin sentido. Son cosas de lamento profundamente. La vida en Itagüí es sagrada. Así no pueden asesinar a nuestros jóvenes. Eso no puede volver a ocurrir”.La Personería de Itagüí también se pronunció sobre el crimen. “Hoy Itagüí está de luto por la pérdida de Esteban Yepes Palacio, un joven que fue víctima de la violencia que nos duele y nos indigna. Desde la Personería, expresamos nuestra más profunda solidaridad con su familia y amigos”, afirmó la entidad.En un comunicado, el personero municipal John Fredy Ortiz Tabares enfatizó: “Lamentamos profundamente el joven cuya vida fue arrebatada por un acto de violencia. Rechazamos de manera contundente y sin ambages cualquier forma de agresión contra nuestros jóvenes. Expresamos nuestra más sentida solidaridad a sus familiares y amigos en estos momentos de profundo dolor. Su pérdida es una herida para toda nuestra comunidad. La Personería de Itagüí reafirma su compromiso de fomentar una convivencia pacífica, cimentada en el respeto mutuo y la dignidad de cada persona”.El secretario de Seguridad del municipio, Rafael Otálvaro, confirmó la identidad del agresor y destacó la articulación institucional para lograr su captura. “El homicida fue identificado como William. Gracias a la rápida articulación entre policía, ejército y el sistema de cámaras del municipio fue posible encontrar en poco tiempo al homicida en inmediaciones del municipio de Envigado”, señaló.Aunque aún no se han revelado las causas exactas que motivaron el ataque, las autoridades indicaron que se adelantan las audiencias judiciales para que el presunto responsable responda por el homicidio.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Fenerbahce comenzó perdiendo con el Feyenoord, este martes, en el partido de vuelta de la tercera fase previa de la Champions League 2025/26, pero rápidamente revirtieron la situación y Jhon Durán se encargó de ponerlos a ganar.Al minuto 45+2 hubo una gran jugada ofensiva del cuadro turco, y ahí apareció el delantero colombiano para recibir de zurda y luego rematar con potencia con derecha.Con eso el marcador se puso 2-1 parcialmente en el marcador de este martes y el 3-3 en el global, pensando en pasar a los play offs de la Champions League.Vea el golazo de Jhon Durán hoy en Fenerbahce vs Feyenoord, por Champions League:
El chance Chontico forma parte del portafolio de juegos de azar autorizados en Colombia. Su operación está respaldada por la Lotería del Valle y se desarrolla en dos jornadas diarias: Chontico Día, con sorteo a la 1:00 p. m., y Chontico Noche, que se transmite a las 7:00 p. m. de lunes a viernes, a las 10:00 p. m. los sábados, y a las 8:00 p. m. los domingos y festivos. La frecuencia de los sorteos permite una participación constante por parte de los apostadores.La mecánica del juego consiste en seleccionar un número de cuatro cifras, entre el 0000 y el 9999, y definir el monto de la apuesta. Esta puede realizarse en puntos físicos habilitados o mediante plataformas digitales. El resultado del sorteo determina los premios, que se asignan según el número acertado y el tipo de coincidencia, ya sea total o parcial.Los valores entregados como premio dependen del número de cifras acertadas y del valor apostado. Una coincidencia exacta de las cuatro cifras otorga $4.500 por cada peso apostado. Si se aciertan tres cifras, el pago es de $400 por peso; dos cifras equivalen a $50, y una cifra a $5. También existen modalidades combinadas que permiten diferentes niveles de ganancia, con probabilidades ajustadas según el tipo de apuesta.Resultados completos Chontico Día del 12 de agosto de 2025Números ganadores: 3921Quinta cifra: 5Resultados últimos sorteos ChonticoChontico Noche sorteo 6248 del 11 de agosto: 3014Chontico Día sorteo 8154 del 11 de agosto: 6214Chontico Noche sorteo 6247 del 10 de agosto: 2864Chontico Día sorteo 8153 del 10 de agosto: 8334Chontico Noche sorteo 6246 del 09 de agosto: 4190Chontico Día sorteo 8152 del 09 de agosto: 2841Chontico Noche sorteo 6245 del 08 de agosto: 9362Chontico Día #8151 08 de Agosto del 2025 0547Chontico Noche sorteo 6244 del 07 de agosto: 4210Chontico Día sorteo 8150 del 07 de agosto: 1144Chontico Noche sorteo 6243 del 06 de agosto: 6582Chontico Día sorteo 8149 del 06 de agosto: 2963Chontico Noche sorteo 6242 del 05 de agosto: 7651Chontico Día sorteo 8148 del 05 de agosto: 4169Chontico Noche sorteo 6241 del 04 de agosto: 7599Chontico Día sorteo 8147 del 04 de agosto: 1056¿Cómo se reclaman los premios del Chontico? Para reclamar un premio del chance Chontico, el primer paso consiste en verificar el número jugado y compararlo con el resultado oficial del sorteo correspondiente. Si existe coincidencia total o parcial, se debe identificar el tipo de acierto (cuatro, tres, dos o una cifra) y calcular el valor del premio según el monto apostado.Los premios menores, como los obtenidos por aciertos de una o dos cifras, pueden reclamarse directamente en el punto de venta donde se realizó la apuesta, siempre que el valor no supere el límite establecido por la empresa operadora. En estos casos, el ganador debe presentar el tiquete original en buen estado y su documento de identidad.Para premios mayores, como los que resultan de acertar las cuatro cifras en orden exacto, el procedimiento requiere documentación adicional. El ganador debe presentar una fotocopia de su documento de identidad, diligenciar un formulario de pago de premios con datos personales completos (nombre, número de identificación, dirección, teléfono y firma), y en algunos casos, incluir huella dactilar. Este trámite se realiza en oficinas autorizadas o centros de atención definidos por la empresa operadora.Además, los premios superiores a un monto determinado están sujetos a retención del impuesto sobre ganancias ocasionales, que corresponde al 20 % del valor total del premio. Este descuento se aplica automáticamente al momento del pago. Es importante conservar el tiquete original en condiciones legibles, ya que es el único comprobante válido para reclamar el premio. En caso de pérdida, deterioro o alteración del documento, no se podrá realizar el cobro. También se recomienda verificar los plazos establecidos para reclamar, ya que los premios tienen una vigencia limitada.Chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita 1Lunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita 2Lunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El comportamiento de los precios en las centrales mayoristas refleja variaciones que responden a factores como el clima, la oferta regional y la demanda comercial. Este martes 12 de agosto de 2025, algunos productos agrícolas registraron cambios en sus valores de venta en Corabastos, Bogotá. Entre ellos, la papa presentó ajustes que afectan tanto a comerciantes como a consumidores. El siguiente informe detalla los precios actuales y las variaciones observadas en las principales variedades disponibles.Precio de la papa en Corabastos hoy 12 de agosto de 2025Según Corabastos, solo la papa pastusa bajó su precio. Así están los precios del tubérculo este martes:Papa criolla lavada: el bulto tiene un costo de $160.000 (subió)Papa criolla sucia: el bulto tiene un costo de $115.000 (subió)Papa pastusa: el bulto tiene un costo de $40.000 (estable)Papa R12 industrial: el bulto tiene un costo de $55.000 (estable)Papa R12 negra: el bulto tiene un costo de $55.000 (estable)Papa R12 roja: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa sabanera: el bulto tiene un costo de $195.000 (estable)Papa suprema: el bulto tiene un costo de $35.000 (estable)Papa tocarre: el bulto tiene un costo de $225.000 (estable)Precio de la mojarra y otros pescados en CorabastosBagre dorado: el kilo tiene un costo de $26.000 (estable)Bagre pintado: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Blanquillo gallego: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Boca chico: el kilo tiene un costo de $17.600 (estable)Cachama: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Cajaro: el kilo tiene un costo de $20.000 (estable)Camarón tigre: el kilo tiene un costo de $38.000 (estable)Camarón titi: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Capaceta: el kilo tiene un costo de $18.400 (estable)Caracol almeja: el kilo tiene un costo de $33.000 (estable)Corvina: el kilo tiene un costo de $54.000 (estable)Cucha: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Doncella: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Filete de merluza: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Filete de róbalo: el kilo tiene un costo de $58.000 (estable)Gualajo: el kilo tiene un costo de $28.000 (estable)Mojarra de mar: el kilo tiene un costo de $12.000 (estable)Mojarra o tilapia roja: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Nicuro: el kilo tiene un costo de $14.000 (estable)Paletón: el kilo tiene un costo de $10.000 (estable)Pelada: el kilo tiene un costo de $25.000 (estable)Pescado seco: el kilo tiene un costo de $32.000 (estable)Pez mero o pollito de mar: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)Pira botón: el kilo tiene un costo de $18.000 (estable)Sierra: el kilo tiene un costo de $23.000 (estable)Toyo tiburón pequeño: el kilo tiene un costo de $24.000 (estable)Trucha arcoíris: el kilo tiene un costo de $19.800 (estable)Valentón: el kilo tiene un costo de $35.000 (estable)Precio de la carne en CorabastosCadera: el kilo tiene un costo de $30.000 (bajó)Chatas: el kilo tiene un costo de $37.000 (bajó)Costilla: el kilo tiene un costo de $18.000 (subió)Lomo: el kilo tiene un costo de $46.000 (bajó)Pierna: el kilo tiene un costo de $30.000 (bajó)Sobrebarriga: el kilo tiene un costo de $24.000 (bajó)Precio del pollo hoy en CorabastosAlas de pollo: el kilo tiene un costo de $16.000 (estable)Menudencias: el kilo tiene un costo de $7.000 (estable)Pechuga de pollo: el kilo tiene un costo de $17.500 (estable)Perniles de pollo: el kilo tiene un costo de $15.000 (estable)Pollo sin vísceras: el kilo tiene un costo de $21.000 (estable)¿Cómo llegar a Corabastos?La Central Mayorista de Abastos de Bogotá, conocida como Corabastos, se encuentra en la avenida carrera 80 # 2-51 sur, sector de Villa Galante, dentro de la localidad de Kennedy. Esta ubicación estratégica, entre las avenidas Ciudad de Cali y de las Américas, facilita el acceso desde distintos puntos de Bogotá. Además, su cercanía a barrios como Patio Bonito, Kennedy Central y El Amparo la convierte en un centro logístico clave para el comercio de alimentos frescos.Para quienes se movilizan en vehículo particular, existen varias rutas de acceso según el punto de partida:Desde el norte de Bogotá: tomar la avenida Boyacá hacia el sur, continuar por la avenida de las Américas y luego conectar con la avenida Ciudad de Cali. Desde allí, se accede a la carrera 80, que conduce directamente a la entrada principal.Desde el centro de la ciudad: iniciar el recorrido por la avenida NQS en dirección sur, enlazar con la avenida de las Américas y seguir hasta la intersección con la avenida Ciudad de Cali. Luego, tomar la carrera 80 hasta el ingreso principal.La central dispone de zonas habilitadas para parqueo de vehículos particulares. Sin embargo, debido al alto flujo de visitantes en horas de la mañana, se recomienda llegar con suficiente anticipación para facilitar el ingreso y la ubicación del vehículo.El Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) ofrece varias rutas que conectan con los alrededores de Corabastos. Entre las más utilizadas se encuentran:731740F416F422G527H327H612H707Estas rutas tienen paraderos cercanos en puntos como:Corabastos (Av. A. Mejía – Cl 36 Sur)Br. Saucedal (Av. C. De Cali – Cl 36 Sur)Br. Kennedy Norte Manzana 12a (Av. A. Mejía – Cl 2)Parque Metropolitano Cayetano Cañizares (Av. A. Mejía – Cl 38 Sur)Desde estos paraderos, el trayecto a pie hasta la entrada principal de la central toma entre cinco y diez minutos. El SITP representa una alternativa económica y funcional para quienes se desplazan desde diferentes zonas de la ciudad.En cuanto al sistema TransMilenio, el acceso más directo a Corabastos se realiza desde el Portal Banderas, ubicado sobre la troncal de la avenida de las Américas. Desde este punto parte la ruta alimentadora 8-4 Corabastos, que tiene parada en la intersección de la avenida A. Mejía con la calle 36A Sur, a pocos minutos caminando de la entrada número 2 de la central.Otras estaciones del sistema que permiten conexión hacia Corabastos son Patio Bonito, Biblioteca Tintal, Transversal 86 y el Portal de Las Américas. No obstante, el trayecto a pie desde estas estaciones es más extenso, por lo que la ruta alimentadora desde el Portal Banderas se presenta como la opción más directa para quienes se dirigen a este importante centro de abastecimiento de alimentos en Bogotá.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL