Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección ECONOMÍA Noticias Caracol 2025 DK

El municipio donde la licencia de conducción cuesta $200.000 menos que en Bogotá: está a una hora

La licencia de conducción en Bogotá tiene un costo $274.800 para carros particulares, y de $228.400 para motocicletas. No obstante, en este municipio su precio es mucho más bajo.

El municipio donde la licencia de conducción cuesta $200.000 menos que en Bogotá
El municipio donde la licencia de conducción cuesta $200.000 menos que en Bogotá -
Renetur y Pixabay

La licencia de conducción es el documento oficial que autoriza a una persona para operar vehículos automotores en Colombia. Es expedido por organismos de tránsito autorizados y registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y certifica que el titular ha cumplido con los requisitos legales, técnicos y médicos para conducir de manera segura y responsable.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Conducir implica respetar normas de tránsito, garantizar la seguridad vial y contribuir al orden público. Por ello, el proceso para obtener la licencia incluye formación teórica, práctica y exámenes médicos que evalúan las condiciones físicas y psicológicas del ciudadano.

¿Cuántos tipos de licencia de conducción hay en Colombia?

El Ministerio de Transporte clasifica las licencias de conducción en tres categorías, cada una con subcategorías específicas según el tipo de vehículo que el aspirante desea conducir:

1. Categoría A – motocicletas

  • A1: para motocicletas con cilindraje igual o inferior a 125 c.c.
  • A2: para motocicletas con cilindraje superior a 125 c.c.

2. Categoría B – vehículos particulares

  • B1: Automóviles, camionetas y vehículos utilitarios particulares.
  • B2: Camiones rígidos y buses particulares.
  • B3: Vehículos articulados particulares.

3. Categoría C – vehículos de servicio público

  • C1: Automóviles, taxis y vehículos de transporte público liviano.
  • C2: Camiones rígidos y buses de servicio público.
  • C3: Vehículos articulados de servicio público.

Cada categoría exige requisitos específicos en cuanto a formación, experiencia y exámenes médicos. Además, las licencias tienen una vigencia determinada y deben renovarse periódicamente, sobre todo en el caso de conductores de servicio público.

El municipio cerca de Bogotá donde la licencia de conducción cuesta $200 mil menos

Cabe resaltar que la licencia de conducción tiene diferentes tarifas dependiendo de la ciudad o municipio donde se tramite. A tan solo una hora de Bogotá, existe un municipio que ha captado la atención por ofrecer tarifas más bajas en la expedición de este documento. Se trata de Mosquera y la licencia puede llegar a costar hasta 200 mil pesos menos. Estos son los costos de la expedición por primera vez y la renovación:

  • Licencia de conducción por primera vez: $61.090
  • Renovación licencia de conducción: $108.232

Estos valores son más bajos a comparación a los costos en Bogotá. Por ejemplo, obtener por primera vez la licencia de conducción en Bogotá implica un pago de $274.800 si se trata de carros particulares, y de $228.400 en el caso de motocicletas. Además, el proceso de renovación también presenta variaciones importantes. En la capital, actualizar el documento para carros particulares tiene un costo de $128.700, mientras que para motocicletas el valor asciende a $222.100.

¿Por qué la licencia de conducción es más barata en Mosquera?

La diferencia de precios entre Bogotá y municipios como Mosquera se debe a la autonomía que tienen los organismos de tránsito locales para fijar sus tarifas. Aunque los requisitos y validaciones son los mismos en todo el país —como la inscripción en el RUNT, el examen médico en CRC autorizados y el certificado de aptitud expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)—, los costos operativos y administrativos varían según la localidad.

En Mosquera, la eficiencia administrativa y la competencia entre CRC y CEA han permitido mantener precios bajos sin afectar la calidad del servicio. Además, el municipio ha adoptado políticas de movilidad que buscan facilitar el acceso a los trámites, promoviendo la legalidad y la seguridad vial.

Requisitos para obtener o renovar la licencia de conducción

Independientemente del municipio, los requisitos para obtener o renovar la licencia de conducción en Colombia son los siguientes:

  1. Inscripción en el RUNT: registro de datos personales, firma y huella.
  2. Documento de identidad: presentación del original y, en algunos casos, fotocopia.
  3. Certificado médico: examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido por un CRC autorizado.
  4. Certificado de conducción: emitido por un CEA autorizado (solo para expedición por primera vez).
  5. Paz y salvo por multas: verificación en el sistema RUNT.
  6. Pago de derechos: a favor del Ministerio de Transporte y del organismo de tránsito correspondiente.

De otro lado, la vigencia de la licencia depende de la edad del conductor y del tipo de servicio del vehículo:

Servicio particular

  • 10 años para menores de 60 años
  • 5 años para personas entre 60 y 80 años
  • 1 año para mayores de 80 años

Servicio público

  • 3 años para menores de 60 años
  • 1 año para mayores de 60 años

ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL