El salario integral es una forma de remuneración que utilizan los empleadores para simplificar la nómina mensual, además de brindarle a los trabajadores la oportunidad de tener beneficios anticipados y mayor flujo de efectivo, algo que, con la correcta organización, puede llevarlos a cumplir logros financieros importantes.
Sin embargo, este es un tema que aún desata muchas dudas entre quienes lo reciben, especialmente porque hay varios conceptos que se abarcan dentro del salario regular que no lo están dentro del salario integral.
(Lea también:¿Cuánto le deben pagar de prima en diciembre si usted gana un salario mínimo? )
¿Qué es el salario integral?
El artículo 132 de Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 18 de la Ley 50 de 1990, establece que los trabajadores y el empleador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades.
Publicidad
En este se establece que todos los trabajadores que devenguen un salario ordinario superior a 10 salarios mínimos legales mensuales, se hará una estipulación escriba de que, además del trabajo regular, se deberá compensar de antemano el valor de "prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y, en general, las que se incluyan en dicha estipulación, excepto las vacaciones".
El salario integral surge de mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador. Esta modalidad de remuneración se compone del básico ordinario (el cual debe ser superior a los 10 salarios mínimos legales mensuales), más un adicional de un componente prestacional, el cual no podrá ser inferior al 30% de esta cuantía.
Publicidad
Asimismo, el monto del factor prestacional del salario integral está exento del pago de retención en la fuente y de impuestos. Sin embargo, esta modalidad de pago deberá hacer las cotizaciones a la seguridad social, aportes al SENA, ICBF Y Cajas de Compensación Familiar, pero estas 3 últimas se calcularán solo sobre el 70% del mismo.
¿Cuánto es el salario integral en Colombia?
El salario integral se calcula con base en el salario mínimo legal vigente. En 2024, el salario mínimo es de 1.300.000.
Con base en los 10 salarios base que deben darse en la compensación integral, más los 3 entregados por factores prestacionales, el salario integral base en Colombia para este año es de 16.900.000.
(Lea también: Ingreso mínimo integral en Venezuela no es ni la mitad de un salario mínimo en Colombia )