Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Quedan pocas semanas para que inicien las negociaciones que definirán el incremento del salario mínimo para el año 2026. Según declaraciones recientes de funcionarios del Gobierno, se prevé que este aumento sea cercano al 11 por ciento. Sin embargo, diversos economistas y gremios empresariales se oponen a una subida tan marcada, advirtiendo que un incremento tan abrupto podría ser nocivo para la economía nacional. Un eventual aumento del 11% en el mínimo no solo afectará pagos como el auxilio de transporte, sino que también redefinirá el salario integral.
El salario integral es una modalidad de pago regida por el Artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo (CST), mediante la cual el trabajador recibe un único monto que incluye el ingreso básico mensual, las prestaciones sociales y otras bonificaciones.
Es importante destacar que las personas con salario integral no reciben los pagos tradicionales de prima de servicios (en julio y diciembre) ni otros auxilios adicionales que sí se otorgan a los demás empleados. Por lo tanto, calcular el nuevo umbral de este salario es fundamental para los trabajadores con ingresos elevados que se acogen a esta modalidad.
El cálculo del salario integral se basa en multiplicar el salario mínimo legal por diez, al cual se le suma el factor prestacional (equivalente al 30% de ese valor). Asumiendo un incremento hipotético del 11% en el salario mínimo (SM) actual ($1.423.500) para 2026:
Cálculo del salario mínimo integral (SMI) 2026:
Teniendo en cuenta los cálculos hechos anteriormente, y partiendo de la hipótesis del aumento del mínimo en la proporción previamente mencionada, de esta manera se puede hacer el cálculo del salario mínimo integral para 2026:
Publicidad
Paso 1: Ingreso Básico Integral: Se multiplica el nuevo SM por 10.
$1'802.000 x 10 = 18'020.000
Paso 2: Factor Prestacional: Se calcula el 30% del valor anterior.
$18.020.000 x 0.30 = $5.406.000
Paso 3: Salario Integral Total: Se suman ambos valores.
$18.020.000 + $5.406.000 = $23'426.000
En conclusión, si el salario mínimo y el auxilio de transporte aumentan en un 11%, como ha sido sugerido por algunos funcionarios como el ministro de Hacienda, Armando Benedetti, el umbral del salario mínimo integral para 2026 se acercaría a los $23.4 millones de pesos colombianos.
Este tipo de salario está dirigido a personas que desempeñan cargos complejos o especializados o que tienen niveles de ingresos que superan el umbral mínimo legal establecido para esta modalidad de pago.
El salario integral incorpora, entre otros:
El salario integral no exime al empleador del pago de:
Publicidad
Las negociaciones formales para definir el salario mínimo comienzan el 1 de diciembre. La fecha límite para que las tres partes (gobierno, empleadores y trabajadores) lleguen a un acuerdo tripartito es el 15 de diciembre. Si no se logra un consenso para esa fecha, el Gobierno Nacional tiene hasta el 30 de diciembre para establecer el salario por decreto. El presidente Gustavo Petro ha declarado repetidamente su disposición a usar este decreto si no se consigue un acuerdo para 2026.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO