

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La edad de jubilación es uno de los factores más importantes a la hora de planificar el futuro financiero. En América Latina, las edades para acceder a la pensión varían considerablemente entre cada país, lo que impacta en la calidad de vida y las oportunidades de cada uno de los adultos mayores.
>>> Reforma pensional: ¿a qué edad se pensionarán hombres y mujeres en Colombia?
Países como Venezuela, Uruguay y Paraguay se posicionan como primeros en la lista, dado que son las naciones que permiten la jubilación a edades más tempranas en comparación a otros países. En lo que respecta a los hombres, deberán tener 60 años y en el caso de las mujeres deberán alcanzar la edad mínima de 55 años.
Colombia se sitúa como el cuarto país donde más rápido es posible obtener la pensión. La edad mínima para jubilarse es de 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, tras el anuncio de la aprobación de la reforma pensional, las semanas mínimas de cotización varían; 750 semanas de cotización para mujeres y 900 para hombres.
Publicidad
Seguidos se encuentran países como Perú y México, en donde exigen edades más altas para poder jubilarse, establecidos en 65 años tanto para hombres y mujeres.
>>> Reforma pensional: ¿todos entrarán al nuevo régimen o quiénes quedarán en el actual?
Si bien la edad de jubilación es un indicador importante, no es el único factor por considerar al evaluar la situación de los jubilados en América Latina. Para tener una visión completa del panorama, es necesario analizar otros aspectos relevantes: