El 18 de octubre de 2024, San Cayetano, Cundinamarca, un municipio ubicado a cuatro horas de Bogotá, se convirtió en el epicentro de una tragedia que estremeció al país. Alexis Delgado, un niño de apenas dos años, desapareció sin dejar rastro. Su cuerpo fue hallado días después en una cueva de la vereda Los Ríos, con signos de violencia. Lo que comenzó como una intensa búsqueda terminó en una investigación que reveló la verdad: el asesino era su tío político, Carlos Herrán Rodríguez. El Rastro investigó este caso.La historia de Alexis estuvo marcada desde sus primeros meses por la carencia. Luz Angélica Ramírez, madre del menor, les confesó a los investigadores que atravesaba una situación económica difícil junto a su hijo. En varias ocasiones no le alcanzaba el dinero ni siquiera para pagar el arriendo. Además, enfrentaba serios problemas de drogadicción, lo que la llevó a buscar ayuda para el cuidado del niño.Por esa razón, decidió confiar el cuidado de su hijo a su hermana, Yeimy Katerin Ramírez, a quien describía como una mujer amorosa y siempre pendiente del pequeño Alexis Delgado. En ese momento, Yeimy mantenía una relación con Carlos Herrán Rodríguez, un hombre que trabajaba en construcción y vivía con ella en Tocancipá.“El niño venía con unos problemas disfuncionales en su hogar. Estuvo en compañía de su madre biológica hasta los 8 meses, pero a partir de eso, tuvo que ser rescatado por la Comisaría de Familia”, reveló el intendente Wilson Cárdenas, encargado de la investigación.Debido a esta situación, la custodia del menor quedó en manos de su tía Yeimy y su pareja. Sin embargo, como Yeimy aún era menor de edad, la Comisaría le otorgó la custodia legal a su compañero sentimental, Carlos Herrán.La desaparición que encendió las alarmasEn 2022, Yeimy y Carlos Herrán se trasladaron a la vereda Los Ríos, en el municipio de San Cayetano, Cundinamarca, donde el pequeño Alexis creció. En la mañana del 18 de octubre, la tía del menor salió muy temprano de casa, dejando a Alexis bajo el cuidado de su pareja, de 26 años. Desde ese momento, se perdió el rastro del niño.Según la declaración entregada por el hombre a las autoridades, había dejado al pequeño durmiendo en la finca mientras iba a ordeñar. Sin embargo, al regresar, afirmó que Alexis ya no se encontraba allí.Durante los primeros días, las autoridades pensaron que Alexis Delgado se había perdido. “Pensamos que el niño se había salido a jugar, que de pronto se había caído y quizás estaba herido en alguna zona boscosa del sector”, explicó el mayor Juan Sebastián Ramírez, jefe de investigación criminal de la Policía de Cundinamarca.Sospechas sobre la madre biológicaLa investigación dio un giro inesperado cuando el subintendente Cárdenas recibió información de que la madre biológica del niño había realizado llamadas insistentes y con tono amenazante a su hermana y a la pareja de esta, con el fin de recuperar la custodia del menor.Esto abrió la hipótesis de un posible secuestro por parte de Angélica, la madre del menor. Sin embargo, ella aseguró a las autoridades que, al preguntarle a Carlos por el paradero del niño, él le respondió: “Yo pensé que se lo había llevado usted”. Ella negó esta versión.Esta versión fue respaldada por su madre Eva Yaneth Ramírez: “Ella no se va a robar al bebé. Ella quería trabajar, ahorrar plática y recuperar a su hijo, porque ese era su pensado. Ella estaba muy juiciosa”, contó.Mientras avanzaba la investigación, las declaraciones de Carlos Herrán comenzaron a presentar inconsistencias lo que fue una pista para las autoridades de su participación en este hecho. Al inicio, afirmó que el niño se había quedado dormido, pero esto no concordaba con los testimonios de los vecinos.La confesión que cambió el rumbo del casoFinalmente, Carlos Herrán finalmente decidió hablar. Afirmó que el niño se había caído de un caballo y que, por temor, no lo llevó al hospital. Sin embargo, esta nueva versión fue descartada por las autoridades.El 20 de octubre de ese mismo año, Carlos Herrán confesó el paradero del cuerpo del menor. Las autoridades se dirigieron al lugar señalado y encontraron el cuerpo del niño.El hallazgo fue doloroso. El informe forense desmintió por completo la versión inicial de Carlos Herrán, confirmando que Alexis no murió por una patada de un caballo, sino que fue víctima de un crimen atroz.“El niño sufrió tortura, abuso sexual, e inclusive en uno de los golpes de la tortura se produjo su muerte”, afirmó el investigador.Caso Alexis Delgado: la captura y el juicioEl 24 de octubre de 2024, las autoridades capturaron a Carlos Herrán, señalado por los delitos de homicidio agravado, acceso carnal violento y tortura contra un menor de 14 años. Sin embargo, el acusado no aceptó los cargos.De acuerdo con la investigación, la Fiscalía logró demostrar que, dentro de la vivienda, Carlos Herrán abusó, torturó y asesinó al menor Alexis Delgado.En medio del juicio, Carlos Herrán finalmente confesó: “Pedir perdón a Dios por lo sucedido. Pedirle perdón a la familia de la víctima, a mi familia, a ustedes presentes en esta audiencia y a todo el mundo les pido perdón de corazón”, afirmó en la audiencia.El Rastro le solicitó una entrevista a Carlos Herrán para conocer su versión de los hechos, pero no aceptó.Debido a la contundencia de las pruebas en su contra, Carlos Herrán fue condenado a 56 años y 6 meses de prisión. Actualmente, cumple su pena en la cárcel de máxima seguridad de El Barne, en Boyacá.
Los sueños de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Su feminicidio estremeció a Colombia y marcó un antes y un después en la lucha por los derechos de las mujeres. Hoy, más de una década después, su historia vuelve a ser símbolo de una causa que no se detiene: la protección de los hijos e hijas que quedan tras un feminicidio. Con la sanción presidencial de la Ley de Huérfanos por Feminicidio, el país da un paso decisivo hacia la reparación y el reconocimiento de estas víctimas. Los Informantes conoció conmovedores testimonios.El legado de Rosa Elvira CelyRosa Elvira era una mujer alegre, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana. Fue violada, torturada y asesinada en un parque de Bogotá. Su caso, uno de los más atroces registrados en el país, impulsó la creación de la Ley 1761 de 2015, que tipificó el feminicidio como un delito autónomo en Colombia.Pero su historia no terminó ahí. Su hija, Juliana Cely, tenía apenas 12 años cuando perdió a su madre. Hoy, con 24, se ha convertido en una voz activa por los derechos de los niños y niñas que, como ella, quedaron huérfanos.“Esos primeros días fueron muy difíciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no veía más a mi mamá y me preguntaba: ‘¿Por qué?’”, relató Juliana en el programa Los Informantes. “Me acuerdo de lo que sentía por dentro: un vacío muy grande”.Juliana recuerda a su madre como una mujer que, a pesar de las dificultades económicas, siempre le dio una infancia feliz. “Tanto mi abuela como ella nunca mostraron ese quiebre para hacerme entender a mí que estábamos mal… para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz”.Otra historia, el mismo dolorJennifer Alejandra Ramírez también sabe lo que significa crecer con una ausencia irreparable. Tenía 19 años cuando su madre, Leidy Carolina Navarrete, fue asesinada por el padre de su hermana menor, un 23 de diciembre. El crimen ocurrió frente a la pequeña Sofía, quien desde entonces carga con el dolor de haber presenciado el feminicidio.“Fue muy difícil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien más le afectó, porque su papá le quitó a su mamá. Ella quedó huérfana, porque su papá está en la cárcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mamá”, contó Jennifer.El agresor, Andrés, tenía un comportamiento controlador y violento. Aunque Leidy Carolina intentó protegerse y acudió a una Comisaría para pedir una orden de alejamiento, no alcanzó a entregar las pruebas. Fue asesinada antes de Navidad.“Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mamá, y así mis hermanos no se quedaran sin ella, lo haría”, dijo Jennifer con dolor.¿Qué establece la Ley de Huérfanos por Feminicidio?La Ley de Huérfanos por Feminicidio, recientemente sancionada, es una norma histórica que busca reparar y proteger a los niños, niñas y adolescentes que han perdido a sus madres por feminicidio. Es una ley que nace del dolor, pero también de la resistencia y la lucha de quienes se negaron a ser olvidados.La iniciativa fue liderada por las congresistas Carolina Giraldo, Juliana Aray y Alexandra Vásquez. Su objetivo es claro: garantizar derechos, brindar apoyo y evitar que estas víctimas indirectas queden desamparadas.La ley contempla una serie de medidas integrales que buscan cubrir las múltiples dimensiones del daño causado:Apoyo económico periódico para jóvenes víctimas indirectas, pertenecientes a los grupos A, B y C del Sisbén IV.Acceso prioritario a servicios de educación, salud, cultura, empleo, deporte y atención psicosocial.Asistencia legal gratuita y especializada, especialmente en procesos de custodia y justicia penal.Prohibición expresa de que los feminicidas accedan o administren beneficios destinados a los hijos e hijas de las víctimas.Creación de una Estrategia Nacional de Atención y un Registro Nacional de Beneficiarios, que permitirá hacer seguimiento y garantizar la cobertura de los derechos.Una política de justicia y reparaciónEsta ley no solo responde a una necesidad urgente, sino que también representa un acto de justicia. Según el Observatorio de Feminicidios, en lo que va de 2025 se han registrado 389 feminicidios en Colombia, dejando 218 menores huérfanos. Sin embargo, la norma no se limita a los casos recientes: también cobija a miles de jóvenes que durante años han vivido sin respaldo del Estado.Los beneficiarios no solo contarán con respaldo económico, sino con un acompañamiento integral que les permita reconstruir su proyecto de vida. Es una política que integra justicia, reparación y garantía de derechos para quienes han crecido en medio del dolor y el abandono institucional.La puesta en marcha de la ley requerirá una coordinación efectiva entre varias entidades del Estado. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, el SENA y otras instituciones deberán trabajar de manera articulada para garantizar que los beneficios lleguen a quienes los necesitan.Además, se espera que la reglamentación de la ley incluya mecanismos de seguimiento y evaluación para asegurar su cumplimiento y efectividad.La Ley de Huérfanos por Feminicidio es un avance significativo en la lucha contra la violencia de género en Colombia. Reconoce que el feminicidio no solo arrebata vidas, sino que deja cicatrices profundas en quienes sobreviven.
El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Retornan las emociones en las principales ligas del mundo, y con ello, la vuelta a la actividad de los futbolistas colombianos con sus distintos clubes. En la Premier League, la Liga de España, Portugal y hasta en México se espera acción de los recientes convocados por Néstor Lorenzo a la Selección Colombia. Algunos de ellos cambiaron de equipo, como son los casos de Luis Díaz (Bayern Múnich), Richard Ríos (Benfica); Jhon Durán (Fenerbahçe) y Luis Javier Suárez (Almería). Como es costumbre, en Gol Caracol le presentamos la agenda de partidos de los jugadores de la 'amarilla' en acción este fin semana.ArquerosKevin Mier Partido: Cruz Azul vs. Santos LagunaDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumCamilo VargasPartido: Querétaro vs. AtlasDía: domingo 17 de agostoHora: 5:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Caliente TV y TubiDavid OspinaPartido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+DefensoresDaniel Muñoz Partido: Chelsea vs. Crystal Palace Día: domingo 17 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn y Disney+ Premium. Jhon Lucumí Partido: Bolonia vs. OFI (pretemporada)Día: sábado 16 de agostoHora: 1:45 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para ColombiaYerry MinaPartido: Cagliari vs. Virtus EntellaDía: sábado 16 de agostoHora: 1:45 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: DSports+ y Amazon Prime Video.Willer DittaPartido: Cruz Azul vs. Santos LagunaDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TUDN y Vix PremiumDeiver Machado Partido: Lens vs. Olympique LyonDía: sábado 16 de agostoHora: 10:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn 3 y Disney+ Premium.Andrés Felipe RománPartido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Dávinson Sánchez: su equipo, Galatasaray, se enfrentó al Karagümrük en juego de la segunda fecha de la Liga de Turquía. El defensor recibió una dura patada de un rival; en juego donde su equipo ganó 3-0. Cristian BorjaPartido: Tigres vs. América de MéxicoDía: sábado 16 de agostoHora: 8:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TV Azteca y TubiMediocampistasJames Rodríguez (está lesionado)Richard Ríos Partido: Estrela da Amadora vs. BenficaDía: sábado 16 de agostoHora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Jhon AriasPartido: Wolverhampton vs. Manchester CityDía: sábado 16 de agostoHora: 11:30 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium.Jefferson LermaPartido: Chelsea vs. Crystal Palace Día: domingo 17 de agostoHora: 8:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Espn y Disney+ Premium. Gustavo PuertaPartido: Hull City vs. Oxford UnitedDía: domingo 17 de agostoHora: 9:00 a.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Juan Fernando Quintero Partido: River Plate vs. Godoy CruzDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium, FanatizJorge Carrascal Partido: Internacional vs. FlamengoDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboKevin CastañoPartido: River Plate vs. Godoy CruzDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium, FanatizJaminton CampazPartido: Rosario Central vs. Deportivo RiestraDía: sábado 16 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: TyC Sports Internacional, Fanatiz.Yaser Asprilla: fue titular en la derrota 1-3 del Girona frente al Rayo Vallecano en el inicio de la Liga de España 2025/2026. DelanterosJhon DuránPartido: Göztepe vs. FenerbahçeDía: sábado 16 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumLuis DíazPartido: Stuttgart vs. Bayern MúnichDía: sábado 16 de agostoHora: 1:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumRafael Santos Borré Partido: Internacional vs. FlamengoDía: domingo 17 de agostoHora: 4:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: GloboJhon CórdobaPartido: Krasnodar vs. PFC SochiDía: domingo 17 de agostoHora: 12:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: sin TV para Colombia. Marino Hinestroza (tiene un trauma costal)Partido: Atlético Nacional vs. FortalezaDía: sábado 16 de agostoHora: 7:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Win+Juan Camilo 'Cucho' Hernández Partido: Elche vs. BetisDía: lunes 18 de agostoHora: 2:00 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ PremiumLuis Javier SuárezPartido: Sporting Lisboa vs. AroucaDía: domingo 17 de agostoHora: 2:30 p.m. (Hora de Colombia)Transmisión: Disney+ Premium
¿Piensa viajar durante este puente festivo? El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido su más reciente comunicado detallando el pronóstico del tiempo para el fin de semana festivo del viernes 15 al lunes 18 de agosto. Se anticipan importantes lluvias en diversas regiones del país, con especial atención a las zonas Caribe, Pacífica y Andina. Es fundamental destacar que estas lluvias no están asociadas directamente con el huracán Erin, aunque este sistema ciclónico sí podría generar un incremento de lluvias en ciertos departamentos debido a fenómenos locales y regionales.En contraste, para la capital, Bogotá, se pronostica un cielo mayormente nublado con predominio de tiempo seco, aunque no se descartan lluvias ligeras en algunos momentos del fin de semana.Pronóstico detallado por días:Viernes 15 de Agosto: este día presentará abundante nubosidad y precipitaciones de variada intensidad en todo el territorio nacional. Las lluvias más fuertes, acompañadas de posibles tormentas eléctricas aisladas, se esperan en:Amplios sectores de las regiones Caribe, Pacífica, norte y occidente de la Andina.Oriente de la Orinoquía y la Amazonía.Aguas marítimas y costeras del Caribe y Pacífico colombiano, los golfos de Morrosquillo y Urabá, en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la región de La Mojana y los piedemontes Llanero y Amazónico.Departamentos de La Guajira (sur), Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander, Santander, Boyacá, Antioquia, Caldas, Risaralda, Quindío, Vichada, Guainía, Vaupés, Putumayo y Amazonas.Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se esperan precipitaciones entre ligeras y moderadas, especialmente en su área marítima.Sábado 16 de Agosto: se espera una reducción de las precipitaciones en amplios sectores del territorio nacional, particularmente en las regiones Orinoquía, Amazonía y Caribe. Sin embargo, las lluvias más intensas se concentrarán en:Amplios sectores de los departamentos de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Antioquia, Caldas, y Risaralda y Quindío.Lluvias de menor intensidad se prevén en Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Arauca, Casanare, Meta, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Putumayo y Amazonas.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las lluvias serán entre ligeras y moderadas, principalmente en su área marítima.Domingo 17 de Agosto: este día se pronostica un ligero incremento de las lluvias con respecto al sábado, concentrándose en las regiones Orinoquía, Amazonía y Andina. En contraste, en las regiones Caribe y Pacífica, se estima una ligera reducción. Las lluvias intensas con tormentas eléctricas aisladas son probables en:Cesar, sur de Magdalena, Bolívar, Sucre y Córdoba.Oriente de Chocó y Santander, occidente de Valle del Cauca y Cauca.Antioquia, Norte de Santander, Caldas, Risaralda, norte de Tolima.Vichada, Guainía, oriente de Guaviare, Caquetá, Vaupés y en el sur de Meta y Amazonas.Para el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se prevé una ligera disminución en la nubosidad y las precipitaciones.Lunes 18 de Agosto: este lunes, día festivo, se estima una moderada reducción de las lluvias en las regiones Pacífica, Orinoquía y Amazonía. Sin embargo, se prevé un incremento en la región Caribe y el norte de la Andina. Los mayores acumulados de lluvias se esperan en:Inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y la región de La Mojana.Amplios sectores departamentales al sur de La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Norte de Santander y Santander.Lluvias de menor intensidad se esperan en Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Huila, Meta, Vichada y Caquetá.En el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se estima predominio de tiempo seco.El Ideam invita a los colombianos a mantenerse informados y seguir las recomendaciones de seguridad pertinentes ante la posibilidad de deslizamientos o tormentas eléctricas. Se aconseja a los viajeros consultar el estado de las vías a través de las herramientas del Invías.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
James Rodríguez no ha tenido el arranque de temporada que esperaba. El 11 de mayo puso punto final a su primer semestre con la camiseta del Club León, firmando dos goles y un total de seis asistencias y llegando hasta cuartos de final de la Liga MX. Desde ese momento, disfrutó de unas merecidas vacaciones y, el pasado 13 de julio, regresó a la acción con el equipo.El primer partido del segundo semestre fue frente a San Luis, donde perdieron 0-1 y jugó 28 minutos. Posteriormente, fue titular y disputó el compromiso completo en el triunfo 1-0 sobre Chivas de Guadalajara y también en la derrota 1-4 contra Cruz Azul. Sin embargo, las cosas cambiaron y fue baja sensible en la caída 1-3 con Monterrey, llevado a cabo el 11 de agosto.Se esperaba que la suerte mejorar, pero no fue así. Este viernes 15 de agosto, León visitó a Necaxa en el estadio Victoria de Aguascalientes, por la fecha cinco de la Liga MX, y el volante, James Rodríguez, brilló por su ausencia. Nuevamente, no estuvo entre los convocados, tal y como lo había adelantado el periodista, Paco Montes, quien sigue a esta institución."El gran James Rodríguez no viajó a Aguascalientes con el Club León. Persiste el tema de la lesión muscular y, por eso, se pierde el choque contra Necaxa", escribió en su cuenta oficial de Twitter. Pero no fue lo único y, con el fin de evitar especulaciones, aclaró temas con relación al futuro del '10' de la Selección Colombia, tomando como base el mal inicio del equipo."Se entiende que el momento del Club León da para especular y crear rumores, pero al menos con el tema de James Rodríguez y lo que se viene en su carrera, él desea cumplir el contrato hasta que finalice el torneo (después ya se verá); no es nada más. Su ausencia en los últimos compromisos es por lesión muscular; así de simple, no es nada más", sentenció en redes.Alineación titular de León vs. Necaxa, por la Liga MXÓscar Damián García; Valentín Gauthier, Stiven Barreiro, Sebastián Santos, Rodrigo Echeverría; Fernando Beltrán, Nicolás Fonseca; José Alfonso Alvarado, Jordi Cortizo, Salvador Reyes; e Ismael Díaz. D.T.: Eduardo Berizzo.Suplentes: Iván Jared Moreno, Emiliano Rigoni, Oscar Jiménez, Daniel Arcila, Ettson Ayón, Rogelio Funes Mori, Miguel Emilio Rodríguez, Adonis Uriel Frías, Paul Bellón y Ángel Estrada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, concluyeron este viernes su cumbre más trascendental hasta la fecha sin un acuerdo de alto el fuego en Ucrania, aunque ambos consideraron que el encuentro sirvió para acercar posturas y la posibilidad de acuerdos en otras áreas de cooperación. Las conversaciones se desarrollaron en la base aérea de Elmendorf-Richardson, a las afueras de Anchorage (Alaska), durante más de tres horas y, según Trump, fueron "extremadamente productivas", aunque no se tradujeron en anuncios concretos.Trump, que no acostumbra a negarle el turno de preguntas a la prensa, concluyó de manera abrupta una breve comparecencia conjunta con Putin a la que asistía también un nutrido grupo de periodistas rusos. "Hubo muchos puntos que acordamos, la mayoría de ellos. Quedan un par de asuntos grandes a los que no hemos llegado del todo, pero hemos avanzado. Pero no hay acuerdo hasta que hay acuerdo", aseguró Trump, quien reiteró que hablaría inmediatamente con los socios de la OTAN para contarles lo conversado con Putin. "Más tarde o más temprano tenemos que enmendar esta situación y avanzar desde la confrontación hacia el diálogo. En este caso, un encuentro personal entre dos jefes de Estado era algo pendiente desde hace mucho y tras mucho trabajo, el presidente Trump y yo hemos tenido muy buen contacto directo", aseguró Putin.Apertura de PutinEl presidente ruso se mostró abierto a una resolución del conflicto en Ucrania, que Rusia escaló en febrero de 2022 con la invasión de gran parte del territorio ucraniano y la ocupación de las provincias del este del país, pero solo si se tiene en cuenta "nuestra preocupación legítima y restablecer el equilibrio de seguridad en Europa". Tras anunciar con solo algunos días de antelación este esperado encuentro entre los dos mandatarios, la Casa Blanca y el propio Trump rebajaron las expectativas de avances concretos, ya que Trump quería "ver" y "escuchar" a Putin para evaluar si era posible avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania que no implicara compromisos de cesión de territorios, una línea roja para Kiev. Trump habló antes del encuentro de Alaska con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con sus socios europeos, que temían que esta legitimación internacional de Putin llegara hasta el punto de permitirle garantizarse concesiones territoriales en el Donbás ocupado.Encuentro histórico en AlaskaEsta era la primera vez que un presidente ruso pisaba territorio de Alaska, una excolonia rusa durante casi cien años, y un lugar estratégico para el dominio del Ártico que se disputan Rusia y Estados Unidos. Aunque Trump quiso en un principio que este encuentro —el primero desde 2019 entre ambos— transcurriera principalmente de forma privada, las tres horas de discusión incluyeron al secretario de Estado, Marco Rubio, y al enviado Steven Witkoff. Del lado ruso participaron el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri Ushakov, lo que evidencia el calado económico de las conversaciones.Para los militares estacionados en Elmendorf-Richardson (más de 30.000 personas) esta cumbre ha sido uno de los capítulos más surrealistas de sus vidas. Con varios aviones militares rusos aterrizando y despegando, coordinación aérea con homólogos a ambos lados del estrecho de Bering, que de otro modo se ven como enemigos, y la limusina de Putin con matricula de Moscú circulando frente a ellos. "No he vivido nada igual. Una visita presidencial, sumada a una cumbre...y con Rusia", confesaba a EFE una militar de la base.Trump recibió el avión presidencial con una escolta de cazas, una larga alfombra roja que desembocaba en un podio flanqueado por cazas F-22. Para dar más dramatismo a la escena un bombardero estratégico B-2 hizo un pasada a baja altura sobre el mandatario ruso, que tuvo que dirigir la mirada a la poderosa estampa. Es una muestra que con Trump no existen normas de protocolo inviolables, el estadounidense invitó a Putin a subirse a la limusina presidencial, 'la Bestia', para recorrer un trecho en el que parecieron conversar animadamente y en privado. Este primer paso en la complicada relación entre Washington y Moscú concluyó con Putin, que ha salido de su aislamiento internacional en esta cumbre, hablando un poco de inglés: "La próxima vez en Moscú". "Es un poco difícil, pero lo podemos conseguir", le espetó Trump.EFE
Esta semana, que está a punto de finalizar, hubo acción en la Copa Libertadores y Sudamericana, certámenes de la Conmebol donde participan clubes colombianos como Atlético Nacional y Once Caldas. Precisamente hubo dos jugadores destacados tanto en el 'verdolaga' como en el 'blanco-blanco', integrando el XI ideal de lo que fue la ida de los octavos de final; Marlos Moreno y Dayro Moreno, los estelares. Como es costumbre, luego de que finalizara una nueva jornada en estas competiciones, en las redes sociales oficiales de la Conmebol Libertadores y de la Sudamericana dieron a conocer al equipo ideal y allí fue donde aparecieron los nombres de Dayro y Marlos. El delantero del Once Caldas destacó en la Sudamericana, al marcar el tanto que le dio la ventaja al elenco manizaleño contra Huracán (1-0) en el estadio Palogrande, el pasado martes, mientras que el jugador de Nacional, pese a que tuvo ocasiones de cara al arco rival, no logró capitalizarlo en el marcador frente a Sao Paulo en el Atanasio Girardot, culminado el juego de ida de los octavos de final de la Libertadores 0-0; dejando todo para la vuelta en tierras brasileñas. Dayro Moreno Galindo es el gran referente en ataque del Once Caldas, y por el lado de Marlos Moreno, retornó hace poco al 'rey de copas', deslumbrando con su desborde y talento en el césped frente al 'tricolor' paulista. Así quedó establecido el XI ideal de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores: Rafael (Sao Paulo); Paulo Díaz (River Plate), Gustavo Gómez (Palmeiras), Vitinho (Botafogo); Marlos Moreno (Atlético Nacional), David Terans (Peñarol), Santiago Ascacíbar (Estudiantes), Arthur (Botafogo); Vitor Roque (Palmeiras); José López (Palmeiras) y Bruno Henrique (Flamengo). El equipo ideal de los octavos de ida de la Copa Sudamericana: Guillermo Viscarra (Alianza Lima); Alan Saldivia (Universidad de Chile), Richard Schunke (Independiente del Valle), Samuel Xavier (Fluminense); Lucas Assadi (Universidad de Chile), Alan Cantero (Alianza Lima), Gastón Verón (Central Córdoba); Damián Batallini (Bolívar), Hulk (Atlético Mineiro), Dayro Moreno (Once Caldas) y Agustín Canobbio (Fluminense). Once Caldas y Atlético Nacional son los únicos clubes colombianos que han sido campeones de la Copa Libertadores; el 'verdolaga' tiene dos campeonatos continentales. ¿Cuándo vuelven a jugar Once Caldas y Nacional en Copa Sudamericana y Libertadores?El 'blanco-blanco' visitará a Huracán el martes 19 de agosto, por la vuelta de los octavos de final de la Sudamericana. Del lado de Nacional, hará lo propio frente a Sao Paulo en el Morumbi, el mismo martes pero a las 7:30 de la noche.
Este jueves 14 de agosto, en la continuación de la séptima fecha de la Liga BetPlay ll-2025, Deportivo Pereira se vio las caras con América de Cali en el Hernán Ramírez Villegas, en donde los dirigidos por Rafael Dudamel se impusieron 2-1.En el primer tiempo, el ‘grande matecaña’ se fue en ventaja gracias a la anotación de Juan David Ríos, quien con un remate desde fuera del área puso a ganar a su equipo. El balón se desvió en Daniel Bocanegra, desacomodando al golero ‘escarlata’, que no pudo evitar la caída de su pórtico.El tanto de Pereira llegó poco después de la expulsión de José Cavadía, de América de Cali, quien cometió una dura entrada sobre Juan David Ríos. Inicialmente, recibió tarjeta amarilla, pero tras la revisión del VAR, el árbitro cambió la sanción a roja directa.En la etapa complementaria, la situación no mejoró para el equipo de Diego Raimondi. Samy Jr. Merheg, tras un pase de Carlos Darwin Quintero, definió con un potente remate de derecha para poner el 2-0 definitivo.En el tiempo de adición, Jan Lucumí descontó para América con un cabezazo tras un centro desde el costado izquierdo de Omar Bertel.Con este resultado, Deportivo Pereira escaló posiciones y logró ingresar al grupo de los ocho, mientras que los ‘diablos rojos’ acumulan tres partidos sin ganar en el rentado local.Por su parte, Deportivo Pasto y Envigado se pusieron al día en el calendario con el partido correspondiente a la quinta jornada del rentado local, en el que los ‘naranjas’ se impusieron 1-0 en el estadio La Libertad, gracias a un gol de Frey Berrío a los 35 minutos. Un triunfo clave para los dirigidos por Andrés Orozco en su lucha por no descender.Tabla de posiciones de la Liga BetPlay ll-2025PosiciónNombre de equiposPJPuntos1Junior6142Atlético Nacional6113Llaneros6114Deportivo Pereira7115Fortaleza6106Medellín6107Tolima6108Envigado699Santa Fe6910Deportivo Cali7911Bucaramanga4712Boyacá Chicó6613La Equidad6614Pasto4515Alianza6516Unión Magdalena6517Águilas Doradas6418América5419Once Caldas5220Millonarios41Próximos partidos de la séptima fecha de la Liga BetPlay ll-2015: 15 de agostoAlianza vs. Once CaldasSábado 16 de agostoLa Equidad vs. LlanerosÁguilas Doradas vs. Boyacá ChicóAtlético Nacional vs. FortalezaDomingo 17 de agostoDeportes Tolima vs. MillonariosLunes 18 de agostoJunior de Barranquilla vs. Atlético BucaramangaDeportivo Pasto vs. Independiente MedellínMartes 19 de agostoSanta Fe vs. Envigado
La Lotería del Quindío realiza este jueves, 14 de agosto de 2025, su habitual sorteo de los jueves. En esta ocasión se celebra el sorteo número 2964, que ofrece un premio mayor de $2.000 millones y un plan de premios que suma un total de $9.600 millones. Como es habitual, el sorteo se realiza a las 10:30 de la noche y es transmitido en vivo por el canal regional Telecafé, así como a través de Facebook Live y YouTube Live. Este sorteo se lleva a cabo en simultáneo con el de la Lotería de Bogotá.Salvo que el sorteo coincida con un día festivo, en cuyo caso se traslada al siguiente día hábil, en esta edición no hubo cambios en la programación. Además del premio mayor y los premios secos, se entregan premios por aproximación, los cuales dependen de cuántas cifras coincidan con el número del premio mayor, en qué orden se ubiquen y si incluyen la serie. Resultados Lotería del Quindío, jueves 14 de agostoDe acuerdo con la transmisión en vivo de la Lotería del Quindío, los números ganadores de este 14 de agosto de 2025 son los siguientes: Números ganadores: 5649Serie: 88Plan de premios Lotería del QuindíoEn total, la bolsa de premios asciende a 9.600 millones de pesos, distribuidos entre el premio mayor y varias categorías adicionales denominadas premios secos, con los siguientes valores:1 premio mayor de $2.000 millones1 seco de 300 millones de pesos2 secos de 200 millones de pesos3 secos de 100 millones de pesos8 secos de 50 millones de pesos10 secos de 20 millones de pesos20 secos de 10 millones de pesosQuienes acierten a estos premios deben tener en cuenta que si el valor ganado supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), se les aplicará una retención en la fuente correspondiente al 20%. Esta retención se descuenta directamente antes de la entrega del dinero. Además, los valores establecidos para las aproximaciones son los siguientes:Última cifra del premio mayor: 107.314 pesosDos primeras cifras del mayor: 800.000 pesosDos últimas cifras del mayor: 800.000 pesosTres primeras cifras del mayor: 16.000.000 pesosTres últimas cifras del mayor: 16.000.000 pesosDos primeras y última cifra del mayor: 16.000.000 pesosPremio mayor con cifras combinadas: 24.000.000 pesosEn caso de resultar ganador, es obligatorio presentar el billete original en una agencia autorizada, junto con un documento de identidad. Los billetes deben estar en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras. Como se mencionó anteriormente, todos los premios superiores a 48 UVT están sujetos a retención en la fuente.Así se juega la Lotería del QuindíoLa Lotería del Quindío se comercializa a través de una amplia red de vendedores presentes en la mayoría de los departamentos del país. También se puede adquirir en línea a través de plataformas autorizadas como Lottired y LotiColombia. Los interesados pueden elegir entre comprar una fracción, con un valor de $3.000, o el billete completo por un costo de $13.000.Para participar, los jugadores deben seleccionar cuatro cifras entre el 0 y el 9, junto con una serie de tres dígitos. El sistema permite escoger los números de forma manual o dejar que sean generados aleatoriamente. Además, el usuario puede decidir cuántas fracciones desea adquirir. El pago se realiza a través de PSE y, una vez completado el proceso, solo queda esperar los resultados del sorteo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Este jueves, en horas de la tarde, el periodista Wbéimar Muñoz denunció malas gestiones del Independiente Medellín en cuanto a los fichajes se refiere. El principal señalado es Federico Spada, director deportivo. El club antioqueño no se quedó callado y respondió con fuerte comunicado. "El Equipo del Pueblo S.A. informa que la institución rechaza enérgicamente las declaraciones del periodista Wbèimar Muñoz, difundidas en su canal de YouTube y redes sociales, en las que realiza acusaciones graves y sin fundamento contra nuestro Gerente Deportivo", se lee de entrada en la misiva.Medellín de una vez dejó en claro que harán el proceso con las autoridades competentes. "Si bien la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación por estos hechos ha sido interpuesta directamente por el señor Federico Spada en defensa de su honra y buen nombre, como institución expresamos nuestro total acompañamiento y respaldo en este proceso, brindándole apoyo jurídico, institucional y humano", agregó.Y no solo eso, animó a que muestren las evidencias sobre los señalamientos infundados: "Invitamos a que cualquier persona que disponga de pruebas o elementos que sustenten acusaciones contra miembros de nuestra institución, las presente de manera formal ante los canales institucionales o las autoridades competentes, evitando así la difusión de informaciones infundadas que afectan injustamente la reputación de las personas y de la organización".¿Cuál fue la denuncia del periodista?"¿Por qué el director deportivo, Federico Spada trae volquetadas de jugadores que no tienen sentido de pertenencia y crean dudas en sus edades, como ocurre con el equipo rojo Sub-17, que según expertos, tiene gente de más años de los anunciados?. ¿Por qué y quién le hizo el cajón a los técnicos de la casa, David González, David Montoya, Choto Cortés y Jorge Horacio Serna?. ¿Sabía José Raúl Giraldo que Spada y Ronconi eran dueños del Udinese de Barranquilla que fue expulsado de por vida del campeonato del Atlántico y además sancionado por la división aficionada del fútbol colombiano, Difútbol, por líos en alteración de documentos?", dijo Muñoz.DIM y un antecedenteEl conjunto antioqueño recordó que ya son varias las oportunidades que recibe este tipo de señalamientos. "No es la primera vez que algunas personas utilizan el ejercicio del periodismo para difundir información falsa con fines de notoriedad, sin medir el daño que causan. En junio de 2023, el narrador Marco Antonio Hoyos insinuó supuestos malos manejos de jugadores juveniles, acusaciones que el tiempo desvirtuó, evidenciando logros deportivos, convocatorias a selecciones nacionales y transferencias internacionales como las de Jhon Montaño (Lommel, Bélgica – City Group) y Andrés Dávila (Cincinnati, EE. UU.)", rememoró al final del comunicado.
El paraguayo Libertad le arrancó este jueves en casa un empate al argentino River Plate en el partido de ida de octavos de final de la Copa Libertadores, con lo que ambos equipos necesitan de una victoria en el duelo de vuelta, la próxima semana en Buenos Aires, para avanzar a cuartos.En su condición de local y en su reducto, el estadio La Huerta de Asunción, Libertad jugó mejor en el primer tiempo, generó las mejores opciones de anotar y sacó figura al portero de River, Franco Armani, mientras que el resto del conjunto argentino tuvo una actuación deslucida.Pasados los primeros minutos, el Gumarelo empezó a ganar protagonismo e incomodó el arco de Armani con intentos de Lorenzo Melgarejo, que aunque salieron desviados, elevaron el nerviosismo en la defensa visitante.Fue el colombiano Kevin Castaño quien rompió con la monotonía de River, que no podía profundizar las jugadas, con un tiro a distancia desde la banda izquierda que, sin embargo, aterrizó lejos de la meta en el minuto 29.La más clara del conjunto repollero la protagonizó Hugo Fernández, que tras escaparse veloz y en solitario en un contraataque, remató con potencia en el minuto 32 desde fuera del área grande, pero Armani lo desvió con un manotazo excepcional.Después del descanso, el técnico de River, Marcelo Gallardo, se vio obligado a rearmar la delantera con el ingreso de Juan Fernando Quintero, Sebastián Driussi e Ignacio Fernández, y así revivió al cuadro 'Millonario', que se instaló todo el segundo tiempo en la zona rival.Tal fue la evolución de River que en los minutos 53 y 57 Facundo Colidio tuvo dos oportunidades para abrir el marcador, pero Martín Silva logró salvar a los locales en esta ocasión y luego, en el 72, de un remate que envió Ignacio Fernández.Silva mantuvo el arco en cero al atrapar un de tiro libre que cobró Juan Fernando Quintero en el minuto 87 y luego otro envío contundente de Gonzalo Montiel.Los argentinos insistieron hasta el final, sin poder quebrar la resistencia del Gumarelo.La revancha de esta llave se resolverá en el estadio Monumental de la capital argentina el 21 de agosto.- Ficha técnica:0. Libertad: Martín Silva; Iván Rodrigo, Robert Rojas, Néstor Giménez, Diego Viera; Álvaro Campuzano (m.80, Hernesto Caballero), Lorenzo Melgarejo, Gustavo Aguilar (m.57, Roque Santa Cruz), Iván Franco (m.57, Marcelo Fernández); Hugo Fernández (m.80, Jorge Recalde), Lucas Sanabria (m.90, Ángel Cardozo).Entrenador: Sergio Aquino.0. River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Juan Sebastián Boselli, Paulo Díaz, Marcos Acuña; Kevin Castaño (m.45, Ignacio Fernández), Matías Galarza, Enzo Pérez; Facundo Colidio, Miguel Ángel Borja (m.45, Sebastián Driussi), Santiago Lencina (m.45, Juan Fernando Quintero).Entrenador: Marcelo Gallardo.Árbitro: el brasileño Wilton Pereira Sampaio, quien amonestó a Marcelo Fernández y a Jorge Recalde.Incidencias: partido de ida de los octavos de final de la Copa Libertadores jugado en el estadio La Huerta, de Asunción.
Cristopher Landau, famoso por ser el actual subsecretario de Estado de EE. UU. y mano derecha de Marco Rubio, tiene una historia de no creer. El norteamericano posee una conexión con Colombia que ni siquiera él conocía hasta hace muy poco, cuando participó en la cumbre de la OEA y conversó con una representante de Colombia que le habló sobre sus abuelos. La nacional le dijo a Landau que sus abuelos, de origen austriaco, estaban sepultados en un poco conocido cementerio de Bogotá. Desde entonces, el subsecretario inició todo un proceso para intentar visitar sus lápidas y, cómo no, aprovechó su breve visita que tuvo a Colombia el pasado 13 de agosto para cumplir aquel curioso deseo. Primero, el subsecretario acompañó todos los procesos exequiales que le hicieron al precandidato asesinado Miguel Uribe Turbay, en representación del gobierno de Donald Trump. Estuvo en el Congreso de la República, asistió a la misa celebrada en la Catedral Primada de Colombia y hasta se dirigió al Cementerio Central con dos peculiares objetos en sus bolsillos, los cuales pensaba dejar sobre las tumbas de cada uno de sus ancestros fallecidos. Al terminar la ceremonia que despidió por última vez a quien fue senador por el Centro Democrático hasta el día de su muerte, se dirigió hacia el Cementerio Hebreo, un campo santo ubicado a pocos metros del lugar en el que quedó la lápida de Turbay Ayala. Al llegar, vio lo que buscó por tanto tiempo: las tumbas de Jeanette y Jacob Landau, sus abuelos, quienes llegaron al país durante el siglo XX en medio de la inestabilidad de Europa y la amenaza del gobierno fascista de Adolf Hitler en Alemania, tal como relató un entrevistado conocedor en el tema a la emisora Blu Radio. La cadena radial cita que el primero en pisar tierras colombianas fue su padre, George Landau. Este personaje se pudo asentar y refugiar en Colombia, en donde se hizo católico, y al poco tiempo pudo traer a sus padres, abuelos del subsecretario, para protegerlo de los nazis. Pese que, tras el final de la guerra, el padre de Landau decidió retornar, sus abuelos optaron por quedarse en Colombia, en donde vivieron hasta sus últimos días. El mensaje y regalo que Cristopher Landau dejó a sus abuelos en ColombiaAl llegar a las tumbas de sus abuelos, las cuales según Landau quedan muy distanciadas entre sí, el subsecretario finalmente sacó de sus bolsillos los objetos que con tanto amor había cargado durante el día: un par de rocas. Posicionó cada una de ellas en las respectivas lápidas de sus abuelos y tuvo finalmente aquel añorado encuentro con sus parientes. Aunque está sujeto a múltiples significados, en la tradición judía, dejar rocas sobre las tumbas de los seres queridos puede representar una conexión con los difuntos, una cercanía y una señal de memoria por la persona que murió. A manera de un lazo, este objeto demuestra respeto y proximidad entre quien se fue y quienes lo recuerdan. Pero además de dejarles aquellas rocas, Landau publicó un emotivo mensaje desde su cuenta de X, reflexionando acerca de lo fugaz y frágil que puede ser la vida. “Llevar piedras conmemorativas para mis abuelos mientras representaba a Estados Unidos en el funeral de un líder político extranjero realmente me hizo comprender el peso de la mortalidad, así como nuestra humanidad común. La vida humana es tan frágil y preciosa”, agregó. Pese a las recientes palabras de Trump, en las que dijo que Bogotá era uno de los peores lugares del mundo, para Landau la capital colombiana representa más que una basta metrópoli, e incluso sus rasgos arquitectónicos también quedaron en su mente. "Bogotá me transmite una vibra muy diferente a la de otras ciudades latinoamericanas, y creo que en parte se debe a los omnipresentes edificios de ladrillo de color rojo. No se me ocurre otra ciudad de la región donde definan el paisaje urbano de forma similar”, añadió.JULIÁN CAMILO SANDOVAL NOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO