 
 
Publicidad
 
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La ciberseguridad en Colombia se ve amenazada por una creciente ola de estafas relacionadas con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Expertos en seguridad informática han identificado diversas modalidades utilizadas por ciberdelincuentes para suplantar la identidad de empresas que ofrecen la tramitación del Soat en línea, convirtiéndolo en un riesgo potencial para los propietarios de vehículos en el país.
SOAT 2024: ¿cuál será el incremento para los vehículos que no tienen rebaja del 50%?
Según el análisis de Eset, una empresa líder en ciberseguridad, más de veinte sitios fraudulentos han sido identificados en Colombia. Los estafadores utilizan tácticas ingeniosas para engañar a los usuarios, como la generación de banners publicitarios fraudulentos en sitios web legítimos, redes sociales y portales de noticias. Estos anuncios, cuidadosamente elaborados, simulan la apariencia de compañías de seguros confiables.
Otra táctica peligrosa consiste en optimizar fraudulentamente sitios web para que aparezcan en los resultados de los principales motores de búsqueda como Google o Bing. Los criminales utilizan técnicas legítimas de optimización de motores de búsqueda (SEO) para asegurarse de que sus sitios fraudulentos aparezcan en las primeras páginas de los resultados, aumentando así las posibilidades de que los usuarios caigan en la trampa.
Una vez que el usuario accede al sitio falso, se le ofrece la posibilidad de obtener una cotización rápida y atractiva para el Soat. Al proporcionar información personal, como número de documento, nombre completo, número de teléfono y matrícula del vehículo, la víctima cae en la trampa.
Publicidad
Martina López, especialista en seguridad informática de Eset, advierte que esta información se utiliza para llevar a cabo estafas adicionales mediante la suplantación de identidad. Posteriormente, los estafadores trasladan a la víctima a un chat de WhatsApp, donde un supuesto asesor de la compañía de seguros guía el proceso de compra del Soat.
Una vez realizado el pago, la víctima recibe documentos falsificados que supuestamente respaldan el seguro adquirido, pero carecen de validez ante las autoridades. En este punto, el falso asesor corta toda comunicación con la víctima, dejándola con un Soat falso que puede resultar en multas si es detenida por la policía y sin cobertura en caso de un accidente de tránsito.
Publicidad
Tarifas del SOAT: Gobierno expidió decreto que permite incrementarlas
Para protegerse de estas estafas, es crucial seguir estas medidas preventivas:
Al seguir estas precauciones, usted puede protegerse de manera efectiva contra las estafas relacionadas con el Soat en línea y garantizar la autenticidad y validez de su seguro obligatorio de accidentes de tránsito.