
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, mantiene activa la estrategia de subsidios para la adquisición de vivienda nueva dirigida a los hogares más vulnerables del país. El programa Subsidio Familiar de Vivienda Nueva busca facilitar el acceso a inmuebles de interés social (VIS) o prioritario (VIP), siempre que las familias cumplan con una serie de condiciones previamente establecidas.
Según datos actualizados al 19 de mayo de 2025, se han dispuesto 10.919 cupos para esta iniciativa durante el presente año. De estos, 5.153 ya han sido asignados, mientras que 5.766 continúan disponibles para los hogares que estén interesados en postularse. Además, para la vigencia 2026 se registran hasta la fecha 762 subsidios preasignados.
¿Quiénes pueden acceder a subsidios de vivienda con el Sisbén?
El programa está dirigido a hogares clasificados en el Sisbén IV entre los grupos A1 y D20, sin embargo, ese no es el único requisito. Para postularse, los interesados también deben cumplir con los siguientes criterios:
- No ser propietarios de una vivienda en Colombia.
- No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda, salvo en casos donde el subsidio anterior haya sido en modalidades distintas como mejoramiento o arrendamiento.
- No haber recibido beneficios relacionados con la cobertura a la tasa de interés.
- Contar con un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional aprobado y vigente.
- Estos filtros buscan asegurar que los subsidios lleguen efectivamente a hogares que no han tenido acceso previo a propiedad inmobiliaria ni a beneficios estatales para la compra de vivienda.
¿Cuánto dinero entrega el subsidio?
El valor del subsidio está determinado por la clasificación del hogar en el Sisbén. Durante 2024 (vigencia aún válida para muchas solicitudes en trámite), los montos establecidos fueron los siguientes:
- Hogares entre los grupos A1 y C8 reciben hasta 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), lo que equivale a $39 millones.
- Hogares entre los grupos C9 y D20 pueden acceder a un subsidio de hasta 20 SMMLV, es decir, $26 millones.
- Además, existe la posibilidad de obtener una ayuda adicional mediante la figura de concurrencia de subsidios.
¿Qué es la concurrencia de subsidios?
Esta modalidad permite que un hogar sume el subsidio otorgado por una caja de compensación familiar al subsidio entregado por el Gobierno Nacional. De esta forma, el monto total del subsidio puede llegar hasta los 50 SMMLV: 30 SMMLV por parte de la caja y 20 SMMLV desde el programa del Gobierno. Para acceder a este beneficio, el hogar debe cumplir dos condiciones adicionales:
- Tener ingresos iguales o inferiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Estar clasificado en el Sisbén IV entre A1 y D20.
Es importante señalar que, para aplicar a la concurrencia, primero se debe contar con el subsidio de la caja de compensación, que debe estar vigente y sin haber sido utilizado. Luego, con este subsidio aprobado, el hogar puede iniciar el trámite ante el programa de Subsidio Familiar de Vivienda Nueva.
¿Cómo puede iniciar el proceso del subsidio?
Las postulaciones al programa son de carácter permanente, es decir, no hay una fecha límite definida y las familias pueden presentar su solicitud en cualquier momento, siempre que cumplan con los requisitos. El proceso se puede adelantar ante:
- Un establecimiento de crédito.
- Una entidad de economía solidaria.
- Una caja de compensación familiar.
Estas entidades están habilitadas para adelantar la verificación de requisitos inicial y acompañar el trámite ante el Ministerio de Vivienda.
Paso a paso para acceder al subsidio de vivienda
- Escoja la vivienda: El hogar debe seleccionar un inmueble que cumpla con las condiciones de vivienda VIS o VIP.
- Inicie el proceso de postulación: Se debe acudir a una de las entidades habilitadas (banco, cooperativa o caja de compensación) para comenzar el trámite. Esta institución revisará si el hogar cumple con las condiciones básicas del programa.
- Obtenga el crédito o leasing: Si se superan los filtros iniciales, el hogar deberá gestionar la aprobación de un crédito hipotecario o un contrato de leasing habitacional con la misma entidad.
- Presente documentos clave: Una vez aprobado el crédito, la entidad debe subir a la plataforma del Ministerio los siguientes documentos:
Avalúo del inmueble.
Carta vigente de aprobación del crédito o leasing.
Validación por parte del Ministerio:
El Ministerio de Vivienda verifica que los documentos cargados cumplan con los requisitos técnicos y normativos. Si todo está en regla, se notifica tanto al hogar como a la entidad financiera. La entidad realiza la solicitud de asignación del subsidio a través de la plataforma administrada por TransUnion y, si el hogar cumple con todos los criterios en ese momento, se expide la Resolución de Asignación del Subsidio por parte de Fonvivienda.
Últimas Noticias
El programa es administrado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y cuenta con plataformas en línea donde se puede verificar el estado del trámite, consultar documentos y revisar los requisitos actualizados. También se pueden consultar las condiciones del programa "Mi Casa Ya", del cual este subsidio hace parte en varios de sus componentes. Si usted está clasificado en el Sisbén IV y no ha sido beneficiario de programas similares, puede explorar esta alternativa para acceder a una vivienda propia.
Publicidad
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co