Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Atención, conductores: confirman nuevo servicio para saber si un agente de tránsito está en turno

La Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha un servicio digital que permite conocer, en tiempo real, si un agente civil de tránsito está en servicio. Le contamos cómo y para qué funciona.

Conductores pueden verificar en línea los turnos de los agentes de tránsito en Bogotá
Conductores ahora pueden verificar en línea los turnos de los agentes de tránsito en Bogotá. -
Colprensa/ Freepik

La Secretaría Distrital de Movilidad habilitó un mecanismo digital que permite consultar, en tiempo real, si un agente civil de tránsito está en servicio, en qué localidad cumple funciones y cuál es la tarea asignada en su jornada. La herramienta busca fortalecer los canales de control ciudadano y mejorar la confianza en los procedimientos realizados en vía, según indicó la entidad en un comunicado.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Y es que en Bogotá, los conductores y peatones suelen interactuar a diario con agentes civiles de tránsito. Estos funcionarios cumplen labores de regulación y apoyo a la movilidad, pero con frecuencia surgen preguntas sobre su presencia en determinados puntos de la ciudad o la validez de sus actuaciones. Es por eso que, para responder a esas inquietudes, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) implementó un sistema que permite a cualquier persona consultar de manera rápida y sencilla si un agente se encuentra de turno.

La medida, según confirmó la entidad, se instaló en un esfuerzo por brindar mayor claridad frente al papel de estos servidores y facilitar a la ciudadanía un acceso directo a la programación de sus actividades. Según lo explicado, el servicio busca que los procedimientos se desarrollen con un margen de control público, evitando así dudas sobre la legitimidad de las actuaciones en vía.

¿Cómo consultar si un agente de tránsito está en turno?

  • El acceso al servicio se realiza a través de la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad.
  • Una vez allí, el usuario debe ingresar al chatbot institucional conocido como PrudencIA, un asistente virtual habilitado en la plataforma web de la entidad.
  • Dentro de la conversación con el chatbot aparece la opción "Consultar Agente", mediante la cual se solicita el número de placa del servidor o, en su defecto, su nombre completo. Con esos datos, el sistema cruza la información disponible en la programación del día y entrega una respuesta detallada sobre el estado de turno del funcionario.

El mensaje que recibe el usuario tiene un formato estándar que incluye la fecha y la hora de la consulta, el nombre del agente, su número de placa, la franja horaria asignada y la tarea que debe desarrollar durante su jornada. Además, indica si el funcionario está en servicio o no y señala el tipo de enfoque de su labor, como por ejemplo regulación del tránsito vehicular y peatonal en una zona específica.

El único requisito que necesita para consultar el nuevo servicio

Uno de los aspectos destacados del sistema es que no exige ningún tipo de registro ni la entrega de información personal por parte del ciudadano. La consulta puede realizarse en cualquier momento del día, los siete días de la semana y tiene como único requisito contar con conexión a internet desde cualquier dispositivo.

Publicidad

Con este mecanismo, la Secretaría Distrital de Movilidad espera que los ciudadanos cuenten con una herramienta formal para verificar la actuación de los agentes civiles. La información entregada por PrudencIA no sustituye los conductos regulares para presentar inconformidades o reclamos, pero sí brinda un insumo para sustentar las peticiones, quejas o recursos ante las autoridades competentes. En caso de que un ciudadano considere necesario reportar una situación particular, la entidad ha dispuesto los formularios oficiales de radicación de Peticiones, Quejas, Reclamos o Sugerencias (PQRS), disponibles en el portal de la SDM.

Agentes de tránsito pueden portar cámaras en sus operativos

Además de la consulta de turnos, la Secretaría Distrital de Movilidad también implementó el uso de cámaras corporales, también conocidas como bodycams, en los agentes civiles de tránsito. Estos dispositivos registran en video lo que ocurre durante los operativos, lo que constituye una prueba adicional en caso de que se presenten controversias o reclamaciones.

La presencia de estas cámaras se basa en la misma lógica de garantizar procesos verificables y respaldados por evidencia, evitando que los procedimientos se conviertan en motivo de duda. Así, el registro audiovisual y la posibilidad de corroborar el turno de un agente conforman dos herramientas que actúan de manera complementaria, de acuerdo con lo indicado por la entidad.

Publicidad

Para quienes circulan en vehículo, la consulta es un respaldo a la hora de confirmar que el agente con el que interactúan efectivamente se encuentra en servicio y tiene asignada una tarea específica. De igual forma, para los peatones o residentes de una localidad, la herramienta permite identificar si hay presencia de agentes civiles en zonas de alta circulación, lo que contribuye a planear mejor los desplazamientos o incluso presentar alertas cuando se perciban irregularidades.

La Secretaría Distrital de Movilidad señaló que PrudencIA funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Al ser un chatbot automatizado, la respuesta se genera de manera inmediata y no requiere la intervención de un operador humano. Esto significa que los ciudadanos pueden realizar la consulta en cualquier momento, incluso fuera de los horarios hábiles de atención presencial.

VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co