

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El programa Colombia sin Hambre es una de las líneas de intervención del subsidio Renta Ciudadana, implementado por Prosperidad Social para combatir la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria en el país.
Esta iniciativa busca apoyar a los hogares más vulnerables, garantizando que tengan acceso a recursos básicos y mejorando su calidad de vida.
Es la segunda línea de intervención del subsidio Renta Ciudadana, dirigida a hogares en situación de pobreza extrema y a comunidades indígenas. Este programa prioriza a los hogares con niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años, y tiene como objetivo principal reducir la inseguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de estas familias.
"Para mantenerse activos en el programa, los participantes deberán cumplir con diferentes corresponsabilidades, que para 2024 incluyen: que todos los miembros del hogar cuenten con aseguramiento en salud de una EPS válida, y que todos los niños, niñas y adolescentes estén matriculados en el sistema educativo. El objetivo es garantizar que todos los miembros del hogar, especialmente los menores, asistan a las citas médicas, tengan el esquema de vacunación completo y realicen sus controles de salud, según corresponda a su etapa de vida", explicó Prosperidad Social.
Según el Departamento de Prosperidad Social, el monto de la transferencia varía dependiendo de la composición del hogar y sus necesidades específicas. En general, los beneficiarios pueden recibir hasta $500.000 cada 45 días. Este apoyo financiero está diseñado para cubrir necesidades básicas y asegurar que los niños y adolescentes beneficiarios estén matriculados en el sistema educativo y cuenten con el aseguramiento en salud necesario.
El próximo pago del programa Colombia sin Hambre está programado para el 11 de septiembre de 2024. Este ciclo de pago incluirá a todos los beneficiarios en situación de pobreza extrema y aquellos que participan en el programa de Devolución del IVA.
Publicidad