

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En septiembre de 2025, una historia insólita captó la atención de medios internacionales y redes sociales: Carrie Edwards, residente de Midlothian, Virginia, ganó 150.000 dólares en el sorteo de la Lotería de Virginia tras consultar a ChatGPT para elegir los números con los que participaría. La mujer, quien jugaba por primera vez en línea, decidió preguntarle al chatbot si podía sugerirle combinaciones numéricas para el sorteo del 8 de septiembre. Aunque el sistema le advirtió que los resultados de la lotería son completamente aleatorios y no pueden predecirse, generó varias combinaciones al azar. Una de ellas fue la que Edwards utilizó para completar su boleto.
El resultado fue sorprendente: acertó cuatro de los cinco números principales, además del número especial powerball, lo que le otorgó un premio base de 50.000 dólares. Gracias a que también pagó la opción “Power Play”, que cuesta un dólar adicional, su premio fue triplicado hasta alcanzar los 150.000 dólares, equivalentes a más de 580 millones de pesos colombianos. Lo más llamativo del caso fue que Edwards decidió donar la totalidad del dinero a tres organizaciones sin ánimo de lucro: la Association for Frontotemporal Degeneration (AFTD), Shalom Farms y la Navy-Marine Corps Relief Society.
Aunque expertos han reiterado que la inteligencia artificial no puede predecir resultados de sorteos, el caso de Edwards ha convencido a muchos de que puede ser utilizada como una fuente de inspiración para generar combinaciones numéricas de forma aleatoria.
La inteligencia artificial, como ChatGPT, no tiene acceso a patrones ocultos ni puede predecir resultados futuros en juegos de azar. Sin embargo, puede generar combinaciones numéricas aleatorias o basadas en criterios estadísticos, históricos o simbólicos, según lo que se le solicite. Le compartimos cinco combinaciones sugeridas por ChatGPT para jugar la Lotería de Medellín. Estas han sido generadas de manera aleatoria, sin ninguna garantía de éxito, pero pueden servir como referencia para quienes deseen probar suerte:
Estas combinaciones pueden ser utilizadas para adquirir billetes completos o fracciones de la Lotería de Medellín. Se recomienda jugar de forma responsable y consciente de que los resultados son completamente aleatorios.
La Lotería de Medellín es uno de los juegos de azar más tradicionales y populares en Colombia y fue fundada en 1922. El juego consiste en adquirir un billete o fracción que contiene un número de cuatro cifras y una serie. Durante el sorteo, se extraen al azar los números ganadores, y los premios se otorgan a quienes coincidan con el número y la serie sorteados. Para ganar el premio mayor, el jugador debe acertar el número completo y la serie. También existen premios secundarios conocidos como “secos”, que se otorgan por coincidencias parciales o por aciertos en otras categorías.
La Lotería de Medellín realiza su sorteo semanalmente todos los viernes a las 11:00 p.m., hora colombiana. El evento se transmite en vivo a través de las redes sociales oficiales de la institución (Facebook e Instagram), así como por el canal regional Teleantioquia. El billete completo de la Lotería de Medellín tiene un valor de $21.000 pesos y está compuesto por tres fracciones. Cada fracción puede adquirirse por separado a un costo de $7.000 pesos. Esto permite que más personas puedan participar con una inversión menor, aunque el premio que se recibe en caso de ganar será proporcional a la fracción adquirida.
Los billetes pueden adquirirse en:
La Lotería de Medellín ofrece un atractivo plan de premios que incluye:
Además, existen premios menores y aproximaciones que también pueden generar ganancias significativas para los jugadores. Los premios obtenidos en la Lotería de Medellín están sujetos a deducciones legales establecidas por la normativa tributaria colombiana. Estas deducciones se aplican de manera automática al momento de reclamar el premio, y su propósito es contribuir al financiamiento de sectores clave como la salud y el sistema fiscal nacional.
Publicidad
En primer lugar, se aplica una deducción del 17% sobre el valor total del premio, correspondiente al impuesto a ganadores. Este porcentaje se destina directamente al sistema de salud, como parte de los recursos que el Estado recauda para garantizar la sostenibilidad de los servicios médicos y hospitalarios en el país.
Adicionalmente, si el monto del premio supera las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) —una medida estándar utilizada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)— se aplica un 20% adicional por concepto de ganancias ocasionales. Este impuesto tiene como finalidad gravar los ingresos extraordinarios que no hacen parte del flujo regular de ingresos del contribuyente, y se transfiere directamente a la DIAN.
Para reclamar un premio, el ganador debe presentar:
Si el premio es inferior a $20 millones, puede reclamarse en cualquier agencia distribuidora. Para premios mayores, se debe acudir directamente a las oficinas de la Lotería de Medellín. El plazo máximo para reclamar es de un año desde la fecha del sorteo, según lo establecido por la Ley 1393 de 2010.
Publicidad
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL