

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Una reciente resolución publicada por el Ministerio de Transporte aplazó una de las decisiones más importantes en materia de seguridad vial para las motociclistas. Aquel apartado de una normativa que busca regular los sistemas de frenado avanzado, mediante la obligatoriedad de implementar frenos de tipo ABS en motocicletas con cilindrajes mayores a 150 centímetros cúbicos y frenos CBS o ABS en aquellas con cilindraje inferior, fue postergada para el próximo año.
Entre los principales argumentos que usó el ministerio citado para tomar esta decisión, que ha provocado todo tipo de reacciones entre gremios y grupos empresariales del país, se encuentran las que sostienen que Estados Unidos habría sugerido este aplazamiento mientras que se adaptaba a estos nuevos retos en materia de regulación. De la misma manera, se explicó que para poder cumplir a cabalidad la nueva normativa se requería contar con herramientas técnicas de verificación que solo podrían ser usadas por Colombia en el momento en que el país formalizara su adhesión a ciertos acuerdos internacionales.
"Si bien los reglamentos técnicos que entrarían en vigencia próximamente no fueron adoptados en el marco del Acuerdo de 1958, su adecuada implementación requiere contar con herramientas técnicas de verificación como "la plataforma oficial "Data Exchange for Type Approvals" (DETA), administrada por el Foro Mundial para la Armonización de la Reglamentación sobre Vehiculos (WP.29)", la cual permite validar en tiempo real la autenticidad y trazabilidad de los certificados de conformidad técnica. Que conforme a lo señalado por la Superintendencia de Industria y Comercio, el acceso institucional a dicha plataforma solo será posible una vez Colombia formalice su adhesión como Parte Contratante del Acuerdo de 1958, mediante el depósito del instrumento de ratificación, sin lo cual no es factible realizar labores de vigilancia y control documental sobre los productos regulados, ni verificar la autenticidad de los certificados presentados", se lee en una parte de la resolución.
Otra de las causas de este aplazamiento consistió en una falta de infraestructura y herramientas que permitan hacer la respectiva verificación; esto, debido a que Colombia no cuenta todavía con un sistema que permita hacer la respectiva verificación de una eventual homologación técnica de frenos. La presión en el ámbito internacional por parte de Estados Unidos y las afectaciones económicas en materia de importación de motos también fueron factores determinantes en este resultado.
Así las cosas, el apartado de la Resolución 20223040062115 de 2022 que inicialmente tenía el objetivo de exigir la instalación de este tipo de frenados en motocicletas desde el este mes de octubre de 2025, contará con un plazo adicional: este podrá extenderse hasta el próximo 13 de octubre de 2026, lo que les da más de un año a las entidades vinculadas en el proceso para adelantar los trámites y procedimientos necesarios que permitan una adecuada implementación de esta medida, destinada a mejorar la seguridad vial en Colombia al proteger la vida de los motociclistas del país.
Aunque para algunos motociclistas esta decisión podría representar un respiro, al aplazar esta medida obligatoria, otras agrupaciones se han manifestado e desacuerdo con esta decisión, al considerar que su aplazamiento solo retrasaría "avances muy importantes en seguridad vial y los esfuerzos que la industria viene haciendo en la incorporación de estos sistemas de frenada. Además, eso podría poner en riesgo la protección de los motociclistas", tal como lo dio a conocer el director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, Iván García Franco.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO